Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: FILOSOFIA

UNIDAD No: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD (EJE CURRICULAR): Moral y ética.
TIEMPO PROBABLE: 3 meses
TIEMPO REAL: 10 semanas
LOGROS: APLICAR LAS ACTITUDES FILOSOFICAS EN SUS EXPERIENCIAS ESCOLARES
IMAGINAR FORMAS DIFERENTES DE VIVIR EN SOCIEDAD.
ESCOGE LAS MEJORES IDEAS A PARTIR DEL VALOR DE LAS MISMAS
APLICA PRINCIPIOS HERMENEUTICOS EN UNA LECTURA FILOSOFICA
DIFERENCIA LOS DIVERSOS APORTES DE LAS ESCUELAS Y PENSAMIENTOS HACIA LA ÉTICA.

COMPETENCIAS ESTANDARES SABERES INDICADORES DE LOGROS


Competencia critica Pongo en entredicho creencias y  Actitudes filosóficas Pone entre dicho opiniones acerca de
opiniones del sentido común para  ¿Qué es la filosofía? la filosofía que es una asignatura o
someterlas al examen filosófico.  Pensamiento filosófico: asiático, carrera para locos.
africano, latinoamericano,
Fomento la autonomía y la dignidad europeo. Evalúa sus propias concepciones
en busca de la emancipación.  El árbol del conocimiento acerca de lo correcto en distintos
filosófico. ámbitos.
 Los métodos de investigación
filosófica. Detener la impulsividad para actuar y
pensar con lentitud.

Competencia dialógica Desde mi propia vivencia desarrollo  Organización del pensamiento Escuchar a los demás con respecto a
un Diálogo crítico con la tradición a  La relatividad moral de los sus diferentes posiciones morales.
partir de los textos filosóficos. sofistas
 Sócrates: más allá del interés Entiende y evalúa los argumentos
propio y la sanción social. propios y de otros en cuanto a la
Reconozco los contextos desde los  El hombre virtuoso según Platón discusión sobre el interés propio y la
cuales son formuladas las  La ética de las Virtudes de sanción social.
argumentaciones. Aristóteles.
 Existe un buen vivir comunitario Responde con simplicidad, las
Participó activamente en las propuesto por el pensamiento preguntas realizadas por el docente.
discusiones Filosóficas que tienen
lugar en el aula. decolonial. Ofrece ejemplos y contraejemplos de
las éticas de la antigüedad.

Competencia creativa Concibo cursos inéditos de acción  Escuelas Helenísticas: Estoicos, Crear nuevos significados desde la
para transformar la realidad a partir Epicúreos, Cínicos y Escépticos. escritura de textos ensayísticos.
de la filosofía.  La juventud como fuente de
cambio en el mundo. Deconstruir los diversos discursos
Me sobrepongo a condiciones éticos de las escuelas helenísticas
adversas y busco mejores partiendo de su lenguaje.
condiciones de vida para todos.

UNIDAD No: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD (EJE CURRICULAR): Desarrollo de habilidades del pensamiento y reflexión sobre el mismo.
TIEMPO PROBABLE: 3 meses
TIEMPO REAL: 10 semanas
LOGROS: : ESCUCHO Y ACTÚO CONFORME A LAS REGLAS ESTABLECIDAS POR EL GRUPO
DIALOGO FILOSOFICAMENTE CON MIS COMPAÑEROS
DEFINE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA
EXPONE EJEMPLOS DE PROBLEMATICAS CIENFICAS DESDE SU CARRERA DE INTERÉS
RESUME ADECUADAMENTE LAS PRINCIPALES TESIS DE LOS EPISTEMOLOGOS ACTUALES
COMPETENCIAS ESTANDARES SABERES INDICADORES DE LOGROS
Competencia critica Articulo la filosofía con otras  El proceso de búsqueda: Orienta su pensamiento dentro de
perspectivas disciplinarias en el un método de investigación
tratamiento de los problemas  Estructura de las filosófica.
filosóficos. proposiciones lógicas.
 Inversión de sujeto y Extrae inferencias desde la
predicado. estructura de las proposiciones.
Pongo en entredicho creencias y
opiniones del sentido común para  Desarrollo de habilidades de Reconoce las reglas elementales de
someterlas al examen filosófico. pensamiento: construcción de inversión de sujeto y predicado.
definiciones.
Elabora definiciones elementales
 Los saberes populares son sobre aspectos del conocimiento.
válidos para tomar decisiones.

Competencia dialógica Examino las razones de los demás y  Tensión entre razón y fe. Descentrarse de sus ideas y creencias
mis propias razones desde un punto a través de las objeciones a sus
de vista filosófico.  Teoría de la iluminación propias ideas.
cristiana, budista e indígena.
Pongo en entredicho creencias y Elaborar una proposición afirmativa
opiniones del sentido común para  Las esencias universales en sobre el racionalismo y luego una
someterlas al examen filosófico. la filosofía medieval objeción desde el empirismo;
viceversa.
 Racionalismo
Profundizar en el grado de
 Empirismo importancia de las ideas propias de
los compañeros.
 La unidad con la naturaleza:
la cosmovisión de conocimiento
indigenista.

Competencia creativa Participó activamente en las  Desarrollo de habilidades de Eligen diversos roles dentro de la
discusiones filosóficas que tienen pensamiento: lo más importante, en clase para mantener la disciplina y el
lugar en el aula. las alternativas, planificación, pensar funcionamiento de la misma.
en otro punto de vista.
 ¿Qué es la epistemología y Identifica los diversos métodos de la
Reconozco mis saberes previos y los sus métodos? epistemología.
desarrollo a partir de las discusiones  Epistemólogos: los ídolos de
filosóficas. Bacon, la certeza en Descartes. Define la epistemología.

Explicar los diversos ídolos de Bacon,


la certeza de Descartes.

UNIDAD No: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD (EJE CURRICULAR): Experiencia estética
TIEMPO PROBABLE: 3 meses
TIEMPO REAL: 10 semanas
LOGROS: CONCEPTUALIZA DIVERSAS CATEGORIAS FILOSOFICAS
DEMUESTRA INTERÉS EN LAS IDEAS DE SUS COMPAÑEROS Y PREGUNTA PARA COMPRENDERLAS
ELABORA PREGUNTASFILOSOFICAS CONTEXTUALIZADAS A SUS NECESIDADES

COMPETENCIAS ESTANDARES SABERES INDICADORES DE LOGROS


Competencia creativa Fomento el pensamiento divergente  Reconozcamos nuestras Distingue sus diversas emociones
como expresión de la libertad. emociones ante una experiencia ante diferentes objetos artísticos.
estética.
Formulo nuevos problemas Experimenta con propuestas
filosóficos a partir de los datos  Gramática de la fantasía: estéticas en la escritura jugando con
hallados en la experiencia. exploremos nuestra creatividad. su imaginación.

 Categorías estéticas: belleza, Elabora definiciones de términos en


Manejo conceptos, operaciones y fealdad, sublime, lo cómico, lo el campo de la estética.
principios lógicos. trágico, lo grotesco en el arte.

Competencia dialógica Argumento filosóficamente teniendo  Las vanguardias europeas y Califica las expresiones artísticas de
en cuenta la pluralidad de los latinoamericanas. las obras Vanguardistas.
interlocutores.
 La iluminación de la existencia: Argumentar oralmente su
Participó activamente en las Martin Heidegger. comprensión de las ideas de
discusiones filosóficas que tienen Heidegger sobre la estética en la
lugar en el aula. vida.
 La apreciación artística: Gadamer.
Argumentar algunas tesis de
Reconozco mis saberes previos y los Gadamer sobre la apreciación
desarrollo a partir de las discusiones artística.
filosóficas.  La teoría estética: la relación
entre arte y sociedad. Theodor Construir un problema filosófico
Adorno. que exprese la tensión entre arte,
sociedad y artista.
 El arte popular. Iconografía en los
buses de Daniel Lemaitre.

Competencia critica Tomo mis propias posiciones ante  Explicar la obra de arte Profundizar en las ideas y
diversos puntos de vista filosóficos. consecuencias al explicar una obra
 La raza cósmica: José artística.
Vasconcelos.

 El arte: autoconciencia de la Argumentar su acuerdo o


humanidad, Agnes Heller. desacuerdo con las ideas de José
Vasconcelos y Agnes Heller.

También podría gustarte