Está en la página 1de 6

RESUMENES ARTICULOS RELACIONADOS

CARACTERÍSTICAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS

La ansiedad y depresión se han considerado como desordenes psicológicos de mayor


registro en la población, en Colombia al identificar datos epidemiológicos el Ministerio de
Protección Social señalan esto como un importante problema de salud, ocupando los
primeros renglones en cuanto a los motivos de consulta psicológica y psiquiátrica; muchas
investigaciones se han dirigido al estudio de estas y sus factores predisponentes con el
objetivo de determinar medidas preventivas, muchos estudios se han centrado en la
población universitaria donde se ha encontrado alta prevalencia de depresión y ansiedad
y su efecto en variables como el rendimiento académico, la deserción y el abandono y el
bienestar emocional, entre otras.

En cuanto a los factores desencadenantes para la depresión en los estudiantes


universitarios, tales como los antecedentes familiares y personales de depresión,
dificultades académicas, inestabilidad económica, diagnóstico de una enfermedad grave,
muerte de un ser querido, separación de padres, consumo de alcohol, planeación y/o
intento de suicidio; en cuanto al consumo de alcohol puede ser una consecuencia de la
depresión como una forma de automedicación de relativa protección psicológica en contra
de la misma, pero puede a su vez presentarse depresión por efectos sobre el SNC, se
considera también que es de las conductas desadaptativas de riesgo para la salud
asociadas con la presencia de trastornos depresivos.

En este trabajo se evaluó́ un grupo de estudiantes de una Facultad de Psicología


de los semestres primero a séptimo, comparando las puntuaciones obtenidas de
acuerdo con el sexo y la ubicación en la carrera según los grupos de inicio de
carrera, mitad de carrera e inicio de prácticas, considerados como tres momentos
importantes en la formación de los estudiantes. El total de los participantes fue de
259 estudiantes, 227 mujeres (87.6%) y 32 hombres (12.4%) de primero a séptimo
semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana
seccional Bucaramanga. La edad promedio de los participantes fue de 19,73 con
una desviación estándar de 2,96, en un rango comprendido entre 16 y 26 años de
edad. El instrumento usado para este trabajo fue el Cuestionario de Depresión de
Estado-Rasgo (ST/DEP) de Agudelo, este cuestionario está conformado por 20
ítems, 10 para evaluar Rasgo y 10 para evaluar Estado. También se usó el
Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo STAI, de Spielberg, Gorsuch y Lushene,
esta prueba de dos partes con 20 preguntas cada una, la primera evalua un
estado emocional transitorio y la segunda una propensión ansiosa que caracteriza
a los individuos con tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras con
tiempo de aplicación de 20 minutos.
Los resultados encontrados señalan que sí existen diferencias por sexo, respecto
a la presentación de los síntomas de la depresión y la ansiedad. En el caso de las
mujeres se observa que tienden a puntuar más alto tanto en depresión como en
ansiedad, que los hombres. Aunque las puntuaciones en ansiedad y depresión
presentadas en este estudio, no fueron suficientes para alarmar sobre la gravedad
de los síntomas de los estudiantes de psicología, destaca que se debe seguir
estudiando el comportamiento de estos cuadros en la población estudiantil, para
aportar a la estructuración de programas de prevención y promoción de la salud
mental, buscando disminuir las conductas desadaptativas asociadas como puede
ser el consumo de alcohol y el cigarrillo, entre otras, que generan a su vez otros
problemas de salud y afectan el desempeño en general.

BIBLIOGRAFIA
Agudelo, D., Casadiegos, C. and Sánchez, D. (2008). CARACTERÍSTICAS DE ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. International Journal of Psychological
Research, [online] pp.34-39. Available at: http://file:///Users/lauramarin/Downloads/Dialnet-
CaracteristicasDeAnsiedadYDepresionEnEstudiantesUn-2875674%20(1).pdf [Accessed 2 Apr.
2019]

SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Y PROBLEMAS RELACIONADOS AL


CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE
ESTUDIANTES DE MEDICINA RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de sintomatología depresiva (SDe) y


problemas relacionados al consumo de alcohol (PRCA) durante la formación académica de
estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en lima Perú .A
base de un estudio transversal desarrollado en la Facultad de Medicina de la UNMSM
(Lima-Perú) que tuvo como objetivo principal estudiar la conducta suicida en estudiantes
de Medicina durante el primer semestre del año 2010, con la finalidad de sugerir la
implementación de un programa de evaluación y soporte en salud mental para estos
estudiantes
los resultados del estudio arrojaron que hay una
alta frecuencia de SDe en estudiantes de Medicina en comparación con la población general
con un resultado del 10.3 % y con respecto al consumo de alcohol la frecuencia de PRCA
disminuyó conforme aumentan los años de estudios. Por lo que se consideró que el
consumo de alcohol podría estar relacionado a las nuevas oportunidades sociales, el poder
de decisión y la presión del medio social hacia el consumo de alcohol.
Referencia
Valle R, (2013), sintomatología depresiva y problemas relacionados al consumo de alcohol
durante la formación académica de estudiantes de medicina, Rev Peru Med Exp Salud
Publica, 30(1):54-57

Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas y


psicofármacos entre estudiantes de Medicina y Psicología en
época de exámenes.

En los últimos años se han realizado diversos estudios para relacionar factores
que conllevan al consumo de sustancias tanto psicoactivas como
psicofarmacológicas; durante este estudio se buscaba comparar el consumo de
estas en dos poblaciones de estudiantes (Estudiantes de medicina y estudiantes
de psicología) para ello se buscaba evaluar el consumo de sustancias tales como
alcohol tabaco cannabis psicofármacos café entre otros.
Durante el estudio se tomaron 257 estudiantes de las carreras de medicina (103)
psicología (154) los cuales estaban entre las edades de 17 a 25 años y se buscó
realizar un estudio de corte exploratorio, ya que se dedica únicamente a la
recogida y observación de datos.
En primer lugar, se incluyeron ítems que hacían referencia, en términos de
frecuencia y cantidad, al consumo de alcohol, tabaco y cannabis estos ítems
hacían referencia tan sólo al consumo en la última semana, con el objetivo de
acotar los datos en un intervalo de tiempo muy concreto y lo más cercano a la
realización de los exámenes posibles Por otro lado, se evaluó la frecuencia de
consumo en la última semana de psicofármacos diazepam fluoxetina y otras
sustancias café, bebidas energéticas, tila y valeriana, utilizadas como medio para
mejorar la concentración y lograr una mayor relajación.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes
Con todo esto se pudo notar que los estudiantes de medicina eran más propensos
a sufrir episodios de ansiedad y depresión también que tenían el riesgo de
consumir más de estas sustancias en época de estrés elevado en este caso
parciales; también demostró que los estudiantes de psicología consumían más
sustancias de tipo reactivas como el tabaco mientras que los estudiantes de
medicina más sustancias psicofarmacológicas.

BIBLIOGRAFIA
Álvarez-Hernández, J., Carrión-Martínez, J.J, Casanova, P., Rubio-Herrera, M.,
Miras, F., Salvador-Granados, M y Sicilia, M (2008). Programa auto aplicado para
el control de la ansiedad de los exámenes. Extraído de:
http://www.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/index.htm Analía, C.,
Álvarez, S., Georgef, E. y Domínguez, J.D. (2006). Automedicación: Experiencia
en estudiantes de 5° año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Del Nordeste. Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina,155, 5-8.
Becoña, E. (2003). Tabaco, ansiedad y estrés. Health and Addictions/ Salud y
Drogas,3(1), 70-92. Caballo, V.E. y Simón, M.A. (2005). Manual de Psicología
Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos generales. Madrid: Ediciones
Pirámide.
Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes
de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica
del Maule
El consumo de alcohol es un problema a nivel mundial y por supuesto no deja exentos a
estudiantes de medicina en todo el mundo. Los adolescentes y los estudiantes universitarios son
una población especialmente vulnerable hacia el consumo de alcohol. Objetivo: evaluar el
consumo real de alcohol entre los estudiantes de medicina de la Universidad Católica del Maule,
en el país de Chile. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal de estudiantes que
ingresaron a la escuela de medicina entre los años 2004 y 2010. Se aplicó cuestionario junto con
preguntas sobre la frecuencia del consumo de alcohol. Resultados: De 317 estudiantes, 216 (rango
de edad 17-27 años, 54% mujeres) respondieron la encuesta (68.8%), 64.2% admitieron consumir
alcohol y 6% tenían dependencia del alcohol. El setenta y tres por ciento de los bebedores de
alcohol eran hombres. Conclusiones: la prevalencia del consumo de alcohol en estudiantes de
medicina de la Universidad Católica del Maule es significativamente más baja que la prevalencia
en estudiantes de otra universidad encuestada en 2005 (74%) y es similar a las estadísticas
nacionales. El consumo de alcohol fue mayor en los hombres que en las mujeres.

Bibliografía:
Latorres, María, & Huidobro, Andrea. (2012). Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de la
Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule. Revista médica de Chile, 140(9), 1140-1144.
Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000900006

Consumo de drogas en estudiantes


universitarios de primer curso

Las encuestas realizadas en 2003 y 2006 en jóvenes españoles muestran una


disminución del 4% en los fumadores a diario para el rango de edad de 16 a 24 años,
pero aun así la prevalencia, del 28,2%, sigue siendo alta, Diferentes encuestas realizadas
en el país reflejan que el tabaco sigue siendo la primera sustancia de experimentación en
los adolescentes. El inicio al consumo de alcohol se produce a edades muy tempranas, en
la mayoría precedido del consumo experimental de tabaco. La importante tolerancia social
existente y la escasa percepción del riesgo asociado a la ingesta de bebidas alcohólicas
han contribuido a la generalización del consumo y a una normalización de esta conducta,
se identificó que en la mayoría de los modelos de inicio del consumo de tabaco se incluye
tener familiares fumadores como un factor predictor. También se ha descrito la asociación
entre el número de fumadores existentes que hay en el hogar y el inicio en el
consumo Aparte perciben como positivos algunos efectos relacionados directamente con
la ingesta de nicotina, como la sensación de placer o en el caso de las jóvenes, la
percepción de que fumar les ayuda a controlar el peso, Por el contrario, existen factores
protectores que ayudarán a mantener la determinación de no fumar, como puede ser la
realización de ejercicio físico y un nivel educacional más alto

 Se excluyeron del estudio aquellos estudiantes mayores de 25 años, por


considerar que sus condicionantes eran distintos.
 Se diseñó un cuestionario de 29 ítems basado en encuestas sobre consumo de
drogas realizadas en el medio escolar y en el Programa Europeo de Prevención
del Tabaquismo en adolescentes, proyecto ESFA
 se preguntó acerca de la situación del padre y de la madre en relación con el
tabaco 
Del total de la muestra, el 17,3% afirmaron fumar tabaco a diario y 13,5%
ocasionalmente. La prevalencia de tabaquismo es mayor entre las mujeres que en los
varones sin existir diferencias por sexo en el número de cigarrillos/día. Para estudiar las
diferentes actitudes entre fumadores y no fumadores de esta muestra de alumnos se
agruparon las categorías de fumador a diario y ocasional y no ha fumado nunca y ex
fumador.

BIBLIOGRAFIA
Muro, A; Beamonte, A; Marqueta, A; Gargallo & P; Nerin, I. (mayo 2008). Consumo de
drogas en estudiantes universitarios de primer curso. ADICCIONES, VOL.21, pag 21-28

También podría gustarte