Está en la página 1de 6

DERECHO PENAL II

DELITO: CONDUCTA + TÍPICA + ANTIJURÍDICA + CULPABLE

CONDUCTA: forma de actuar del ser humano, forma en que la persona gobierna
su vida y la forma de comportarse.

Delito: quebrantamiento de la ley.

Crimen: delito grave. Ejm: ART 104 CP – Circunstancias de agravación.

A. Funciones del concepto de conducta:


1. Clasificadora: con ella se reúnen todas las formas del comportamiento
humano penalmente relevante, conductas de acción u omisión, dolosas o
culposas.
2. Conexión o unión: la significación de conducta es sistemática, es un vínculo
o relación de los diversos términos del delito.
3. Delimitadora: es el límite donde se excluyen los comportamientos que no
son penalmente relevantes. Ejm: causales de inacción.
4. Punto de referencia: precisa el momento, el tiempo y el lugar de la comisión
del hecho, a partir de ella se sabe si hay pluralidad de sujetos.
B. Teorías sobre la conducta:
1. Causalistas clásicos: conducta como mero proceso causal que
desencadena la voluntad en el mundo exterior.
2. Neoclásicos: movimiento voluntario en el mundo exterior, siempre es
humana.
3. Finalista: movimiento final (busca una finalidad).
Etapas de la acción:
 Interna: pensamiento, se hace la anticipación del fin.
 Externa: mundo real, la obra del autor, se desarrolla en el mundo
real.
4. Concepto social de la acción: es una conducta humana dirigida a producir
resultados que deben ser protegidos por la sociedad.
5. Concepto negativo de la acción: busca abarcar diversos puntos de vista de
la acción, para crear un concepto general de omisión.
 Omisión: la evitable no evitación de un resultado, en posición de
garante.
6. Jakobs:
 Acción: producción evitable del resultado.
 Omisión: falta de evitación evitable del resultado.
7. Roxin:
 Acción: objetivización de la pena. Reprochabilidad personal. Todo lo
que la persona coordina desde su centro de actividad psíquico-
espiritual.
Los pensamientos no constituyen acción.

COLOMBIA: se toma la teoría de Roxin sin descartar el concepto de evitabilidad


de Jakobs.

C. ¿Quién puede realizar conducta?

Solo las personas naturales. No pueden realizar conducta las personas jurídicas,
los animales, ni los pensamientos.

D. Eventos que excluyen la acción.


1. Exclusión total de la voluntad: vis absoluta/fuerza física irresistible, estados
de absoluta inconciencia (cuando no sea previsible).
2. Art 32 CP: miedo insuperable, fuerza mayor, actos reflejo.
3. El azar que hace imposible una dominibilidad del actuar por el que se hace
imprevisible el resultado.

TIPICIDAD:

Tipo: supuesto de hecho, descripción del comportamiento realizada por el


legislador.
La tipicidad equivale a la adecuación típica, esta presupone el comportamiento
ajustado al tipo penal.

La adecuación típica es posterior al juicio de tipicidad, si realizado el juicio de


tipicidad, la conducta no encaja, no se da la adecuación típica.

A. Estructura del tipo penal.


1. Sujetos.
 Activo: agota el tipo penal con la realización del verbo rector.
Generalmente, las prohibiciones van dirigidas de manera indistinta a
todas las personas en singular o plural.

Excepcionalmente hay sujetos calificados, se les exige una condición


especial para incurrir en el delito. Pueden ser: condición especial
(calidad), calificación natural Ejm: ART 122 CP – Ser mujer; deber
especial (intraenus), calificación jurídica Ejm: ART 397 CP – Ser
servidor público.
Si la persona no está calificada, puede ser partícipe del delito.
 Pasivo: el titular del bien jurídico o ente de protección, puede
coincidir o no con el sujeto de la acción.
 Sujeto de la acción: es la persona sobre la que recae la acción
prohibida. Ejm: en un hurto de cosa ajena, el sujeto de la acción es a
quien se le quita el bien y el sujeto pasivo es el dueño de la cosa,
pues se afecta su patrimonio.
2. Conducta.
Elemento esencial del tipo penal, se describe por verbos rectores.
Es el comportamiento necesariamente final, prohibido o mandado
penalmente.
A veces se describe el resultado, en este caso, la conducta ya no es un
elemento esencial.
 Resultado de la acción.
Toda acción tiene una manifestación en el mundo exterior, genera un
efecto físico o psíquico. Sin embargo, no todos los tipos penales
exigen una manifestación de estas. Ejm: ART 340 CP – Concierto
para delinquir.

Imputación del resultado al agente.

Imputación objetiva: los criterios de imputación objetiva se dividen en: teorías de la


imputación objetiva y la tipicidad conglobante.

1. Teoría de las equivalencias: Conditio Sine Qua Non (condición sin la cual).
Toda condición que no se pueda suprimir mentalmente, es causa del
resultado, es decir, todo lo que haya colaborado en la producción del
resultado es causa de este.
Crítica: el resultado llega a condiciones ilimitadas, y se imputaría un solo
hecho a una infinita cantidad de personas.
Se buscó la solución al problema con la supresión hipotética mental: una
condición es causa del resultado, si suprimida mentalmente, desaparece el
resultado. De todas las condiciones, existe una sin la cual, el resultado no
se hubiera producido. Esta solución también tiene imprecisiones porque
existen varias condiciones sin las cuales no se produciría el resultado.
2. Teoría de la causalidad adecuada: de todas las condiciones que se pueden
presentar para la producción del resultado, solo hay una conforme a la
experiencia generalizada y aceptada socialmente que es la propia para
producirlo, La causa será idónea para producir el resultado, cuando la
posibilidad de causarla, aumenta de manera relevante.
3. Teoría de la relevancia o de la causalidad jurídicamente relevante: Mezger
se basa en la teoría de la equivalencia para formular esta teoría.
La condición será causa del resultado, si al ser suprimida no se produce el
resultado, pero esta debe ser jurídicamente relevante, es decir, hay un
elemento en el tipo penal que permite individualizar esa conducta.
4. Teoría de la imputación objetiva C. ROXIN: la imputación objetiva existe
cuando el autor de la conducta crea un riesgo no permitido o aumenta un
riesgo ya existente y como consecuencia se da un resultado penalmente
relevante.
El objeto de la imputación objetiva es configurar el nexo objetivo entre la
conducta y el resultado, para que se pueda configurar la responsabilidad
penal.
Para que se pueda llevar a cabo la imputación objetiva, se necesita que:
 La conducta cree un peligro para el bien jurídico no cubierto por un
riesgo permitido.
 El peligro se realiza en el resultado concreto, por último y de manera
excepcional.
 El alcance del tipo penal debe abarcar la evitación del peligro, o sea,
que el riesgo no esté permitido por el tipo penal.
 Previamente se analice el nexo causal entre la conducta y el
resultado, esto es requisito base para cualquiera de las teorías de
imputación objetiva.

Esta imputación objetiva tiene cuatro niveles:

1. Relación de causalidad: mirar si el resultado producido, está vinculado con


la acción realizada; si existe un nexo o una relación de causa-efecto entre
ambos.
2. Creación del riesgo jurídico penalmente relevante: para que una conducta
sea imputable, es necesario que suponga un riesgo típicamente relevante.

No habrá imputación:

 En los casos de disminución del riesgo: se causa un riesgo sobre un bien


jurídico pero se disminuye el riesgo total sobre el mismo bien.
 Acciones de poca significancia jurídica: no todas las conductas inicialmente
peligrosas, son relevantes para el Derecho Penal.
 Falta de creación de un riesgo o un riesgo insignificante: a pesar de que se
de un resultado, no se imputa por la insignificancia del riesgo.
 Cursos causales hipotéticos: no se puede imputar una condición hipotética,
solo lo que realmente sucede.
 En los casos del riesgo permitido: es un riesgo admitido socialmente.

También podría gustarte