Está en la página 1de 11

1. Cuáles son los análisis de costos mínimos para redes de distribución y para ejecución de acueductos.

Explicar los métodos.


2. Como se daría la distribución de la demanda de agua en una comunidad. De como ejemplo su pueblo.
3. Porque habría de tenerse en cuenta un plan de expansión futura para una demanda de agua en un
municipio.
4. ¿Los hidrantes como se deben estipular en la ejecución de una red de acueducto?
5. ¿Qué conclusiones pueden dar respecto a las presiones en cualquier municipio? ¿Qué sitios requieren
mayores presiones y cuales menores y por qué? Justifique su respuesta.
6. Porque existen las distancias mínimas permitidas entre redes de alcantarillado y redes de acueducto;
redes de gas y redes de acueducto. Justifique su respuesta.
7. Que tipos de válvula documenta el RAS 2000 para redes de acueducto. Hable sobre cada una de ellas.
8. Que es un medidor de agua potable. Hable sobre los tipos que existen, diámetros y presiones que estos
utilizan.

Solución.

1. Los costos mínimos en RDAP se aplican en cualquier circunstancia, así sea sistema de aducción o de
conducción a presión opere a gravedad o por bombeo, en este se debe ingresar todos los componentes
que integran el sistema de la aducción. Este análisis de costo mínimo es obligatorio para los niveles
medio, medio alto y alto de complejidad. Para el nivel bajo de complejidad es recomendable el análisis
de costo mínimo.

 Que debe utilizarse la tasa social de descuento establecida.


 Que los beneficios derivados de las alternativas estudiadas son los mismos.
 Que los beneficios son mayores que los costos en cada alternativa.

El análisis debe seleccionar el proyecto que presente el menor valor presente neto entre las alternativas
posibles.

La construcción de las obras requeridas en los proyectos requeridas para proyectos del sector deberá
seguir como mínimo el siguiente procedimiento general:

Sujeción de la construcción a planos y especificaciones técnicas de diseños aprobados: Toda obra


de ingeniería que se desarrolle deben contar con planos y diseños firmados por el diseñador,
interventor y la entidad contratante.

Definición de métodos constructivos y materiales: Previo al inicio de la obra, el constructor debe


exponer los procedimientos de construcción ante la entidad contratante, así como los materiales a
implementar. Se debe cumplir con las siguientes disposiciones:
(1) Materiales que cumplan con las especificaciones técnicas contenidas en diseño.
(2) Estos métodos deben garantizar que no afecten las condiciones funcionales de la obra.
(3) Se debe cumplir e implementar como mínimo las medidas de manejo ambiental (minimizar
desperdicio de materiales y generación de contaminantes, uso eficiente del agua, eficiencia
energética, uso de materiales reutilizables.
(4) Cumplir estándares de calidad y demás requisitos de la construcción definidas en el diseño.
(5) Verificar que los proveedores de materiales cumplan con sus respectivos permisos, certificados
y autorizaciones vigentes durante toda la ejecución de la obra.

Medidas de gestión social, seguridad industrial y salud ocupacional: durante el tiempo que la obra
esté en construcción, debe brindar seguridad a la población aledaña, trabajadores y usuarios,
cumpliendo como mínimo los siguientes pasos:

(1) tener una interacción con la comunidad durante la etapa de construcción, la cual debe ser
proactiva y preventiva.
(2) Comunicación efectiva, brindar información oportuna y permanente a la comunidad, generando
así cambios de actitud en pro del bien común y fortalecer mecanismo de conciliación.
(3) Canales apropiados entre los representantes de la comunidad y el constructor.
(4) Espacio de encuentros con las comunidades en la cual deben contar con una programación
estructurada de temas.

2.

La red está dividida en red primaria y red secundaria. La red primaria es el tramo de tubería que va desde el
tanque de regulación hasta el punto donde se inicia la distribución del agua. Esto es lo que llamamos línea de
alimentación. Y, por otro lado, la red secundaria, que es toda la estructura de tuberías que distribuye el agua por
los distintos puntos. El reservorio es el depósito donde se almacena el agua, normalmente situado en altura para
aprovechar la fuerza de la gravedad.
Debemos tener presente que el abastecimiento de agua en la población esta dado por un criterio de estatus,
donde los sectores mas pudientes abarcaran gran cantidad de recurso hídrico potable, este recurso será
suministrado de manera gradual en los siguientes estratos.

Un ejemplo claro en nuestra ciudad la cual es Santa Marta, es el monopolio del agua en sectores con mayor
estatus como lo es el rodadero, el cual cuenta con buen suministro hídrico potable, hasta llegar los barrios
marginales, la primera adversidad es la cuestión financiera, ya que estos son barrios “ilegales” los cuales no
cuentan con un sistema predial legal, como podemos analizar, estos barrios se encuentran en la periferia de la
ciudad, con dificultades en su estructura topográfica, los cuales son montañas y estrechos pasajes para la
instalación de dicha red de suministro de agua.

Barrio 17 de Diciembre – Santa Marta


Rodadero – Santa Marta.

3. Bien sabemos la población cada vez aumenta más, por ende el consumo del agua aumentara, para esto
debemos implementar estudios de densidad poblacional futura, para que al pasar de los años, nuestro
sistema de suministro hídrico potable vaya acorde al aumento poblacional y así poder suministrar agua a
cada una de las expansiones de vivienda o industria.

4. Los hidrantes deben instalarse en tuberías con un diámetro mínimo de 75 mm (3 pulgadas) y a una
distancia máxima entre ellos de 300 m. Cada hidrante llevará su propia válvula para aislarlo de la red. Se
ubicarán de preferencia en las esquinas, en las intersecciones de dos calles y sobre la acera, para un
mejor acceso.
Debe consultarse con el cuerpo de bomberos local con el fin de definir y estandarizar el tipo y diámetro
de las conexiones para mangueras que va a utilizar. Dependiendo del tipo de hidrante, ya sea de núcleo
húmedo o seco, deben cumplirse las normas técnicas colombiana correspondientes o, en su ausencia,
con las normas AWWA C502-94 ó AWWA C550-90.
5. Las presiones en la mayoría de municipios maneja un déficit grande, ya que el abastecimiento es muy
controlado y mas bien dirigido a los niveles de complejidad medio alto y alto, por ende, un gran
porcentaje de la ciudad contara con una presión por debajo de la mínima establecida, esto se debe a la
explotación de equipos externos sobre las redes de abastecimientos, tales como bombas y conexiones
fraudulentas.

La distribución de presiones en un municipio debería basarse en su topografía, para que nuestro sistema
de distribución sea eficiente, a mayor altitud mayor presión, así podríamos saciar la necesidad de agua
potable a las poblaciones mas alejadas y viviendas en las faldas de las montañas, en las planicies
podríamos ocupar una presión menor ya que su estructura ayudaría al flujo gradual del agua.

6. Este distanciamiento se debe a la prevención de futuras irregularidades o accidentes en nuestras


tuberías, así evitando un daño masivo en las otras redes, otro factor seria la contaminación del agua con
los gases que podría expulsar la tubería de gas o la de alcantarillado, produciendo así una contaminación
de nuestra agua potable.

7. Válvulas en redes matrices de distribución

Válvulas de corte: Deben instalarse válvulas de corte por lo menos cada 1500 m. En todos los puntos de
empate, entre tuberías de diámetro diferente, la válvula debe colocarse sobre la tubería de menor diámetro.

Además, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

1. En tees y cruces de tubería, deben especificarse las válvulas de corte necesarias para facilitar el aislamiento de
un tramo, sin afectar a los demás.

2. En todo cruce entre dos tuberías principales que no estén conectadas por pertenecer a sistemas de presión
diferente o a sistemas de prestación del servicio diferentes debe diseñarse una interconexión de servicio
obturada mediante una válvula de corte. El diámetro de esta interconexión debe ser, como mínimo, igual al del
menor diámetro de las tuberías del cruce.

3. El diámetro de las válvulas de corte será siempre igual o inferior a la tubería en la cual se coloca, con una
relación aproximada de diámetro hasta de 1.25, teniendo en cuenta la velocidad en la válvula y la pérdida de
cabeza ocasionada no produzca cavitación, seleccionando el diámetro comercial más cercano al valor obtenido.

Válvulas de purga: En todos los puntos bajos deben colocarse válvulas de purga para el drenaje de la tubería.
Cuando ésta se desocupe, el agua debe conducirse al sistema de alcantarillado pluvial, de existir éste, a canales
recolectores de agua lluvia o a canales abiertos. Debe justificarse plenamente cuándo en un punto bajo no se
requiere válvula de purga.
Los valores del tiempo de descarga deben ser fijados por el diseñador, de acuerdo con la empresa prestadora
del servicio, y su valor máximo para tuberías de 1.22 m (48 pulgadas) y mayores será de 10 horas.

Ventosas: Las ventosas deben ser instaladas en todos los puntos donde haya la posibilidad de acumulación de
aire en la tubería, es decir, donde no sea posible su remoción hidráulica.

Para que exista la remoción hidráulica del aire es necesario que la velocidad mínima operacional sea igual o
superior a la velocidad crítica. En caso de no existir la remoción hidráulica será necesaria la instalación de
ventosas para la remoción mecánica del aire. Las ventosas deben cumplir con las normas técnicas requeridas
(Véase literal B.6.4.9)

Además, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

1. Podrá adoptarse un dispositivo único para atender la entrada y la salida de aire, siempre y cuando dicho
dispositivo sea capaz de atender ambas funciones.

2. La instalación de ventosas podrá evitarse siempre y cuando haya un tanque instalado en una cota de
elevación más baja que las válvulas y que las probables bolsas de aire se encuentren por lo menos 10 metros por
debajo del nivel estático. Este tipo de recomendación se utilizará en los niveles bajo y medio de complejidad.

3. Dependiendo del costo y en caso de que no se dispongan válvulas purgadoras de aire, para los niveles bajo y
medio de complejidad puede considerarse la instalación de otras opciones técnicas. Para los niveles medio alto y
alto de complejidad será obligatorio el uso de ventosas.

4. Las ventosas tendrán los siguientes diámetros mínimos: · Para tuberías con diámetro nominal menor o igual a
100 mm (4 pulgadas) el diámetro mínimo será de 50 mm (2 pulgadas) · Para tuberías con diámetro nominal
mayor que 100 mm (4 pulgadas) el diámetro mínimo de las ventosas será de 75 mm (3 pulgadas).

5. Toda válvula de ventosa debe poder aislarse de la tubería principal por medio de una válvula de corte.

6. Cada ventosa debe estar protegida con una cámara de inspección accesible, con su respectivo drenaje y
completamente asegurada.

7. Los dispositivos de entrada de aire deben localizarse de tal modo que no se introduzca agua extraña al
sistema; En caso de una aducción de agua cruda o conducción de agua potable, los dispositivos previstos deben
instalarse de tal manera que sus aperturas se sitúen por lo menos 1 metro por encima del nivel máximo de agua
que pudiera acumularse en el sitio de la ventosa.

8. Deben disponerse puntos intermedios para la entrada de aire en la tubería cuando la línea piezométrica, o la
línea de gradiente hidráulico correspondiente a la descarga de un tramo de conducto durante operaciones de
mantenimiento y/o reparación, se sitúe por debajo de éste, de forma tal que cause problemas de discontinuidad
en la columna líquida o problemas de posible colapso de la tubería por aplastamiento.

9. Como dispositivos automáticos para la entrada o salida de aire pueden utilizarse los siguientes · Ventosas
simples para la descarga del aire acumulado durante el proceso normal de la aducción. · Ventosas de doble
efecto para la descarga del aire acumulado durante el llenado y durante la operación normal de la aducción, y
para la entrada de aire en las operaciones de descarga de agua. · Válvula de retención para la entrada de aire
durante las operaciones de descarga de agua. · Tubos verticales o chimeneas cuando su extremidad superior
pueda situarse por encima de la línea piezométrica o la línea de gradiente hidráulico o máxima, para la entrada
de aire.
10.Debe adoptarse un paso lateral (by-pass) que una ambos lados de la ventosa intermedia. Este paso debe
estar dotado de una válvula de corte propia cuando RAS-2000. Sistemas de Acueducto Página B.114 a) La válvula
intermedia se localice en tramos descendentes de la tubería y su abertura no pueda realizarse sin causar
perjuicios a su estructura. b) La válvula intermedia sea del tipo compuerta y la presión en el punto en que
estuviese instalada cause un empuje superior a 20 kN.

11.Las válvulas de ventosa deben cumplir con la Norma Técnica Colombiana correspondiente, o en su defecto,
con la norma AWWA C512.

8. Un medidor de agua, contador de agua o hidrómetro, es un aparato que permite contabilizar el


volumen de agua que pasa a través de él. Suele ser utilizado en las conducciones de abastecimiento de
agua de instalaciones residenciales e industriales para realizar los cobros pertinentes a los usuarios.
También se utilizan en instalaciones de regadío, contraincendios o incluso sin propósito de control de
cobros, solo como control de fugas.

 Contadores volumétricos: Son aparatos que


son capaces de atrapar una determinada
cantidad de volumen fijada y trasladarla a la
salida. Los dos tipos más habituales son los de
pistón y los discos rotativos. No son muy
habituales porque generan mucha fricción en los
flujos, pero son muy precisos. También se les
llama medidores de desplazamiento positivo.

 Contadores de la velocidad de agua


Son aquellos que estiman la velocidad del flujo y a partir de ésta estiman el caudal que circula. Son los más
habituales al ser más baratos, tener una exactitud razonable y provocar pocas interferencias en el flujo. Tienen

Contadores de chorro único: Se


componen de una turbina en la cual
incide un único chorro. El número de
vueltas de la turbina acciona un
mecanismo de engranajes (o imanes
según el modelo) que acciona un
mecanismo que controla un indicador
numérico en una pantalla donde se
visualiza el caudal consumido. Son los
más habituales en viviendas y se usan
en diámetros inferiores a 25 mm.
el inconveniente de obstruirse o alterarse en caso de que existan sólidos en suspensión. Presentan los siguientes

tipos:

Contadores de chorro
múltiple: También se componen de una
turbina, pero el agua se introduce a partir
de varios agujeros que vienen dirigidos
del chorro de entrada. Esto se hace para
tener un comportamiento más estable y
equilibrado, por lo que tienen menos
errores y duran más. Son más caro que
los de chorro único por lo que se
prefieren para caudales mayores, hasta
diámetros de 50 mm.
Contadores Woltman: Se componen
de una turbina insertada en el interior
del conducto del fluido y con un eje
paralelo al flujo, que mediante imanes
acciona los engranajes que accionan el
contador. Se usan a partir de 15 metros
cúbicos por hora en diámetros que van
de los 50 hasta los 300 mm.

Contadores tangenciales: La turbina


se encuentra en las paredes del cilindro
de paso, tangente al fluido, dejando un
paso libre. Tienen la ventaja de que no
presentan problemas por sólidos en
suspensión. No son muy exactos.

Contadores proporcionales: Existen


contadores que estiman el caudal total
a partir de un ramal secundario unido al
flujo principal y del que extraen el
caudal para luego estimar el caudal del
primario. Para hacer esto fuerzan el
caudal del primario por una tobera
especial para que se den ciertas
condiciones de flujo. Son poco precisos
y no se deberían usar para facturación
de agua.

Contadores electromagnéticos.
Son técnicamente medidores de tipo velocidad con la diferencia de que aprovechan las propiedades
electromagnéticas de la velocidad del flujo del agua, en vez de usar una turbina propulsada por un chorro.
Estos contadores usan el principio físico de la ley de inducción de Faraday para la medida, y requieren de
corriente alterna o continua de una línea eléctrica o una batería para operar los electroimanes. El
funcionamiento consiste en inducir un campo electromagnético en el conducto, y dos sensores miden la tensión
eléctrica resultante que es proporcional a la velocidad del fluido. Como no disponen de elementos mecánicos
tienen la ventaja de medir en cualquier dirección y cualquier tipo de agua como las residuales. Tienen la
desventaja de que no pueden medir líquidos no conductivos como aceites o agua osmotizada o muy pura. Si
existen corrientes parásitas pueden alterar el conteo por lo que se instalan en el suelo o tomando medidas
especiales que impidan esas desviaciones.

Contadores por ultrasonido.


Los medidores por ultrasonidos para enviar ondas ultrasónicas a través del fluido para determinar la velocidad
del agua. Como la sección transversal del conducto en el cuerpo del contador está fijada y es un valor conocido,
cuando el medidor calcula la velocidad del flujo es capaz de estimar el caudal con una precisión muy alta. Debido
a que la densidad del agua varía con la temperatura, la mayoría de los contadores de ultrasonidos también
miden la temperatura para afinar el volumen del caudal.
Existen dos tecnologías para medir por ultrasonidos:

 Los medidores por efecto Doppler que utilizan este efecto para medir la velocidad de agua que pasa a
través del contador.
 Los medidores de tránsito que miden el tiempo requerido por la señal de ultrasonido entre dos o más
puntos fijados dentro del aparato.

También podría gustarte