Está en la página 1de 7

Institución Universitaria Pascual Bravo

ET0120 - TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Resumen clase
Profesor
Carlos Alberto Monsalve

Alumno
Sebastián Vergara Osorio

Medellín
Historia de los computadores

Historia de la Computadora. La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador


digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. ... En 1670 el filósofo y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también
podía multiplicar.
Primer disco duro
las empresas más vanguardistas tenían acceso a un sistema de alojamiento de datos mediante
tarjetas perforadas, mientras que la inmensa mayoría seguían aferradas al papel y el boli. Para
plantar cara a este problema y facilitar la vida a los más despistados, la firma presentó en su sede de
San José, en California (Estados Unidos), un sistema con una unidad de almacenamiento capaz de
albergar 5 millones de caracteres de 7 bits (entre 4 y 5 megabytes de hoy en día) a los que se podía
acceder en poco menos de un segundo. Para ser más exactos, en 600 milisegundos.

Este obra de arte de la informática estaba compuesta por un total de cincuenta discos de aluminio,
recubiertos por ambas caras con óxido de hierro magnético, que era una variación de la pintura
utilizada en el mítico Golden Gate de San Francisco. Apilados medían 152 centímetros de largo,
172 de alto y 73 de profundidad... ¡Y pesaban una tonelada! En el interior de la carcasa, dos brazos
mecánicos movían los discos para que pudieran ser leídos.
Aunque el primer disco de estado sólido fue fabricado en 1976, tomó otros 35 años para que se
volviera popular. Samsung introdujo un modelo en 2006, de 32GB y 2.5 pulgadas, como un
reemplazo para los discos de laptops. SanDisk presentó un disco similar, un año después. Estos
discos, rápidos y silenciosos, eran lo mejor en el mercado, si podías afrontar su valor de US$699.El
ciclo familiar de capacidad que aumenta y precio que disminuye, volvió a los discos de estado
sólido (casi) universalmente accesibles hoy en día. Pasaron muchísimos años y muchísimos
modelos hasta llegar a donde estamos hoy día. El almacenamiento que en una época contenía menos
de 10MB en una habitación dedicada solo para él, hoy podemos llevarlo multiplicado varias veces,
en nuestro bolsillo.

El almacenamiento en la nube es tentador, pero la mejor forma de mantener nuestra información


lejos de ojos no deseados, es hacerlo localmente .

El sistema operativo DOS.

DOS es un sistema operativo modular que consiste de múltiples componentes con funciones especiales cada
uno. Cuando DOS se carga a memoria, muchos de estos componentes se mueven, se ajustan o se eliminan.
Sin embargo, cuando DOS está en ejecución se puede considerar como una entidad relativamente estática y
sus componentes son predecibles y fáciles de estudiar. Además, DOS está muy ligado con la arquitectura de la
IBM-PC (microcomputadora basada en el procesador de intel 8088) y en las PCs basadas en procesador 8086,
por esta razón DOS únicamente trabaja en un megabyte de memoria, utilizando la forma segmentación como
parte de su manejo de memoria. DOS no es un sistema operativo multitareas, por lo que si un programa crea
un programa hijo, éste tendrá todo el control del sistema hasta que termine su ejecución, y el programa padre
pueda continuar su ejecución.

DOS tiene tres elementos principales:


1. MS-DOS BIOS IO.SYS IBMBIO.COM

2. MS-DOS Kernel MSDOS.SYS IBMDOS.COM

3. MS-DOS Shell COMMAND.COM COMMAND.COM

Fundamentos de Programación

todas las actividades que se realiza, son algoritmos, pues señalan los pasos ordenados que deben seguirse para
lograr cumplir con una tarea específica. Los algoritmos utilizan el lenguaje natural, es decir frases en el
propio idioma, pero muy claras, para que cualquier persona que las lea pueda comprenderlas y ejecutarlas.

Se dice que es ordenado, porque la alteración de los pasos, puede llevar a no cumplir el objetivo.

Finito, porque debe tener un inicio y un fin.

General, porque cada vez que sea ejecutado el algoritmo, siempre debe llegarse al mismo resultado. Por
ejemplo, si el algoritmo suma dos números, sin importar los valores de los números, al finalizar las
instrucciones, siempre debe obtenerse la suma de ellos.

COBOL

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El lenguaje COBOL (acrónimo de COmmon Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a


Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que
pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a
la llamada informática de gestión

.
Pascal
Pascal es un lenguaje de programación creado por el profesor suizo Niklaus Wirth entre los años 1968 y 1969
y publicado en 1970. Su objetivo era crear un lenguaje que facilitara el aprendizaje de programación a sus
alumnos, utilizando la programación estructurada y estructuración de datos. Sin embargo, con el tiempo su
utilización excedió el ámbito académico para convertirse en una herramienta para la creación de aplicaciones
de todo tipo. Pascal se caracteriza por ser un lenguaje de programación estructurado fuertemente tipado. Esto
implica que: El código está dividido en porciones fácilmente legibles llamadas funciones o procedimientos.
De esta forma Pascal facilita la utilización de la programación estructurada en oposición al antiguo estilo de
programación monolítica.

El tipo de dato de todas las variables debe ser declarado previamente para que su uso quede habilitado.

Sistemas operativos

Un sistema es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes. Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos
que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser
frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a
distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los
procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual

¿Qué es una Dirección IP?


Así como al ser ciudadanos contamos con un número único e irrepetible que nos identifica, cada
computadora, smartphone, tablet, o cualquier otro dispositivo electrónico cuentan con uno propio denominado
dirección IP (Internet Protocol), el cual está compuesto por cuatro conjuntos de números del 0 al 255
divididos por un punto; un ejemplo podría ser «192.168.1.65».

Este número permite identificar al dispositivo en una red, es decir, a través de la dirección IP se puede saber
qué computadora está solicitando información específica, desde dónde la está solicitando, y ayuda a que sea
entregada al destinatario correcto.

¿Qué tipos de Dirección IP existen?

Existen dos tipos de direcciones IP: las privadas y las públicas, que a su vez se pueden subdividir en IPs fijas
o dinámicas. Comencemos describiendo la primera clasificación:

Dirección IP Privada

Esta es utilizada para identificar un dispositivo dentro de una red privada, por ejemplo, la que creas al
conectar tu smartphone, la impresora, la Tablet, y la laptop a una misma red de Wifi en tu hogar, o bien, las
redes utilizadas a nivel empresarial.

Existen 3 rangos de estos conjuntos numéricos destinados exclusivamente para direcciones IP privadas, los
cuales se catalogan en 3 clases distintas:

Clase A: De 10.0.0.0 a 10.255.255.255, que son utilizadas generalmente para grandes redes privadas, por
ejemplo, de alguna empresa trasnacional.

Clase B: De 172.16.0.0 a 172.31.255.255, que son usadas para redes medianas, como de alguna empresa
local, escuela o universidad.

Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255, que son usadas para las redes más pequeñas, como redes domésticas.

Dirección IP Pública

Éstas son indispensables para conectarse a internet, y son visibles para cualquier internauta, y suele ser la que
tiene tu router o tu módem.

Código binario
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El código binario es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de


instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el
"1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos, tales como
cadenas de caracteres, o cadenas de bits Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser"
que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un
uno. En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una
cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en
notación octal, decimal o hexadecimal.

También podría gustarte