Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales


Administración en Salud Ocupacional

Electiva- Economía
Análisis de la Ley 454 de 1998

Gina Fernanda González Segura


ID: 650559

Bogotá 22 de noviembre de 2018


Introducción

Teniendo en cuenta los textos anteriormente trabajados evidenciamos la importancia

que tiene la economía en todos los aspectos del trabajo, del desempleo y demás. Se hablara

de la economía social y solidaria en donde se disputó a quienes querían disputar la página

del neoliberalismo, la economía capitalista hablando de trabajo se ha convertido en algo

donde los mercados no son los únicos grupos de respuesta al campo de la economía.

La economía solidaria se basa en principios los cuales se verán reflejados durante la

lectura del análisis teniendo en cuenta la administración democrática, participativa,

autogestionaria y emprendedora. La importancia de la autonomía y autodeterminación del

gobierno también juegan un papel importante dentro de la Ley 454 de 1998 dentro de la

cual también se va a hablar de los fines que la misma tiene en la economía solidaria.
Análisis LEY 454 de 1998

La Ley 454 de 1998 por la cual se determina el marco conceptual que regula la

economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de

Cooperativas en el departamento administrativo nacional de la economía solidaria, se crea

la superintendencia de la economía, se crea el Fondo de Garantías para las cooperativas

financieras y de ahorro y crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las

entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Hablando de las

REAS hacemos referencia a la banca ética, a las empresas solidarias, a la sensibilización y

al consumo responsable.

Las características de la economía solidaria son cuyo objeto social se satisfacer

necesidades de los asociados y el beneficio comunitario, también de tener establecido un

vínculo asociativo teniendo en sus estatutos la ausencia de ánimo de lucro. Al igual que

garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros, sin consideración a sus

aportes. En sus estatutos establece un monto mínimo de aportes sociales no reducibles, las

mismas buscan establecerse socialmente con otras entidades sin ánimo de lucro. Cada una

de estas organizaciones tiene algunas características importantes. Cabe mencionar que

también atienden necesidades de los asociados, las de sus familias y de la comunidad en

general.
En Colombia hay algunas organizaciones solidarias las cuales son vigiladas por las

gobernaciones, entre ellas están: la Asociación Colombiana de Atletismo ATLEMASTER;

Fundación la Niñez Primero, Corporación Cultural Viva Palabra y Voluntariado.

Las organizaciones de Economía solidaria vigiladas por la SES están reguladas por

un marco jurídico general de la economía solidaria como por ejemplo la ley 79 de 1988, la

ley 454 de 1998, así también lo hacen decretos de las pre-cooperativas, asociaciones

mutualistas, fondos de empleados entre otros. Con ello podríamos concluir que la economía

solidaria es la integración de una manera más participativa y unida entre los países

logrando así una mejor integración. Los países siempre se han especializado en ciertas áreas

y tratar de darle un mejor aprovechamiento a esos puntos y ponerlos como ejemplos para

otras comunidades. También se evidencia que las economía por sí sola no se sostiene

necesita de la colaboración de otros países e integración para conseguir bienestar en las

mismas.

Las cooperativas que pueden ejercer actividad financiera son las cooperativas de

ahorro y crédito y las cooperativas financieras. Las anteriores deben cumplir con ciertos

requisitos para poder empezar su actividad financiera. El órgano de control para las mismas

son la superintendencia financiera y la súper intendencia de economía solidaria.


Referencias

Anónimo. (s.f). Organizaciones solidarias. Recuperado de:

http://www.orgsolidarias.gov.co/

Coraggio, J, L. (2011). Economía solidaria y social El trabajo antes que el capital.

Quito Ecuador. Ediciones Abya-Yala.

https://201850.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/326328/mod_resource/content/1/ECO

NOMIA%20SOCIAL%20Y%20SOLIDARIA.pdf.

Samper, Pizano. E., Juri, Montes, M,C. (1998). Ley 454 de 1998. Recuperado de:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433

También podría gustarte