Está en la página 1de 4

1

“ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO”


Aspectos de marca:

 ¿Por qué los consumidores están dispuestos a pagar más por productos
o servicios que tengan una marca reconocida?
Una marca no reconocida puede tener la misma calidad o inclusive superior de una
reconocida, pero cuando una marca ha llegado a la mente de la sociedad es porque ya
tiene un reconocimiento de calidad y de tradición que ante el mercado lo hace ver mejor
que los demás productos. Además, así como dice el dicho, es mejor lo bueno conocido
que malo por conocer.

 ¿Qué aspectos técnicos, legales y de mercado tendría en cuenta a la


hora de construir la marca para su proyecto y patentarla?

 Control de los Aspectos legales: registro de marcas, ver disponibilidades,


marcas similares también en otras categorías. Omitir este trámite puede
implicarte un bloqueo de tu marca por parte de una empresa que quiera (y
pueda) proteger sus intereses.
 Control de URLs: disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios que
vayas a querer utilizar. Aparte del nombre que quieras usar, tienes que
comprobar las posibles variantes, errores, uso con guiones y sin guiones, etc.
 Benchmarking de la competencia: comprobar las marcas de empresas y
productos competidores tuyos. Lo último que quieres hacer es elegir una
marca lanzarla al mercado y después ser informado de que es muy similar a
una de tu competencia o con una posible relación con aspectos subjetivos que
se te puedan escapar.
 Similitudes, diferencias y posibles errores: la mejor manera de contrastar
este aspecto es haciendo un testing con diferentes personas; si es posible en
grupos para poder profundizar en diferentes aspectos y así ver hasta donde se
puede llegar. En mi experiencia he visto cosas tan inverosímiles como gente
que identificaba un logo con un signo del Ku Kus Klan o un sentimiento de
tristeza. Puede que no sea racional, pero si detectas reacciones de este tipo
por similitudes, malentendidos o por un error de interpretación, está claro que
ahora es el momento de cambiar de marca, antes del lanzamiento; después
puede ser demasiado tarde.
 Utilización en papel: cómo se ve escrito, sobre qué fondos se puede utilizar y
sobre cuáles no, cómo se ve en un folleto, cómo satura la tinta, qué aspecto
genera al verse en un papel. Por ejemplo: es muy típico marcas que utilizan
azules cuya impresión cambia totalmente de aspecto en función del tipo de
papel que utilices. Al principio es el mejor momento para elegir un color que no
2

te vaya a producir un problema con tu imprenta cada vez que vayas a generar
nuevo material.
 Utilización en medios electrónicos: cómo se ve en pantalla, cómo funciona
en Internet, peso de la imagen, tiempo de carga, URL, etc.
La asignación del derecho a explotar la marca es temporal, la empresa o el dueño de
esta debe tramitar la renovación de la marca para poder seguir explotándola. El permiso
es por 10 años y la renovación se debe tramitar seis meses antes de su vencimiento.

 ¿Cuál es la mejor forma de posicionar con éxito una marca en la web?

La mejor forma de posicionar la marca sería en las redes sociales, actualmente las
personas que utilizan herramientas como Facebook o Instragram son muchos y van
creciendo, por eso este sería el medio ideal, sin embargo, no es el más económico, al
contrario, es demasiado costoso precisamente por el número de personas a las que se
puede llegar.
Ciclo de Vida del Producto o Servicio:

 ¿Cuáles serían las técnicas de color, de diseño, y normas de


composición de texto que utilizaría para diseñar la marca de su producto
o servicio?
Las técnicas deben ir ligadas directamente al producto o servicio. Si queremos
mostrar algo juvenil, lo podemos trabajar con colores fuertes y letras con diseños
extraños. Si queremos un producto o servicio de mercado exclusivo, debemos utilizar
colores más opacos y textos más sobrios.

 ¿Qué aspectos tendría en cuenta a la hora de monitorear el ciclo de vida


del producto o servicio? ¿Qué instrumento emplearía para efectuar dicho
proceso?
El Ciclo de Vida de un producto es un modelo de análisis de la tendencia de evolución
de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta la retirada del mercado, que
determina y define un conjunto de etapas con características concretas, las cuales
permiten analizar los distintos condicionantes presentes a lo largo del tiempo en el cual
el producto permanece activo en el mercado.
Entre los aspectos a tener en cuenta, son principalmente sus cuatro etapas
(introducción, crecimiento, madurez y declive)
Como instrumento para efectuar dicho proceso se puede implementar en análisis
extremo en cada una de las etapas para así diseñar las estrategias de mercadeo
necesarias en el producto. 
3

 ¿Cuál es la importancia de los indicadores de desempeño de la industria


para hacer seguimiento al ciclo de vida del producto o servicio? Enuncie
y argumente los más apropiados para el producto o servicio de su
proyecto formativo.
Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un
proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los
líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo
largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como
ventas anuales o reducción de costos en manufactura.
Para que un indicador de gestión sea útil y efectivo, tiene que cumplir con una serie de
características, entre las que destacan: Relevante (que tenga que ver con los objetivos
estratégicos de la organización), Claramente Definido (que asegure su correcta
recopilación y justa comparación), Fácil de Comprender y Usar, Comparable (se pueda
comparar sus valores entre organizaciones, y en la misma organización a lo largo del
tiempo), Verificable y Costo-Efectivo (que no haya que incurrir en costos excesivos para
obtenerlo).

CONCLUSION
A la hora de innovar o sacar un nuevo producto ay que tener en cuenta la marca y el
ciclo de la vida, al pensar en la marca y loga toca algo diferente innovador que sea
llamativo y en cuanto al producto que sea de buena calidad, fresco, sabroso y a un
buen precio y hacerle buena publicidad porque toca competir con marcas ya
reconocidas con años en el mercado.
ENRIQUECER
https://www.gestiopolis.com/caracteristicas-del-producto-el-product-mix/
https://www.100plandenegocios.com/la-descripcion-de-servicios-en-su-plan-de-negocios

Debate ¿Qué es el Ciclo de Vida del Producto?


4

ILACIÓN: dando respuesta a la pregunta de mi compañera Liyalud ¿Que hechos


relevantes se dan en las etapas del ciclo de vida de un producto? Para mi es todo el
ciclo de vida es importante desde la introducción o nacimiento que se inicia cuando se
lanza un nuevo producto al mercado hasta la declinación o declive cuando la
demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las
ventas.

Dando respuesta a la pregunta de mí compañera Catalina Restrepo ¿Cómo se puede


alargar el ciclo de vida de los productos o servicios? Implementando estrategias ligadas
al propio producto como modificar el diseño, la calidad el precio.

También podría gustarte