Laboratorio #6

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

FLUJO BAJO UNA COMPUERTA RADIAL

Collante Beleño J, Dávila Diaz L, Otero Reyes E y Rangel Visbal M

Laboratorio de Hidráulica, Grupo AD-2, Programa de Ingeniería Ambiental, Universidad de la


costa CUC

jcollant@cuc.edu.co

ldavila4@cuc.edu.co

eotero1@cuc.edu.co

mrangel@cuc.edu.co

Leydis Villadiego Rojas

21-04-2020

CUESTIONARIO

 Si el lado cóncavo de la compuerta se instala hacia aguas arribas, ¿puede funcionar


correctamente?
Las compuertas radiales son diseñadas con el fin de dejar pasar o incluso retener el flujo de agua.
[ CITATION Ark16 \l 9226 ]. La mayor ventaja de estas compuertas es su funcionamiento hidráulico y la
facilidad de represar ríos anchos sin necesidad de contrafuertes intermedios [ CITATION TAP17 \l
9226 ]; para ello el diseño del tablero o superficie cilíndrica de la compuerta radial, se debe hacer concéntrico
con los ejes de los apoyos, de manera que todo el empuje producido por el agua pasa por ellos, de tal forma que
sólo se necesita una pequeña cantidad de movimiento para elevar o bajar la compuerta [ CITATION EDI06
\l 9226 ], es decir, el tablero de estas compuertas CT es mecanosoldado y con una forma curva, de tal manera
que es concéntrica con los puntos de giro de la compuerta, a su vez se le unen unos brazos para poder
transmitir a la obra civil todo el empuje hidráulico generado. Estos brazos van atornillados al tablero, con el
objetivo de poder desmontarlos y así facilitar el transporte de la compuerta. [CITATION CON \n \l
9226 ]
Por lo tanto, el agua actúa o se instala aguas arribas del lado convexo, ya que, si se sitúa del lado cóncavo, los
brazos que van atornillados a la pantalla no contaran con el soporte requerido ni fricción para levantar la
compuerta y por ello necesitaran mucha más fuerza para vencer su peso y fricción en los
apoyos[ CITATION RAM12 \l 9226 ].
En el estudio de [ CITATION Gil04 \l 9226 ] dice que , el perfil del fondo de un canal se diseña de modo
que se ajuste a las condiciones topográficas y geológicas del terreno mediante tramos rectos de distinta
pendiente unidos por curvas verticales, cóncavas o convexas, para ello se construyen compuertas planas de
sección rectangular, triangular y/o trapezoidal, y en el cual él afirma que el agua puede fluir sobre el lado
cóncavo o convexo en compuertas planas.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Bibliografía
Arkiplus. (2016). Compuertas radiales para presas.

CONSTRUCCIONES METÁLICAS DE OBTURACIÓN, S. (2020). COMPUERTA RADIAL. Txarama‐Tolosa (SPAIN).

JARAMILLO, E. V. (2006). TESIS "DISEÑO DE UNA COMPUERTA HIDRÁULICA TIPO SEGMENTO PARA UN NIVEL
DE AGUAS ARRIBA DE 2M Y UN NIVEL MÁXIMO DE AGUAS ABAJO DE 2,3 M. GUAYAQUIL-ECUADOR:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.

PÉREZ, R. M. (2012). FLUJO A TRAVÉS DE COMPUERTAS. MEDELLIN: ESCUELAS DE GEOCIENCIA Y MEDIO


AMBIENTE.

Sotelo-Ávila, G. (2004). Flujo a superficie libre sobre curvas verticales cóncavas. Ingenieria hidráulica en
mexico, 25-36.

TAPARA, J. R. (2017). TESIS “DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA COMPUERTA TIPO SEGMENTO RADIAL PARA EL
CONTROL DEL REPRESAMIENTO DE AGUA EN EL SISTEMA DE IRRIGACION YOCARA SAN ROMAN
JULIACA. PUNO-PERU: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.

También podría gustarte