Está en la página 1de 3

Colegio Santa Isabel

Subsector Historia y Ciencias Sociales


Profesor Gabriel Naranjo Sánchez
I° Medio – I° Semestre

La Segunda Guerra Mundial.


(1939-1945)

Se conoce con el nombre de Segunda Guerra Mundial, al conflicto armado que se inicia en 1939 con
la invasión de Polonia por las fuerzas alemanas y que concluye con la detonación de las bombas atómicas de
Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

Su carácter de mundial se debe a que el conflicto involucro directa o indirectamente a casi todos los
países independientes del mundo, voluntaria y/o involuntariamente.

Esta guerra es consecuencia de las condiciones generadas en el período anterior y se caracterizará por
el alto grado de mecanización y tecnología que comprometerá, así sus consecuencias que serán
insospechadas, harán de este conflicto el más violento y sangriento nunca antes vivido.

1. Antecedentes:

Las causas que explican el surgimiento de la Segunda Guerra Mundial se encuentran en los acuerdos
y condiciones de paz alcanzados luego de la Primera Guerra Mundial y también en el período de Entre
Guerras, en donde se generan los procesos de auge de los nacionalismos, debilitamiento de las democracias y
la instauración del fascismo en Italia, y también, el nacionalsocialismo en Alemania, ambos posibilitan un
clima marcado por el ultranacionalismo, la represión, el anticomunismo, la xenofobia y militarismo.

En 1935 con motivo de crear un gran imperio (el tercer Reich), Hitler viola el tratado de Versalles
comenzando una carrera armamentista sin límites. Su imperio debía unir todas las tierras de habla alemana,
incluso aquellas pertenecientes a otros países, razón por la cual, anexa la región de Sarre (1935), Renania
(1936), Austria (1938), los Sudetes (1939) e invade Praga (1939).

Las potencias occidentales que se encontraban debilitadas producto de los esfuerzos de la gran
guerra y por las diversas crisis del periodo de entre guerras, tomaron una posición pasiva y tolerante con
Alemania (política de apaciguamiento), razón por la que
se reunirán el 29 de septiembre de 1938 con los germanos
en la conferencia de Múnich con el propósito de que
Hitler no siguiera reclamando e invadiendo territorios
con tal de asegurar la paz, cosa que quedo descartada
ante las potencias aliadas cuando el Reich invade
Checoslovaquia en 1939.

Debemos considerar que Italia y Japón son


países que tienen objetivos afines con Alemania, por lo
cual ambas naciones vivirán su propio proceso de
expansión, nacionalismo y militarismo. Así Japón, que se
había convertido en la potencia económica de Asia luego
de la 1º Guerra Mundial, para continuar con su proceso
de industrialización y aumento demográfico, se anexó
Manchuria, Shangai, Nankin y otras ciudades chinas.
Italia por su parte, que queriendo emular la grandeza del
imperio romano, invadió Etiopía y Abisinia en África y
Albania en Europa.

Por la coincidencia ideológica, principalmente


anticomunista, el deseo de generar grandes imperios y el
expansionismo que estos países están llevando a cabo,
conformaran una alianza que se conocerá como el Eje que en mayo de 1939 los llevó a firmar el Pacto de
Acero (para la defensa mutua en caso de guerra y consecución del espacio vital) y su consolidación en
septiembre de 1940 con la firma del Pacto Tripartito.

2. Desarrollo de la Guerra:

El 1º de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia, razón por la cual Inglaterra y Francia deciden
poner fin a las pretensiones germanas declarándole la guerra el 3 de septiembre del mismo año. De esta forma
se conformaran dos bandos que se encontraran en pugna durante la guerra y que en la medida que esta se
desarrolle aumentaran sus aliados indistintamente, los bandos son:

Eje Aliados
Alemania Inglaterra
Italia Francia
Japón Rusia
EEUU. (1941)
La guerra se desarrollara prácticamente en todo el mundo, conformándose los frentes de Europa
Occidental y Oriental, de África y del Asia Pacífico.

Frente Características
Occidental Comprende las zonas que se encuentran al Oeste de Alemania
Oriental Comprende zonas ubicadas al Este de Alemania destacando la invasión de la URSS.
África Comprende la zona Norte de este continente, específicamente las aledañas a la
rivera oriente del Mediterráneo
Asia Pacífico Comprende las zonas próximas a Japón en el Océano Pacífico

Las colonias de los países del bando Aliado participaran al lado de sus Metrópolis formando parte de
sus ejércitos y en batallas que se dieron en algunas colonias.

El desarrollo de la guerra en los distintos frentes es el siguiente:

1º septiembre de 1939 Los alemanes invaden Polonia y a fines de ese mismo mes la
ciudad capital de Varsovia cae en sus manos.
Invasión de Dinamarca y Noruega. Estaban interesados en
Abril de 1940 contar con las materias primas de estos países y con lugares
estratégicos que les permitieran un control sobre el mar del
norte y Báltico.
Mayo de 1940 Las divisiones alemanas invaden Bélgica logrando rápidamente
Guerra el éxito, para ingresar luego esto a territorio francés.
Relámpago 15 de Junio de 1940 Conquista de la ciudad de París.
(1939-1940) Los alemanes iniciaron los bombardeos aéreos de las ciudades
Septiembre de1940 y centros industriales ingleses, pero sin obtener el éxito que
esperaban
Italia declaro la guerra a Francia e Inglaterra. Alemania así
10 de Junio de 1940 pudo contar con un país aliado al que consideraba como un
apoyo importante.
Hitler ordeno en 1941 la invasión de la Unión Soviética. Los
alemanes grandes extensiones de terreno, pero no lograron
En Europa entrar en Moscú. En 1943 el ejército soviético derrotó a los
alemanes en Stalingrado, después de lo cual Alemania no logró
mantener la ventaja obtenida en Europa del Este.
Norte de África Las divisiones alemanas al mando de Rommel intentaron
controlar el canal de Suez en Egipto, pensando dominar
La guerra posteriormente Irán e India. Fueron derrotados por las tropas
entre combinadas estadounidenses e ingleses en la primavera de
1941 a 1943 1943.
Océano Pacífico Japón atacó de manera sorpresiva la base norteamericana de
Pearl Harbor, lo que provocó la entrada de EEUU. en la guerra
(1941). En 1942 Japón demostró su enorme poderío en armas y
en la fuerza de sus disciplinados ejércitos, conquistando
Singapur (China), Birmania y Filipinas. Sin embargo las
fuerzas de EEUU. lograban sus primeros triunfos frente a los
nipones.
Los rusos avanzaron conquistando país tras país hasta llegar a
En Europa del Este Berlín, siendo los primeros en llegar hasta la capital germana y
tomarla bajo su control.
Luego de obtener el triunfo en África, las tropas inglesas y
Ocupación de Italia norteamericanas desembarcaron en la isla de Sicilia y
1943 – 1944 posteriormente lograron el dominio completo del territorio
italiano.
Zona de la costa francesa en la que el 6 de junio de 1944 se
La guerra llevó a cabo el desembarco. Desde allí las tropas
entre Desembarco en angloamericanas se tomaron con rapidez Francia y Bélgica,
1944 a 1945 Normandía llevando adelante poco después, el ataque sobre territorio
alemán. El 2 de mayo de 1945, Alemania se rindió
incondicionalmente.
EEUU. había impuesto su clara superioridad y exigió a los
japoneses la rendición total, la que no fue aceptada por el
Imperio del sol naciente.
Océano Pacífico Para poner fin a la guerra EEUU. arrojo dos bombas atómicas
sobre las ciudades de Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de
agosto), generándose así la rendición de Japón el 2 de
septiembre de 1945 con la firma de esta en el acorazado
norteamericano Missouri.
Hechos que marcan el fin de la Guerra
*A la izquierda de la hoja podemos apreciar el
movimiento de tropas desde Inglaterra a Normandía
el día 2 de mayo de 1945.
*A la derecha de la hoja apreciamos el hogo
producto del lanzamiento de la bomba atómica de
Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

3. Consecuencias de la Guerra:

A. Demográficas:

El número de víctimas de la Segunda Guerra Mundial fue muy superior al de la Primera,


perecieron alrededor de 55 millones de personas, pues además de los muertos producto de los
bombardeos masivos y de las batallas mismas, se suman la de miles de seres humanos y
especialmente judíos exterminados en los campos de concentración nazi.

B. Económicas:

La guerra profundizó aún más la crisis económica europea. Numerosas ciudades quedaron
completamente destruidas y la falta de alimentos y vivienda se convirtió en uno de los graves
problemas de la población. Esta situación desplazó a Europa definitivamente como rector del
concierto internacional, siendo reemplazo por las dos grandes potencias que se habían erigido
definitivamente luego de la guerra: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas.

C. Cambios Territoriales:

Cuando la derrota del Eje era inminente, las potencias aliadas celebraron una serie de
conferencias donde se tomaron acuerdos que modificaron el mapa político. Entre ellos destaca la
incorporación a la URSS de los territorios de Lituania, Letonia, Estonia y parte de Finlandia. Por otra
parte, Alemania fue ocupada y dividida en cuatro zonas de influencia (Gran Bretaña, Estados
Unidos, URSS y Francia), al igual que su capital, Berlín, en cuyo centro se construyó posteriormente
(1961) un muro que dividió las áreas de influencia de las potencias occidentales y la URSS. El muro
entre Berlín occidental y oriental se convirtió en símbolo de la división del mundo.

Actividad:

1. Indique los años en que se desarrolla la Segunda Guerra Mundial y por qué se le da el carácter de
un conflicto bélico mundial.
2. Realice un cuadro característico en el que explique las causas de la Segunda Guerra Mundial.
Para realizar este cuadro es necesario revisar la materia anteriormente pasada.
3. Indique las causas y consecuencias de la política de apaciguamiento de Inglaterra y Francia.
4. Realice un mapa conceptual con el desarrollo de la Guerra.
5. Cuál es la importancia del Desembarco en Normandía y de las Bombas atómicas para el fin de la
guerra.
6. Nombra y explica las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte