Está en la página 1de 47

Jesús Palomino Cervantes

Derecho Laboral y Seguridad Social

Revisión: Febrero de 2014


Jesús Palomino Cervantes

ABOGADO
• Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla

ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL,


• Universidad Libre, Barranquilla

AUDITOR INTERNO OHSAS 18001:2007

CONSULTOR
• Administradoras de Riesgos Laborales
• Consejo Colombiano de Seguridad

CATEDRATICO POSTGRADOS:
• UNIVERSIDAD DE CARTAGENA: Especialización en Salud Ocupacional
• FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA: Especialización Gerencia en Salud Ocupacional.
• CORSALUD: Especialización Gerencia en Salud Ocupacional.

DOCENTE DIPLOMADOS SALUD OCUPACIONAL


• Universidad del Atlántico, Barranquilla
• Universidad de Córdoba, Montería
• Escuela Superior de Administración Pública, ESAP
• Universidad Popular del Cesar, Valledupar
• Fundación Universitaria del Area Andina, Valledupar
• Universidad del Magdalena, Santa Marta.

Director Jurídico HEALTH AND LAW

www. laborando.jimdo.com jesus.palomino@hotmail.com Cel: 310 6403928


ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Ley 1610/13: Inspectores del trabajo y acuerdos de formalización laboral


Ley 1616/13: Ley de salud mental
LEYES: Ley 1618/13: Derecho personas con discapacidad
Ley 1635/13: Licencia luto servidores públicos
Ley 1672/13: Residuos aparatos eléctricos
Ley 1696/13: Sanciones conductores bajo influjo alcohol u otras sustancias psicoactivas

Dec 721/13: Afiliación a Cajas Compensación trabajadores servicio doméstico


DECRETOS Dec 723/13: Afiliación a Riesgos Laborales trabajadores independientes
Dec 738/13: Reglamenta Ley 1539/2012- amplia plazo certificado aptitud psicofisica
Dec 1352/13: Juntas Calificación Invalidez
Dec 1637/13: Reglamenta intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales
Dec 1828/13: Reglamenta Ley 1607/2012: exoneración parafiscales- SS Salud
Dec 1974/13: Procedimiento expedición Plan Nacional Gestión del Riesgo
Dec 2616/13: Cotización a Seguridad Social trabajadores dependientes que laboren por períodos
menores a un mes
Dec 2943/13: Empleador paga primeros dos primeros días por incapacidad enfermedad general

Res 140/13: Reconocimiento médico gente del mar


Res 1428/13: Servicio salvamento y extinción de incendios aeropuerto
RESOLUCIONES:
Res 1441/13: Habilitación Servicios de Salud.
Res 1903/13: Modifica Res 1409/12
Res 90708/13: Nuevo RETIE
Res 3597/13: Peores formas trabajo infantil- Actividades peligrosas menores 18 años edad
Res 384/14: Apoyo sostenimiento de aprendices en la fase práctica para el año 2014
Jesús Palomino Cervantes
Derecho Laboral y Seguridad Social

Revisión: Febrero de 2014


ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Ley 1610 de 2013

"'POR LA CUAL SE REGULAN ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LAS INSPECCIONES DEL


TRABAJO Y LOS ACUERDOS DE FORMALIZACiÓN LABORAL”

Fuente:
http://static1.oposiciones20.com/wp-content/uploads/2009/01/riesgo1.jpg

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Ley 1610 de 2013

Artículo 8°. Clausura del lugar de trabajo.


Los Inspectores del Trabajo y Seguridad Social podrán imponer la sanción de cierre del
lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la
integridad y la seguridad personal de los trabajadores.
(...)
En ningún caso el cierre del lugar de trabajo puede ocasionar detrimento a los
trabajadores. Los días en que esté clausurado el lugar de trabajo se contarán como
días laborados para efectos del pago de salarios, prestaciones sociales y vacaciones.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Ley 1610 de 2013

Artículo 11°. Paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas.


Los Inspectores del Trabajo y Seguridad Social podrán ordenar la paralización o
prohibición inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la
seguridad o salud de los trabajadores, hasta tanto se supere la inobservancia de la
normatividad..

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Ley 1696 de 2013


Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la
conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

Las sanciones y obligaciones consignadas en la Ley 1696 de 2013, deberán publicarse


en todos los establecimientos donde se expendan bebidas embriagantes y en los
parqueaderos de vehículos automotores
(Artículo 9°.)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)
. . . Decreto 723 de 2013

Sanciones:

Fuente:
http://www.sitioco.com/noticias/sanciones-para-conductores-borrachos.html
Listado
Jesús Palomino Cervantes

Revisión: Enero de 2014


ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 721 de 2013


Afiliación a Caja de Compensación Familiar trabajadores de servicio doméstico .

Tomado de: http://www.achega.org/atencion_domiciliaria/es/servicios_domesticos.php

Las personas naturales que ostenten la condición de empleadores del servicio


doméstico deberán afiliarse a una Caja de Compensación Familiar
(Artículo 1°.)

Los trabajadores del servicio doméstico deberán ser afiliados por la persona natural a
quien prestan sus servicios, a una Caja de Compensación Familiar
(Artículo 2°.)
Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 723 de 2013


Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los trabajadores independientes.
(Deroga el Decreto 2800 de 2003)

http://www.huaral.pe/2013/09/los-errores-mas-comunes-de-un-trabajador-independiente/

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Campo de aplicación
(Artículo 2°)

• personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios, con


entidades o instituciones públicas o privadas con una duración superior a un (1) mes y a los
contratantes,

• trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio del


Trabajo como de alto riesgo

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 4°. Selección de la Administradora de Riesgos Laborales. Las personas a


las que se les aplica el presente decreto, para efectos de su afiliación al Sistema
General de Riesgos Laborales, tienen el derecho a la libre escogencia de su
Administradora de Riesgos Laborales, debiendo afiliarse a una sola.
 
Parágrafo. El trabajador dependiente que simultáneamente suscriba uno o más
contratos de prestación de servicios civiles, comerciales o administrativos, entre
otros, en calidad de contratista, debe seleccionar la misma Administradora de
Riesgos Laborales en la que se encuentre afiliado como trabajador dependiente.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 5°. Afiliación por intermedio del contratante.

El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas


objeto del presente decreto, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3°
del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012. El incumplimiento de esta obligación, hará
responsable al contratante de las prestaciones económicas y asistenciales a que
haya lugar.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 6°. Inicio y finalización de la cobertura.

La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia el día calendario


siguiente al de la afiliación; para tal efecto, dicha afiliación al Sistema debe surtirse
como mínimo un día antes del inicio de la ejecución de la labor contratada.
 
La finalización de la cobertura para cada contrato corresponde a la fecha de
terminación del mismo.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 9°. Afiliación cuando existen varios contratos.

Cuando los contratistas a los que les aplica el presente decreto celebren o realicen
simultáneamente varios contratos, deben estar afiliados al Sistema General de
Riegos Laborales por la totalidad de los contratos suscritos, en una misma
Administradora de Riesgos Laborales.
 
El contratista debe informar al contratante, la Administradora de Riesgos Laborales
a la cual se encuentra afiliado, para que este realice la correspondiente novedad en
la afiliación del nuevo contrato.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 13. Pago de la cotización.

Las Entidades o Instituciones públicas o privadas contratantes y los contratistas, según


corresponda, deberán realizar el pago mensual de las cotizaciones al Sistema General
de Riesgos Laborales de manera anticipada, dentro de los términos previstos por las
normas vigentes.
 
Al contratista le corresponde pagar de manera anticipada, el valor de la cotización al
Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea por riesgo I, II o III,
conforme la clasificación de actividades económicas establecidas en el Decreto 1607
de 2002 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.
 
El contratante debe pagar el valor de la cotización de manera anticipada, cuando la
afiliación del contratista sea por riesgo IV o V.
 

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 15. Obligaciones del contratante. El contratante debe cumplir con las normas del
Sistema General de Riesgos Laborales, en especial, las siguientes:
1. Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales. 
2. Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo.
3. Realizar actividades de prevención y promoción.
4. Incluir a las personas que les aplica el presente decreto en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Permitir la participación del .contratista en las capacitaciones que realice el Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud
necesarios para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el
presente decreto.
7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al
Sistema General de Riesgos Laborales.
8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización,
cuando el pago del aporte esté a su cargo.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 16. Obligaciones del contratista. El contratista debe cumplir con las normas del
Sistema General de Riesgos Laborales, en especial, las siguientes:
 
1. Procurar el cuidado integral de su salud. 
2. Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad
contratada, para lo cual asumirá su costo.
3. Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
4. Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los
contratantes, los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías
Ocupacionales o la Administradora de Riesgos Laborales.
5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-SST.
6.  Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del contrato.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 17. Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales. Las obligaciones de


las Administradoras de Riesgos Laborales para con sus trabajadores independientes
afiliados serán las siguientes:
 
1. Afiliar y registrar en la Administradora de Riesgos Laborales al trabajador independiente.
2. Recaudar las cotizaciones, efectuar el cobro y distribuir las mismas conforme al artículo
11 de la Ley 1562 de 2012 y lo establecido en el presente decreto.
3. Garantizar a los trabajadores independientes, la prestación de los servicios de salud y el
reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas en el Sistema General
de Riesgos Laborales.
4. Realizar actividades de prevención y control de riesgos laborales para el trabajador
independiente.
5. Promover y divulgar al trabajador independiente programas de medicina laboral, higiene
industrial, salud ocupacional y seguridad industrial.
6. Fomentar estilos de trabajo y vida saludables para el trabajador independiente.
(...)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 18. Exámenes médicos ocupacionales.

En virtud de lo establecido en el parágrafo 3° del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, la entidad o


institución contratante deberá establecer las medidas para que los contratistas sean incluidos en
sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, para lo cual podrán tener en cuenta los términos de
duración de los respectivos contratos. El costo de los exámenes periódicos será asumido por el
contratante. 
A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, las personas que tengan contrato formal
de prestación de servicios en ejecución, tendrán un plazo de seis (6) meses para practicarse un
examen preocupacional y allegar el certificado respectivo al contratante. Para los contratos que
se suscriban con posterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto dicho plazo aplicará
a partir del perfeccionamiento del mismo. El costo de los exámenes preocupacionales será
asumido por el contratista.
Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos que
suscriba el contratista, siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más alto al cual
estará expuesto en todos los contratos. En el caso de perder su condición de contratista por un
periodo superior a seis (6) meses continuos, deberá realizarse nuevamente el examen.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 19. Alternativas de ejecución de las actividades de promoción y


prevención a cargo de la Administradora de Riesgos Laborales.

Las actividades de promoción y prevención realizadas por la Administradora de


Riesgos Laborales en la cual se encuentran afiliadas las personas a las que se les
aplica el presente decreto, podrán ejecutarse de la siguiente forma:
 
1. En las instalaciones del contratante o fuera de ellas.
2. A través de esquemas de acompañamiento virtual y de tecnologías informáticas
y de la comunicación, sin perjuicio del seguimiento personal que
obligatoriamente respalde dicha gestión.
3. Mediante convenios entre Administradoras de Riesgos Laborales, en los cuales
deberá señalarse la forma de remuneración de los servicios prestados.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 723 de 2013

Artículo 20. Estadísticas de accidentalidad.

El contratante debe incluir dentro de sus estadísticas, los accidentes de trabajo y las
enfermedades laborales que sufran las personas a las que se les aplica el presente
decreto en ejercicio de la actividad contratada, las cuales deben ser tenidas en
cuenta para determinar el índice de lesión incapacitante y de siniestralidad.

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 738 de 2013


Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012

http://maracaibo.olx.com.ve/escoltas-guardaespaldas-y-seguridad-para-todo-tipo-de-eventos-iid-81079395#

La Ley 1539 de 2012 establece que las personas jurídicas o naturales que presten servicios de
vigilancia y seguridad privada, deben obtener el certificado de aptitud psicofísica para el personal
vinculado que porte armas de fuego.

El artículo 8º del Decreto 738/2013 amplía el plazo para obtener dicho certificado hasta
Abril 17/2014)
Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 1352 de 2013


Reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez

http://www.uag.mx/cursos-y-diplomados/humanidades/juntas-de-trabajo/

 
Las Juntas de Calificación de Invalidez estarán adscritas al Ministerio del Trabajo y
tendrán personería jurídica.
  

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 1352 de 2013

Personas interesadas

 La persona objeto de dictamen


 La EPS
 La ARL
 La AFP
 El empleador
 La Compañía de Seguros que asume el riesgo de invalidez, sobrevivencia y
muerte.
(artículo 2°)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 1352 de 2013

Presentación solicitud calificación (ante la Junta):


 AFPs
 La Compañía de Seguros que asume el riesgo de invalidez, sobrevivencia y
muerte.
 La ARL
 La AFP
 Las Compañías de Seguros en general
 El trabajador o su empleador
 El pensionado
 Inspectores de Trabajo (dictamen para trabajador no afiliado por su empleador
al SSS
 Autoridades judiciales o administrativas (Junta actúa como perito)
(...)
(artículo 28)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 1352 de 2013

Causales para recurrir directamente ante las Juntas Regionales Calificación Inv:

 Si transcurridos 30 días calendario después de terminado proceso rehabilitación


integral, aún no ha sido calificado en primera oportunidad; en todos los casos, la
calificación no podrá pasar de los 540 días de ocurrido el accidente o
diagnosticada la enfermedad.
 Cuando dentro de los 5 días siguientes a la manifestación de la inconformidad,
las entidades de seguridad social no remitan el caso ante la JRCI
(artículo 29)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 1352 de 2013

Requisitos mínimos que debe contener el expediente para ser solicitado el


dictamen ante la Junta Regional y Nacional de Calificación de Invalidez:
PARA EL EMPLEADOR:
REQUERIMIENTO AT EL MUERTE
FURAT X X X
Informe resultado investigación AT X NA X
Evaluaciones médicas ocupacionales NA X NA
Contratos de trabajo durante el tiempo de exposición NA X NA
Información ocupacional con descripción de la exposición a NA X NA
factores de riesgo

Ante la falta de requermientos, se aceptará la reconstrucción de la información


realizada por la ARL, (costo recobrable al empleador responsable)

(Mayor información, consultar artículo 30)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 1352 de 2013

Revision de la Calificación:

• Perdida de incapacidad permanente parcial: al año siguiente de la calificación

• Revisión pensional: cada 3 años.


(artículo 55)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 1637 de 2013


Por el cual se reglamenta el parágrafo 5º del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012
y se dictan otras disposiciones.

Intermediación de seguros en el ramo de Riesgos Laborales

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 1637 de 2013

Por el cual se reglamenta el parágrafo 5º del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012


y se dictan otras disposiciones.

La labor de intermediación de seguros en el ramo de Riesgos Laborales estará


reservada únicamente a los corredores de seguros, a las agencias y agentes de
seguros, que acrediten:
• idoneidad profesional (curso de conocimientos específicos sobre el Sistema
General de Riesgos Laborales)
• infraestructura humana (Departamento de Riesgos Laborales)
• Infraestructura operativa
(artículo 1º)
 
El Ministerio del trabajo creará y administrará un Registro Único de Intermediarios del
sistema General de Riesgos Laborales. Los corredores de seguros, las agencias y
agentes de seguros que no se encuentres registrados no podrán ejercer la labor de
intermediación y/o prestación de servicios de seguridad y salud en el trabajo
(artículo 2º)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 1828 de 2013


Por medio del cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012

Fuente imagen:
http://actualicese.com/actualidad/2011/01/04/especial-seguridad-social-salud-pension-y-riesgos-profesionales/

Reglamenta la exoneración de
• aportes parafiscales y
• pago de cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
siempre que el empleador tenga vinculados laboralmente al menos dos (2) trabajadores
que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
(artículo 7º)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 2616 de 2013


Cotización a Seguridad Social a trabajadores dependientes que laboren por períodos
menores a un mes.

Fuente:
www.revistaamiga.com/Amiga420/1080255115858.htm

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 2616 de 2013

Campo de aplicación:

Aplica a los trabajadores dependientes que cumplan con las siguientes condiciones:
 Que se encuentren vinculados laboralmente
 Que sea contratado en un mismo mes por períodos inferiores a 30 días.
 Que la remuneración en el mes sea inferior a 1 smlmv

(artículo 1º)

Base de cotización mínima semanal (IBC):

 En Pensiones : ¼ del smlmv (cotización mínima semanal)


 En Riesgos Laborales : 1 smlmv
(artículo 5º)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 2616 de 2013

Monto de cotizaciones a Pensiones, Subsidio Familiar y Riesgos Laborales:

Días laborados en el mes Monto de la cotizaciób


Entre 1 y 7 días Una (1) cotización mínima semanal
Entre 8 y 14 días Dos (2) cotizaciones mínimas semanales
Entre 15 y 21 días Tres (3) cotizaciones mínimas semanales
Más de 21 días Cuatro (4) cotizaciones mínimas semanales-
Equivalen a un salario mínimo mensual

(artículo 6º)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 2616 de 2013

Mecanismo de recaudo:

(...)

Si la reglamentación vigente para la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes no


contiene los elementos que permitan realizar las cotizaciones en los términos que
señala el presente decreto, se dispondrá de dos (2) meses para que el Ministerio
de Salud y Protección Social o quien haga sus veces, realice los ajustes pertinentes.
(artículo 10)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Decreto 2943 de 2013


Empleador paga primeros dos (2) días incapacidad por enfermedad general

 
Modifica el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.
  

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Decreto 2943 de 2013

 
Las incapacidades tanto en el sector público como en el privado se pagarán, de
acuerdo con el Decreto 2943 de 2013 y la Ley 776 de 2002, así:
 
ENFERMEDAD GENERAL
• EMPLEADOR: Dos (2) primeros días.
• EPS: Desde el día 3 hasta el 180.
• AFP: Desde el día 181 hasta el 540, siempre y cuando la EPS haya emitido
concepto favorable de Rehabilitación.

ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL


• EMPLEADOR: Primer día.
• ARL: Desde el día 2 hasta el 720

Listado
Jesús Palomino Cervantes
Derecho Laboral y Seguridad Social

Revisión: Enero de 2014


ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Resolución 90708 de 2013


(Por el cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas- RETIE)

http://informe21.com/actualidad/12/01/23/comenzaran-trabajos-de-mantenimiento-preventivo-de-
redes-electricas-en-aragua

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Los aprendices SENA deberán ser formados y certificados en trabajo seguro en alturas por la
misma institución (práctica implique riesgo de caída en alturas)

Las instituciones autorizadas para impartir capacitación en trabajo seguro en alturas, deben
contar con programas de formación diseñados para trabajadores analfabetos.

Se aprueban los siguientes Programas de Formación:


• Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas.
• Básico Operativo Trabajo Seguro en Alturas.
• Avanzado Trabajo Seguro en Alturas
• Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas.
• Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas
• Reentrenamiento Trabajo Seguro en Alturas- Avanzado.
Las certificaciones no tendrán fecha de vencimiento.

Se determinan los requisitos que deben cumplir las empresas y gremios que pretendan crear
Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa (UVAES)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Resolución 3597 de 2013


Peores formas trabajo infantil- Actividades peligrosas menores 18 años edad

http://nuevotiempo.org/mundoactual/2010/08/25/ayude-a-desarrollar-habilidades-sociales-y-emocionales-en-los-ninos/ninos-jugando/

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

. . . Resolución 3597 de 2013

Autorización para trabajar

(...)

Los adolescentes entre 15 y 17 años de edad que hayan obtenido titulo de


formación técnica o tecnológica expedido por el SENA . . . . Podrán ser autorizados
para trabajar en la actividad en la que fueron capacitados . . . La autorización de
trabajo se expedirá previo estudio del puesto de trabajo y el panorama de riesgo,
etc.
(artículo 6°)

Listado
ACTUALIZACION LEGISLACION RIESGOS LABORALES 2013 - 2014
(principales normas a febrero 2014)

Resolución 511 de 2014


Por la cual se establece el apoyo de sostenimiento de aprendices
en la fase práctica para el año 2014

El apoyo de sostenimiento de aprendices en la fase práctica para el año 2014


es del cien por ciento (100%) del salario mínimo mensual legal vigente establecido
mediante Decreto 3068 de 2013 ($616.000,oo)

Listado
Jesús Palomino Cervantes

www.laborando.jimdo.com

e-mail: jesus.palomino@hotmail.com
Cel. 310 - 640 39 28

Barranquilla, Colombia

También podría gustarte