Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DEINGENIERÍA

MÉXICOCIVIL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

TOPOGRAFÍA
GRUPO ICD

PRACTICA NUMERO 3

PRESENTA:
SILVA GARCÍA MARCOS EDUARDO

FEB-2018
Introducción

A modo de introducción de este reporte de practica número tres, se volvió a


manejar la manera de la practica número dos, pero esta vez con un conocimiento
mejorado ya que al saber cómo manejar las herramientas necesarias íbamos a
tener un rendimiento mucho mejor a la hora de hacer la tarea propuesta.
En la anterior practica se aprendió el manejo de las herramientas para ser lo más
precisos que se pueda y en esta práctica se puso a prueba el mejoramiento
personal del manejo de las herramientas.

Reporte de practica numero 3


La práctica número tres se realizó en un horario de 9 am a 3 pm con nuestras
respectivas brigadas lo primero fue pasar por los materiales necesarios para la
realización del trabajo de campo, posteriormente nos tuvimos que equipar con un
chaleco para poder identificarnos de que estamos realizando un trabajo.
Posteriormente con el material que nos proporciona la escuela y con los
materiales solicitados por el profesor como son las estacas, cal, e hilo para
completar la base de materiales.
Los materiales de la practica son los siguientes.
 Cinta métrica
 Flexómetro
 Las fichas
 Corcho latas
 Cal
 Baliza
 Plomada
 teodolito
La misión de esta nueva practica es volver a hacer el mismo polígono que se
realizó anteriormente y volver a medir cada lado pero ahora con más precisión
porque ahora ya sabemos cómo medir correctamente y que las medidas y los
cálculos sean lo más precisos posibles.
Durante el tiempo de la practica cada lado y apunte se realizaba de la manera más
correcta posible.
Al final a la hora de comprobar los datos con los obtenidos la practica anterior nos
percatamos que con una segunda vez y aprendido el manejo del material
podemos ser precisos y al finalizar con los cálculos se ven reflejados los cálculos.
En este caso las medidas y resultado mío es el siguiente:
Est. Po. Dist. Angulo Int. Rdo o azimut
A B 22.25 1.71 111°31’
B C 25.40 1.67 113°13’
C D 27.40 1.61 107°13’
D E 20.30 1.58 104°22’
E A 18.55 1.53 99°48’
540°7’
Conclusión
En conclusión de esta práctica es que es muy buena porque en lo visto en la
anterior se obtuvo una pequeña practica y ahora se supo cómo hacer eso correcto
de los materiales y eso se ve reflejado en las medidas obtenidas por toda la
brigada y posteriormente en los cálculos salieron correctos ya que con una mejor
precisión salen con los menores errores posibles.

También podría gustarte