Está en la página 1de 2
CPAU 2017 - Desarrollo del Plan Maestro en Playa Ferroviaria Colegiales - Fecha Origen: Septiembre de 2017 Fecha Publicacién: Diciembre de 2017 ‘rea de Referencla: 2arrlo de Colegiales, Comuna 13, Organismo: Promotor: Administracién Nacional dela ‘Seguridad Social (ANSES) Organizador: Sociedad Central de Arquitectos. Auspiciante: Federacién Argentina de Entidades de Arquitectos Agente: 1er Premio: Arqs. Marcelo D'Andrea y Oliverio Najmias. Concurso de ideas no vinculante Problemitica: La Ciudad de Buenos Aires posee extensos territorios sub-utllizados o en desuso que estan ubicados en puntos centrales y poseen un alto valor econémico, Una ver liberada la actual traza, se incorporaré al predio como espacio verde, conformando un parque lineal y nuevas viviendas Diagnéstico: Con ¢je en la traza ferroviaria, este parque lineal integra un sistema de nuevos parques Urbanos vinculando espacios urbanos con distintos grados de subutilizacién, en algunos casos de obsolescencia y degradacién. El Poligono de intervencién se encuentra delimitado por el eje de la calle Virrey Aviles, el eje de la calle Vidal, la ines divsoria de las fracciones Ay B de la manzana 119, ‘seccién 37, circunseripcién 17, ee de la calle Moldes, eje de la Avenida Federico Lacroze y deslinde con el rea operativa del Ferrocarril General Bartolome sear Todo el sitio icha Ver tcha 0 Mitre, La infraestructura fecrviaria actéa como una Infranqueable barrera urbanistica favoreciendo ala fragmentacion urbana. Las ideas implicaran la realizacién de un sistema integrado de parques turbanos, concretando y faciltando las vinculaciones entre los mismos para refuncionalizar estos espacios y dinamizar la vida de la ciudad. Objetivo: Formular un Plan de Ideas para la urbanizacién de la playa ferroviaria Colegiales. Plantear una vision integral de este nuevo fragmento Urbano que se incorporaré al barrio de Colegiales, de mado de poder formular propuestas respecto de la organizacién de los nuevos usos residenciales y de equipamiento y su forma urbana general. Se deberd Incuir la definicign de crterios morfolégicos edificables, el diserio paisajstico del poligono, proponiendo la parquizacién, forestacién, lluminacién y equipamiento de los predios con criteria de uso miiple,f&cil mantenimiento y valorizacion de elementos patrimoniales, rmaximizando el uso recreativo y cultural y zarantizando la accesibilidad. Como objetivos especificas se exige: Asignar la mayor parte de la superficie a la creacién de nuevos espacios verdes; Organizar los espacios verdes en relacién con las, parcelas de la propuesta asegurando una buena conectvidad en el conjunto; Contener a la nueva estructura circulatoria vehicular, peatonal y para biciclos; Definir las condiciones de puesta en valor y recuperacién de los edificios de valor patrimonial; Proponer una integracién adecuada con el entorno C PAU, mediato e inmediato, Propuesta: Desde a perspectiva de sus autores, se Plantea: “una parcelaria que minimiza los frentes sobre la calle Moldes y maximiza las visuales desde y hacia el parque sin renunciar a la posibilidad de tener tn parque continuo desde Virrey Avilés hasta Federico Lacroze. Los edificos se plantean como torres tipo placas, con su lado menor de no mas de 19m, sobre la calle y con su lado mayor haciendo frente a los espacios verdes propuestos lo que entendemos mejoraré la calidad de los edificios 3 construiry su valor. Las calles perpendiculares a las vias penetran el terreno para generar un tejido Urbano donde en planta baja se crea una situacién dde comercio urbane de pequefia escala, En el érea comprendida entre las calles Palpa y Céspedes se ubican 5 parcelas que presentan un frente sobre la calle Moldes de muy bajo impacto. En el rea comprendida entre las calle Virrey Avilés y Vierey Olaguer y Felli se ubicaré una sexta parcela de mayor tamafio que las anteriores para junto con los edifices patrimoniales recuperados y una nueva feria completar los 80.000 m2 solicitados. De esta manera la divisién parcelaria esté pensads para minimizar los efectos negatives sobre los vecinos existentes, maximizar las condiciones de las situaciones urbanas y generar unidades premium frentistas a los nuevos espacios verdes propuestos Proyectos Planteados: Propuesta urbana de integracién visual y paisajistca de los barrios como objetivo primordial dela intervencién urbana, Especificamente la misma ha considerado la vinculacién de las nuevas areas publicas verdes con el nuevo espacio pablice y en relacién con el vecindario, Particularmente, con la calle que limita linealmente el drea de intervencién. De esta manera se preserva la dimensién del vacio urbane, Incorporacién de espacios verdes, de uso pablico de tamafos, caracteristicas y escalas diversas. En cuanto a suvibilidad, el proyecto propone un parcelamiento con distintas unidades de gestion, cuyas medidas razonablemente permitiran las soluciones arquitecténicas paralos diferentes usos. El esquema permitirs la partcipacién de empresas constructoras de distintas capacidades, Instrumento: El marco general normative que deberan considerar las propuestas es: La Constitucién de la Ciudad de Buenos Aires; en especial su Articulo 270, que refiere a “La proteccién. fe incremento de los espacios piblicas de acceso libre y gratuito.” y su Articulo 310, que establece que “La Ciudad reconace el derecho a una vivienda digna y a Un habitat adecuado". I Codigo de Planeamiento Urbano (Ley 449) que establece en el pardgrafo 3.1.2. que “En el paarcelamiento de tierras del Estado Nacional sujetas a privatizaci6n o desafectadas del dominio o de un servicio piblico se destinard como mninimo el sesenta y-cinco por ciento (6596) de la superficie total para uso y ullidad publica transfiriéndose su dominio ala Ciudad." ‘El Plan Urbane Ambiental de ta Ciudad ¢ ™ ‘Aires{PUA) (Lsy'2930-GCBA), que establ: T°4°«! sito . ‘Articulo 90 (item b 3) *Promover la incorporacién de huevos parques urbanos dentro de los usos que se definan para tierras fiscales desafectadas de usos anteriores" y en su Articulo 80 (item b 1.) Promover tna diversidad no compartimentada en zonas residenciales’, EIPUAplantea el Programa de Desarrollos, estratégicos de Playas ferroviarias con el objetivo de posibilitar la generacién de nuevos espacios para desarrollos urbanisticos que potencien transformaciones cualitativas de grandes sectores Urbanos, actualmente abandonados, degradados y/ 0 subutilizados, producto, entre otros, de las actividades de carga de los ferrocarriles, Indicadores y articulados establecidos en el Proyecto de Ley 5875 /17, Caracter, delimitacién, amanzanamiento y estructura parcelara, disposiciones particulares para el espacio publico, capacidad constructiva ttejdo edlliclo, usos y Decreto 1382/2012, Creacién en el Ambito de la AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO, organismo descentralizado en el Ambito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO, que tendré por objeto ingresar, registrar y dar de baja los bienes inmuebles que integran el patrimonio del Estado Nacional. At, 6° — objetivos: Lacjecucién de las polticas, normas y procedimientos que rigen la disposicién y administracién de los bienes inmuebles del Estado "Nacional en uso, concesionados y/o desafectades. LEY Nro 1227 Y OECRETO REGLAMENTARIO. Enmarca al Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Como tal, nvoca a la proteccién, salvaguardia, preservacién, restauracién, promocién y transmisién de los bienes patrimoniales que definen la identidad y la memoria colectiva de la comunidad. La Ley reconoce diferentes categorias segln las cuales se clasfican las bienes protegidos. Referencia Bibliogréfica: Plan Urbano Ambiental de la Cludad de Buenos Aires, Elementos de diagnéstico, Docurnento de Trabajo, GCBA, Secretaria de Planeamiento urbane y Medio Ambiente (SPUyMA\, 1998. PUA, Diagnéstico y objetivos, GCBA, SPUyMA, 1999; SCA: hitpi/isocearg.org/2.0/2018/02/19/cencurso-2/ ‘Autores del proyecto: httpsi//www.n-o- a.net/portfolie/proyectasiprimer-premio-masterplan- playa-ferroviaria-colegiales/ Descargas asociadas: Bases del concurso (httpu/www.observatorioamba org/descargas/adjuntos/bases3,pdf) BAnexo f- proyecto de ley 5875/17 (ttpu/www.observatorioamba.org/descargas/adjuntos/anexo- proyecto-dedley.paf) Anexo ¢ - Decreto 1382/2012, Creacién de la AABE (http observatorioamba.org/descargas/adjuntos/anex decreto-del-aabe.pat)

También podría gustarte