Está en la página 1de 11

RESUMEN DE PROYECTO DE INVESTIGACION .

TITULO: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE


Y LOS RIESGOS EN LA SALUD HUMANA POR
EFECTO DE LOS GASES MOTORIZADOS DEL
PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE
HUARAZ.

NOBRE: AMANCIO SALAZAR GARAY.


ASESOR DR: JOSE RAMIREZ MALDONADO.
FECHA: HUARAZ NOV-2,008.
CODIGO UNESCO: 3308 Y 3317
1.- Aspecto metodologico:

III.- Metodología.
3.1. Tipo y Diseño de Investigación
Metodo cuantitativo de tipo basico, diseño no experimental, nivel de
contraste de hipótesis: Descriptivo, correlacional, de corte
transsaccional.
3.2. Tabla de matriz de consistencia

Formulación Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Instrumento Fuente

a) ¿Cuales son los gases Objetivo general HpO = Nula Variable Porcentaje de General Metal 313 muestras
motorizados del Evaluar la calidad del aire y Ho: Independiente contenido de Work, de alto dividido en 4
parque automotor que determinar los riesgos que La contaminación X1: gases en el aire, volumen. zonas de
ocasionan la ocasionan en la salud humana por de la calidad del Gases (CO2, CO, NOx) muestreo.
contaminación del efecto de los gases motorizados del aire por efecto de motorizados
aire en desmedro de parque automotor en la ciudad de los gases contaminantes
la salud humana en la Huaraz durante el año del 2,008. motorizados no de la calidad del
ciudad de Huaraz? generan riesgos en aire en Huaraz .
b) ¿Cual es el riesgo (s) Objetivos Específicos desmedro de la
que ocasionan el 1.¿Determinar los gases salud humana en la Variable
efecto de los gases motorizados que ocasionan la ciudad de Huaraz Dependiente.
motorizados en mayor contaminación del aire en durante el año del Y: La
desmedro de la salud desmedro de la salud humana en la 2,008. situación de la
humana en la ciudad ciudad de Huaraz? Ha: salud humana
de Huaraz ). 2.Determinar cual (s) es el riesgo La contaminación de las zonas de
c) ¿Qué alternativas se (s) que ocasionan el efecto de los de la calidad del mayor
pueden plantear para gases motorizados en desmedro aire por efecto de vulnerabilidad
solucionar parcial o de la salud humana en la ciudad de los gases en la ciudad de
totalmente de ser Huaraz. motorizados si Huaraz.
cierta la presencia 3.Plantear una o mas alternativas generan riesgos en
excesiva de gases para solucionar parcial o totalmente desmedro de la
tóxicos que de ser cierta la presencia excesiva salud humana en la
contaminan la calidad de gases tóxicos que contaminan la ciudad de Huaraz
del aire en desmedro calidad del aire en desmedro de la durante el año del
de la salud humana en salud humana en la ciudad de 2,008.
la ciudad de Huaraz? Huaraz?
- Determinar la ocurrencia de - Establecer el X2: Velocidad Velocidad Mapa de catastro SENAMHI
algunos datos meteorológicos comportamiento y del viento mínima de la ciudad ce Oficina
la velocidad del Velocidad Huaraz, Catastral de la
viento, en cada máxima. velocidades del Munic. Prov.
muestreo viento Huaraz.

- Determinar las zonas, de mayor Establecer la Y= Correlación Zonas de mayor Sistema de Mapa Catastral
contaminación. correlación de la (X1:X2) y menor Georefenciación de Huaraz.
variable contaminación
dependiente con Y= por gases
relación al las ∞ + β1X1+β2X2 motorizados.
independientes.
Tabla Nº Operacionalización de variables:

Variable Indicador Instrumentos Fuente

X1: Presencia de CO2, CO, NO … General Metal Muestras del aire.


gases motorizados Work, de alto
contaminantes volumen.

X2: Velocidad del Velocidad mínima Mapa Catastral de SENAMHI


viento. Velocidad máxima. Huaraz. Oficina Catastral de
la Munic. Prov.
Huaraz.

Y: Correlación de Plano catrastal con Sistema de Plano catastral de


X1: X2, para puntos de mayor y georeferenciación. Huaraz
obtener las zonas y menor
los efectos de vulnerabilidad
mayor
contaminación.

3.3. Estrategias para la prueba de Hipótesis.


La contrastación de las hipótesis se ha realizado mediante pruebas
estadísticas:

a) Estadística descriptiva como medias, desviaciones estándar y gráficos.


b) Estadística Inferencial, relacionado con las pruebas de análisis
respectivas, para la relación de variables, para los niveles de
significación se utilizará el valor de P.

3.4.- Pasos de la Investigación:

1.- Se tomará el plano catastral de la ciudad de Huraz, en este plano se


demarcaran 4 zonas de mayor vulnerabilidad a la contaminación.

2.- Se tomaran las muestras de emisiones de gases emanados de los


vehículos motorizados a la atmósfera durante las horas de mayor
transitabilidad.
3.- Se tomaran muestras de sangre de personas en las 4 zonas demarcadas
de mayor vulnerabilidad.
4 Se tomaran como dato el promedio de las direcciones del viento de
meses anteriores registrados por SENAMHI-Huaraz, de 4 meses antes y
durante el desarrollo del proyecto.
5.- Se tomaran también los mismos datos anteriormente citados en 4 zonas
donde no hay circulación de medios de transporte que constituirá como
testigo de la investigación.
6.- Se tomaran datos de casos epidemiológicos registrados en el Hospital
de Huaraz (casos relacionados con la investigación).
6.- Las muestras que se recogerán para evaluar será los siguientes:
Monóxido de carbono, dióxido de arbono,los óxidos de nitrógeno, dióxido
de azufre, formaldehído, metales en las partículas totales suspendidas,
partículas en función de su tamaño y contenido metálico de cada una de
estas fracciones, así como compuestos solubles en agua (nitrato, sulfato y
cloruro) presentes en las partículas.
7.- Los resultados se evaluaran con normas de mínimos máximos
permisibles y se relacionaran con los casos de enfermedades registradas.
8.- Los meses a evaluar serán noviembre, diciembre, enero y febrero.

3.5.- Captación de muestras.


1.- Para la captación de las muestras se utilizan muestreadotes de alto volumen
General Metal Work, equipados con filtros de fibra de vidrio para colectar las
partículas durante períodos de veinticuatro (24) horas continuas a un flujo de1.1
l/min aproximadamente su defecto se utilizaran muestradeadores manuales.
2.- Todos los muestreadores se ubican entre 2 a 8 metros sobre el nivel del suelo y
se captan dos o tres muestras por semana en cada uno de los cuatro sitios evaluados
simultáneamente, durante un período de aproximadamente 4 meses.

IV.- MÉTODO DE ANÁLISIS.


La concentración de partículas se determina por el método gravimétrico siguiendo
los requerimientos de la Norma Peruana y/o internacionales.La concentración de
metales se determina por espectrofotometría de absorción atómica con llama,
utilizando un espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 3100, nitrato y cloruro se
determinan mediante electrodos selectivo de iones y sulfato por el método
turbidimétrico. Los procedimientos respectivos son los descritos por Lodge
(1998).Se realizaran en la UNALAM-Lima o si las hubiera en Huaraz.

4.1. Tipo y diseño de Investigación.


Descriptivo, no experimental de tipo transaccional
4.2. Plan de recolección de información.
Durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
4.3. Diseño estadístico.

V. Población.
Parque automotor de la ciudad de Huaraz (1 680 vehículos)
El estudio ha abarcado una población de 1 680 autos de la localidad de
Huaraz.

5.1. Muestra.
Para el efecto se ha tomado una muestra representativa, aplicando la
siguiente fórmula:
no = Z2PQ
α2
Donde:
no : Tamaño de muestra previa.
Z : 1.96
P : Probabilidad de realización del proyecto.
Q : 1-P = 50%
α2 : 5%

Reemplazando valores:
no = (1.96)2(0.5)(0.5) = 384
(0.0025)2

no = 384
Debemos ajustar la muestra tomando en cuenta si:
no /N < 0.05
n= 384 = 0.22857
N 22

Rectificamos la muestra mediante


n= no
1+ no
N

384
n= = 312.7
1+ 0.22857
La muestra definitiva
n = 313 autos
Es decir que se ha obtenido 4 muestras por cada 313 automóviles.

Medición de las emisiones de gases motorizados en puntos de mayor


circulación vehicular, toma de muestras de sangre.

5.2. Instrumentos de recolección de la información.


Serán los muestreadores de alto volumen General Metal Work,

5.3. Plan de procesamiento y análisis estadístico de la información.


Sera durante los meses de marzo y abril

I. 2.- Indefinición del problema.

Se estima que en la ciudad de Huaraz sobre todo en los últimos años se ha


incrementado notoriamente el parque automotor particularmente de segundo
huso es decir el funcionamiento y la transitabilidad de unos 5,000 vehículos-
(MTC-Huaraz-2007) que generan diariamente elementos contaminantes
tales como : partículas totales en suspensión (PTS), monóxido de carbono
(CO),dioxido de nitrógeno (NO2),Ozono (O3),dióxido de azufre (SO2)
,plomo (Pb),entre otros hidrocarburos contaminantes. La circulación y flujo
excesivo y vicioso de estos elementos probablemente están contaminando la
calidad del aire en la ciudad, de comprobarse este hecho esta situación
constituiría un enorme riesgo que contribuyen al deterioro progresivo de la
salud humana causando por ejemplo la falta de aliento, náusea y mareos
ligeros y puede afectar la salud después de un tiempo, puede causar dolores
de cabeza, mareos, confusión mental, náusea o desmayos, estrés en el
sistema cardiovascular, baja tolerancia al ejercicio, inconciencia o incluso
puede causar la muerte de manera progresiva o de manera repentina y ésta
es la problemática que se pretende estudiar, demostrar y mitigar (solución) y
solo será posible con la ejecución del presente trabajo de investigación.

1.1 Formulación del problema.

a) ¿Cuales son los gases motorizados del parque automotor que ocasionan
la contaminación del aire en desmedro de la salud humana en la ciudad
de Huaraz?
b) ¿Cual es el riesgo (s) que ocasionan el efecto de los gases motorizados
en desmedro de la salud humana en la ciudad de Huaraz ).
c) ¿Qué alternativas se pueden plantear para solucionar parcial o totalmente
de ser cierta la presencia excesiva de gases tóxicos que contaminan la
calidad del aire en desmedro de la salud humana en la ciudad de Huaraz?
3 Objetivos.

3.1 Objetivo general.

Evaluar la calidad del aire y determinar los riesgos que ocasionan en la salud
humana por efecto de los gases motorizados del parque automotor en la
ciudad de Huaraz durante el año del 2,008.

3.2 Objetivos Específicos.


3.2.1 ¿Determinar los gases motorizados que ocasionan la mayor
contaminación del aire en desmedro de la salud humana en la ciudad de
Huaraz?
3.2.2Determinar cual (s) es el riesgo (s) que ocasionan el efecto de los
gases motorizados en desmedro de la salud humana en la ciudad de
Huaraz.
3.2.3 Plantear una o mas alternativas para solucionar parcial o
totalmente de ser cierta la presencia excesiva de gases tóxicos que
contaminan la calidad del aire en desmedro de la salud humana en la
ciudad de Huaraz?
4.- 2.7 Hipótesis.

Ho: La contaminación de la calidad del aire por efecto de los gases


motorizados no generan riesgos en desmedro de la salud humana en la ciudad de
Huaraz durante el año del 2,008.
Ha: La contaminación de la calidad del aire por efecto de los gases
motorizados si generan riesgos en desmedro de la salud humana en la ciudad de
Huaraz.
5.- Marco teorico.
www.kaosenlared.net/noticia/emisiones-gases-efecto 2,008 :

Un estudio publicado recientemente en la revista Science asegura que la contaminación


atmosférica ocasionada por el humo emanado por vehículos y fábricas está causando
más muertes que los accidentes de tránsito. Devra Lee Davis, profesora de la Escuela
Heinz de la Universidad Carnegie Melleon (Pittsburgh, Estados Unidos) y autora del
estudio sobre el tema, explica que el dióxido de carbono y otros contaminantes se han
constituido en una grave amenaza para la salud pública (1).

DEVRA L,et al 2006 : afirman que en repetidas ocasiones que la emanación de


dióxido de carbono, procedente de los vehículos motorizados, no solo causan daños en
la salud publica sino que además contribuye a la formación de los llamados “gases
invernadero” que impiden que la radiación solar escape de la atmósfera y son la
principal causa del calentamiento global. Sin embargo, el presente estudio se centrará en
destacar los efectos de la contaminación en las personas a causa de los gases emanados
del parque automotor.

ATSDR 2007: La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades


asegura que el consumo de gasolina y petróleo provocan numerosos casos de asma,
desórdenes pulmonares y enfermedades cardíacas, responsables de la muerte de muchas
personas.El ATSDR han realizaron sus investigaciones en cuatro grandes ciudades del
continente americano: Sao Paulo, Ciudad de México, Santiago de Chile y Nueva York.
No obstante, señalan que el estudio es aplicable a cualquier ciudad grande o pequeña del
planeta.Ante las consecuencias de la contaminación atmosférica, el estudio explica que
es necesario utilizar nuevas tecnologías que limitan el uso de gases, lo cual permitiría
salvar las vidas de unas 64.000 personas en las dos próximas décadas, además de
impedir unos 65.000 casos de bronquitis crónicas.

Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2001 : afirman que la


contaminación del aire había causado casi tres millones de muertes en todo el mundo y
que para el 2020 está cifra podría incrementarse hasta ocho millones.

Bases teóricas.
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/airpollution.html (2000)
La contaminación tiene su origen en numerosas causas y, si bien puede decirse que
siempre a existido, los niveles que alcanza en la actualidad hacen peligrar la biosfera
para propiciar y permitir el desarrollo de la vida en general. Factores como la explosión
demográfica, las tendencias multitudinarias de los asentamientos humanos en grandes
urbes, las características técnicas de nuestras industrias y la multiplicación de los
medios de transporte, han hecho que la contaminación alcance proporciones de desastre,
especialmente cuando se contemplan los humos y polvos que cotidianamente depositan
en la atmósfera millones de automóviles y chimeneas de fábricas en todo el mundo.(6)

www.conam.gob.pe/educamb/cont_aire.htm (2007)
Hay cientos de contaminantes en el aire que se presentan en forma de gases y
partículas. Los gases incluyen sustancias como el monóxido de carbono, dióxido de
azufre y compuestos orgánicos volátiles.Ademàs también están los materiales
particulados lo que está compuesto por pequeñas partículas líquidas o sólidas de polvo,
humo, niebla y ceniza volante.(7)
(http://thucaithoi.xlphp.net-2008)

Las principales causas de la contaminación del aire son:


Emisiones del transporte urbano (CO, CnHn, NO, SO2, Pb) Emisiones industriales
gaseosas (CO, CO2, NO, SOx)
Emisiones Industriales en polvo (cementos, yeso, etc)
Basurales (metano, malos olores).
Quema de basura (CO2 y gases tóxicos)
Incendios forestales (CO2)
Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).
Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos).
Corrientes del aire y relación presión/temperatura.
La contaminación del aire tiene muchos efectos en la salud, desde irritaciones leves,
hasta el desarrollo de graves enfermedades. Dependiendo de exposiciones agudas o
crónicas.(8)
www.ubp.edu.ar/todoambiente/salud/contaminacion_aire.html - 21k

2.3 Los efectos en la salud pública son:

El problema de la contaminación atmosférica, se presenta como una situación alarmante


dentro de nuestra sociedad.

Los efectos nocivos del el aire contaminado tienen las siguientes características:

Son tras fronterizos, se desarrollan rápidamente y afectan a todos los individuos por
igual. Estos son propios de las ciudades, sin olvidar que por su naturaleza no se limitan
a un espacio geográfico determinado.

Ya en la ciudad capital se sienten sus efectos, y por supuesto, debe forzosamente


reducirse, al igual que en las cabeceras de las otras provincias.

El derecho, como ciencia social, debe entrar y operar de forma rápida y efectiva; pero,
no sin antes evaluar científicamente las condiciones reales del país, es decir, densidad
de población, movimiento geográfico, movimiento comercial, desarrollo industrial,
salud y áreas de alta concentración de sustancias tóxicas.

está paulatinamente desapareciendo.(9).

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1.- www.kaosenlared.net/noticia/emisiones-gases-efecto
Devra Lee Davis,Escuela Heinz de la Universidad Carnegie Melleon
Pittsburgh, Estados Unido-sobre contaminación atmosferica-2,008
2.- ATSDR 2007:Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de
Enfermedades-informe sobre consumo de combustibles fòsiles y sus efectos
en la saluad publica.Editorial Pearsons –Monterrey Mexico.Pg.236,447.
3.- DEVRA L,et al 2006 : dioxido de carbono y daños en la salud
humana.Editorial Mundi prensa-Madrid España,Pp123,128.
4.- JONATHAN PATZ, 2006 : Como reducir los gases vehiculares Editorial
de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins-USA-Pp
401.
5.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 2001: muertes
por contaminación del aire.Editorial Mundi Prensa –Madrid España.Pp 379.
6.- www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/airpollution.html (2000).
7.- www.conam.gob.pe/educamb/cont_aire.htm (2007)
8.- http://thucaithoi.xlphp.net-2008
9.- www.ubp.edu.ar/todoambiente/salud/contaminacion_aire.html
10.- www1.va.gov/gulfwar/docs/DVAGWRschSp.P.

11.- www.teorema.com.mx/articulos

También podría gustarte