Está en la página 1de 12

CED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS

GRADO 901

TRABAJO DE INFORMATICA
APLICACIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS DE WORD

PRESENTADO POR:

David Santiago Pinzón Beltrán

BOGOTA D.E
ABRIL 2020

Portada

1
MICROSOFT WORD

Es un software para Windows cuya principal función es el de procesar textos. Con una gran variedad de
herramientas y funciones, este programa nos facilita la edición de texto ya sean de uso personal o textos
para tareas.

Herramientas de Word
Pestaña de inicio
Aquí podemos encontrar las herramientas principales. Son las que se utilizan más a menudo y son visibles
por defecto cuando se ejecuta Word.
 Portapapeles: Nos da la opción de utilizar distintos tipos copiados, ya sea tradicional o de formato,
nos permite cortar, y también utilizar el pegado o pegado especial.
 Fuente: En esta sección vamos a encontrar todas las herramientas de Word cuyas funciones estén
relacionadas con la tipografía. Podemos seleccionar la tipografía, cambiar el tamaño, resaltarla,
utilizar negritas, cursivas, etc.
 Párrafo: Aquí encontramos todo el ajuste para trabajar sobre párrafos completo de texto. Ya sea
alineaciones, interlineados, sangrías, orden, numeraciones, listas, etc.
 Estilos: Esta sección es muy interesante ya que nos da la posibilidad de aplicar un estilo
predefinido al texto seleccionado. Con lo cual se ahorra mucho tiempo de trabajo y se es más
eficaz. Puedes utilizar los estilos que vienen por defecto o crear tus propios estilos.
 Edición: Aquí tenemos las opciones de selección de texto, búsqueda y reemplazo.

Pestaña insertar.
Word nos permite insertar nuevas páginas, tablas, ilustraciones, gráficos, hipervínculos, encabezados, pies
de página, símbolos, archivos flash, y los famosos Word Art.
 Páginas: En esta sección podemos insertar páginas en blanco para nuestro documento, portadas
de inicio predefinidas, y saltos de página
 Tablas: Como su nombre lo indica, nos permite agregar tablas a nuestros archivos
 Ilustraciones: En esta sección nos permiten agregar imágenes (prediseñadas o de archivo)
 Vínculos: Aquí podremos agregar enlaces a nuestro archivo. Pueden ser hipervínculos a otros
documentos o a sitios web
 Encabezado y pie de página: Permite agregar encabezados, pies de página, y numeraciones de
distinto tipo a nuestro documento
 Texto: Con esta opción insertar cuadros de texto para mover libremente por hoja, firmas, fechas, y
los famosos WordArt
 Símbolo: como su nombre lo indica, nos da la posibilidad de insertar símbolos de ecuaciones y
símbolos tradicionales

2
Pestaña Diseño de pagina
Aquí podremos ver herramientas relacionadas con el diseño de la página del archivo.
 Configuración de página: Aquí encontramos las diferentes herramientas que nos ofrece Microsoft
Word para cambiar las medidas de la página, la orientación, los márgenes, columnas, etc.
 Fondo de página: Podemos elegir dejarlo en blanco o agregarle un color o imagen, allí también se
encuentra la marca de agua.
 Párrafo: Aquí podemos cambiar la sangría y el espaciado de los párrafos.
 Organizar: Nos ofrece distintas opciones como agrupar y desagrupar, alineaciones, mover
imágenes hacia adelante o hacia atrás.

Pestaña Referencias
En esta sección se agrupan las herramientas que nos permiten insertar distintos tipos de referencias en
nuestro archivo de texto.
 Tablas de contenido: De conoce como índice, Nos permite organizar los contenidos en distintos
niveles
 Notas al pie: Se utiliza para hacer aclaraciones al final de la página o al final del documento
 Citas y Bibliografía: nos permite agregar fuentes a nuestro archivo, que documenten más
información sobre lo que estamos hablando.
 Títulos: Con ella nos deja agregar títulos a la página.

Pestaña vista
En esta pestaña se ordenan las herramientas referentes a la visualización del documento. Podemos elegir
que ver u ocultar en la pantalla, cambiar la vista del documento, ajustar el zoom, y establecer la
configuración de ventanas.

 Regla: Agrega una regla sobre el margen superior e izquierdo del documento.
 Cuadrícula: Hace visible una cuadrícula a lo largo de toda la página.
 Panel de navegación: Muestra y oculta el panel de navegación.
 Zoom: Nos da la posibilidad de acercar o alejar el documento, para que trabajemos a la distancia
que nos sea más cómoda.
 Una página: Nos muestra el documento actual de a una página.
 Dos páginas: Nos muestra el documento actual de a dos páginas.

HARDWARE Y
SOFTWARE 3
HARDWARE, se refiere a los componentes físicos del computador, se clasifica en dos tipos:

 Los que se encuentran dentro de la torre CPU


(a) Disco Duro
(b) Memoria RAM
(c) Tarjeta Electrónica
(d) Costo de la CPU $1.149.000

 Los que se encuentran alrededor de la CPU, denominados periféricos:


(a) Monitor $284.000
(b) Teclado $25.000
(c) Mouse $18.000
(d) Impresora $158.000

SOFTWARE, se refiere a las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, se clasifica en dos
tipos:

 Sistemas Operativos: Tienen como función que el ordenador que gestione sus recursos de forma
eficiente. El que se utiliza es el Sistema Windows
 Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretas del
usuario, como escribir, dibujar, escuchar música, etc.

4
RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA

RECURSOS RENOVABLES

RECURSOS NO RENOVABLES
Son aquellos recursos cuya existencia no se
agota con su utilización, debido a que vuelven a
su estado original o se regeneran. Algunos de los Son recursos que no pueden ser reproducidos,
recursos renovables, son: el bosque, el agua, el cultivados o regenerados. Algunos de éstos
viento, los peces, radiación solar, energía recursos son: carbón, petróleo, minerales,
hidráulica, madera y productos agrícolas. metales, gas natural y los depósitos de agua
Colombia posee muchos recursos renovables subterránea.
por ser un país rico en producción agrícola. Loa principales recursos que posee Colombia
Ganadera, tener dos océanos y muchos ríos, lo son: petróleo, gas natural, carbón, hierro, níquel,
que la hace poseer un abuena energía oro, cobre y esmeraldas.
hidráulica.

Los recursos naturales de Colombia determinan el asiento poblacional de un país con una población de
47.220.856 personas, donde el 60% de la población vive al norte y el oeste del país, zonas donde
predominan las oportunidades debido a los vastos recursos naturales en dichas áreas.
Actualmente, Colombia tiene varios acuerdos internacionales para preservar sus recursos naturales, sin
embargo por los tratados internacionales y la deuda externa, se ha tenido que vender a empresas
extranjeras rte de nuestras tierras y recursos para que los exploten y vendan; por lo que existe mucha
inconformidad

5
HORARIO DE
CLASES

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


1 Matemáticas Matemática Química Et-re Sociales
s
2 Matemáticas Matemática Español Et-re Sociales
s
3 Biología Educación Español Ingles Español
física
4 Técnica Educación Ingles Biología Español
física
5 Artes sociales Ingles Biología Tecnología

6 Artes Sociales Geometría informática Tecnología

CUADROS DE
TEXTO 6
¿Qué son las redes sociales?
Tradicionalmente, una red
social se ha definido como
un conjunto de personas
que tienen vínculos entre sí,
sea por temas comerciales,
amistad, trabajo,
parentesco, etc.

Redes Las “redes sociales” como


nosotros las conocemos,
permitieron que esos
Sociales conjuntos de personas se
encontraran en un entorno
Ventajas devirtual,
las redes sociales
convirtiéndose en
Desventajas de las redes sociales
sitios webInstantánea.
 Comunicación conformados por
 Uso de datos personales con fines comunidades
 Oportunidades de personas
laborales.
desconocidos. que tienen
 Información cosas en común
PASOS PARA UN PROYECTO y entretenimiento.
 Estimula el sedentarismo. Y es que,
 Denuncia en sus comienzos,
Social.
 Delincuencia digital. TECNOLOGICO
los sitios
 Compartir web solo e
conocimientos
 Acoso en línea. permitían una
información.
 Publicidad invasiva comunicación
Tipos de redes sociales  Aumenta la visibilidad de la marca.
E ta p a s d e u n p ro y e c to
 Facebook: 2.320 millones de usuarios. te c n o lo g ic o unidireccional.
 YouTube: 1.900 millones de usuarios.
 WhatsApp: 1.600 millones de usuarios.
Id e n ti fi c a r e l
 Facebook Messenger: 1.300 millones de usuarios.
p ro b le m a A n á lis is d e la
 WeChat: 1.098 millones de usuarios. Id e a s
in fo r m a c ió n
 Instagram: 1.000 millones de usuarios.
 C re a ti v id a d
QQ: 807 millones de usuarios.
D is e ñ o
 QZone: 532 millones de usuarios.
7
O rg a n iza c ió n
y g e sT io n
E je c u ció n
C o m e rc ia liza c i
s o lu cio n
ón

Mapa conceptual libre

Revolucion

8
Cambio violento y
radical en las
Revulucion Industrial instituciones Revolución francesa
políticas de una
sociedad.
fue un conflicto social y
Llamamos Revolución político, con diversos
Industrial al cambio
periodos de violencia,
fundamental que se
produce en una sociedad que convulsionó Francia
cuando su economía deja de y, por extensión de sus
O
basarse en la agricultura y la I
implicaciones, a otras
artesanía para depender de naciones de Europa que
la industria. Localización: La enfrentaban a
Revolución Industrial nace
partidarios y opositores
en Gran Bretaña y se
extiende luego al resto de del sistema conocido
Europa. como el Antiguo
Régimen .

9
Tabla de contenido

portada...........................................................................................................................................................................2
MICROSOFT WORD.........................................................................................................................................................2
Pestaña vista................................................................................................................................................................................3
HARDWARE Y SOFTWARE...............................................................................................................................................4
HARDWARE...................................................................................................................................................................................................................4
SOFTWARE,...................................................................................................................................................................................................................4

RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA............................................................................................................................5


RECURSOS RENOVABLES..............................................................................................................................................................................................5

HORARIO DE CLASES.......................................................................................................................................................6
CUADROS DE TEXTO.......................................................................................................................................................7
PASOS PARA UN PROYECTO TECNOLOGICO....................................................................................................................8
Mapa conceptual libre....................................................................................................................................................9

10
11
12

También podría gustarte