Está en la página 1de 30

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02

ABRIL - 2018

I.DATOS GENERALES:

TITULO YO Y MIS PRIMEROS AÑOS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En los programas educativos los niños y niñas de 3,4 y 5 años se viene impulsando el desarrollo integral y autónomo del
niño que, va descubriendo quién es, identificar su género y los roles que debe cumplir según su cultura, acrecentar los
hábitos de higiene como también el cuidado de su salud y alimentación .

PRODUCTO: Elaboración de rompecabezas del cuerpo humano

DURACIÓN: del 16 de abril al 30 de Abril del 2018

II-PRE PLANIFICACIÓN DOCENTE:


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
-Reconocer y valorar su nombre. Escuchando.
-Conocer sobre los gustos y preferencias Dialogando. -Plumones, Tempera, Pincel, Papelote, Papel crepe, lustre,
-Que los niños y niñas identifiquen partes gruesas Observando. goma
en él y en sus compañeros.- Jugando.
-Rompecabezas del cuerpo humano. Compartiendo

III-PLANIFICACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS :


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Para qué lo haremos?
-Conocer las diferentes partes de - con los mismos niños y padres de Plumones, Tempera, Pincel, Papelote, -Cuidar nuestro cuerpo
su cuerpo y sus limitaciones. familia. Papel crepe, lustre, goma porque es único.
-Conocer hábitos de higiene La comunidad. -Practicar hábitos de higiene
personal para el cuidado de su Observando. -Reconocer las partes de su
cuerpo. Organizando los niños por grupos. cuerpo.
-Que se identifiquen como niño y
niña.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES


ARE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RECURSOS
A 3 años 4 años 5 años
Se valora a sí Reconoce algunas de Expresa algunas de sus características Papelote, pincel,
sus características
Afirma su mismo físicas y preferencias físicas, cualidades y habilidades, Lápices de color
identidad reconociéndolas como suyas y plumones, goma,
valorándolas. papel lustre y
crepe.
Se identifica como niño Nombra sus características corporales, algunos Material de
o niña según sus Roles de género y se identifica como niño o niña. Minedu.
características
corporales
Autorregula sus Expresa sus emociones Expresa las emociones Expresa sus emociones,
en las diferentes que siente en las dice si está alegre,
emociones y situaciones que vive. diferentes situaciones triste, con miedo o
comportamientos que vive. enojo, frente a las
diferentes situaciones
que vive.
CONSTRUYE SU Realiza acciones Explora y descubre las Reconoce las partes de su cuerpo en las vivencias y
motrices características de su
CORPOREIDAD variadas con cuerpo a través de las acciones cotidianas que realiza.
autonomía, vivencias y acciones
controla todo su que realiza.
PERSONAL SOCIAL

cuerpo y cada Realiza acciones Realiza acciones Combina acciones


una de sus partes motrices básicas, motrices básicas, motrices básicas,
en un espacio y como correr, saltar y como correr, trepar y como correr saltando,
un tiempo trepar, en sus saltar desde cierta caminar y girar, entre
determinados.
actividades cotidianas altura, deslizarse, otro , en sus
y juegos libres girar, etcétera, en sus actividades y juegos
Interactúa con su actividades cotidianas libres.
entorno tomando y juegos libres.
conciencia de sí
mismo y
fortaleciendo su
autoestima.
.
Practica Realiza, de manera Participa activamente en juegos, y juegos al aire
habitualmente libre e identifica sentimientos positivos
PRACTICA alguna actividad
espontánea, asociados con la realización de la actividad física.
ACTIVIDADES física para sentirse actividades de
FÍSICAS Y bien. Desarrolla movimiento y juegos al
HÁBITOS sus capacidades aire libre que le
físicas a través del
SALUDABLES generan bienestar
juego, la
recreación y el emocional y físico.
deporte. Utiliza
las nuevas
tecnologías para el
control y
monitoreo de su
condición física.
Actúa piensa Comunica y expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: mucho,
matemáticamente representa ideas poco, ninguno , más que o menos que
ÁTICA

en situaciones de matemáticas
Secuencia didáctica
Lunes 16 de abril Martes 17 de abril Miércoles 18 de abril Jueves 19 de abril Viernes 20 de abril
Conocemos nuestros nombres Todos tenemos un DNI. ¡Yo soy así, tú eres así¡ Mis gustos y preferencias. Moviendo mi cuerpo
Taller : Música Taller : Grafico plástico me divierto.
Taller : psicomotriz Taller : Danza
Taller : Dramatización

Lunes 23 de abril Martes 24 de abril Miércoles 25 de abril Jueves 26 de abril Viernes 27 de abril
Conozco las etapas de mi vida. Partes de la cabeza. Cómo me siento. Un pañuelo para limpiar mi Reunión
Taller : Psicomotricidad Taller : Música Taller : Danza nariz.
mensual
Taller : Grafico plástico

SESION DE APRENDIZAJE N°01


1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Conocemos nuestros nombres.
2.- FECHA : lunes 16 de abril
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Afirma su identidad Se valora a sí mismo Expresa algunas de sus
social características físicas, cualidades y
habilidades, reconociéndolas como
suyas y valorándolas. 4- DESARROLLO
COM Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura Escribe a su manera siguiendo la DE
linealidad y direccionalidad de la
escritura. ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS
DE LA SESIÓN

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Invitamos a los niños y niñas a salir al patio o al aire libre, proponemos a jugar libremente Aros ,pelotas, letras
DEL en el espacio. Una vez terminado los invitamos a realizar una asamblea, mostramos el pag 191, 193,
PROYECTO papelógrafo con los nombres y preguntamos, por ejemplo: JUAN ¿A qué jugaste? Juan 205,207
señala donde esta su nombre e indica a que jugó, anotamos lo que dice al costado de la
tarjeta que lleva su nombre.
DESARROLLO En el aula ubicamos el papelógrafo en un ligar visible para que los niños observen i Sobres, cuaderno de
identifiquen donde está escrito su nombre, cada uno lo señala y lo menciona con un trabajo del MED.
plumón encierran en un círculo su nombre.
Entregamos a cada niño el sobre con letras de cartulina, les pedimos que las observen, que Papelote, cinta
encuentren en ellas las letras que conforman su nombre y las organicen formando cada maskintape,
uno su nombre. Finalmente, podemos hacer comparaciones que nombre es más largo, que plumones, pizarra,
nombre es más corto, hacemos conteos de letras, identificamos en nuestros nombres las
letras que se repiten, etc. Luego guardamos el material en su nombre.
Les entregamos la ficha de la pag 5, les entregamos el sobre con letras en papel, con ellas
forman su nombre y las pegan en los casilleros, y en la línea de abajo escriben su nombre
según su propio nivel de escritura.
CIERRE CIERRE:
Colocan sus trabajos en el lugar determinado del aula, describen los niños el trabajo que
hicieron y les hacen preguntas los demás. Solicitamos a algunos niños que voluntariamente
reconozcan su nombre y los de su compañero.
Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ INICIO Salimos al patio ordenadamente y realizamos ejercicios de Niños, patio Ula ula,
calentamiento: corriendo por todo el espacio delimitado, palicintas, pelotas,
levantando y bajando los brazos. silbato, etc
DESARROLLO ponemos a disposición los materiales al alcance de los niños, los Lápiz, hojas,
niños eligen con qué tipo de pelotas van a trabajar, (pelotas de trapo, plumones, crayolas,
pesadas, de plástico, etc.), luego proponemos mover las pelotas con colores.
el cuerpo, moviéndolas de un punto A a un punto B para que cada
niño descubra los movimientos que realizara su cuerpo para mover la
pelota sin usar las manos, (pueden moverla con los pies, con la
cadera, las rodillas, el hombro, etc.), luego lo muestra a sus demás
compañeros, se realiza una secuencia de los movimientos y los niños
repiten la secuencia al ritmo del silbato
RELAJACIÓN Guardan los materiales y realizan ejercicios de relajación.
EXPRESIÓN Retornan al aula y dialogan sobre lo realizado.
GRÁFICO Se les entrega una hoja en blanco para que dibujen con plumón lo
PLÁSTICO que hicieron en el patio.
Realizan ejercicios de relajación y lo verbalizan.

SESION DE APRENDIZAJE N°02


1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Todos tenemos un DNI

2.- FECHA : Martes 17 de abril de 2018

3.- selección de competencias y capacidades

AREA
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Personal Afirma su identidad Se valora a sí mismo Expresa algunas de sus
social características físicas, cualidades y
habilidades, reconociéndolas como
suyas y valorándolas.
COM Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura Escribe a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad de la
escritura

4- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Conocemos los nombres completos de niñas y niños y los nombres de sus papás. DNI, cuento
DEL Traer su DNI, el cartel de asistencia.
PROYECTO Convocamos a los niños a realizar una asamblea y les mencionamos que vamos a contar la
historia de “Jacinto” se puede preguntar si alguno de ellos conoce a alguien que se llame
así, luego los invitamos a escuchar la historia.
Preguntamos si les gustó la historia de Jacinto y porque y si todos ellos tiene un nombre.
DESARROLLO Mencionamos que saber cómo se llama cada uno, vamos a jugar a decir nuestros nombres. Pelotas, Plumones,
Sentados en semicírculos les mostramos una pelota y les explicamos que para decir cada crayolas, goma,
uno nombre tiene que pasar la pelota al compañero del costado hasta que todos puedan cartel ,cuaderno de
decir cómo se llaman acompañados de una canción. Sin forzar la situación e iniciar el trabajo, tijera
diálogo. Les preguntamos si sus nombres están en algún lugar del aula. Observan el cartel
de asistencia y hacemos las comparaciones.
Luego preguntamos si se registran sus nombres, ¿Quién los registra?¿Para qué nos sirve?.
Les entregamos a cada uno su DNI lo observan por ambas caras, pueden usar lupas, lo
describen con ayuda de la promotora, Mencionamos que el DNI es un documento muy
importante que nos identifica con nuestros nombres y apellidos.
Elaboramos un DNI que nos sirva para identificarnos al ingresar al Pronoei entregamos la
ficha pag. 7 recorta, doblan y pegan ayudamos a completar los datos, se dibujan, huella etc.
CIERRE Exponen su trabajo, comentamos sobre la actividad realizada diciendo lo importante
que es tener un documento con el que podemos identificarnos.
Proponer a los niños a dialogar en casa con sus padres sobre la historia de sus
nombres.
Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD GRÁFICO ASAMBLEA O se invita a los niños y niñas a sentarse en forma circular, Canción,
PLÁSTICO INICIO establecemos el trabajo del taller hacer música con los sonidos que papelotes,
pueden producir nuestro cuerpo. plumones.
EXPLORACIÓN: Dialogamos con los niños y niñas que vamos a realizar el taller de
EXPRESIVIDAD música, manifestando que sonidos pueden realizar con las partes de
MUSICAL su cuerpo, por ejemplo las manos palmadas, los pies zapateos, etc.
Elegimos la canción:
Canción: LOS SENTIMIENTOS.

En un momento de correr mi corazón hace tin ton (dos palmadas)


Cuando no llego a almorzar mi estómago hace grrrrssss(zapateando)
Al saludar a mi mamá mua mua (dos besos)
Y al verme mi papá plas plas (dos nalgadas)
Por no llegar a tiempo para almorzar
CIERRE: se procede a cantar la canción con los sonidos del cuerpo dándole
ritmo y compás.

Exponen sus trabajos y mencionan lo que pintaron y lo que no .


SESION DE APRENDIZAJE N°03
1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ¡Yo soy así, tú eres así¡
2.- FECHA : miércoles 18 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Afirma su identidad Se valora a sí mismo Reconoce algunas de sus
características físicas y
social preferencias
COM Actúa piensa matemáticamente en Comunica y representa ideas matemáticas expresa la comparación de cantidades
situaciones de cantidad de objetos mediante las expresiones:
mucho, poco, ninguno , más que o
menos que 4- DESARROLLO
DE
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Les proponemos a los niños escuchar una música suave, a medida que cambia de ritmo ir Lámina siluetas
DEL moviéndonos si gustan pueden bailar en parejas, hacer rondas o moverse sólos, cada uno títere
PROYECTO elige según sus preferencias, sino hay música pueden hacerlo con instrumentos musicales o
cantando canciones populares.
Terminado el momento descansamos y preguntamos ¿Cómo se sintieron al bailar?¿Con
quién bailamos? Les presentamos una función de títere : JUANITIN( uds relatan la función
de acuerdo al libro)
Dialogamos con los niños sobre la visita de Juanitin y les decimos que nos trajo un regalo.
DESARROLLO Con sorpresa destapamos y vemos el espejo, invitamos a mirarse en él, nos acercamos y figuras
preguntamos ¿De quién es la imagen que está en el espejo?¿Cómo se llama nuestro representativas,
compañero?¿Cómo está vestido? motivamos a que digan cómo es él o ella. También tú te hojas de trabajo,
miras en el espejo para que ellos comenten sobre ti. lápiz, colores
Estregamos la ficha N° 3 para que se dibujen y pinten con los colores que tiene su ropa o
con los que quiera y adornar como queramos. Luego les pedimos que escriban su nombre
como ellos puedan hacerlo.
CIERRE Exponen sus producciones, hacen comparaciones y entre todos escogen un lugar ene le
aula para pegar los cuadros. Preguntamos a Juanitin cómo quedaron los cuadros del aula y
nos despedimos de él.
Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD DE DANZA INICIO se reúne a los niños en un espacio donde puedan tener Músicas, cd, radio.
libertad y se les hace escuchar diversidad de música clásica,
donde los niños eligen con que música van a trabajar el día de
hoy.
DESARROLLO o -se pone en volumen alto la música, y se pide a los niños que
EXPRESIVIDAD desarrollen movimientos de los cuales van acorde con la
música, guiando que los movimientos involucren todas las
partes del cuerpo en especial las extremidades superiores e
inferiores.
-Si es posible podemos grabar los movimientos de los niños
para que en un siguiente clase se pueda realizar la secuencia
de la música en pasos rítmicos.

CIERRE los niños representan al son de la música los pasos que


pudieron desarrollar en el taller.
SESION DE APRENDIZAJE N°04
1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Mis gustos y preferencias
2.- FECHA : jueves 19 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Afirma su identidad Autorregula sus emociones y Expresa las emociones que siente
comportamientos en las diferentes situaciones que
social vive.
COM. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas Usa vocabulario frecuente

4- DESARROLLO
DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Sentado formando un circulo, les decimos que vamos a jugar decir al oído del compañero Lámina siluetas
DEL algo que nos gusta. Por ejemplo: “me gustan las mariposas pero no me gustan las arañas”.
PROYECTO Cada niño susurra al oído del compañero y este este cuenta en voz alta a los demás lo que
ha escuchado .sigue el juego hasta el último niño o niña.
DESARROLLO Nos reunimos en círculo y recordamos el juego, les preguntamos sobre sus gustos y figuras
preferencias y esperamos que los niños nos digan con naturalidad o que mas quieren, representativas,
hacemos de este un momento de conversación , preguntamos, respondemos preguntas,
procuramos que los niños se pregunten entre ellos, etc.
Colocamos la caja en el centro de círculo y pedimos a un niño voluntario que se siente
cerca de la caja y saque uno a uno lo que encuentre en ella, cada vez que saca un objeto o
producto levantan la mano los niños que les gusta, mientras nosotras vamos anotando las
preferencias en un papelógrafo. Los escuchamos y hacemos conteo de los papelotes que
pusimos y con ellos comprobamos cuales son los objetos o productos que más prefieren los
niños, como lo contrario cuales tienen menos papelotes o no tiene ninguno, hacemos
comparaciones y comentamos lo que se ve en el cuadro.
Les entregamos la ficha N° 4 y les pedimos dibujar lo que más les gusto de la actividad
realizada.
CIERRE
Los niños y las niñas exponen sus trabajos y cuentan lo que han dibujado y porqué.

Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD DE GRÁFICO INICIO se establecen las normas de uso y cuidado del material,
PLÁSTICO resaltando la importancia de compartir los materiales.

EXPLORACIÓN La docente mostrara siluetas de color azul de diferentes


DEL MATERIAL tamaños para que exploren y comenten lo que se les muestra.
DESARROLLO DE Les dice que hoy aprenderemos el color azul, la docente
LA ACTIVIDAD entregara hojas con imágenes para que los pinten con tempera

Recordándoles siempre las normas del aula.


VERBALIZACIÓN  los niños muestran su producto, mostrándolo y
mencionando los pasos que realizaron para hacerloy que
materiales usaron..

SESION DE APRENDIZAJE N°05


1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Moviendo mi cuerpo me divierto
2.- FECHA : Viernes 20 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Construye su corporiedad Realiza acciones motrices variadas con Realiza acciones motrices como
autonomía, controla todo sus cuerpo y cada correr, saltar, trepar en sus
social una de sus pates en un espacio y tiempo. actividades cotidianas y juego libre.
COM. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas Usa vocabulario frecuente.

4- DESARROLLO
DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Invitamos a los niños a realizar una asamblea y les proponemos salir a jugar con todo el Lámina siluetas
DEL cuerpo, establecemos los acuerdos para jugar en un ambiente de armonía y cuidando
PROYECTO nuestro entorno. Salimos al lugar designado para realizar sus juegos, los motivamos y
acompañamos.
DESARROLLO Entramos al aula y seguimos jugando, les decimos a un niño que realice una acción, por Plumones, figuras
ejemplo: “tú eres un árbol y te mueves con el viento” ¿si fueras una mariposa como representativas,
volarías? Y asi vamos compartiendo el momento.
Luego les preguntamos ¿qué movimiento podemos hacer? Los escuchamos y todos
intentamos hacer la postura o movimiento
CIERRE
Les dejamos que jueguen con sus muñecos, luego los motivamos jugar en pares,
dando indicaciones uno al otro para que muevan una parte de su cuerpo de su
muñeco, llevan a casa su muñeco para que comenten y jueguen con la familia.

Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD DE ASAMBLEA los niños se organizan en grupos para el desarrollo del taller Telas, mascaras,
DRAMATIZACIÓN EXPLORACIÓN los niños exploran el material del sector de dramatización, sombreros
DEL MATERIAL telas, máscaras títeres, etc.; y proponen dramatizar personajes
DESARROLLO o sobre la prevención de los peligros y las personas que nos
EXPRESIVIDAD ayudan en eso como es el paramédico y el bombero,
EXPRESIVIDAD los niños se ordenan y por grupo realizan su representación
dramática, y los demás observan mientras llega su turno.

SESION DE APRENDIZAJE N°06

1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:


Conozco las etapas de mi vida
2.- FECHA : 23 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Afirma su identidad Autorregula sus emociones y Expresa las emociones que siente
comportamientos en las diferentes situaciones que
social vive.
MAT Actúa piensa matemáticamente en Comunica y representa ideas matemáticas expresa la comparación de cantidades
situaciones de cantidad de objetos mediante las expresiones: 4- DESARROLLO
mucho, poco, ninguno , más que o
DE
menos que
ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


Actividades 1.Utilización de los Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO La docente muestra un muñeco bebito y empieza arrullarlo, luego pregunta: ¿qué es?, ¿Qué hace Lámina siluetas
DEL PROYECTO un bebé?, ¿quién lo cuida? ¿ustedes son bebes? ¿Cuáles son las etapas por las que pasa una
persona?
DESARROLLO Hoy conoceremos las etapas de crecimiento de una persona. figuras
Con ayuda de siluetas narramos la historia de un ser humano desde la concepción hasta la representativas,
senectud.
Responden las preguntas:¿Cómo se crea a un bebe? ¿Qué pasa después que nace? Y luego…la
docente menciona cada etapa con sus características (bebé, niño, joven, adulto, anciano)¿en en
qué etapa están ustedes?¿ y yo en qué etapa estoy?.
la docente entrega la ficha de trabajo a cada niño para que ordenen la secuencia de las etapas de
la vida viendo las siluetas de la pizarra.

CIERRE
Los niños exponen sus trabajos y comentan lo que hicieron y como lo hicieron.
Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICO ASAMBLEA La docente da las recomendaciones de cuidado respectivo para comenzar
la actividad
EXPLORACIÓN Los niños se sientan en círculo y la docente les entrega un globo cada
DEL MATERIAL niño para que lo inflen y ven como crece l inflarlo.
DESARROLLO o Luego muestra los niños dos figuras ( grande y pequeño) y les pregunta
EXPRESIVIDAD ¿Qué son?¿de qué tamaño son?
Luego les entrega la hoja de trabajo para que pinten la imagen mas grande
y encierren l ms pequeño
EXPRESIVIDAD Los niños exponen sus trabajos y comentn lo que hicieron

SESION DE APRENDIZAJE N°07

1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Partes de la cara


2.- FECHA : 24 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Personal Afirma su identidad Autorregula sus emociones y Expresa las emociones que siente
comportamientos en las diferentes situaciones que
social vive.
MAT Actúa piensa matemáticamente en Comunica y representa ideas matemáticas expresa la comparación de cantidades
situaciones de cantidad de objetos mediante las expresiones:
mucho, poco, ninguno , más que o
menos que 4- DESARROLLO
DE
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Facilitamos a los niños y niñas siluetas de caras completas elaborados en cartulina. Lámina siluetas
DEL Iniciaremos el dialogo para que expresen lo que les falta o tiene cada silueta.
PROYECTO
DESARROLLO Preguntamos a los niños y niñas ¿qué pasaría si no tuviéramos ojos? ¿Qué pasaría si no figuras
tuviéramos oído- boca? representativas,
Pediremos a los niños que busquen su pareja para jugar al toco – toco” en sí mismo y en el
de su pareja,
Formamos grupos y les daremos papelotes para que ellos identifiquen y ubiquen las partes
respectivamente.
Reforzamos la noción arriba – abajo con las partes de la cara.
Dialogamos acerca de la importancia y cuidado de nuestra cara y de nuestra
cabeza(evitando los golpes)
La docente mostrara a los niños un texto icono verbal con una adivinanza:
Dos ventanitas cristalinas
Se cierran, se abren
Juntas para poder ver
¿Qué será?

CIERRE La docente refuerza lo aprendido ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿les gusto lo que
hicieron?
La docente entrega a los niños sus hojas de trabajo para que se las lleven y peguen las
partes de su cara con ayuda de sus padres.

Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD MUSICAL inicio La docente da las recomendaciones respectivas de orden y cuidado.
desarrollo La docente entona la canción partes de mi cara con ayuda de una d
grabadora y motiva a los niños(as) a cantar y bailar disfrutando la canción
tocando y mencionando las partes de su cara..
QUERIDAS PROMOTORAS COMPLETAN LOS CUADROS HASTA EL DÍA JUEVES 26 DE ABRIL . la FECHA 27 hacen UN CUADRO COMO EL ANTERIOR QUE LES MANDE DE
REUNIÓN QUINCENAL , COPIAR Y PEGAR . para LA ACTIVIDAD DE TALLER VEAN EL ROMPECABEZAS. PUEDEN IMPRIMIR LOS CUADROS CON BUEN ESPACIO Y LO LLENAN A
MANO O SINO A COMPUTADORA. Les mando algunos fichas para que lo utilicen
SESION DE APRENDIZAJE N°08
1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ¿Cómo me siento?
2.- FECHA : miércoles 25 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Personal Afirma su identidad Realiza acciones motrices variadas con Realiza acciones motrices como
autonomía, controla todo sus cuerpo y cada correr, saltar, trepar en sus
social una de sus pates en un espacio y tiempo. actividades cotidianas y juego libre.
COM. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas Usa vocabulario frecuente.

4- DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA SESIÓN


MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Invitamos a los niños a realizar una asamblea y les muestro imágenes de momentos felices Lámina siluetas
DEL que pasa una persona, como de tristeza- susto, cansancio .y pregunto a los niños si alguna
PROYECTO vez se sintieron así .luego escuchare atentamente sus respuestas.
DESARROLLO Les realizo una escena dramática demostrando mis emociones y les pregunto a cada Plumones, figuras
momento si diferencian mis emociones, luego les invito que imiten mis gestos. representativas,
Preguntándoles si se sintieron alguna vez tristes, enojados, felices, ¿porque? Que pasaría si
todos anduviéramos tristes, enojados, o felices? Como les gustaría estar siempre? ¿cómo
se sienten hoy?
La docente entrega la hoja de trabajo a cada niño(a)con las diferentes emociones para que
coloreen como se sienten.

CIERRE
Les dejamos que comenten entre los grupos, luego los motivamos a contarnos como se
sintieron al realizar su trabajo.
Los niños llevan sus trabajos a sus casas para comentar con su familia.
Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD GRAFICO ASAMBLEA los niños se organizan en grupos para el desarrollo del taller Temperas, cartón,
PLASTICO EXPLORACIÓN Los niños exploran el material, luego reciben las goma, silicona.
Hojas con imagen
DEL MATERIAL recomendaciones de cómo usarlos.
del cuerpo y sus
DESARROLLO o Pintan con tempera del color que ellos prefieran el cartón partes.
EXPRESIVIDAD tallado como un rompecabezas, luego colorean la imagen del
cuerpo y sus partes, lo pegan sobre el cartón formando un
rompecabezas con ayuda de la docente.

EXPRESIVIDAD Los niños se ordenan y por grupo exponen sus trabajos


lobservan mientras llega su turno.

SESION DE APRENDIZAJE N°09


1.- ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Un pañuelo para limpiar mi nariz
2.- FECHA : jueves 26 de abril de 2018
3.- selección de competencias y capacidades
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Personal Construye su corporiedad Realiza acciones motrices variadas con Realiza acciones motrices como
autonomía, controla todo sus cuerpo y cada correr, saltar, trepar en sus
social una de sus pates en un espacio y tiempo. actividades cotidianas y juego libre.
COM. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas Usa vocabulario frecuente. 4- DESARROLLO
DE
ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS
DE LA SESIÓN
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividades 1.Utilización de Los niños de manera espontánea eligen el sector que ellos (as) desean. Sectores del aula
Espontáneas los sectores Rezan y entonan canciones, manifiestan la fecha que corresponde el día de hoy. (juguetes)
2.Rutina

DESARROLLO INICIO Nos reunimos en asamblea y anunciamos que vamos a jugar a buscar y sentir olores dentro y Cebolla ,ajo,
fuera del aula. ¿Dónde podemos encontrar olores en el campo? (las flores, las plantas,
DEL perfumes, etc.
etc.) recorremos despacio el aula y nos acercamos a los estantes para sentir el olor. si
PROYECTO alguien percibe algún olor buscamos de donde procede, encontramos aquello que lo
produce, el niño o niña que lo percibió dice el nombre y les acerca a sus compañeros para
que sientan con mayor intensidad el olor. Al encontrar todos los objetos que hemos
escondido, nos reunimos y conversamos y conversamos sobre estos. ¿todos los
olores son iguales? ¿Qué pasaría si no podríamos sentir los olores?¿podremos
oler si nuestra nariz está sucia?
DESARROLLO Mostramos los polo que hemos traído y les preguntamos estos polos pueden tela, moldes, lápiz
ayudarnos a limpiar nuestra nariz? ¿cómo lo haríamos? Tocamos la tela del polo lo
pasamos por nuestra piel para sentir la suavidad. Luego les damos un molde de
cartulina cuadrado para que lo repasen con lápiz sobre la tela y recorten con
mucho cuidado mencionándoles que es de uso personal y no se empresta.
Ponemos los pañuelos sobre la mesa y realizamos el conteo ¿ en que mesa hay
mas y donde hay menos.
La docente entrega la ficha numero 16 para que los niños puedan dibujar sobre el
pañuelo de la parte superior de la ficha lo que quieran y en la parte superior
muchos pañuelos y poner el numero en la parte inferior.
CIERRE Nos comprometemos a usar el pañuelo cuando sea necesario. Practicando la
manera correcta de como sonarnos la nariz para que siempre este limpia.
Conversamos para que más usamos los pañuelos

Actividades de rutina Usan los servicios higiénicos, se lavan las manos, cantamos, toman su refrigerio.
Salimos al patio.
ACTIVIDAD MUSICAL ASAMBLEA los niños se organizan en grupos para el desarrollo del taller Telas,, sombreros
EXPLORACIÓN Los niños observan los pañuelos y los cogen por sus nombres.
DEL MATERIAL
DESARROLLO La docente les pone una canción de marinera para que
disfruten y bailen usando sus pañuelos.
EXPRESIVIDAD los niños se ordenan y por grupo realizan su representación , y
los demás observan mientras llega su turno.
COLOREA Y DIBUJA QUE NECESITA EL NIÑO PARA BAÑARSE
PARTES DE LA CARA

Pega papel lustre negro en los cabellos.

Colorea.

OJO
S
CEJA
S

NARI
Z
OREJA
S
BOC
A
RECORTA Y PEGA LAS PARTES DE LA CARA

También podría gustarte