Está en la página 1de 3

1

Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía


Clase /

ACTIVIDAD 6

Lee el siguiente texto.

Parto de palabras
(Juan Morales Rojas)
¿Y por qué yo, poeta, Con besiamor las huello que fulgibrinen tenues,
no he de inventar palabras donde hallo mi sedánima que centiguarden cautas
como sacaraluna, o abajo en clarirrío, homivital anhelo
besiamor, hojiplata, brisa azul y hojiplata que arriba eterniaguarda.
bellisol, clarirrío, o me habo centinela Puedo, pues soy poeta,
oriluz, fulginácar, de mi sombrialargada inventar mis palabras
melibeja, luzbrina, esperando a Cupido que bellos oriluces
vinosía y sedánima?... y las melibejas áureas, al pueblo le regalan.
Yo soy un académico mientras sacaraluna
que sílabas engarza de puriamor se embriaga
y partero que alumbra entre luciderazgo En: Un viaje por las letras.
oriluz de metáforas. de vinosías báquicas Santiago: Alfaguara infantil, 2011.

ACTIVIDAD 7

¿Cómo definirías las siguientes palabras?


Palabras Creo que significa
Sacaraluna
Besiamor
Sombrialargada
Eterniaguarda

ACTIVIDAD 8

Según el poema, ¿cuál es la labor del poeta?

4 / Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía / Lenguaje y Comunicación / 6° básico / Cuaderno de Trabajo


2
Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía
Clase /

ACTIVIDAD 1

Lee, piensa y completa.


Palabras que te gustan Palabras que no te gustan

ACTIVIDAD 2

Lee el siguiente texto.

La fascinación de las palabras


(Julio Cortázar)
La fascinación que me producía una palabra, las palabras que me gustaban, las que
no me gustaban, las que tenían un cierto dibujo, un cierto color. Uno de mis recuerdos
de infancia estando enfermo (yo fui un niño bastante enfermo, me pasaba largas
temporadas en la cama con asma y pleuresía, cosas de ese tipo) consiste en verme
escribiendo palabras con el dedo, contra una pared. Yo estiraba el dedo y escribía
palabras, las veía armarse en el aire. Palabras que ya, muchas de ellas, eran palabras
fetiches, palabras mágicas.
En: Atrapalecturas 6. Santiago: MN Editorial, 2011.

ACTIVIDAD 3

De todas las palabras que conoces, ¿cuáles te parecen mágicas?¿Por qué?

Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía / Lenguaje y Comunicación / 6° básico / Cuaderno de Trabajo / 5


2
Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía
Clase /

ACTIVIDAD 4

Lee el siguiente texto.

Las palabras
(Róbinson Saavedra)
Las palabras inventadas por gentes
son como las semillas, que no conocen el amor.
según donde las siembres
cantan, se apagan o brillan. Y que hay otras,
eternas
Las palabras e inmensas como el día,
son como duendes de ilusión, creadas por los pueblos
conocen todos los secretos para alumbrar la vida.
de tu corazón.
Y otras amables,
Las palabras pequeñitas,
son como cajitas de música, llenas de miel como un panal,
si tú aprendes a abrirlas inventadas por los poetas
te entregarán su azúcar. para cantar.

Pero también has de saber


En: Atrapalecturas 3. Santiago: MN
que hay palabras sin sol, Editorial, 2005.

ACTIVIDAD 5

¿Cómo son las palabras según el poema? Enumera según corresponda.

1. Son como las semillas Inventadas por los poetas para cantar.

2. Son como duendes de ilusión Si tú aprendes a abrirlas te entregarán su azúcar.

3. Son como cajitas de música Creadas por los pueblos para alumbrar la vida.

4. Hay palabras sin sol Conocen todos los secretos de tu corazón.

5. Eternas e inmensas como el día Según donde las siembres cantan, se apagan o brillan.

6. Llenas de miel como un panal Inventadas por gentes que no conocen el amor.

6 / Módulo Nº 2: Acerquémonos a la poesía / Lenguaje y Comunicación / 6° básico / Cuaderno de Trabajo

También podría gustarte