Está en la página 1de 28

Cine social y Derechos Humanos

http://blogs.periodistadigital.com/sirolopez.php?cat=3399

Vete y vive
04.01.07 @ 00:21:18. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine y Familia
Dirección: Radu Mihaileanu.
Países: Francia e Israel.
Año: 2004
Duración: 140 min.
Sinopsis: 1984. Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a
los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en
marcha un vasto proyecto (Ope-ración Moisés) para llevar a los judíos etíopes (fa-
lashas) a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga
que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura.
Una gran película. No te la pierdas
4 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

Diamantes de sangre (La corrupción de los diamantes)


18.12.06 @ 12:37:16. Archivado en CONTRApublicidad, 7 CINE
Recomendado, Cine Social y Derechos Humanos
Los joyeros de Amberes gastan millones de dólares en publicidad para luchar contra la
película de Di Caprio sobre tráfico de diamantes.
Las alarmas se han disparado en la multimillonaria industria del diamante. La
película Diamantes sangrientos, que explica cómo el contrabando de piedras preciosas
ha financiado los más brutales conflictos africanos, ha puesto en jaque a los
comerciantes de un lado y otro del océano, conscientes de que esta nueva entrega de
Hollywood les puede hacer mucho daño. En Amberes, la ciudad belga por la que pasa
el 80% de los diamantes brutos que se venden en el planeta, los comerciantes trabajan
a destajo para minimizar las pérdidas en una industria que representa el 8% de las
exportaciones de Bélgica.
En la película, Leonardo Di Caprio y el resto del reparto cuentan cómo el contrabando
de diamantes financió la guerra de Sierra Leona, en la que murieron entre 50.000 y
70.000 personas y otras 35.000 sufrieron amputaciones. Los comerciantes sostienen
que eso es agua pasada y que desde 2002, el llamado proceso Kimberley auspiciado
por la ONU, ha contribuido enormemente a reducir el mercado de diamantes
sangrientos. Las ONG que supervisan el comercio mundial de diamantes no piensan lo
mismo.
En una de las cuatro bolsas de diamantes de Amberes, el trasiego de hombres, maletín
en ristre, algunos de ellos esposados a la muñeca, es continuo. Indios, libaneses,
africanos y miembros de la extensa comunidad judía entran y salen del flamante
edificio en el que los importadores se encuentran con sus compradores para sellar
acuerdos. El parqué se alza en el corazón del llamado barrio de los diamantes de esta
ciudad flamenca, donde 30.000 personas se benefician directa o indirectamente del
sector y que desde hace siglos alberga una gran comunidad judía.
Hileras de joyerías decoran las calles de este barrio, en el que se ve a muchos hombres
vestidos de negro, con sendos tirabuzones que asoman entre sus sombreros. Junto a
los judíos ultraortodoxos están los indios, que han entrado con fuerza en el mercado.
Relucientes relojes, pulseras, anillos, camafeos, pendientes, adornan los escaparates a
pie de calle, engalanados con guirnaldas navideñas. Y para los amantes de los centros
comerciales, uno dedicado exclusivamente a los diamantes, con cafetería kosher
incluida.
Allí se encuentra también el cuartel general del Consejo Mundial de Diamantes, la
asociación de comerciantes. Se quejan de que la productora de Diamantes sangrientos
haya elegido la Navidad, una de las épocas en las que más joyas se venden, para el
estreno de la película en Estados Unidos. La película llegará a Europa en enero, poco
antes de San Valentín. "Nos molesta mucho que hayan elegido estas fechas", dice
Philip Claes, portavoz del Consejo. Contrarrestar los efectos de la película les está
costando "algunos millones de dólares", tanto en Europa como en EE UU, donde se
vende el 50% de los diamantes del mundo.
La asociación batalló hasta el final para que en los títulos de crédito de la cinta
apareciera su versión. Fracasado el intento, De Beers, la principal compañía del sector
y el resto han optado por lavar su imagen a toda página y en forma de publicidad en
los principales diarios estadounidenses. En las tiendas, reparten folletos en los que
destacan su trabajo de los últimos cuatro años para erradicar los diamantes
sangrientos.
Los comerciantes sostienen que la película está ambientada a finales de la década de
los noventa y que, desde entonces, la situación ha cambiado radicalmente. "No vamos
a negar algunas de las atrocidades que muestra la película, y que los diamantes
tuvieron un papel, pero hoy, los diamantes sangrientos que se venden en el mundo no
supera el 1%. Esto demuestra que el proceso Kimberley funciona", agrega la misma
fuente.
Este mecanismo de certificación, puesto en marcha en 2002 y del que participan de
forma voluntaria 71 países, está lejos de alcanzar la perfección. Los gobiernos que se
adhieren al proceso se comprometen a verificar que los diamantes brutos que salen de
sus países no proceden de zonas en conflicto y que el beneficio de su venta sirve para
financiar grupos rebeldes. Los diamantes sangrientos han financiado guerras que han
acabado con la vida de millones de personas en Angola, Sierra Leona, Liberia y
República Democrática de Congo.
Esas mismas autoridades emiten un certificado que acompañará al diamante durante
su camino hasta Europa, y después a Asia, donde la mayoría de ellos son procesados
antes de volar después hasta Estados Unidos o de vuelta a alguna joyería europea, una
vez pulidos y ensartados. La ruta comienza en África, de donde procede el 70% de los
diamantes. La población local apenas se beneficia de los beneficios de unas ventas que
controlan en gran parte compañías extranjeras. Según los datos de algunas ONG, un
millón de africanos que trabajan en el sector viven con menos de un dólar al día.
El mayor problema lo presentan los diamantes procedentes de África, donde son
conocidos los casos en los que se ha burlado el sistema de certificación. Por ejemplo,
en Ghana se ha duplicado las exportaciones de diamantes, alcanzando una cantidad
inconcebible teniendo en cuenta la capacidad de producción de sus minas. Una misión
de expertos internacional comprobó que se trataba de diamantes de contrabando
procedente de Costa de Marfil, un país inmerso en un conflicto civil y donde los
grupos rebeldes controlan la extracción de las piedras preciosas.
"Es cierto que ha habido progresos, pero no los suficientes como para garantizar que
no habrá más diamantes sangrientos. La industria no está haciendo lo suficiente",
opina Anie Dunnebacke, de la ONG Global Witness, que impulsó el proceso Kimberley
y que ahora permanece como observadora. En esa ONG están encantados con el
lanzamiento "de una película de Hollywood dirigida al público en general": Los
mismos potenciales consumidores que estas Navidades recibirán un folleto explicativo
cuando compren un diamante. Dunnebacke se pregunta, sin embargo, hasta qué
punto todo esto le importa al consumidor.

War Photographer
26.11.06 @ 14:58:48. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos,
Documentales, Bibliografía Fotografía
War Photographer
de Christian Frei
Suiza 2001
96 minutos
Nominado Mejor Documental Oscar 2002
En DVD editado por la Fnac
Christian Frei siguió al prestiguioso fotógrafo James Nachtwey durante dos años en
las guerras de Indonesia, Kosovo y Palestina utilizando unas microcámaras insertadas
en la cámara de James. Una película documental para el debate sobre la guerra, sobre
la fotografía, el respeto y la denuncia...
2 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

El odio
25.11.06 @ 19:27:41. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine,
Jóvenes y Adolescencia
“EL ODIO” “La haine”;
Dirigida por Mathieu Kassovitz.
(1995, Francia).
Ya la puedes encontar en DVD
Sinopsis: "Un tipo está cayendo desde una azotea y piensa: - Por ahora todo va bien...
por ahora todo va bien...- Pero tarde o temprano alcanzará el suelo, y eso es lo peor"
Con este “chiste” comienza y termina esta película. Nos cuenta un día en la vida de
tres amigos adolescentes que viven en un barrio marginal de la periferia parisina,
durante los importantes disturbios sociales que se dieron a comienzos de los 90. Said
es de origen marroquí, Vincent, judío y Hubert, africano ; los tres son franceses, pero
ciudadanos de segunda que intentan sobrevivir, cada uno a su manera, en el infierno
cotidiano del suburbio parisino.
Said pasa de todo, se dedica a sus trapicheos, Vincent está lleno de odio: quiere vengar
la muerte de un magrebí del barrio asesinado por la policía y Hubert está harto de
todo esto, quiere huir de ahí, de la violencia y del odio cotidiano en los que ha crecido.
Los tres son muy diferentes, pero inseparables, y esta tarde deciden darse un garbeo
por el centro de París.
Película de culto dentro del cine social europeo, “El odio” no sólo está magistralmente
rodada, con una estética rompedora y una potente banda sonora, es sobre todo un
auténtico ensayo sobre la situación social de los jóvenes en los guetos de los suburbios.
Pero no es un documental, ni “cine de arte y ensayo”, sino una película muy emotiva
dotada de un ritmo trepidante. Resulta imprescindible verla para comprender un poco
el origen de los regulares estallidos de violencia que suceden en las ciudades francesas.
Esas imágenes de violencia, aparentemente gratuita, tienen, como todo, una
explicación. Con antidisturbios, mano dura y toques de queda no se soluciona el odio,
se alimenta el odio.

CAMINO A GUANTÁNAMO (The road to Guantánamo)


05.11.06 @ 06:17:25. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Documentales
Dirección: Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 95 min.
Sinopsis: "Camino a Guantánamo" es la historia de cuatro amigos británicos que en
septiembre de 2001 viajaron desde Tipton, en las Midlands in-glesas, para asistir a
una boda y para unas vacaciones en Pakistán. Tardaron dos años y medio en volver a
casa. Su viaje los llevó desde Tipton hasta Kara-chi, Kandahar, Kabul y Konduz, donde
fueron capturados por la Alianza del Norte (formada por distintas facciones de grupos
arma-dos unidos por el objetivo de derrocar al régimen talibán) y luego pasaron a
manos de los estadounidenses, que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de
ellos (Shafiq, de 23 años; Asif y Ru-hel, ambos de 19 años) fueron trasladados a la base
norteamericana de Guantánamo, en Cuba, donde permanecieron más de dos años
prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas. El 5 de marzo de 2004
fueron trasladados al Reino Unido. En Lon-dres, tras ser interrogados, fueron puestos
en libertad sin cargos.

SYRIANA
29.07.06 @ 18:17:35. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos
Dirección: Stephen Gaghan.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 126 min.
Sinopsis: "Syriana" se desarrolla en el marco de intrigas y corrupción de la industria
mundial del petróleo. Desde los poderosos intermediarios de Washington a los
trabajadores de los yacimientos petrolíferos del Golfo Pérsico, las múltiples tramas de
la película se entrelazan para arrojar luz sobre las consecuencias humanas de la cruel
búsqueda de poder y riquezas. La historia transcurre en un país petrolero del Golfo,
donde el joven y reformista príncipe Nasir (Alexander Siddig) busca dar un giro a las
viejas relaciones comerciales con los Estados Unidos. Nasir, el aparente heredero al
trono, acaba de garantizar los derechos de perforación de gas natural –que han
pertenecido durante mucho tiempo a Connex, un gigante de la energía en Texas– a
una empresa china. Esta transacción supone un duro golpe para Connex y los
intereses americanos en la región. Killen, una compañía petrolera menor de Texas,
propiedad de Jimmy Pope (Chris Cooper), acaba de obtener los derechos de
perforación en los codiciados ya-cimientos de Kazajstán.

Operación Canadá
26.07.06 @ 23:06:32. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos
MICHAEL MOORE
EE.UU.
1995, 91 min

No te pierdas esta película de Michael Moore realizada en 1995 y que por desgracia, su
propuesta crítica e irónica, parece hacerse profética en la actualidad bélica.

En el mundo a cada rato


25.07.06 @ 14:20:59. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos,
Documentales
En el mundo a cada rato
Dirigida por: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Jjavier Corcuera,
Javier Fesser.
España
Producida por TUS OJOS, en colaboración con UNICEF, como una contribución del
cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo, se compone de cinco
historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF, es decir, la lucha contra el
VIH/SIDA; la inmunización; el desarrollo integral en la primera infancia; la
protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación; y la
educación de las niñas.
El proyecto ha sido patrocinado por Renfe en el marco de su estrategia de
responsabilidad social corporativa.
El objetivo principal es contribuir desde el mundo de las artes a una mejor
sensibilización sobre los problemas de la infancia y a un mayor conocimiento sobre el
trabajo que organizaciones como UNICEF están llevando a cabo en diferentes países
del mundo para que los derechos de los niños y niñas sean respetados.
2 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

Plácido
16.07.06 @ 09:23:12. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine
y Religión
Director: Luis García Berlanga
España
1961, 95 min
Nominada Oscar Mejor película extranjera 1961
Sinopsis: En una pequeña ciudad de provincias, unas señoras se inventan la campaña
navideña "cene con un pobre", para que los más necesitados disfruten por una noche
del calor y el afecto que no tienen, sentados a la mesa de las familias pudientes. En
medio de los preparativos se encuentra Plácido, que es contratado para participar con
su motocarro en la cabalgata, pero hay un pequeño detalle que le impide dedicarse
únicamente a su tarea: ese mismo día de Nochebuena le vence la primera letra del
motocarro, su único medio de vida.

Gandhi
16.07.06 @ 09:13:26. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine
y Religión
Director: Richard Attenborough
Reino Unido
1982, 188 Min
Sinopsis: Mahatma Gandhi no fue ni un militar, ni un gran gobernante, ni siquiera
una gran intelectual, pero se convirtió en todo un símbolo de paz, consiguiendo lo que
otros, antes, no pudieron. Una épica obra maestra que retrata el pensamiento y alma
de un hombreque imprimió a su gente la esperanza, a través de un modo de sentir y
vivir diferente: el único camino que conocía para conquistar el tesoro más grande del
ser humano que es la libertad.

Las Cenizas de Ángela


16.07.06 @ 09:02:32. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine
y Religión, Cine y Educación, Cine y Familia
Dirección: Alan Parker.
País: Gran Bretaña.
Año: 1999.
Duración: 148 min.
Sinopsis: Corre 1935, Brooklyn y la familia de Frank no está en una buena situación,
su padre Malachy McCourt (Robert Carlyle) está desempleado, y su madre Angela
(Emily Watson) acaba de dar a luz a una nena, la quinta, que muere a los pocos días.
La familia decide volver a Irlanda. Frank piensa que son la única familia en la historia
de Irlanda en decirle adiós a la Estatua de la Libertad

Los tiempos no mejoran con el cambio, viven en malas circunstancias, en una casa
donde llueve, y los dos hermanos mayores de Frank enferman y mueren al poco
tiempo. El padre se dedica únicamente a beber en los pubs y malgastar el poco dinero
que gana. Mientras Frank intenta sobrellevar de la mejor forma posible el pasaje de
niño a adolescente: la sexualidad, los ritos católicos, comunión y confesiones.

MUNICH
14.07.06 @ 08:22:36. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos
Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 164 min
Sinopsis: En septiembre de 1972, un atentado terrorista sin precedentes fue
retransmitido en directo para 900 millones de telespectadores, augu-rando el comienzo
de un nuevo mundo marca-do por una violencia impredecible. Ocurrió du-rante la
segunda semana de los Juegos Olímpicos de verano que se celebraban en Munich. Un
grupo extremista palestino conocido como Septiembre Negro entró en la Ciudad
Olímpica, mató a dos miembros del equipo olímpico israelí y se hizo con nueve
rehenes. El tenso enfrentamiento y la trágica matanza productos del secues-tro fueron
retransmitidos en directo en todo el mundo y acabó 21 horas más tarde. Con los
acontecimientos de Munich, el mundo conoció por primera vez el terror en directo,
pero poco se supo de las consecuencias del atentado. El protagonista de la historia es
un joven agente secreto israelí, Avner (Eric Bana). Uno de sus su-periores en el
Mosad, llamado Ephraim (Geoffrey Rush), habla con Avner, que sigue dolido y
furioso por el salvaje atentado, para pro-ponerle una misión sin precedentes en la
historia de Israel. Le pide que abandone a su esposa embarazada, que olvide su
identidad y desaparezca de la faz de la tierra para cazar y matar a los once hombres
acusados por los servicios secretos israelíes de haber planeado la matanza de Munich.

AGUA
03.07.06 @ 21:21:21. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine y
Religión
Director: Deepa Mehta
Nacionalidad: Canadá, India
Año: 2005
Sinopsis: La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de
emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando
una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se
considera que la mitad de la esposa ha muerto. Los libros sagrados dicen que una
viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con
su marido o llevar una vida de total abnegación. Se celebra una boda que bien podría
ser un entierro: casan a Chuyia, una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa
misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara
para el destino que han escogido para ella...

SOPHIE SCHOLL: LOS ÚLTIMOS DÍAS


03.07.06 @ 21:11:50. Archivado en Cine Social y Derechos Humanos, Cine,
Jóvenes y Adolescencia
SOPHIE SCHOLL: LOS ÚLTIMOS DÍAS
Dirección: Marc Rothemund.
País: Alemania.
Año: 2005.
Duración: 117 min.
Sinopsis: Munich, 1943. Durante la devastadora ocupación de Europa por Hitler, un
grupo de jóvenes, en su mayoría universitarios, recurre a la resistencia pa-siva como
única solución para paralizar a los na-zis y a su inhumana máquina bélica. Así nace La
Rosa Blanca, un movimiento de resistencia cuyo propósito era la caída del Tercer
Reich. Sophie Scholl (Julia Jentsch) es la única mujer del grupo, una joven ingenua
que no tardará en convertirse en una antinazi convencida e intrépida. El 18 de febrero
de 1943 detienen a Sophie y a su hermano mientras distribuyen panfletos en la
universidad...
1 COMENTARIO

PARADISE NOW
27.05.06 @ 09:51:57. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos
Dirección: Hany Abu-Assad.
Países: Palestina, Holanda, Francia y Alemania.
Año: 2005.
Duración: 90 min.
Sinopsis: Khaled (Ali Suliman) y Saïd (Kais Nashef) son dos jóvenes palestinos,
amigos desde la infancia, a los que reclutan para llevar a cabo un atentado suicida en
Tel Aviv. Después de una última noche con sus respectivas familias, de las que no les
está permitido despedirse, parten hacia la frontera con explosivos pegados al cuerpo.
Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de imprevistos les obliga a
separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su destino y a sus
convicciones... Esta película, rodada íntegramente en Nablus, propone una interesante
visión de la vida cotidiana de personas en circunstancias desesperadas. Explora las
legítimas razones de la resistencia a la ocupación sin justificar en ningún momento la
pérdida de vidas humanas.
El DVD viene acompañado con Hiyab, un corto de Xavi Sala, que fue nominado a los
premios Goya. Aborda el tema de la vestimenta islámica en el colegio. Muy
recomendable para utilizar en la escuela y en diferentes debates... Duración 8
minutos. 2005
Web del director: www.xavisala.com

LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS


10.05.06 @ 09:43:18. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS
Dirección y guión: Isabel Coixet.
País: España.
Año: 2005. Duración: 122 min.

Sinopsis: Un lugar aislado en medio del mar: una plata-forma petrolífera, donde sólo
trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y
misteriosa que intenta olvidar su pasado (Sarah Polley) es llevada a la plataforma para
que cuide de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado ciego temporalmente.
Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades,
mentiras, humor y dolor, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que
cambiará sus vidas para siempre. Una película sobre el peso del pasado. Sobre el
silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Sobre veinticinco millones
de olas, un cocinero español (Javier Cámara) y una oca. Y sobre todas las cosas, sobre
el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.

EL JARDINERO FIEL
09.05.06 @ 08:45:54. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos
EL JARDINERO FIEL
(The constant gardener)
Dirección: Fernando Meirelles.
País: Reino Unido.
Año: 2005. Duración: 129 min.

Sinopsis: En un remoto lugar al norte de Kenya, asesi-nan brutalmente a la activista


más entregada de la zona, la brillante y apasionada Tessa Quayle (Rachel Weisz). Un
médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen
pasional. Sandy Woodrow (Danny Huston), Sir Bernard Pellegrin (Bill Nighy) y los
demás miembros del Alto Comi-sionado Británico están convencidos de que el viudo
de Tessa, el apacible y poco ambicioso Justin Quayle (Ralph Fiennes) dejará el asunto
en sus manos, pero están muy equivocados. El equilibrio profesional del diplomático
ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres tan opuestos se
atraían mutuamente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión
empujan a Justin a tomar una decisión por primera vez en su vida personal y
profesional. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las
supuestas infidelidades de su esposa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una
peligrosa odisea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella
empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas forzadas cómo funciona la
industria farmacéutica, ya que Tessa estaba a punto de descubrir un escándalo, y
viajará por dos continentes en busca de la verdad. No tardará en darse cuenta de la
existencia de una conspiración tan letal como común que se ha cobrado la vida de
inocentes y pondrá la suya en peligro.

CRASH (COLISIÓN)
17.04.06 @ 08:48:21. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos
CRASH
Dirección: Paul Haggis.
Países: USA y Alemania.
Año: 2004.
Duración: 100 min.

Sinopsis: "Crash (Colisión)" sigue la pista del encuentro fugaz entre un grupo de
personajes de diferentes razas, que luchan por superar sus miedos a medida que
entran y salen de las vidas de los demás: un detective de policía negro con una madre
drogadicta y un hermano desaparecido, dos ladrones de coches que teorizan
continuamente sobre la sociedad, el ocupado fiscal del distrito y su irritable esposa, un
veterano policía racista (que cuida de su padre enfermo) que no gusta a su joven e
idealista compañero, un exitoso director de televisión y su altiva esposa, un
inmigrante persa que compra un arma, un cerrajero hispano y su pequeña hija, etc. En
la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, todos
colisionarán durante las próximas 36 horas.

Osama
12.04.06 @ 13:51:51. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia
OSAMA
Dirección y guión: Siddiq Barmak.
Países: Afganistán, Japón e Irlanda.
Año: 2003.
Duración: 83 min.

Sinopsis: Una niña (Marina Golbahari) de doce años y su madre (Zubaida Sahar) se
ven abocadas a la miseria cuando, con la llegada de los talibanes al poder en
Afganistán, pierden su derecho a trabajar y la posibilidad de salir solas a la calle, dado
que no tienen a ningún varón en la familia que vele por ellas. La madre y la abuela de
la niña deciden entonces hacerla pasar por un chico, lo que llena de terror a la
muchacha, angustiada por lo que puede pasarle si se descubre su verdadera identidad.
Cuando, en compañía de otros chicos, es llevada a la madrasa, escuela religiosa que
además es un centro de formación militar de los talibanes, recibe la ayuda de Espandi
(Arif Herati), un chico que sabe quién es realmente y que le da un nombre: Osama.

Generación robada
12.04.06 @ 12:39:13. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia
Generación robada
Dirección: Phillip Noyce.
País: Australia.
Año: 2002.
Duración: 94 min.

Sinopsis: Trata la historia verídica de Molly Craig, una niña aborigen que se lleva
consigo a su her-mana menor y a su prima en su huida de una institución
gubernamental establecida como parte de una política orientada a instruir a los niños
aborígenes para devenir trabajadores domésticos, introdu-ciéndoles así en la sociedad
blanca. Armada de valor y determina-ción, Molly guía a las niñas en un viaje
verdaderamente épico y siempre un paso por delante de las autoridades, a lo largo de
más de 2.400 kilómetros del campo australiano, a la búsqueda del cer-cado de
alambre a prueba de conejos que divide en dos la isla y que puede retornarlas a casa.
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

El leñador
12.04.06 @ 12:20:09. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos
El leñador
Dirección: Nicole Kassell.
País: USA.
Año: 2004.
Duración: 87 min

Sinopsis: Después de pasar doce años en prisión, Walter (Bacon) llega a una ciudad
sin nombre, se instala en un pisito situado frente a una escuela primaria, consigue un
trabajo en un almacén de madera y se dedica básicamente a cuidar de sí mismo.
Hombre reservado y desconfiado, Walter encuentra un inesperado solaz en Vickie
(Kyra Sedgwick), mujer deslenguada que promete no tener en cuenta el pasado del
hombre. Walter, empero, no puede escapar de su pasado. Condenado por una
agresión sexual, Walter se encuentra sometido al ojo escrutador de su cuñado
(Benjamin Bratt), y desdeñado por la hermana de éste, vive con el temor de ser
descubierto en su lugar de trabajo, y se siente vigilado por un desconfiado funcionario
de la policía local, el detective Lucas (Mos Def). Cuando traba amistad con una niña
pequeña en un parque de la barriada, Walter ha de enfrentarse también al horrendo
peligro del despertar de los demonios interiores que lo torturan.

Ciudad de Dios
03.04.06 @ 14:15:54. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia
Ciudad de Dios
Director: Kátia Lund, Fernando Meirelles
Año: 2002
País: EE.UU. Brasil
Duración: 130’

Sinopsis: Buscapé tiene 11 años y es un niño más de Ciudade de Deus, uno de los
barrios más violentos de Río de Janeiro. Tímido y delicado se cría en medio de robos,
peleas y enfrentamientos diarios con la policía. _Dadinho, de la misma edad que
Buscapé es nuevo en el barrio, él sueña con llegar a ser el criminal más peligrosos de
Río de Janeiro y empieza su aprendizaje. _Ambos conseguirán sus objetivos...
TEMAS de forum: Jóvenes, Violencia y marginación...

In this world (En este mundo)


03.04.06 @ 14:15:25. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia, Documentales
In this world (En este mundo)
Director: Michael Winterbottom
Año: 2002
País: Reino Unido
Duración: 88’

Sinopsis: Enayat y Jamal son dos jóvenes primos afganos que malviven en un campo
de refugiados de Paquistán. Sus familias deciden que si quieren darles la oportunidad
de conseguir una vida mejor deben mandarles a Inglaterra, su tierra prometida. _Así
Enayat y Jamal, inician un peligroso viaje, poniendo sus vidas en manos de las mafias
traficantes de personas y siguiendo la vieja ruta de la seda.
Se puede considerar casi un documental.
TEMAS de forum: Inmigración, Infancia y Derechos Humanos...

Las tortugas también vuelan


03.04.06 @ 14:14:39. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Documentales
Las tortugas también vuelan
Director: Bahman Ghobadi
Año: 2004
País: Irán, Francia, Irak
Duración: 91’

Sinopsis: Es la conmovedora historia de unos niños de un pueblecito iraquí que con


diez años arriesgan sus vidas en cada una de sus excursiones en busca de minas para
luego venderlas, mientras que sus mayores están desesperados por encontrar una
antena parabólica que les permita saber cuándo estallará la guerra entre su país y los
Estados Unidos…
Puede considerarse casi un documental.
TEMAS de forum: Infancia y derechos humanos, violencia.
2 COMENTARIOS

El rey de las máscaras


03.04.06 @ 09:15:13. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Arte,
Cine Social y Derechos Humanos, Cine y Educación
EL REY DE LAS MÁSCARAS
Director: Bian Lian
Año: 1996
País: China
Duración: 96’

Sinopsis: El Rey de las máscaras es un anciano actor callejero, maestro en el arte de


cambiar de máscara tan rápidamente que parece magia. Este solitario hombre,
abandonado por su mujer y sin hijos, sueña con un heredero varón al que transmitirle
su más valioso tesoro; sus máscaras. Un día encuentra a Pichón, un precioso y astuto
niño en venta, y decide comprarlo. Sin embargo todo se complica cuando descubre
que en realidad Pichón es una niña. A partir de ese momento surgen los problemas:
abandonos, secuestros, falsa acusaciones... Sólo la tenacidad de Pichón podrá salvarles
de un futuro incierto..
TEMAS de forum: Infancia y explotación, Transmisión del arte, amor y entrega,
esclavitud, educación...
2 COMENTARIOS

American History X
03.04.06 @ 09:00:07. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia
American History X
Dirección: Tony Kaye
País: Estados Unidos
Año: 1998
Duración: 114’

Guión: David McKenna


Actores: Edward Norton, Edward Furlong, Beverly D’Angelo, Avery Brooks, Jennifer
Lien, Ethan Suplee, Stacy Keach, Fairuza Balk, Elliott Gould, Guy Torry, William Russ
Sinopsis: Derek Vinyard es el líder de un grupo de jóvenes neonazis. A pesar de su
gran inteligencia, sus acciones criminales culminan en un brutal asesinato y en
sentencia de cárcel. Tras tres años de prisión, Derek se convierte en un hombre
diferente con un único objetivo: salvar el futuro de su hermano Danny que ha seguido
sus pasos durante su ausencia.
TEMAS de forum: Jóvenes, adolescencia y violencia, racismo, idiologías, conversión...

Cine y Religión

Jesús de Montreal
16.07.06 @ 10:31:13. Archivado en Cine y Religión
Director: Denys Arcand
Canadá
1989, 119 min
Nominada a la mejor película extranjera
Seducido por la idea de llevar a la escena la Pasión, la historia más significativa de la
humanidad, un actor, Daniel, anda en busca de actores dispuestos a dejarlo todo y
seguirle. A lo largo de sus investigaciones sobre el tema, Daniel se encuentra con
increíbles hallazgos sobre la vida de Cristo.
Una reflexión profunda sobre nuestra sociedad y una lección de estética
cinematográfica.
4 COMENTARIOS

NO SOMOS NADIE
16.07.06 @ 10:19:57. Archivado en Cine y Religión
Dirección: Jordi Mollà.
Año: 2001.
País: España.
Duración: 90 min.
Sinopsis: Ésta es la historia de Salva (Jordi Mollà), un humilde chico de barrio que se
busca la vida en el metro acompañado de su amigo Ángel (Juan Carlos Vellido). Pero
la frase "es triste de pedir, pero más triste es de robar", ya no les funciona. En vista del
éxito obtenido por todo tipo de tele-predicadores, videntes y demás mercachifles que
pululan por todas las televi-siones engañando a todo hijo de vecino, deciden hacer lo
mismo. Se inventan la historia de que poseen un brebaje con poderes curativos:
"Vermut Celestial". Un accidente les conduce a la cárcel. Entonces aparece en escena
"Mano Dura": un reality show donde se decide si personas condenadas a muerte pue-
den salvarse o no (nunca se salva a ninguno). El presentador, Bigardo (Daniel
Giménez Cacho), agobiado por los problemas de audiencia, ve en Salva la posibilidad
de levantar el programa, juzgando (y condenando) a un inocente. Salva cae bien a la
audiencia, que lo libera, y lo convierte en un fenómeno de masas...
Temas de cinefotum: Medios de comunicación, TV y religiosidad...

Fuera del mundo


16.07.06 @ 10:14:03. Archivado en Cine y Religión
Dirección: Giuseppe Piccioni.
País: Italia.
Año: 1998.
Duración: 100 min.
Caterina es una monja joven, que después de cinco años está a punto de hacer los
votos. Ernesto es el propietario de una tintorería. Teresa es una chica muy joven, que
vaga por Milán buscando un sitio para dormir. Gabriel es un policía con un buen
corazón. Estos cuatro personajes están destinados a relacionarse sin saberlo. El lazo es
un bebé, abandonado en el parque. Caterina lo encuentra, arropado con un jersey, que
tiene una etiqueta de la tintorería de Ernesto. Ernesto regaló ese jersey a Teresa.
Caterina, Ernesto y Teresa parecen un poco más débiles que el resto de la gente, sin
vínculos ni esperanzas en el futuro; como si estuvieran "fuera del mundo".
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

El Festín de Babette
16.07.06 @ 09:27:40. Archivado en Cine y Religión
Direcotor: Gabriel Axel
Dinamarca
1987, 130 min
Oscar Mejor película extranjera
Sinopsis:En una remota aldea de Dinamarca viven dos hermanas, ancianas ya,
envueltas en la nostalgia de una lejana juventud, en la que su educación,
profundamente puritana, las obligó a renunciar a toda posibilidad de ser felices.
Solteras pues, viven en una digna austeridad, hasta que aparece entre ellas Babette,
quien llega huyendo del terror de su natal París. Al poco tiempo tendrá oportunidad
de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un buen premio de lotería
le permite organizar una opulenta cena con los platillos y vinos de la mejor
gastronomía francesa. A esta cena son invitados los vecinos, todos fanáticamente
puritanos.
2 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

Plácido

Marcelino pan y vino


16.07.06 @ 09:18:45. Archivado en Cine y Religión
Director: Ladislao Vajda
España, Italia
1955, 85 min
Sinopsis: En la austera Castilla, doce frailes franciscanos reconstruyen su convento,
destruido por las guerras contra los franceses. Un día, el hermano portero encuentra
en la puerta a un recién nacido abandonado, y la comunidad decide hacerse cargo de
él. Marcelino crece entre travesuras y el cariño de los frailes. Una mujer le habla de su
hijo Manuel, a quien no llega a conocer, pero, desde entonces, se convierte en su
inseparable amigo imaginario. El P. guardián de la casa ve que el niño crece sin el
afecto de una madre y cree llegado el momento de buscarle una familia de adopción.
Se lo propone al herrero del pueblo, pero el cariño de los frailes puede más, y
Marcelino permanece con ellos. Todo cambia para cuando, desobedeciendo la
prohibición de los religiosos, Marcelino decide subir al desván.
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

Gandhi

El Violinista en el tejado
16.07.06 @ 09:07:32. Archivado en Cine y Religión, Cine y Familia
Director: Norman Jewison
U.S.A.
1971, 180 min
La Película: Un logro a todos los niveles, esta magnífica adaptación cinematográfica de
la sensacional obra de teatro de gran éxito international y aclamada por la crítica,
narra la edificante vida de Tevye (Topol), un humilde lechero cuyo amor, orgullo y fe
le ayudan a sobrevivir en la opresiva Rusia zarista de principios del siglo XX.
Nominada para ocho Oscar en 1971, incluyendo el de mejor película y mejor director, y
con canciones tan recordadas como "If I were a rich man", Matchmaker" y "Sunrise,
Sunset", esta película es una historia universal de esperanza, amor y aceptación de la
vida. Una obra maestra y un musical sensaciona

Las Cenizas de Ángela

El Hombre que hacía milagros


16.07.06 @ 08:55:55. Archivado en Cine y Religión, Cine de Animación
Dirección: Stanislav Sokolov y Drek Hayes
Reino Unido
2000, 90 min
Animación maravillosamente realizada con muñecos de plastilina en torno a la vida de
Jesús.
Sinopsis: Séforis, Alta Galilea. Año 90 cíe la dominación romana. Jairo llega a esta
pequeña población acompañado por su hija Tamar, con objeto de que sea examinada
por un doctor.
Como responsable de su sinagoga, Jairo es cordialmente recibido por su amigo
Cleofás, pero el diagnóstico del galeno es sumamente dramático: su hija padece una
enfermedad incurable. Ajena a todo ello, Tamar es una niña feliz que de pronto se fija
en un joven carpintero que trabaja en las obras de la nueva sinagoga e interviene para
salvar a María Magdalena del odio de la gente. Jesús ayuda a la Magdalena, calma a
los que la persiguen y Tamar se siente fascinada por este hombre. Por primera vez ve a
Jesús y desde entonces no podrá olvidarlo.
2 COMENTARIOS

PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO... Y PRIMAVERA


14.07.06 @ 21:26:14. Archivado en Cine y Religión, Cine y Educación
Dirección y guión: Kim Ki-duk.
Países: Corea del Sur y Alemania.
Año: 2003.
Duración: 103 min.
Sinopsis: El nuevo trabajo del director coreano es un precioso cuento taoísta que nos
transporta a un mundo de iconografía oriental, en el que las puertas aisladas en el
vacío, el agua en todas sus formas, los árboles y los animales enmarcan la historia de
un aprendizaje que se desarrolla en las cuatro estaciones de la vida y cuyo mensaje es
muy claro: el deseo de posesión lleva en sí mismo la destrucción de lo que más
quieres.
1 COMENTARIO

AGUA

Sólo un beso
18.06.06 @ 12:48:14. Archivado en Cine y Religión, Cine y Familia
Título original: Ae fond kiss
de Ken Loach
Reino Unido, Italia, Alemania
2004, 108 min
Sinopsis: Casim es un joven escocés de origen paquistaní. Es un buen disc jockey y
apasionado de la música. Sueña con abrir un club propio con su mejor amigo,
Hammid, un sueño que se toma muy en serio. Ha estudiado contabilidad, pero no
quiere ejercer. Sus padres, Tariq y Sadia, emigraron al Reino Unido en los años
sesenta, procedentes de Pakistán. En Glasgow, donde la familia se ha instalado, tienen
una tienda de comestibles y prensa. Tariq y Sadia, musulmanes devotos, han decidido
que Casim se case con su prima Jasmine, la sobrina preferida de Sadia. La boda debe
celebrarse a los pocos meses, y Tariq está haciendo una obra de ampliación de su casa
para que la pareja viva allí.

Lutero
17.04.06 @ 08:53:24. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Religión
Lutero
Dirección: Eric Till.
País: Alemania.
Año: 2003.
Duración: 121 min

Sinopsis: "Lutero" transcurre en una de las épocas más revolucionarias de la historia


(el paso de la Edad Media al Renacimiento) y muestra cómo las creencias de un solo
hombre pueden cambiar el mundo. Hijo de una familia humilde, Lutero (Joseph
Fiennes) es un joven lleno de ilusiones. Estudiante de Teología en un monasterio de
agustinos, durante una misión a Roma, su confianza en la iglesia se ve hecha añicos
ante la corrupción que impera en los círculos papales. Impulsado por su fe y por una
detenida lectura de la Biblia, empezará a cuestionarse las prácticas religiosas
establecidas. La tensión se acelera cuando Lutero redacta una lista con 95 tesis sobre
indulgencias que negaban al Papa cualquier derecho a perdonar pecados y la expone
en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Lutero es llevado a juicio ante el Papa pero no
se retractará a menos que puedan probar con evidencias de la Biblia que lo que ha
escrito no es correcto. El cisma ha comenzado.
1 COMENTARIO

El séptimo sello
03.04.06 @ 14:32:09. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Religión
El séptimo sello
Director: Ingmar Bergman
Año: 1957
País: Suecia.
Duración: 95’

Sinopsis: Suecia en el siglo XIV. Un caballero atormentado y lleno de dudas vuelve a


su castilla tras diez años de inútiles luchas en las Cruzadas y la Muerte se presenta
reclamándolo. Con la esperanza de obtener algunos conocimientos antes de morir, el
caballero reta a la Muerte a una partida de ajedrez. Mientras juegan, el caballero
observa ciertas escenas de crueldad y sufrimiento que sugieren las torturas e
injusticias a Alyosha descritas por Ivan Kamarazov. Las imágenes y los presagios del
film son medievales, pero el discernimiento psicológico es moderno a la vez que
erótico lo que añade tensión y hasta sensación de tormento.
TEMAS de forum: La muerte, el sentido de la vida, el silencio de Dios...

Northfork
03.04.06 @ 14:16:27. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Religión
Northfork
Director: Michael Polish
Año: 2003
País: EE.UU.
Duración: 99’

Sinopsis: Un pequeño pueblo del interior de Montana, Northfork está literalmente a


punto de desaparecer bajo los millones de litros de agua de un inmenso pantano.
Algunos de sus habitantes se niegan a dejar la tierra en la que han vivido toda su vida.
Para solucionar el problema, la compañía hidroeléctrica contrata a unos hombres
especializados en convencer a estos ciudadanos de que abandonen sus hogares antes
de que sea demasiado tarde.
TEMAS de forum: El viaje de la vida y de la muerte, Religión...

Oriente es oriente
03.04.06 @ 09:47:12. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Religión,
Cine y Educación, Cine y Familia
Oriente es oriente
Director: Damien O’donnell
Año: 2000
País: Reino Unido
Duración: 95’

Sinopsis: En Salford, al norte de Inglaterra, vive George Khan, un orgulloso emigrante


paquistaní. Casado con una mujer inglesa, George gobierna a su familia con mano de
hierro, con la idea que sus siete hijos sean unos paquistaníes respetables y, por
supuesto, musulmanes. Esto implica, entre una larga serie de normas a cumplir, que
se han de casar con quien él decide. Para los chicos, la educación que trata de
imponerles su padre supone todo un sacrificio. Ellos sólo aspiran a integrarse en la
sociedad en la que viven y olvidar la rígida concepción familiar de su padre.
TEMAS de forum: Religión, Multiculturaridad, familia, conflicto generacional,
adolescencia, educación...

Amén
03.04.06 @ 09:37:14. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Religión
Amen
Director: Costa-Gavras
Año: 2002
País: Francia
Duración: 135’

Sinopsis: Kurt Gerstein, químico y miembro de las SS que durante la Segunda Guerra
Mundial se encargaba de suministrar el gas Zyklon B a los campos de exterminio
nazis, denuncia lo que está sucediendo en los campos de concentración, alertando a
los Aliados, al Papa, a los alemanes y a sus iglesias, jugándose la vida y la de su familia
por sus convicciones morales. En su lucha contra reloj por salvar vidas, buscará la
ayuda de Ricardo, un joven jesuita que se opone a la barbarie y que, aunque no existió
en realidad, representa a todos aquellos que lucharon contra la masacre llevada a cabo
por los nazis, pero que se encontraros con la inoperancia y el silencio del Vaticano que
no llegó a condenar abiertamente el holocausto.
No perderse el documental que se acompaña en los extras.
TEMAS de forum: Segunda Guerra Mundial. Política, religión, idiologías e
intereses,...

Cine y familia

Vete y vive
04.01.07 @ 00:21:18. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine y Familia
Dirección: Radu Mihaileanu.
Países: Francia e Israel.
Año: 2004
Duración: 140 min.
Sinopsis: 1984. Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a
los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en
marcha un vasto proyecto (Ope-ración Moisés) para llevar a los judíos etíopes (fa-
lashas) a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga
que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura.
Una gran película. No te la pierdas
4 COMENTARIOS

El Violinista en el tejado
16.07.06 @ 09:07:32. Archivado en Cine y Religión, Cine y Familia
Director: Norman Jewison
U.S.A.
1971, 180 min
La Película: Un logro a todos los niveles, esta magnífica adaptación cinematográfica de
la sensacional obra de teatro de gran éxito international y aclamada por la crítica,
narra la edificante vida de Tevye (Topol), un humilde lechero cuyo amor, orgullo y fe
le ayudan a sobrevivir en la opresiva Rusia zarista de principios del siglo XX.
Nominada para ocho Oscar en 1971, incluyendo el de mejor película y mejor director, y
con canciones tan recordadas como "If I were a rich man", Matchmaker" y "Sunrise,
Sunset", esta película es una historia universal de esperanza, amor y aceptación de la
vida. Una obra maestra y un musical sensaciona

Las Cenizas de Ángela


Sólo un beso

Oriente es oriente

SANG WOO y su abuela


03.04.06 @ 09:28:11. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y
Educación, Cine y Familia
SANG WOO y su abuela
Director: Jeong-hyang Lee
Año: 2002
País: Korea del Sur
Duración: 87’

Una abuela tan pura como la misma Naturaleza.Un homenaje a todas las abuelas del
mundo.
Sinopsis: Song-Woo es un niño de 7 años nacido y criado en la gran ciudad. Su abuela
es muda y ha pasado toda su vida en una pequeña aldea. Obligado por las dificultades,
el chico se verá obligado a quedarse con su abuela en la aldea. Acostumbrado a las
ventajas y lujos de la vida moderna pronto entrará en conflicto con alguien cuya alma
está tan cerca de la naturaleza...
TEMAS de forum: Niños mal criados, educación, conflicto generacional...
1 COMENTARIO

Cine y educación

Las Cenizas de Ángela

LA SONRISA DE MONA LISA


15.07.06 @ 21:49:48. Archivado en Cine y Educación
Dirección: Mike Newell.
País: USA.
Año: 2003. 90´
Sinopsis: Katherine Watson (Julia Roberts) viaja desde California al campus de la
Universidad de We-llesley en Nueva Inglaterra en otoño de 1953 para enseñar
Historia del Arte. En la era de postguerra, Katherine espera que sus estu-diantes, las
mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les
presentan. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el
entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad.
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO... Y PRIMAVERA

Hoy empieza todo


22.06.06 @ 23:48:55. Archivado en Cine y Educación
Dirección Bertrand Tavernier
Año 1998
Nacionalidad: Francia
Duración 117 m
Sinopsis: Daniel es director de un parvulario en una región que conoció mejores
tiempos, pero que ahora está devorada por el desempleo. Una tarde, la señora Henry
va a buscar a su hija Laetitia, pero cae redonda en el patio, completamente borracha.
Al recuperarse, huye avergonzada, dejando abandonada a Laetitia y al hermanito de
ésta. Daniel no tiene más remedio que implicarse y ocuparse de los dos niños.

DESCUBRIENDO A FORRESTER
22.06.06 @ 23:43:15. Archivado en Cine y Educación
Dirección: Gus Van Sant.
Paises: USA/Reino Unido.
Año: 2000.
Duración: 136 min.
Aunque la historia es interesante y está muy bien escrita, el real valor de la cinta está
en las relaciones entre los personajes, y las sutiles variaciones que se dan como
resultado de las circunstancias que los rodean. La cinta es profunda e inteligente, y
ciertamente genera emociones, pero no por el camino fácil de la lágrima, sino
apelando a la razón.

EL CAMINO A CASA
22.06.06 @ 23:39:24. Archivado en Cine y Educación
Dirección: Zhang Yimou.
País: China.
Año: 2000.
Duración: 100 min.
Ternura extrema en Camino a Casa, una preciosa película de ritmo lento, pero firme y
sensual. Una obra de arte que nos demuestra cuán elocuentes pueden llegar a ser los
silencios en el cine.

NI UNO MENOS (YI GE DOU BU NENG SHOU)


22.06.06 @ 23:32:19. Archivado en Cine y Educación
Título en inglés: Not one less.
Dirección: Zhang Yimou.
País: China .
Año: 1999.
Duración: 106 min.
Sinopsis: Wei Minzhi, una joven y pobre estudiante de trece años es asignada para
sustituir a una maestra, pero con la severa condición de que ninguno de los pequeños
estudiantes (no mucho menores que ella) desista de asistir a las clases, so pena de no
percibir su salario.
1 COMENTARIO • TRACKBACK (0)

NAPOLA
22.06.06 @ 23:27:13. Archivado en Cine y Educación
Napola: Elite für den Führer
Dirección: Dennis Gansel.
País: Alemania.
Año: 2004.
Duración: 110 min.
Sinopsis: Berlín, 1942. Friedrich (Max Riemelt), de 16 años, que acaba de finalizar el
bachillerato elemental y es un hábil boxeador aficionado sueña con ser alguien en la
vida. Su oportunidad le llega cuando se fija en él, durante un combate de boxeo, un
joven profesor de una escuela de elite de los nazis y ayuda a Friedrich a ingresar en el
centro. Allí, el joven profesor se convierte en el mentor de Friedrich, a quien ayuda a
soportar el rigor de una escuela sometida a una estricta disciplina.
2 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

Bowling for Columbine


03.04.06 @ 14:27:05. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine, Jóvenes y
Adolescencia, Cine y Educación, Documentales
Bowling for Columbine
Director: Michael Moore
Año: 2002
País: EE.UU.
Duración: 115’

Sinopsis: ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de
armas de fuego? ¿Es tan diferente Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados
unidos se ha convertido en autor y víctima de tanta violencia? _Michael Moore, el
autor más polémico de nuestros días, plantea una reflexión sobre la cultura
estadounidense de las armas de fuego y sus efectos. _Una apasionante radiografía de
ambiente social, motivos políticos e intereses empresariales. _Su punto de partida: la
famosa tragedia de la escuela de Littleton donde el 20 de abril de 1999, 12 alumnos
fueron asesinados a sangre fría por dos de sus compañeros. Su técnica: la encuesta
sobre el terreno a través de la confrontación directa de testigos y víctimas. Su fuerza:
un método de entrevista infalible, con aires de inocencia pero sutilmente inquisidor.
_Una visión única, directa y brutal premiada con el Oscar a la Mejor Película
Documental.
TEMAS de forum: Violencia, Jóvenes y adolescencia, posesión de armas,...

Oriente es oriente

SANG WOO y su abuela


El rey de las máscaras

Cine y adolescencia

La flor del mal


10.02.07 @ 19:54:09. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine, Jóvenes y
Adolescencia
La flor del mal
Dirección: Peter Kosminsky.
Países: USA y Alemania.
Año: 2002.
Duración: 109 min
Sinopsis: Todo empieza cuando Ingrid (Michelle Pfeiffer), la descentrada pero
atractiva madre de Astrid (Alison Lohman), mata a su novio cuando éste se dispone a
abandonarla. Desgraciadamente, su única hija, Astrid, está presente cuando la policía
la arresta. Este suceso marcará para siempre de la vida de ambas. De pronto, Astrid se
encuentra sola en el mundo. Ingresada en varias casas de acogida, Astrid debe
endurecer su carácter para luchar y sobrevivir en ese mundo al que ha sido arrojada.
Intenta desesperadamente crearse una nueva identidad dentro de ese ambiente hostil
y en constante movimiento. Lo único que no cambia en la vida de Astrid es la
poderosa influencia que Ingrid sigue ejerciendo sobre ella. Durante el lapso de tres
años que marca la transición entre niña y adulta, Astrid debe aprender el valor de la
independencia y la determinación, la furia y el perdón, el amor y la su-pervivencia,
para librarse de su oscuro pasado.

El odio

SOPHIE SCHOLL: LOS ÚLTIMOS DÍAS

Osama

Noviembre
12.04.06 @ 13:46:28. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Arte,
Cine, Jóvenes y Adolescencia
Noviembre
Dirección: Achero Mañas.
País: España.
Año: 2002.
Duración: 104 min.

Sinopsis: ¡Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por el grito
revolucionario y un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, un joven
Alfredo (Óscar Jaenada), decide crear “un arte más libre, hecho con el corazón, capaz
de hacer que la gente se sienta viva”. Su concepto del teatro empieza más allá del
escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza
cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su
grupo Noviembre comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, ac-
tuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las
fuerzas del orden público. No hay límites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si
son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador y pase a formar
parte del guión; se sorprenda, se asuste, ría o llore. El teatro como la vida, la vida
como el teatro… ya no hay diferencia.
1 COMENTARIO

Generación robada
12.04.06 @ 12:39:13. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine Social y
Derechos Humanos, Cine, Jóvenes y Adolescencia
Generación robada
Dirección: Phillip Noyce.
País: Australia.
Año: 2002.
Duración: 94 min.

Sinopsis: Trata la historia verídica de Molly Craig, una niña aborigen que se lleva
consigo a su her-mana menor y a su prima en su huida de una institución
gubernamental establecida como parte de una política orientada a instruir a los niños
aborígenes para devenir trabajadores domésticos, introdu-ciéndoles así en la sociedad
blanca. Armada de valor y determina-ción, Molly guía a las niñas en un viaje
verdaderamente épico y siempre un paso por delante de las autoridades, a lo largo de
más de 2.400 kilómetros del campo australiano, a la búsqueda del cer-cado de
alambre a prueba de conejos que divide en dos la isla y que puede retornarlas a casa.
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

Bowling for
Columbine

Romeo y Julieta
03.04.06 @ 14:16:09. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine, Jóvenes y
Adolescencia
Romeo y Julieta de William Shakespeare
Director: Baz Luhrmann
Año: 1996
País: EE.UU.
Duración: 115’

Sinopsis: Esta deslumbrante y poco convencional adaptación de Baz Luhrmann del


clásico romántico de William Shakespeare es cautivadora. Leonardo DiCaprio y Claire
Danes interpretan a Romeo y Julieta, los jovencísimos y desafortunados amantes del
pasado. Pero el escenario ha sido trasladado de sus orígenes isabelinos al futurista
marco urbano de las playas de Verona. Esta brillante y contemporánea visión de la
más trágica historia de amor hace de ella un “Romeo y Julieta” inolvidable.
TEMAS de forum: Amor, violencia, jóvenes y adolescencia...
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

Ciudad de Dios

Super Size Me
03.04.06 @ 14:15:39. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine, Jóvenes y
Adolescencia, Documentales
Super Size Me
Director: Morgan Spurlock
Año: 2004
País: EE.UU
Duración: 100’

Sinopsis: Super Size Me es un juego en el que sólo existen cuatro reglas básicas. No
puedes elegir, sólo puedes comer lo que te ofrece el establecimiento. No puedes pedir
raciones grandes, a no ser que te las ofrezcan. No puedes escaquearte, tienes que
comer cada producto al menos una vez. No puedes renunciar a las tres consumiciones
diarias recomendadas: desayuno, comida y cena. Tienes 30 días para ver qué le ocurre
a tu cuerpo. ¿Juegas, o prefieres mirar?
TEMAS de forum: Comida rápida, adolescentes, globalización...
1 COMENTARIO

In this world (En este mundo)

American History X

Cine y arte

El Sol del membrillo


16.07.06 @ 08:29:19. Archivado en Cine y Arte
Director: Victor Erice
España
1992, 134 min
Cada año, con la llegada del otoño, el artista Antonio López trata de pintar durante la
maduración de sus frutos un árbol, un membrillero que plantó hace años en el jardín de
su casa. Lo que nunca el artista ha podido hacer en su pintura del árbol es introducir
entre sus hojas los rayos del sol, tentativa que entraña gran dificultad y que trata de
afrontarla con gran serenidad sin perseguir siquiera el acabado del cuadro

POLLOCK. LA VIDA DE UN CREADOR


16.07.06 @ 08:23:15. Archivado en Cine y Arte
Dirección: Ed Harris.
País: USA.
Año: 2000.
Duración: 132 min.
Esta película nos muestra la vida del pintor estadounidense Jackson Pollock (Harris),
quien vivía con su hermano en un departamento neoyorkino y ocasionalmente
mostraba sus pinturas a sus visitas. Tiempo después Pollock conoce a Lee Krasner
(Marcia Gay Harden), quien se convierte en su esposa pero también en su principal
promotora; sin embargo, la vida de Jackson tomará un giro repentino, a causa de su
adicción al alcohol.
1 COMENTARIO

Gala
16.07.06 @ 08:19:00. Archivado en Cine y Arte, Documentales
Dirección: Silvia Munt
España
2002, 105 min
Recorrido por la vida de Elena Dimitrievna Diakonova Gala desde Kazan (Rusia),
donde nació, a Davos, donde encuentra a Paul Éluard, y continúa en París y Nueva
York hasta llegar a Cadaqués, donde muere y yace sola en el Castillo de Púbol al lado
de una tumba vacía donde tendría que estar su amado Salvador Dalí. Todo ello se irá
descubriendo a partir de los textos escritos por ella misma, por su amiga Anastasia
Tsvetaieva, y por sus geniales maridos Éluard y Dalí.

Vicente & Theo


16.07.06 @ 08:14:30. Archivado en Cine y Arte
Director: Robert Altman
1990, 133 min
Su Vida atormentada, su obra y su relación con su hermano Theo

I Shot Andy Warhol


16.07.06 @ 08:08:06. Archivado en Cine y Arte
Director: Mary Harron
U.S.A.
1996, 93 min
Sinopsis: Valerie Solanas lleva una vida solitaria como intelectual errante en la
periferia de Manhattan residiendo en hoteles baratos. Poco reconocida como autora
teatral y ensayista, intenta vender un manifiesto radical escrito por ella en las calles de
la ciudad. En busca de una oportunidad, acude al estudio experimental de Andy
Warhol, La Factoría. Convencida de que Warhol producirá una de sus obras, Valerie
trata de captar su atención.
1 COMENTARIO

Goya en Burdeos
16.07.06 @ 08:02:11. Archivado en Cine y Arte
Dirección y guión: Carlos Saura
España
1999, 102 min
A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrila de Weiss, la última de sus
amantes, Francisco de Goya recosntruye para su hija Rosario los acontecimientos que
marcaron su vida. Una vida en la que se suceden convulsiones políticas, pasiones...

Moulin Rouge
16.07.06 @ 07:57:14. Archivado en Cine y Arte
Director: John Huston
Reino Unido, USA
1952, 120 Min.
Toulouse-Lautrec, el artista tullido, encuentra olvido y amistad entre los artistas del
Moulin Rouge. Dejando el vistoso salón de baile, deambula por las calles de
Montmartre, recordando el accidente de infancia que lo convirtió en un tullido -un
hombre con piernas de niño-. Recuerda a su primer amor y sus crueles palabras
"ninguna chica se casará contigo, nunca". Cuando se encuentra a Marie (Colette
Marchand), una joven chica desesperada de ayuda, él busca su amistad. Marie le
convence para que la lleve a su casa, y pronto él tiene mujer por primera vez. Pero su
relación es turbulenta y finalmente descubrirá que ella solo vivía con él por su dinero.
Pretende acabar con su vida, hasta que se de cuenta que todavía tiene su arte para
seguir viviendo.
1 COMENTARIO

El tormento y el éxtasis
16.07.06 @ 07:44:14. Archivado en Cine y Arte
Director:Carol Reed
Nacionalidad:USA
1965, 84'
Charlton Heston y Rex Harrison interpretan a dos de los personajes más pintorescos
del Renacimiento italiano en este drama histórico basado en el bestseller de Irving
Stone, cuya acción se desarrolla a comienzos del siglo XVI. Cuando el Papa Julio II
(Harrison) encarga a Miguel Ángel (Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina,
éste rechaza inicialmente el trabajo. El Papa le obliga a aceptarlo, lo cual lleva al
artista a destruir posteriormente su propia obra y huir de Roma.
Cuando finalmente Miguel Ángel vuelve retomar el proyecto, éste se convierte en un
enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias artísticas y
temperamentales, que constituye el eje central de la película.

EL AMOR ES EL DIABLO
16.07.06 @ 07:36:25. Archivado en Cine y Arte
Dirección y guión: John Maybury
Gran Bretaña
1998
Una vez finalizada de la Segunda Guerra Mundial el realismo pictórico de Bacon
(1909-1992) impuso un estilo que la modernidad había abandonado después de las
furias de la abstracción o la pureza del surrealismo. Sus figuras desarmadas,
fragmentadas, deformadas son especies de cadáveres en vías de putrefacción. Bacon
es sin duda una de las grandes figuras del arte moderno. Exhibida en "Un certain
regard" del festival de Cannes, premiada por mejor Opera prima en Festival de
Edimburgo, El amor es el diablo desplega la relación entre el pintor inglés Francis
Bacon y su amigo-amante-musa inspiradora George Dyer.
2 COMENTARIOS

LA JOVEN DE LA PERLA
16.07.06 @ 07:26:53. Archivado en Cine y Arte
Dirección: Peter Webber.
Países: Reino Unido.
Año: 2003.
Duración: 95 min.
Sinopsis: Delft, Holanda, 1665. La joven Griet (Scarlett Johan-sson) entra a servir a
casa de Johannes Vermeer (Co-lin Firth). Éste, consciente de la intuición de Griet con
la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el misterioso mundo de su pintura.
Por otro lado, Maria Thins (Judy Parfitt), suegra de Vermeer, viendo que Griet lo
inspira, decide permitir la relación entre ambos a fin de que su yerno aumente su
exigua producción de cuadros.
HACER COMENTARIO • TRACKBACK (0)

EBRIO DE MUJERES Y PINTURA


01.06.06 @ 23:12:08. Archivado en 7 CINE Recomendado, Cine y Arte
EBRIO DE MUJERES Y PINTURA
Dirección: Im Kwon-taek.
País: Corea del Sur.
Año: 2002.
Duración: 117 min.

Sinopsis: La nueva película de Im Kwon-taek narra la historia del renombrado pintor


del siglo diecinueve Jang Seung-up (Choi Min-sik), un artista cuyo trabajo y
personalidad revolucionarios cambiaron para siempre el rostro del arte coreano. El film
comienza a mediados del siglo diecinueve, cuando Kim Byung-moon (Ahn Sung-ki)
salva al joven Jang Seung-up de ser apalizado por un grupo de vagabundos. Como
agradecimiento Jang pinta un cuadro para Kim, que tras examinar el dibujo se da
cuenta del extraordinario potencial del chico. Años más tarde, Kim Byung-moon se
convierte en el mentor de Jang y le anima a convertirse en artista. Ya como adulto,
Jang Seungup conoce a Mae-hyang (Yoo Hojung), la hija de un Yangban (miembro de
la élite social) por la que se siente fuertemente atraído. Aunque su pasión es fuerte, se
ven obligados a separarse cuando ella tiene que huir de los católicos. Jang abandona su
casa y se dedica a vagar en busca del verdadero arte, dándose cuenta muy pronto de
que es a través del placer como consigue crear sus mejores trabajos La vida de Jang
que-da así marcada por la paradoja de que su inspiración derive de su adicción al
alcohol y atormentadas relaciones amorosas. Mientras Jang continúa su búsqueda de la
trascendencia artística, expande los límites del arte tradicional coreano, convirtiéndose
rápidamente en una referencia artística mundial y una leyenda nacional en Corea.

Noviembre

También podría gustarte