Está en la página 1de 3

Cátedra: Comunicación Organizacional Nombre: José Francisco Ordóñez Urgilés

Fecha: 16/04/2020 Segundo Ciclo Comunicación

El Comportamiento Organizacional

El comportamiento del ser humano es algo que ha sido estudiado desde distintas

perspectivas, métodos, disciplinas y paradigmas de pensamiento; entenderlo de manera

psicológica, cultural, antropológica y etnográfica, es vital para comprender cómo funcionan

los sistemas dentro de las sociedades, cómo se correlacionan y actúan frente a una

oportunidad o problema, siempre cambiando un contexto y analizando las variables que

puede tener. En las organizaciones es vital comprender a los públicos que se manejan, se

deben estudiar a los clientes para ofrecerles un producto mejor, de igual manera a los socios y

trabajadores para favorecer un ambiente altamente productivo y cooperativo. Para entender el

comportamiento organizacional es importante ahondar en su concepto, características y

niveles.

En los sistemas el concepto de comportamiento organizacional es explicado como el

análisis de las reacciones que tienen los individuos y colectivos, cómo actúan frente a la

influencia de la institución a la que pertenecen , comprende la interacción y reciprocidad en

sus estados de relación. Toda la recopilación de data y aportaciones psicológicas, refiriéndose

a las actitudes, conocimiento, personalidad, cosmovisión y motivaciones del individuo,

permitirá dar un rumbo a la creación de un ambiente óptimo en las organizaciones. Es

importante mencionar que el estudio grupal es muy distinto al individual, pues el

comportamiento cambia según la interacción, se debe investigar de distintos puntos de vista,

tomando en cuenta que los sujetos y las agrupaciones actúan según su experiencia y contexto

que viven, sus interrelaciones, sus problemas, su vida fuera de la institución, entre otros.

El comportamiento organizacional permite deducir las fortalezas y funcionamiento de los

sistemas, y tiene distintas características que permiten demostrarlo. En primer lugar se define

como una disciplina científica aplicada, esto quiere decir que la praxis es primordial para la
Cátedra: Comunicación Organizacional Nombre: José Francisco Ordóñez Urgilés

Fecha: 16/04/2020 Segundo Ciclo Comunicación


satisfacción individual, elevando estándares de productividad y competencia. Se enfoca en las

contingencias, es decir, reconociendo oportunidades y tomando decisiones personalizadas.

Utiliza el método científico, parte de una hipótesis que lo lleva a ver la realidad de manera

más objetiva y empírica . Administra a los miembros de la organización, genera códigos

comunes de comunicación, prepara a sus individuos para desempeñar un rol específico de

manera efectiva y exitosa. Se estudia desde distintas ramas en la ciencia como la política, la

antropología, la psicología, la sociología; se mantiene interdisciplinario, metódico y práctico.

Como último punto, su relación y su posición como un órgano más del sistema, con un

microanálisis complementa la información, para que un administrador sea capaz de concebir

un pronóstico. Todos estos aspectos permitirán que se tome un camino para controlar el

comportamiento de sus integrantes.

Existe una jerarquía de estudio del comportamiento organizacional. En un primer nivel se

habla de su macroperspectiva, conceptualizando a la conducta en los sistemas como un todo,

abarcando el liderazgo para actuar frente a problemas y crisis, coordinando a sus individuos.

En una siguiente estancia, se encuentra una perspectiva intermedia, la cual se centra en la

investigación en el comportamiento de grupos en la organización, para luego promover

políticas que permitan una mejor cohesión, coordinación y cooperación en los equipos de

trabajo. Para terminar, la microperspectiva del comportamiento, con una visión netamente

psicológica, resaltando la indagación de la personalidad, la motivación, las perspectivas y las

satisfacciones de un trabajo.

El estudio de las actividades de individuos y equipos se comprende como un proceso

metódico, conceptual y práctico; analizando las respuestas de los sujetos, su posicionamiento

en el mundo, su productividad, y sus relaciones en el ámbito laboral y externo; todo aquello

con la finalidad de entender cómo resolver problemas y generar un código común que facilite

el engranaje de las funciones de una institución y su correcto funcionamiento.


Cátedra: Comunicación Organizacional Nombre: José Francisco Ordóñez Urgilés

Fecha: 16/04/2020 Segundo Ciclo Comunicación


Referencia:

Idalberto, C. (2009).Comportamiento organizacional. La dinámica en las organizaciones.

McGraw-Hill. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizac

ional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Comentario:

Las organizaciones son pequeñas sociedades que necesitan coordinar actividades para su

desarrollo y posicionamiento en el mercado. Según Choque “Las personas hacen a la

organización: son la energía que la mueve, la inteligencia que la nutre, el talento que la hace

dinámica y las competencias y habilidades que la llevan al éxito”(2005). Es por esta razón

que es vital comprender las perspectivas de sus trabajadores, ya que así se podrá fortalecer y

corregir las fallas en el sistema que evitan el completo uso de las habilidades de sus

miembros.

Referencia:

Choque, S. (2005). Comportamiento organizacional. Recuperado de:


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/61209453/1._COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL201920191113-96234-1ampdkt.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename
%3DCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BACMHZXHXO%2F20200416%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200416T162114Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEJD%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F
%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIFwKrTIFUO6L%2BPel9HPymmpoAaqtmSd%2BaNqJORk%2FZAQVAiEAi9ijxEvFsryHQrL%2FWsuoOZO5JCGJt35f3GVFn5xYElQqvQMIqf%2F%2F%2F
%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FARAAGgwyNTAzMTg4MTEyMDAiDG4CFqubezkbxGqdZCqRA5llMxWdrdLzUOGkaoagfWNAeOKy6jwBl9ZlENcYSp5XtA8e384XC
%2F3wfFqYm7fW0fPEppxveg9Bn0Lqy4Sdb0ly0aa43GOJbn3cd%2B6mY4lyrXnhlpt%2Fek9AOJ69WGgOP1OBASeUPtPwNQQAt1%2FWPOYX
%2BLudHUpxkK85O99bfzE4d2J6uoApkjAO5ibTaDARZZ3hKKkS6k%2FY4cVlGf8kB3mMhbhvHIkVXpOigfs4Bo2nlEyLBEnE5P%2B%2F3JsN4Ik9y%2BLeYQVez9j48ogxRbgPN7bo2GlF
%2BggI3stfH1V37BY85W42seCaKi6YpAJ4rnklW5SZQeo4Yg61P8RBMzIg0kBQ4Yg5D4SKbZ5mZrYzAHX7BFeyM
%2FOhGqT44KCCYe2ivIgYhHwj3x5nGcpnIMOXU0HoIYYzJmmuX3RQZKrzjSaVPKfS8pZ4J50lUT19ax1jnRnUQ0wP2y9T
%2FsqYrtEUlrVninTDqKT7czTqRmMrvMlI5lmdAvbWsOyQWeVgarJummyPymzEd%2BIV%2FeZ4LpQoDxGTMI3y4fQFOusB5zUaLQCMfnF1ytryr
%2FvYeqiJNaG5soJDyNd3VW441CmPhB8jsykoRMlYZOzV9wkStfQrsaZT2KqSfF28Kb5VgmZYgfmZV3cWiXJoxiVi2nukgZDUJpPpxehm6N3Cxq4gxT9p1ahuktFhf1Gbegma1QDmlNzN2LrXFMg1b
WEXHe9EEURTUHrVez03b7JmMsNj26ebqpC4ccDCkfR%2F8SdKtCF8IdUSGU5iqqRCCurp2za8C5ByI59uDBpC
%2FO6EP4Uv6zEQTzPNbPhiSToPgxOdJusK4xypdxehHtsv2Bgx5RboCbwkKd0UIsqH%2Fg%3D%3D&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=4316079ad0098cc66b32ac4a580b162f745099a7ca2f2ff14ebfcbf5bf0baacd

También podría gustarte