Está en la página 1de 6

Justicia Transicional

Módulo 1. Justicia transicional

¿Qué y cuándo es útil?

La Justicia Transicional alude, en su concepción más amplia, a las formas que utilizan países
que dejan –o tratan de dejar– atrás períodos de conflicto y/o represión, para enfrentarse
a violaciones masivas o sistemáticas a derechos humanos o al derecho internacional
humanitario en el contexto de un conflicto armado, de tal magnitud y gravedad que el
sistema judicial y/o institucional convencional no puede darles respuesta adecuada
(ICTJ, 2018).

La Organización de las Naciones Unidas adoptó una definición base en el reporte semanal
en la materia presentado por el secretario general ante el Consejo de Seguridad, en los
siguientes términos:

[T]oda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de


una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a
gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir
a la justicia y lograr la reconciliación. Tales mecanismos pueden ser judiciales
o extrajudiciales y tener distintos niveles de participación internacional
(o carecer por complejo de ella) así como abarcar el enjuiciamiento de
personas, el resarcimiento, la búsqueda de la verdad, la reforma institucional,
la investigación de antecedentes, la remoción del cargo o combinaciones de
todos ellos (Consejo de Seguridad, Naciones Unidas, 2004).

Cabe destacar que esta definición fue consensuada tras varios años de desarrollo e
implementación de este tipo de mecanismos en diversos países y se considera uno de los
momentos clave en la consolidación del campo como una disciplina de estudio autónoma
(De Greiff, 2011).

1
Introducción a los cuatro elementos

Así, normalmente se insiste en cuatro enfoques, también conocidos como “pilares” de la


Justicia Transicional. Estos pilares se asocian con mecanismos o programas particulares:

Justicia Transicional

Justicia Verdad Reparaciones Reformas jurídicas


e institucionales
Principalmente a o “esclarecimiento de diversas formas
través de procesos de la verdad” sobre –individuales, que pueden afectar
penales instaurados las atrocidades colectivas, a la Policía, la
en contra de llevadas a cabo, materiales y justicia, el Ejército,
las personas principalmente, simbólicas– en etc. Hoy se habla
responsables por a través de relación con las del concepto
la comisión de órganos cuasi autoridades. más amplio de
atrocidades. jurisdiccionales o Idealmente “garantías de no
no judiciales. toman la forma repetición”.
de “programas”
administrativos,
más que por la vía
judicial.

El enfoque de una “Justicia Transicional” surgió a finales de los años ochenta y principios de
los noventa como respuesta a las demandas de justicia en las transiciones democráticas
por las atrocidades cometidas por el anterior régimen, pero con el objetivo de no poner en
peligro o jaque las transformaciones políticas iniciadas; de ahí el mote “Justicia Transicional”
(ICTJ, 2009).

2
En México, se promovió la adopción de un proceso transicional en
el 2000, tras la alternancia democrática, con la finalidad de enfrentar
las atrocidades cometidas durante el régimen encabezado por el
Partido Revolucionario Institucional, principalmente en la etapa de
la “Guerra Sucia”. Sobre este punto destaca el informe de Neri (2009)
sobre México, en la obra colectiva Justicia de Transición.

Aunque las transiciones democráticas marcaron el origen del campo (y del concepto), en la
actualidad el uso de este enfoque y mecanismos se ha implementado en otros contextos
distintos a las transiciones democráticas. “Transición”, ante la variedad de contextos
disponibles, responde hoy en día a la idea más amplia en relación a si ha surgido una
“ventana de oportunidad” para enfrentar un pasado o presente de violaciones masivas.
Esta ventana obedece a distintos factores (Duthie, 2017).

Integralidad o enfoque holístico

Desde sus orígenes, quienes promovieron este enfoque priorizaron una perspectiva
holística entre sus cuatro pilares, es decir, garantizar la implementación de mecanismos
que respondan a los cuatro componentes. Este principio para el diseño de intervenciones
fue recogido por el citado informe del secretario general ante el Consejo de Seguridad,
Naciones Unidas (2004):

Cuando sea necesaria una justicia de transición, las estrategias utilizadas


deben ser holísticas y prestar una atención integrada a los procesos,
las indemnizaciones, la búsqueda de la verdad, la reforma institucional,
la investigación de antecedentes y las destituciones o a una combinación
adecuada de los elementos anteriores. [Énfasis añadido.]

3
En la práctica, esto ha demostrado ser más difícil ante la oposición de distintos argumentos:
la supuesta tensión que se suscita entre los pilares (la tensión verdad vs. justicia, por
ejemplo, era la más invocada en los inicios del campo)1, la disponibilidad de recursos, o
la priorización de un pilar sobre otros derivado del contexto particular que se enfrenta y
la necesidad de dar resultados al instante. Este fenómeno es conocido en el campo como
trade-offs (concesiones o canjes) (De Greiff, 2006).

Más allá de un mero argumento que sostenga que “es mejor”, “más deseable” o “da mejores
resultados” contar con procesos holísticos en lugar de procesos parciales o fragmentados,
debe observarse un argumento de principio o funcional en torno a la interacción de los
cuatro pilares:

[…] la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición


constituyen […] áreas de acción interrelacionadas que [se refuerzan]
mutuamente en el proceso de subsanar las secuelas del abuso y la vulneración
masiva de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2012, p. 7).

Teniendo en cuenta la cantidad y gravedad de las violaciones en estos contextos, la


insuficiencia de cada de una de las áreas por separado o actuando de forma no coordinada
se aleja mucho de un concepto de justicia. La experiencia ha corroborado este dato: las
iniciativas aisladas han fracasado (y están condenadas a ser estériles).

El componente holístico, en pocas palabras, no es una idea contingente o accesoria a las


iniciativas de Justicia Transicional. Es un elemento esencial que se inserta en el núcleo del
propio concepto moderno.

En resumen –y como se desarrollará a lo largo de este curso– los cuatro componentes


interactúan entre sí de manera necesaria en los modelos de Justicia Transicional.

1
Esto respondía a la idea de que, para conseguir verdad integral y completa sobre los hechos ocurridos, debe abdicarse en la
aspiración de la justicia, para eliminar una amenaza de castigo y así permitir a las personas que perpetraron violaciones contar la
verdad de lo sucedido y el destino de las víctimas.

4
Sobre el componente holístico (relator especial sobre la verdad, justicia,
reparación y garantías de no repetición2):

La iniciativa más rigurosa de esclarecimiento de búsqueda de la verdad es incapaz


de sustituir a la justicia y a una reparación integral.

La justicia no sólo obliga a sancionar a los responsables, sino que contribuye a


establecer la verdad, pero actúa también con base en la verdad descubierta.

Las reparaciones sin enjuiciamiento y verdad o reforma institucional son fácilmente


identificadas como intentos de comprar la voluntad de las víctimas.

Las medidas de reforma son insuficientes para garantizar la no repetición.

Es por ello más útil pensar en una red de componentes reforzándose el uno al otro
que en pilares actuando de forma separada. Desde luego, de esto no se deduce que en
todos los contextos deban implementarse todos los mecanismos de forma simultánea.
La implementación secuenciada y en ocasiones gradual, en los casos en los que así se
justifique, es también una característica importante de los modelos de Justicia Transicional.

En defensa al argumento holístico, el exrelator de Naciones Unidas sobre Justicia


Transicional (2012-2018), Pablo de Greiff, propone una sugerente definición de
Justicia Transicional con base en las finalidades a las que deben servir estos procesos
(2011, p. 112):

Justicia Transicional refiere al conjunto de mecanismos que pueden


ser implementados para lidiar los legados de violaciones a derechos
humanos masivas, en los cuales enfrentar estos legados significa,
primariamente, dar fuerza a las normas de derechos humanos que
fueron sistemáticamente violadas. Una lista no exhaustiva de estas medidas incluye
juicios penales, ejercicios de verdad, reparaciones y reforma institucional. Lejos de
ser elementos aleatorios, estas medidas integran la Justicia Transicional en virtud de
compartir dos finalidades mediatas (proveer reconocimiento a las víctimas y promover
la confianza cívica) y dos finalidades últimas (contribuir a la reconciliación y promover
un Estado de derecho democrático). [Traducción propia.]

2
Esta relatoría de las Naciones Unidas también se conoce como Relatoría Especial sobre Justicia Transicional, por lo que se hará
referencia a la misma de manera indistinta.

5
Fuentes de consulta

Consejo de Seguridad, Naciones Unidas. (2004). Informe del secretario general sobre el Estado
de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.
Consultado de http://www.un.org/es/sc/documents/sgreports/2004.shtml

De Greiff, P. (2011). Some thoughts on the development and present state of transitional
justice. Zeitschrift für Menschenrechte/Journal for Human Rights, 5, 98-128.

Duthie, R. (2017). Introduction. In R. Duthie y P. Seils (Eds.). Justice mosaics. How context
shapes transitional justice in fractured societies (pp. 8-38). New York: International Center for
Transitional Justice.

ICTJ. (2009). ¿Qué es la Justicia Transicional? Consultado de https://www.ictj.org/sites/


default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf

ICTJ. (2018). ¿Qué es la Justicia Transicional? Consultado de https://www.ictj.org/es/que-es-


la-justicia-transicional

Neri, P. (2009). Reporte sobre México. En K. Ambos, G. Elsner y E. Malarino (Eds.). Justicia de
Transición: Informes de América Latina, Alemania, Italia y España (pp. 325-344). Montevideo:
Fundación Konrad Adenauer.

Naciones Unidas. (2012, 9 de agosto). Informe del Relator Especial de Naciones Unidas
sobre Justicia Transicional en el fundamento del Mandato y la importancia de un enfoque
comprehensivo que combine elementos de búsqueda de la verdad, iniciativas de justicia,
reparaciones, y garantías de no repetición de una forma complementaria y de refuerzo
entre ellas (A/HRC/21/46  ). Consultado de https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/
HRCouncil/RegularSession/Session21/A-HRC-21-46_sp.pdf

Nota:

Para abrir los vínculos en otra ventana, siga el siguiente procedimiento.

a) En el caso de abrir desde el navegador:


1. Pulsar tecla “Ctrl” + Clic sobre el enlace.

b) Para abrir desde el programa Adobe Reader:


1. Desde el menú principal –» Edición –» Preferencias –» Internet.
2. Desmarque la casilla que indica “Mostrar PDF en explorador”.
3. Pulse “Aceptar” y cierre el programa.

También podría gustarte