Está en la página 1de 3

CORROSION AVANZADA

ACTIVIDAD UNIDAD 2

NOMBRE: DAMIAN ALEJANDRO SERRANO

CORROSIÓN DE INTERNOS Y CIMA DE TORRE DE DESTILACIÓN REFINERÍA


AMAZONAS 1

Este estudio trata sobre la corrosión que se encuentra en la cima de una torre de destilación y sus
internos

Los problemas de corrosión en unidades de destilación de crudo son un fenómeno bien conocido
y bien descrito en la industria petroquímica. Los mecanismos de degradación más importantes
son la corrosión acuosa debido al cloruro de hidrógeno que se origina a partir de la hidrólisis de
los cloruros inorgánicos en el precalentamiento y el horno crudos, la corrosión debida a las sales
de amonio y / o clorhidrato que absorben la humedad y comienzan a producir corrosión en algún
lugar por encima -como punto de rocío.

Metodologías de identificación.

 Parámetros de proceso más importantes, como la temperatura, el punto de rocío y los


datos de la inyección de aminas neutralizantes y fílmicas,
 Eficiencia del desalador, calidad del agua de proceso (con respecto al pH, cloruros,
contenido de amonio y hierro).
 Datos de corrosión de las sondas ER (resistencia eléctrica), sensores UT (pruebas
ultrasónicas) y cupones de pérdida de peso.

Mecanismos de daño y corrosión.

Los mecanismos de corrosión más importantes que pueden aparecer en la unidad de destilacion
se pueden resumir de la siguiente manera:

 Corrosión de HCl: corrosión debida a la dilución del vapor de HCl en agua líquida,
especialmente las primeras gotas de agua formadas durante la condensación pueden ser
muy ácidas y pueden provocar una corrosión localizada pero intensa a un pH muy bajo,
el HCl se forma principalmente por hidrólisis de las sales de cloruro inorgánico que se
producen naturalmente cuando el petróleo crudo se calienta en el tren de precalentamiento
y en el horno
 Corrosión del cloruro de amonio (NH4Cl): el HCl tiende a combinarse con el NH3 para
formar cloruro de amonio (NH4Cl), el NH3 puede originarse a partir de corrientes de
hidrocarburos que se mezclan con el petróleo crudo, del agua de lavado del desalador que
a menudo proviene de otras unidades de refinería donde se forma NH3 o incluso porque
se inyecta intencionalmente en los vapores superiores de la unidad de destilación para
neutralizar el HCl líquido (es decir, para el control del pH).
 Corrosión de la sal de clorhidrato de amina: el HCl también se puede combinar con las
aminas para formar sales de clorhidrato que se comportan de manera similar al NH4Cl,
algunas sales de clorhidrato pueden incluso ser líquidas y, por lo tanto, corroer una
superficie más grande [
 Daño por H2S húmedo: en condiciones húmedas y si hay suficiente H2S, pueden
producirse ampollas y / o grietas, dependiendo del pH del agua, el contenido de cianuro,
la metalurgia y el procedimiento de soldadura, principalmente en relación con el
tratamiento térmico posterior a la soldadura.

Metodos de control

Los más comunes métodos para minimizar los mecanismos de corrosión mencionados
anteriormente son los siguientes

 Mezcla. - Una de las técnicas más comunes para el control de la corrosión es la mezcla
de crudos corrosivos con crudos menos corrosivo.
 Deshidratación del crudo. - la mayoría de las sales se diluyen en la fase acuosa, por lo
que se debe minimizar el contenido de agua del petróleo crudo, por ejemplo. Drenaje de
tanques de almacenamiento de crudo, un límite de H2O típico para el petróleo crudo
desalado es el máximo. 0,5% en peso.
 Desalinización del crudo. - el crudo se mezcla con agua de lavado para eliminar la
mayoría de los contaminantes inorgánicos (por ejemplo, sales) y sólidos, generalmente a
temperaturas entre 100 y 150 ° C y un contenido de agua de aprox. 5% en volumen,
incluida la inyección de productos químicos como desemulsionantes para evitar la
formación de emulsiones o productos químicos para controlar el pH del agua de
desaladora.
 Inyección cáustica. - para minimizar la hidrólisis y por lo tanto HCl en la cabeza, el NaOH
diluido se dosifica típicamente en petróleo crudo aguas abajo del desalador.
 Inyección de agentes químicos.- el NH3 o las aminas se usan a menudo para neutralizar
el HCl y para controlar el pH en la fase de agua de condensación.
 Lavado con agua. - el lavado con agua es una herramienta importante para diluir las fases
del agua a bajo pH en condiciones de punto de rocío y para lavar las sales de las tuberías
superiores y los intercambiadores de calor / enfriadores de aire.
 Selección de materiales. - la aplicación de aleaciones resistentes a la corrosión.

También podría gustarte