Está en la página 1de 9

M-OP-

V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

MANUAL OPERATIVO DE SEGURIDAD MOS


COLANTA
PLANTA RECIBO DE LECHE SANTA ROSA DE OSOS

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Nombre: Gina Marcela Giraldo Cárdenas Nombre: Felipe Estrada Restrepo Nombre: Ignacio Arias Muñóz
Cargo: Coordinadora de calidad Cargo: Director de Gestión Humana Aprobó: Director de Operaciones
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

El presente manual tiene por objeto reglamentar los Procedimientos y Normas de seguridad a llevar
1. Objeto del Manual
a cabo la prestación del servicio en PLANTA RECIBO DE LECHE SNTA ROSA DE OSOS.
2. Instrucciones sobre la El manual operativo de seguridad debe permanecer en un lugar en donde solamente tenga acceso
protección que debe el personal de seguridad, y únicamente puede ser consultado por el responsable del puesto, el
darse al manual supervisor del servicio, el asistente de operaciones encargado del contrato y el usuario. La consulta
Operativo de seguridad a terceras personas debe ser autorizada por la Dirección de operaciones. El personal asignado al
puesto para cubrir novedades, debe leer y aplicar los procedimientos que están documentados en
el presente Manual Operativo y se debe registrar la Inducción en la minuta del puesto.
El manual operativo de seguridad debe ser utilizado por el guarda, y supervisor, como guía
permanente. Las instrucciones contenidas son de obligatorio cumplimiento para los eventos y
3. Instrucciones sobre el
situaciones que en él se describen. Las situaciones y eventos no descritos serán consultadas al
uso del manual de
asistente de operaciones encargado del contrato y en caso de inminencia es deber del vigilante,
seguridad
solucionarlas o atenderlas con sano criterio profesional, siempre y cuando se preserve la propia
vida y la de las demás personas, evitando el menor daño a sus bienes.
La revisión del Manual Operativo de Seguridad, es responsabilidad del asistente de operaciones
encargado del contrato que interviene en el desarrollo del contrato. De ser necesaria la
actualización se efectuará siguiendo el procedimiento pertinente para realizar la misma.
4. Revisión y Las Normas y Procedimientos establecidos en el presente manual no pueden ser modificados o
actualización del MOS cumplidos parcialmente; todo cambio debe ser autorizado por la Dirección de Operaciones. Las
o las funciones de observaciones que tenga por favor diríjalas al coordinador/director del contrato, para que a través
seguridad de éste se surta el procedimiento de análisis y revisión correspondiente.
El asistente de operaciones con su criterio profesional, debe aportar al mejoramiento y
complementación de este manual, entendiendo que el servicio es dinámico y sujeto a mejora
continua.
SERVCIO DE SEGURIDAD FISICA
PORTERÍA PRINCIPAL Y AUXILIAR PORTERIA
5. Descripción del
Servicio

SERVICIO 24 HORAS MES


6. Horario del servicio SERVICIO 12 HORAS MES DIURNO 06:00 A 18:00

Uniforme: Tradicional Overol Otro cuales:


Arma Revolver Escopeta
Permiso Porte Tenencia
Espejo Si No
Avantel Radio Linterna
7. Elementos Requeridos Otros Elementos Celular colectora de datos detector de metales
Otro cuales:
Elementos de protección
Casco Gafas Protectores auditivos
Guantes Botas de seguridad Impermeable
Otro cuales: chaleco refractivo, Protector solar
8. Instrucciones  Velar siempre por el cumplimiento de la normatividad vigente.
permanentes del  Permanecer atento y en actitud de servicio.
servicio de seguridad  Prestar el servicio con el uniforme reglamentario y en excelente presentación personal.
 Estar atento ante cualquier novedad permaneciendo en actitud preventiva.
 Dar un uso correcto a los libros de minuta, registrando toda novedad y evitar los tachones,
enmendaduras, espacios en blanco o arrancar hojas.

2
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

 Implementar el protocolo de entrega y recibo de puesto.


 Reportar a centro de control el inicio de actividades, apertura a clientes, cierre a clientes,
apertura en horario adicional, el cierre, la finalización del servicio.
 Reportar las novedades del puesto a centro de control o jefe asistente de operaciones
encargado.
 Reportar las incapacidades a centro de control.
 Mantener reserva de toda información con prudencia, reserva y confidencialidad.
 Utilizar y mantener en buen estado los elementos de protección personal EPP.
 Es obligatorio asistir a capacitaciones, entrenamientos y reuniones a las que sea convocado.
 Reportar de manera inmediata cualquier situación de riesgo y de vulnerabilidad en su puesto.
 Reportar actos y condiciones inseguras que pueden generar accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales.
 Reportar los incidentes con lesión en forma inmediata al jefe inmediato.
 Procurar el auto cuidado en las actividades que se realizan.
 Realizar la disposición adecuada de los residuos generados en el servicio.
 Portar los documentos y credenciales de prestación .del servicio: cédula de ciudadanía,
pasado judicial, libreta militar, credencial de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada o radicado de solicitud según el caso y a la vista carné de ARL, carné de radio y carné
de Segurtec.
 Siempre considerar su actitud, condiciones físicas y emocionales para la prestación del
servicio y si tiene alguna situación que lo afecte para la prestación óptima del mismo, informar
de inmediato al asistente de operaciones encargado del contrato (estado de embriaguez,
condiciones de salud, de preocupación grave, entre otras).
 Cumplir los procedimientos y funciones establecidas en el presente manual y en los demás
procedimientos aplicables al servicio de seguridad.
 Estar familiarizado con el ambiente que lo rodea y estar atento a detectar cualquier
modificación en el entorno, informar inmediatamente al Supervisor de Seguridad y al
Coordinador cualquier indicio de peligro o riesgo de amenaza que observe.
 Mantener el lugar de trabajo en perfecto estado de orden y aseo, según las condiciones del
puesto de trabajo.
 Llevar los documentos de registro en orden y adecuada presentación de acuerdo con las
instrucciones indicadas en el presente manual y las recibidas por el Supervisor y asistente de
operaciones.
 Tener un trato amable con los compañeros, supervisores, empleados y personal en general.
 Ser leal a la Organización y al Usuario.
 Utilizar adecuada y oportunamente los medios de comunicación.
 Apoyar los dispositivos de seguridad de acuerdo a las necesidades del servicio.
 Los permisos solo serán autorizados por el asistente de operaciones encargado del contrato y
con una antelación mínima de 72 horas.

3
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

 Manipular equipos no autorizados.


 Acceder al internet o intranet sin autorización.
 Asumir atribuciones de autoridad pública en la solución de los conflictos de aprensión como por
ejemplo, arrestar (sólo puede retener en caso de delitos en flagrancia), ejercer fuerza irracional
o desproporcionada frente a las agresiones, tenga siempre en cuenta la aplicación de la
política de Derechos Humanos.
 Tratar con familiaridad y confianza al Usuario, a sus delegados o representantes.
 Consumir alimentos o bebidas mientras está prestando el servicio. (Cuando requiera hacerlo,
hágalo en las horas establecidas para tal fin y en los sitios definidos para el efecto, aplicando
las normas de urbanidad)
 Entablar conversaciones ajenas a las necesarias para la adecuada prestación del servicio.
 Dar declaraciones a medios de comunicación o a cualquier persona sobre hechos o
situaciones relacionadas con el Usuario o la Organización.
 Suministrar información de seguridad confidencial que pueda generar riesgo para el Usuario y
sus representantes.
 Efectuar cambios o modificaciones a los procedimientos sin autorización del funcionario
responsable de establecerlos.
 Entrar en enfrentamientos con los funcionarios o cualquier delegado o representante del
Usuario.
 Usar vocabulario inapropiado en la comunicación por radio. (No utilice términos despectivos
para referirse a las personas, use siempre los códigos establecidos).
9. Prohibiciones  Sustraer de la Empresa o del puesto de trabajo los útiles, las materias primas o productos
permanentes del elaborados sin permiso de ésta.
servicio de  Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de drogas
seguridad enervantes.
 Fumar dentro de las instalaciones de la Empresa, salvo en los sitios expresamente autorizados
por escrito.
 Suministrar a extraños sin autorización expresa, datos relacionados con la organización,
producción o con cualquiera de los sistemas y procedimientos de la empresa.
 Ocuparse en cosas distintas de su labor durante las horas de trabajo, sin previo permiso del
superior respectivo.
 Recibir visitas de carácter personal en el trabajo adentro o afuera de la empresa, o permitir que
extraños ingresen a ella para asuntos no relacionados estrictamente con el trabajo.
 Originar riñas, discordias o discusiones con otros trabajadores de la empresa, o tomar parte en
tales actos dentro de la misma.
 Pasar del puesto o lugar de su trabajo a otro puesto o lugar de trabajo por razones diferentes a
las necesidades del trabajo, sin orden o permiso del jefe respectivo.
 Dormirse en horas de trabajo en las instalaciones de la Empresa empleadora o usuaria de los
servicios de vigilancia y/o en el lugar asignado para el cumplimiento de sus funciones.
 Hacer ventas, suscripciones o actos comerciales semejantes dentro de la Empresa empleadora
y/o usuaria de los servicios de vigilancia y seguridad privada.
 Ocasionar daño o dar lugar a la pérdida de bienes, elementos, expedientes o documentos que
hayan llegado a su poder por razón de sus funciones.
 Aceptar recompensas o dineros adicionales, por parte de los usuarios de los servicios de
vigilancia, proveedores, clientes y/o cualquier tercero, por causa o con ocasión de sus
funciones.
 Brindar información sobre los movimientos que se realizan dentro de las oficinas, así como
nombres y responsabilidades de los funcionarios de la oficina financiera.
 No se permite el uso durante el servicio de medios electrónicos como celulares, mp3, y otros a
excepción del medio de comunicación autorizado para el servicio.
 No se debe permanecer masticando chicles.
10. Perfil de riesgos del INTRODUCCION
puesto
Señor guarda, en este punto encontrará el análisis de los riesgos de seguridad física presentes en
su puesto de servicio, téngalos presentes y realice todos los días las medidas preventivas para
evitar que se presenten.

DEFINICION DE TERMINOS

4
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

Riesgo: es la posibilidad de que un evento o acción puede causar daño o pérdidas para las
personas o instalación protegida.

Vulnerabilidad: es la debilidad estructural de orden físico, personal, procedimental, o de actitud


que permiten o facilitan la ocurrencia de un daño incluso se puede presentar en momentos o
situaciones especiales.

Medidas Preventivas: son las actividades que puede y debe hacer el guarda para disminuir la
probabilidad de ocurrencia del riesgo.

Protocolos de Respuesta: Son las acciones que debe hacer el guarda una vez se materialice un
riesgo con el propósito que las consecuencias causen el menor daño posible y se restablezca la
normalidad en el menor tiempo posible.
Vulnerabilidad
Medidas
Riesgo y Posible Protocolos de Respuesta
Preventivas
Causa
El CCTV de
be ser
monitoreado
SEGURID CCTV cerrado Si ocurre una novedad, la revisión y entrega
constantemen
AD de televisión de las grabaciones, debe ser coordinado por
te, para
ELECTRO no el departamento de seguridad colanta.
completar el
NICA monitoreado
trabajo de la
seguridad
física.
En el sitio de
almacenamie
nto de
Falta de
residuos Al momento de la recolección de los residuos,
inspección de
PERDIDA sólidos o este procedimiento deberá tener
los residuos o
S reciclaje debe acompañamiento y verificación del material
material
estar retirado.
reciclable
monitoreado
por CCTV.

Tener
conocimiento
o Una orden
previa a los
trabajos a
realizar donde
Falta
se especifique
información y
labor,
comunicación Solicitar documento de identificación y
SUPLANT empresa y
a tiempo. acreditación de la empresa a la cual
ACION nombres de
Suplantación pertenece o presta sus servicios.
los
de marcas y
empleados.
productos.
Constatar con
el área en
cargada de
colanta el
procedimiento
a realizarse.
El personal de
Desprestigio seguridad,
de marca. debe estar
Contaminació atento a
n del cometarios, Informar oportunanemte toda actividad
SABOTAJ producto. actitudes y sospechosa y actitud que genere
E Alteración de procedimiento desconfianza
5 con el personal que labora para
INTERNO los productos s colanta. Y personal ajeno a la cooperativa.
sospechosas
por parte de
los
empleados.
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

11. Funciones
específicas del 1) Anunciar a la recepción de colanta planta recibo de leche todo visitante.
puesto 2) Recepcionar todo el archivo documental que llegue a la portería por las
diferentes dependencias e ingresarlo al sistema con su respectivo número
de radicado y ciudad de destino.
3) Llevar el control de ingreso y salida de empleados y visitantes en las
planillas asignadas e ingresarlo al sistema.
4) El vigilante auxiliar de portería se encargara de verificar la instalación y
retiro de los sellos de seguridad en el tanque carrocería del vehículo en el
momento de su ingreso y salida; este movimiento lo debe realizar en la
bahía de parqueo que se ubica en la parte externa de porteria, para ello
deberá utilizar todos los elementos de protección personal suministrados
por SEGURTEC LTDA tales como: arnés, casco con barboquejo y gafas de
seguridad.
5) El hombre de seguridad debe realizar los sellos de seguridad para los
vehículos, plasmarlos en el libro y ingresarlos al sistema.
6) Debe Recepcionar el dato que suministran los conductores de las rutas
tomando los siguientes datos e ingresarlos al sistema: cantidad de litros de
leche que ingresan y darle el ficho de turno según el orden consecutivo.
7) Debe realizar un reporte vía telefónicamente a la planta lácteos colanta San
Pedro de los Milagros cada hora según directriz del jefe seguridad colanta.
8) No deberá permitir el ingreso de vehículos y motocicletas de empleados
que no tengan la documentación vigente como: soat, tecnicomecanica y
licencia de conducción directriz emitida por el departamento de gestión
humana colanta.
9) El hombre de seguridad deberá reportar al área de suministros o
mantenimiento de tanques de frio el ingreso de cualquier visitante,
contratistas o asociado de la cooperativa colanta.
10) el vigilante debe solicitar la afiliación vigente de la ARL a todo contratista o
persona que pretenda realizar cualquier tipo de trabajos en el las
instalaciones.
11) El hombre auxiliar de portería debe salir hacia la parte externa de las
instalaciones vía principal con los debidos elementos suministrados por
SEGURTEC LTDA tales como: chaleco reflectivo, silbato y paleta de pare y
siga para frenar la movilidad vial para la salida de las tracto mulas que
salen y en algunas ocasiones para su ingreso.
12) El vigilante deberá enturnar los vehículos que cargan para las diferentes
plantas de colanta según la asignación entregada por el supervisor de
planta.
13) Cuando un contratista llegue a realizar trabajos el vigilante debe realizar el
inventario de entrada y salida de herramientas, deberá plasmarlos en el
libro asignado para tal fin.
14) El hombre de seguridad debe utilizar el espejo de revisión vehicular para
los vehículos determinados tales como: jefe planta, personal administrativo
colanta o visitas especiales.
15) El vigilante será un punto de confianza y orientación para el usuario.
16) No permitir vendedores ambulantes en la zona de parqueaderos ni dentro
de las instalaciones.
17) No permitir entrega de publicidad diferente a la actividad de colanta.
18) Está prohibido el ingreso de mascotas a las instalaciones.
19) Deberá requisar vehículos y los paquetes, bolsos de los empleados a la
hora de la salida observando su contenido de manera detallada.
20) EL hombre de seguridad debe velar e informar si los empleados de la

6
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

planta no están portando los elementos de protección personal.


21) Al generarse una acción de riesgo el hombre de seguridad debe Tratar de
recopilar los mayores datos posibles y descripciones físicas de los autores
del hecho para suministrarle a las autoridades competentes y agilizar la
investigación.
22) Si ocurre una novedad, la revisión y entrega de las grabaciones, debe ser
coordinado por el departamento de seguridad colanta.
23) Informar oportunamente toda actividad sospechosa y actitud que genere
desconfianza con el personal que labora para colanta. Y personal ajeno a la
cooperativa.
24) Solicitar a todo contratista documento de identificación y acreditación de
la empresa a la cual pertenece o presta sus servicios. Y registrar en la
minuta
25) Muy pendiente y alerta de personas sospechosas en la parte externa, como
vehículos, motos o sujetos observando hacia la planta, informar de
inmediato.
26) El horario para consumir sus alimentos es siguiente: para el desayuno son
20 minutos, para el almuerzo 30 minutos, para la comida 30 minutos. Es de
Tener en cuenta que no se pueden retirar de las instalaciones.
27) Señor vigilante todo incidente, accidente o daño que se presente en las
instalaciones debe ser reportado a SEGURTEC LTDA y a MONITOREO DE
COLANTA y registrado en la minuta de inmediato.
28) Se debe reportar a SEGURTEC LTDA, SUPERVISOR DE PLANTA COLANTA
Y MONITOREO COLANTA si se observa que los empleados de la planta se
presentan a laborar en un estado de alicoramiento o bajo sustancias
psicoactivas.
29) Reportar a SEGURTEC LTDA, SUPERVISOR DE PLANTA COLANTA Y
MONITOREO COLANTA si se observa que los empleados de la planta
reciben visitas prologadas personales en horarios laborales.
30) Se debe controlar que los empleados y contratistas no ingresen a laborar
en pantaloneta, camisillas o chanclas, reportar y registrar en minuta.
31) No permitir el ingreso de empleados de COLANTA que se encuentren
incapacitados.

7
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

1) Está totalmente prohibido salir del área asigna, sin autorización previa de su jefe
inmediato.
2) Está prohibido realizar desplazamiento por fuera área asignada con el arma de dotación.
3) Prohibido manejar llaves de las instalaciones y mucho menos llevárselas para la casa.
4) No se puede realizar mantenimientos o aseo a las dependencias diferentes a su sitio de
trabajo.
5) El hombre de seguridad no podrá manipular herramientas de trabajo que son de uso
exclusivo del usuario.
6) El hombre de seguridad no debe manipular elementos de los cuales no conciernan a su
cargo, tales como breques, plantas eléctricas, gabinetes de energía, telefonía, equipos de
12. Prohibiciones cómputo etc.
especificas del 7) Está prohibido guardarles paquetes llaves y dinero a empleados y usuarios de la planta
puesto en la portería.
8) Señor vigilante usted no debe disponer del material reciclable que se encuentra en las
instalaciones a cargo.
9) El hombre de seguridad no debe permanecer en las instalaciones en horas no laborales.
10) Está prohibido que el vigilante realice mantenimiento y lavado de su vehículo.

 El guarda debe identificar la ubicación de cada uno de los extintores, puntos de control, ruta de
evacuación, punto de reunión y los cierres de los servicios públicos (Registro del agua, tacos
eléctricos).
13. Manejo de  Tan pronto se presente una emergencia identificar el tipo de novedad, su fuente e informar al
emergencias en el centro de control o Jefe Inmediato, suministrando la información de manera completa y
puesto concreta.
 El guarda debe cumplir con las indicaciones dadas por centro de control, de acuerdo a las
decisiones tomadas por el usuario, las cuales dependen del tipo de emergencia y su grado.
 Las armas de fuego deben emplearse cuando sea estrictamente inevitable, para proteger su
vida o la de un tercero, en el ejercicio de la legítima defensa y cuando han sido insuficientes
medidas menos extremas para dar solución del incidente o evento de pérdida.
 En caso que el uso del arma fuese inevitable, este se debe ejercer con moderación, actuar de
acuerdo y proporcionalmente a la gravedad de la agresión. Teniendo en cuenta reducir al
mínimo los daños y lesiones, respetando y protegiendo la vida, así como prestar de forma
inmediata atención médica a todas las personas que posiblemente resulten heridas en la
14. Uso adecuado y acción, incluyendo los agresores.
legítimo de las armas
 Cuando usted manipule armas de fuego, tenga en cuenta el decálogo de seguridad con armas
de fuego (Ver
con la finalidad de evitar accidentes que conlleven a heridas o la muerte a usted mismo u otras
instructivo de armas)
personas.
 En caso de necesidad de la utilización de un arma de fuego por circunstancias que ameriten la
legítima defensa, recuerde colocar en práctica el decálogo de seguridad con las armas de
fuego con el fin de evitar una mala manipulación que lleve a la pérdida de una vida sin
implicación en la acción de agresión.
 El aseo de las armas de fuego debe realizarse a orden del supervisor de turno.
 Por ningún motivo utilice el arma como objeto de amenaza.
15.Funciones y
aspectos que se Actividades al momento de inspeccionar el puesto por un supervisor
deben auditar todos
los días  Verificar la presentación personal, y debido porte del uniforme.
 Revisar que el guarda porte la documentación personal y de los elementos del
puesto.
 Verificar que el vigilante, haya realizado la inspección al interior de las oficinas y el

8
M-OP-
V-00
MANUAL OPERATIVO DE 002
SEGURIDAD MOS 03/07/2017

registro en el libro de minuta de la actividad de control realizada.


 Verificar que porta el medio de comunicación asignado al puesto.
 La actitud y aptitud del guarda ante el servicio que presta.
 Realizar la verificación que el guarda se encuentre en un punto estratégico donde
tenga control visual del área de cajas, vías de acceso y clientes, minimizando el
riesgo de ser sorprendido por la delincuencia.
 Verificar el debido diligenciamiento de la minuta y que cuente con la documentación
requerida.
 Verificar el entorno circundante y determinar variaciones en el nivel de riesgo.
 Mantener contacto con las autoridades del sector.

CONTROL DE CAMBIOS

No DE
DESCRIPCIÓN FECHA
CAMBIO
10 febrero
01 Primera Edición
2018

También podría gustarte