Está en la página 1de 4

MICROECONOMÍA

UNIDAD 2- FASE 4

AUTORA

SINDY YURLEY MÉNDEZ FORERO

102010-58

DOCENTE

CAROL MARITZA BENITEZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,


ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

San Gil-Colombia DICIEMBRE2019


ESTUDIO DE CASO – INFORME
Los siguientes son los cuadros encontrados en la Compañía JBC que permiten establecer la
elasticidad, precio ingreso y cruzada de la demanda.
Elasticidad Precio de la demanda:
P (Precio) $ 12 10 8 6 4
Q(Cantidad) 0 40 80 120 160

Elasticidad Ingreso de la demanda:


M (Ingreso) $ 20 40 60 80 100
Q(Cantidad) 4 6 8 10 12

Elasticidad Cruzada de la demanda:


Bienes Antes Después
P($) Q P($) Q
Y 8 10 12 6
X 4 8 4 10

INFORME:
A partir de los cuadros de elasticidades se pide:
Hallar la elasticidad precio de la demanda cuando el precio vario de $ 10 a $ 6 y
determinar si corresponde a una demanda elástica, inelástica o unitaria.

% variacion enla cantidad demandada


Ep=
% variacion del precio

P (Precio) $ 12 10 8 6 4
Q(Cantidad) 0 40 80 120 160
-5 -2 -1

-0.66666667
Ep =
0.66666667 1
Q1−Q 2 40−120
% variacion en la cantidad demandada= = =−2
Q1 40

P 1−P 2 ( 10−6 ) 2
% variacion del precio= = =
P1 10 5
−2
Ep= =−5
2/5
Se determina que el precio de la demanda es relativamente elástico por ser menor de -1.
Hallar la elasticidad ingreso de la demanda cuando el ingreso vario de $ 20 a $ 40 y
determinar si corresponde a un bien normal básico, normal de lujo o un bien inferior.

M (Ingreso) $ 20 40 60 80 100
Q(Cantidad) 4 6 8 10 12

% cambio en la cantidad demandada


Ei=
% cambio en elingreso
Q 2−Q 1 6−4 1
% variacion en la cantidad demandada= = = =0,5
Q1 4 2
I 2−I 1 40−20
% cambio en el ingreso= = =1
I1 20
50
Ei= =0,5
100

 Si la elasticidad de ingreso es MAYOR que 1 => bien normal (elástico al ingreso)


 Si la elasticidad está ENTRE CERO Y 1 => bien normal (inelástico al ingreso)
 Si la elasticidad es MENOR que cero => bien inferior

Hallar la elasticidad cruzada de la demanda y determinar si corresponde a un bien


sustituto, complementario o independiente.

Bienes Antes Después


P($) Q P($) Q
Y 8 10 12 6
X 4 8 4 10

% cambio en lademanda del producto Y


EY , X=
% cambio en el precio del producto X
QY 2−QY 1 6−10 −2
% variacion en la cantidad demandadaY = = =
QY 1 10 5
P 2−P 1 4−4
% cambio en el precio X= = =0
P1 4
EY , X=0
QX 2−QX 1 10−8 1
% variacion en la cantidad demandada X= = =
QX 1 8 4
P 2−P 1 12−8 1
% cambio en el precio Y = = =
P1 8 2
1
4 2 1
EX ,Y = = =
1 4 2
2

Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien sustituto y va a ser
negativa cuando se trata de un bien complementario. Para el caso es un bien sustituto.

También podría gustarte