Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DEINGENIERÍA

MÉXICOCIVIL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

TOPOGRAFÍA
GRUPO ICD

PRACTICA NUMERO 2

PRESENTA:
SILVA GARCÍA MARCOS EDUARDO

FEB-2018
Introducción

A modo de introducción de este reporte de practica número dos, se tiene en cuanta que a
manera personal es la primera vez en campo realizando un práctica, la cual consistía en
tener contacto con los materiales fundamentales de la topografía y aprender su uso
correcto, de la misma manera aprender a realizar trazos, marcas, altura, ángulos, de una
manera matemática aplicada en el campo de la topografía.
Así como tener una experiencia de saber y sentir lo que es estar en campo durante varias
horas, para poder realizar un trabajo bueno.
En conclusión de la introducción esta práctica fue realizada para tener nuestro primer
contacto con los materiales y el campo y aprender a utilizarlos de una manera correcta y
eficaz.
Reporte de practica numero 2

La práctica numero dos se realizó en un horario de 9 am a 3 pm con nuestras


respectivas brigadas lo primero fue pasar por los materiales necesarios para la
realización del trabajo de campo, posteriormente nos tuvimos que equipar con un
chaleco para poder identificarnos de que estamos realizando un trabajo.
Posteriormente con el material que nos proporciona la escuela y con los
materiales solicitados por el profesor como son las estacas, cal, e hilo para
completar la base de materiales.
La misión de la practica en si era tener un primer contacto con todos los materiales
y saber utilizarlos para las siguientes prácticas.
En si consistió a aprender a estirar bien la cinta, enterrar en un punto justo las
estacas, el nivel (aprender a utilizar el plomo), de la misma manera las balsas y
por ultimo marcar la línea con cal para su identificación.
Aprender a marcar líneas para hacer un polígono de medidas diferentes (las que
gustáramos) siempre u cuando las medidas estuvieran lo más perfectas posibles.
Después de estar marcando y teniendo contacto con los materiales con lo visto en
clase para calcular los ángulos en levantamientos de terreno lo aplicamos ahora
en el campo.
Se midieron los ángulos de cada lado para su cálculo después y saber cómo
estuvieron las marcas que realizamos cada uno, ya que cada quien tenía que
realizar su polígono.
En este caso las medidas y resultado mío es el siguiente:
Est. Po. Dist. Angulo Int. Rdo o azimut
A B 22.25 1.71 111°31’
B C 25.40 1.67 113°13’
C D 27.40 1.61 107°13’
D E 20.30 1.58 104°22’
E A 18.55 1.53 99°48’
541°27’
Por ultimo cuando acabamos de calcular los ángulos en profesor nos explicó que
no puede fallar mucho porque por eso debemos tener cuidado y que poco a poco
fallaremos menos con la práctica.
Al final es profe con el teodolito nos enseñó a través del cómo se observaba la
línea que habíamos marcado y además su correcto uso en su base y su
colocación para la mayor exactitud tanto su posición con el plomo y su nivel con la
tierra y así concluyo esta primera practica y conocimiento de terreno y primera
práctica.
Conclusión
Como conclusión de esta práctica es que estuvo muy interesante y se obtuvo el principal
objetivo que era estar en contacto ya en el campo con los materiales y aprender su
utilización al igual que poner en práctica lo visto en salón de clase con medidas de un
terreno real que nosotros mismos medimos, utilizar las formulas y el procedimiento
correcto de los material para los siguientes reportes.
Al igual que se aprendió a utilizar el teodolito de una manera ya en campo y correcto uso,
al igual de cada uno de los materiales.
En general esta práctica fue muy eficaz por que con esta podremos realizar las siguientes
por ya haber obtenido el conocimiento de los materiales y su manera de utilización.

También podría gustarte