Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

PROYECTO DE TESINA

TIENDA ONLINE Y CONTROL DE STOCK PARA OPTIMIZAR EL


PROCESO DE VENTA DE LA BOUTIQUE “THE SECRET” S.A.C.
PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:
CESAR FRANCISCO SARAVIA SARAVIA

KARINA NANCY FLORES ALDANA

EDWIN GONZALES ESTRADA

(Jefe de proyecto y programador)

(Analista diseñador y control de calidad)

(Administrador de base de datos)

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

LIMA – PERÚ
2014
AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo


conjunto de todos los que formamos el grupo de
trabajo. Quienes a lo largo de este tiempo han
puesto a prueba sus capacidades y conocimientos
en el desarrollo de este proyecto el cual ha
finalizado llenando todas nuestras expectativas. A
nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestra
vida nos han apoyado y motivado en nuestra
formación académica. A nuestros profesores a
quienes les debemos gran parte de nuestro
conocimiento, gracias a su paciencia y enseñanza y
finalmente un eterno agradecimiento a esta
prestigiosa universidad la cual abrió sus puertas a
jóvenes como nosotros, preparándonos para un
futuro competitivo y formándonos como personas de
bien.
DEDICATORIA

El Presente trabajo está dedicado:

A Dios y a nuestros profesores por ser nuestros


formadores y guías, incentivándonos a seguir adelante,
durante los años de preparación profesional.
ÍNDICE DE CUADROS O TABLAS
RESUMEN

El comercio electrónico es una tecnología que permite a consumidores y


proveedores de bienes y servicios tener acceso a información comercial y
realizar transacciones en forma sencilla y económica. Los consumidores finales
pueden consultar fácilmente los productos de varias compañías virtualmente
desde cualquier lugar y así tomar las mejores decisiones en menos tiempo.

En la actualidad, existen portales en Internet dedicados al comercio electrónico


que requieren la intervención directa del comprador, el cual realiza la
búsqueda, elección, compra y pago de productos y servicios.
Desafortunadamente, esta forma de conducir los negocios no elimina o reduce
compras rutinarias, además de ello no delega la actividad de compra a un
agente, logrando que el comprador invierta grandes cantidades de tiempo en
realizar esta tarea.

En este trabajo se describe y construye un prototipo de un modelo de tienda


para comercio electrónico del tipo B2C y B2B denominado STD. El sistema
consiste de un portal Web que se encarga de satisfacer listas de pedidos
mediante agentes de software.

Los agentes son los facultados para realizar la búsqueda del pedido en las
tiendas de preferencia del cliente. El usuario contratará el agente visitando el
portal STD en Internet para darle a conocer la lista de productos que desea
adquirir así como las tiendas que debe visitar siguiendo el orden de su
preferencia. Al final de su recorrido el agente notifica al usuario cuáles son los
productos adquiridos, cuáles no, en cuáles tiendas y a cuál precio.

La contribución del trabajo consiste en el desarrollo de un modelo de tienda


que implementa un agente de búsqueda basado en servicios Web. El agente
permite buscar y comprar listas de productos en diversas tiendas usando varios
criterios de selección. Con el modelo se busca ayudar a resolver algunos de los
problemas no atendidos por los portales dedicados a compradores. Además de
ello, el modelo permite acceder a la funcionalidad de un sistema intermediario
de comercio electrónico. La importancia de la solución puede apreciarse en el
aumento de la actividad comercial en tiendas (tradicionales) y tiendas en línea,
así como el beneficio social que conlleva.
INTRODUCCIÓN

A medida que el mercado implementa tecnología de información en sus


procesos, la población experimenta transformaciones en sus estilos de vida.
Por el cual el nivel de demanda aumenta lo que fuerza a realizar más tareas
durante el día y lleva a las personas a minimizar tiempo.

Con la llegada de Internet se ha creado un nuevo concepto en el campo de la


economía donde existe la posibilidad de comprar, vender y controlar los
productos. En la práctica las empresas están comenzando a usar Internet como
un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales y el teléfono por
pedidos electrónicos, ya que realizar un pedido por Internet cuesta menos que
hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces el comercio electrónico como una
alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el
desempeño empresarial.

El comercio electrónico puede definirse como el intercambio de bienes y


servicios a través de Internet. El comercio electrónico es una tecnología que
permite tener acceso a información comercial y realizar transacciones
electrónicas en forma sencilla y económica.

La tienda virtual aprovecha las grandes ventajas que proporcionan las nuevas
tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad
y la inmediatez de la compra. El comercio electrónico hace posible adquirir y
ofrecer productos y servicios de manera eficiente a través de redes privadas o
de Internet. Las compañías que se dedican a la venta de productos y servicios
pueden ofrecer estos automatizando todo el proceso de compra y pueden
también analizar los patrones de compra de sus clientes con el propósito de
ofrecerles un mejor servicio y, potencialmente, incrementar sus ventas.

Debido a lo anterior la empresa “The Secret” decidió implementar una tienda


virtual que permita manejar y controlar un mayor volumen de ventas y
almacenamiento de productos, lo que permitiría facilitar las labores de los
trabajadores enfocándose solamente al servicio prestado. Además, la tienda
virtual tiene la posibilidad de mostrar toda la información relacionada con las
ventas.

Dentro de este contexto el proyecto de desarrollo de una tienda virtual, apunta


a brindar a través de una tecnología amigable, un sistema de venta fácil y
rápido. Las funcionalidades de Ventas permiten generar consultas de clientes,
de funcionarios, ventas realizadas, pagos, etc. Las de Control de Inventario
permiten el despliegue y consulta de información específica de las cantidades
de productos en el almacén, niveles críticos de insumos, datos de proveedores,
etc. toda esta información es presentada en forma gráfica y tabulada.

La investigación en estudio ha sido estructurada en cinco capítulos, los mismos


que se describen a continuación:

El Primer Capítulo contiene el planteamiento del problema, es decir, la


descripción de la realidad sobre la cual se ha desarrollado la investigación; los
objetivos, la importancia del proyecto.

El Segundo Capítulo corresponde al marco teórico de la investigación; se


muestran todos los conceptos relacionados con el tema de investigación,
además se da a conocer las ventajas de la tecnología utilizada, así como de la
gestión en el proceso de información. Previamente, se hace la verificación de
las fuentes de información bibliográfica; y un recorrido histórico de los
antecedentes de las variables involucradas.

En el Tercer Capítulo, se realiza el estudio de factibilidad técnica y operativa de


la solución propuesta. Para ello, en el aspecto técnico, se ha valorizado los
requerimientos obtenido de las entrevistas con los usuarios, así como los
beneficios que generaría en el transcurso del desarrollo del proyecto. Luego, se
hace el desarrollo detallado del análisis, diseño, desarrollo y aplicación de la
solución, como se ha señalado, empleando el UML como lenguaje de
modelado, el RUP como metodología de trabajo y como marco de referencia.

Finalmente en el Cuarto Capítulo se dan a conocer las conclusiones que son


las respuestas a los objetivos planteados en el Capítulo I, y las
recomendaciones a ser implementadas, como resultado de la experiencia
obtenida

Mediante este Documento se pretende mostrar el ambiente y puntos que


abarcará el proyecto, desde sus Antecedentes, Objetivos generales y
específicos. El rol de la informática en este proyecto se centrará en el control y
presentación de la información, automatizando ciertos procesos, permitiendo
agilizar y facilitar las labores de los funcionarios y por consiguiente una mejor
atención al cliente.
Las actividades del alumno se fijan en el desarrollo en forma completa del
estudio de factibilidad e implementación de la mejor solución adoptada,
Metodología, Plan de Trabajo y los Recursos a utilizar.

Cabe señalar que la metodología utilizada lleva por título “Ciclo de Vida de
Base de Datos “ del autor Thomas Connolly[Connolly1999], la cual consta de
las siguientes etapas Planificación de la Base de Datos, Definición de 4
Sistema, Colección y Análisis de Requerimientos, Diseño de la Base de Datos,
Selección del DBMS, Diseño de Aplicación, Prototipo, Implementación, Carga y
Conversión de Datos, Prueba y Mantenimiento Operacional. Esta metodología
será apoyada por técnicas de análisis y diseño de procesos de la metodología
de Senn” El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la
situación de una empresa con el propósito de manejarla con métodos y
procedimientos más adecuados”
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO
1.1 PROBLEMA

La compra y venta es uno de los métodos de distribución más modernos y


de mayor crecimiento hoy en día, aun así es uno de los que menos se
comprende y más se desconfía.
Las compras que se realizan vía online no generan mucha confiabilidad
hacia sus clientes debido a que se ofrece un producto distinto al que
obtiene luego de la compra.
Otro problema es que genera desconfianza en la venta online por motivo de
los hackers, etc.

Actualmente cuentan con un solo local de venta y desean maximizar sus


ventas es por eso que surge la idea de crear un portal web de tienda online
orientado al consumidor, que ellos mismos sean capaces de desarrollar y
administrar sus compras.
Este proyecto busca generar ganancias y no depender al 100% de las
ventas presenciales. Por lo que es indispensable realizar un análisis
detallado del proceso de ventas online orientado al consumidor para
desarrollar este portal.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿El cliente podrá tener confiabilidad en el momento de la compra y venta
de productos cosméticos?

¿Permitirá la implementación de una tienda virtual ayudar a que la empresa


sea más reconocida y con ello mejore su nivel de ventas?
1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo General.

Implementar un sistema de facturación online y control de stock para


optimizar el proceso de venta de la boutique “the secret” s.a.c., enfocado a
los productos y así generar una nueva alternativa de acceso para realizar las
compras utilizando las tecnologías de información y así maximizar la confianza
en las transacciones.

Objetivos Específicos.

- Modelar el negocio.
- Definir los requerimientos para establecer el alcance y los límites del
proyecto.
- Analizar y Diseñar el sistema de facturación online y control de stock
para producir un modelo lógico y físico a implementar, de acuerdo a las
necesidades que ha establecido el usuario.
- Implementar el sistema en términos de componentes tales como scripts
y ejecutables.
- Realizar pruebas sobre la estructura del Sistema.
- Crear mayor confiabilidad en las transacciones realizadas.
- Facilitar la modalidad para el acceso de compras.
- Verificar la validez de los productos cosméticos.
- Diseñar interfaces dinámicas.

1.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El comercio electrónico es una tecnología que permite a consumidores de


diferentes tipos de artículos a tener acceso a información comercial y
realizar transacciones en forma sencilla y económica. Los consumidores
finales pueden consultar fácilmente listas de productos virtualmente desde
cualquier lugar y así tomar las mejores decisiones en menos tiempo.

El desarrollo del sistema busca poner en el mercado un portal web donde


los usuarios puedan comprar diferentes tipos de artículos, ya que mediante
el comercio electrónico se reducen gatos y costos, lo cual conviene tanto a
los usuarios que compran.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Investigamos algunas fuentes informativas bibliográficas de otras


tiendas con el fin de verificar que se haya implantado un sistema
similar al proyecto que se está desarrollando; sin embargo, no se ha
encontrado información exacta alguna con respecto a este proyecto,
pero si encontramos fuentes que muestran sistemas similares como el
comercio electrónico; por ello podemos afirmar que este sistema ofrece
de manera eficiente un servicio de tienda virtual.

Fuentes.
Existen investigaciones bajo otro contexto y algunas de ellas son:

 Johanna Rodríguez Torres “Análisis diseño e implementación de un


sistema de información para una tienda de ropa con enfoque al
segmento juvenil" Lima 2013. La información vertida en esta tesis es el
diseño de un sistema web para facilitar la atención y evitar realizar
inventarios.

 William Grijalva Marroquín " Análisis, diseño e implementación de una


tienda virtual utilizando oscommerce, caso práctico tienda virtual de
papel para imprentas en la empresa JA distribuidores s.a." Sangolqui
2012.La información vertida en esta tesis es el desarrollo de un sistema
web de catálogo electrónico y pedidos en línea para la mejora de las
cotizaciones y el stock de productos.

 Mederic Villa Gutiérrez "Sistema para el control de ventas e inventarios


de la empresa antiguo arte europeo s.a." Pachuca de soto.2007. El
presente trabajo consiste en el desarrollo de un sistema computarizado y
de una base de datos que permita a la empresa optimizar el manejo y
control de la información de una forma organizada y confiable.

 Hernando Agudelo Solano "Análisis y diseño de un sistema de


información en la parte operativa (ventas e importaciones), para la
empresa importadora gran andina ltda” Bogotá 2004. la información
vertida en esta tesis es el desarrollo de un sistema de información con el
fin de reducir los retrabajos y optimizar los procesos disminuyendo los
costos y utilidades.

Necesidades

Una necesidad básica es dar al cliente una atención rápida, esto


implica tener disponibilidad de información útil y oportuna para ellos, y
para eso se requiere una infraestructura y software adecuado. Un
sistema de facturación con una base de datos de los productos
disponibles y así nos genere reportes de venta con una vista distinta y
así no tener la necesidad de usar los inventarios manuales, para evitar
pérdida de tiempo en la búsqueda de existencia de los productos, así
como también de sus características como el precio, marca, etc.
2.2 DEFINICION DE TERMINOS

En este punto se pretende dar un conjunto de conceptos y


terminologías que se deben considerar y que tienen relación con el
presente proyecto. Para así poder comprender la importancia del uso
de estos para el desarrollo de esta “tienda online para optimizar los
procesos de ventas”

 NETBEANS IDE 7.4 (BUILD 201311011758)

Entorno de desarrollo libre para lenguajes de programación como java, C+


+, php y otros. Este tipo de software proporciona al programador
herramientas para que el desarrollo del software sea menos complicado;
compila, ejecuta los códigos y crea interfaces de una manera mucho más
fácil con solo arrastrar botones sin tener que programar todo ello.

 MYSQL -ESSENTIAL-5.0.91 - WINX64

Servidor de base de datos relacionales .Sistema de administración de base


de datos que permite gestionar archivos llamados base de datos. Utiliza
múltiples tablas para almacenar y organizar la información y así poder
agregar velocidad y flexibilidad.

 APACHE TOMCAT 7.0.41.0

Es un contenedor de Servlets. Apache Tomcat es desarrollado en un


entorno abierto y participa torio, bajo la licencia de apache software license
y puede funcionar como servidor web por si mismo.
En conclusión es un software desarrollado con java con lo cual puede
funcionar en cualquier sistema operativo, con una máquina virtual java
correspondiente. Que sirve como servidor web con soporte de Servlets y
JSPs.

 APACHE

Es un servidor web HTTP de código abierto para la creación de páginas y


servicios web. Es un servidor multiplataforma, gratuito, muy robusto y que
destaca por su seguridad y rendimiento.
 TECNOLOGÍA DE SERVICIOS HELPDESK

Un helpdesk es un recurso de información y asistencia que soluciona


problemas a nivel de computadoras o productos similares. El servicio de
ayuda normalmente gestiona sus solicitudes a través de un software
helpdesk, así como un sistema de seguimiento de incidentes, que les
permite rastrear las solicitudes de usuarios con un único número de
solicitud llamado ticket. Por medio del software el usuario notifica su
problema, y este le emite un ticket que tiene los detalles del problema. Si el
apoyo técnico es capaz de resolver el problema en cuestión, el ticket queda
cerrado y con la documentación de esa solución permite que otros técnicos
de asistencia a los usuarios para hacer referencia en el futuro.

 APLICACIONES

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado


para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. A
diferencia de otros tipos de programas como los sistemas operativos, las
utilidades, y los lenguajes de programación, que realizan tareas no
pertinentes al usuario común.

 SERVIDOR

En informática, un servidor es un tipo de hardware que realiza ciertas


tareas en nombre de los usuarios. El término servidor también se utiliza
para referirse al equipo físico en el cual funciona ese software, una
máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas
puedan utilizar esos datos.

 SERVIDOR WEB

En la Web, un servidor Web es un computador que usa el protocolo http


para enviar páginas Web al computador de un usuario cuando el usuario
las solicita. Los servidores Web, servidores de correo y servidores de
bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar
Internet. Alternativamente, el servidor Web podría referirse al software,
como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja
la entrega de los componentes de los páginas Web como respuesta a
peticiones de los navegadores de los clientes.
 ENTORNO CLIENTE-SERVIDOR

La arquitectura cliente–servidor se creó para manejar los nuevos entornos


de computo en lo que un gran número de computadores personales,
estaciones de trabajo, servidores de archivos, impresoras y otros equipos a
través de una red.

La idea primaria de un entorno cliente–servidor es que debe haber un sitio


donde se centraliza la información, que se desea distribuir bajo demanda
aun conjunto de personas o máquinas. La clave de este concepto radica en
que si se produce un cambio en la información del sistema central,
inmediatamente es propagada a los receptores de la información, a la parte
cliente.

 NAVEGADOR WEB O BROSWER

Un navegador web o explorador web (browser) es una aplicación software


que permite al usuario visualizar documentos de hipertexto, comúnmente
en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet.
Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Los
navegadores actuales permiten mostrar o ejecutar: gráficos, secuencias de
vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y
enlaces.

 APLICACIÓN WEB

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa


una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales
y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o
cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del
cliente.
El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un
navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse
algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas
comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI.
 INCIDENCIA
Petición del usuario ante un suceso que afecta el proceso de trabajo en el
área de software y hardware, la petición para la ayuda de la incidencia se
hace a nivel web, para solicitar y ver el estado de la incidencia.

 REQUERIMIENTO

Ante la necesidad del usuario de solicitar un requerimiento para la mejora


de sus servicios informáticos tanto en software como en hardware se
realiza la solicitud de un requerimiento y también por el desarrollo que está
hecho el sistema se hace a nivel web, para solicitar y ver el estado de la
incidencia.

 COMERCIO ELECTRÓNICO (E - COMMERCE)

El comercio electrónico consiste en la compra, venta, marketing y


suministro de información complementaria para productos o servicios a
través de redes informáticas. La industria de la tecnología de la información
podría verlo como una aplicación informática dirigida a realizar
transacciones comerciales.

El comercio electrónico también incluye la transferencia de información de


empresas.

 COMPRA FÍSICA FRENTE A COMPRA VIRTUAL

Es frecuente que las empresas se sorprendan de que a pesar de tener un


numero apreciable de visitas a su Web, esas visitas no se transforman, a
corto plazo, en operaciones de venta, ya sea on-line u off-line. Incluso
ocurre eso con alguno de los sitios Web que se han analizado en estos
últimos meses, que aun incluyendo bastantes elementos positivos, no son
capaces de generar anheladas ventas.
Todos estos casos se explican cuando analizamos la actitud de los clientes
en internet y su forma de aproximación hasta concretar un pedido de
compra. Aun teniendo un sitio Web bien diseñado, las ventas no se
materializan hasta al cabo de algunos meses.
La mayoría de errores de juicio vienen de dar supuesto que, en una compra
virtual, el cliente sigue el mismo proceso que una compra física. Es
fundamental conocer que hay, por lo menos, dos diferencias radicales.
CAPÍTULO III
PROTOTIPO
3.1 LA EMPRESA

LA EMPRESA

La empresa "THE SECRET S.A.C.", se dedica a la comercialización de


toda clase de productos y accesorios de alto refinamiento y
exclusividad, accesibles para toda clase de clientes. Sus productos
están dirigidos exclusivamente a las mujeres que desean estar a la
vanguardia de la moda.

Su misión es brindar productos de calidad a un costo razonable y por


otro lado darles la oportunidad a sus clientes de realizar compras de
manera segura y eficiente.

Su visión es ser la empresa líder en venta y distribución de productos


con los mejores precios del mercado.

3.1.1 ORGANIZACIÓN
3.2 SITUACIÓN ACTUAL (COMO ESTÁ TRABAJANDO)
3.3 PROPUESTA DE MEJORA (DESCRIBIR LA MEJORA A
DESARROLLAR)
3.4 PROTOTIPO
ANÁLISIS (CASO DE USO)
DISEÑO (MODELAMIENTO CON RATIONAL)
DESARROLLO (QUE SW HAN UTILIZADO)
PROTOTIPO (EXPLICAR PANTALLAZOS DEL SISTEMA)
3.5 PRESENTACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
4.1 CONCLUSIONES
4.2 SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
DISEÑO DEL PROYECTO
MANUAL DE INSTALACIÓN

También podría gustarte