Está en la página 1de 5

Centro de Estudios de la Patagonia Aysén

Asignatura: Lenguaje y comunicación


Profesora: Nery Gómez Alarcón
Curso: 2º Nivel C- E

GUÍA DE TELETRABAJO Nº. 2


COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Nombre: ____________________________________ Curso: _______________________

Contenido: Texto argumentativo, comprensión y análisis/ Elementos intrnos del texto


argumentativo.
Fecha de entrega: Lunes 20 de abril , 17:00 hrs.
Lee atentamente el siguiente texto y luego resuelve:

TEXTO N° 1

AMIGOS HAITIANOS, COLOMBIANOS Y PERUANOS: QUÉDENSE CON NOSOTROS, POR


FAVOR.
Por Richard Sandoval
¿Cómo la derecha chilena puede ser tan vil, mezquina y desprovista de tanta humanidad como para no
comprender que con su ofensiva xenófoba, con la instalación en todo el país de la idea de odiar al
inmigrante, de desconfiar del negro, no hace más que dañar, que potenciar la orfandad, la sensación de
inseguridad y soledad que vive el haitiano que no habla una sola palabra de español, y que aun así,
despojado del lenguaje -de lo más elemental de una persona para sobrevivir en la jungla que es una ciudad-
recorre las calles de Santiago limpiando la basura, recogiendo la mierda que los chilenos más embrutecidos
reforzamos? ¿Cómo Sebastián Piñera, cuando habla de “la estupidez” de contar con una ley migratoria
supuestamente permisiva, no logra detenerse, aunque sea un minutito, en que lo que logran sus frases
brillantes en el diario es hacer aún más difícil el paso de las horas de una mujer negra, haitiana, que ya se
cansa de entregar tantas sonrisas en una fuente de soda para dar a entender que trata de ser amable,
aunque no encuentre las palabras para ofrecer un completo, un shop, porque simplemente no las tiene. Las
busca, se esfuerza, llora sola en el baño esperanzada en que no la reten, y aun así no encuentra las palabras
que por lo menos le den un poquito más de validez. Por las noches, acurrucando a niños que de a poco se
hacen amigos en barrios hacinados, las pesadillas le recuerdan a esa mujer la tierra de la que arrancó, allá en
las islas caribeñas donde viven los ancestros, donde primaban el hambre, la violencia y las balas.

A eso no quieren volver. De eso buscan refugio, acá, en este país, al que de pronto se le ocurrió que las ideas
de Donald Trump en Chile también pueden funcionar. Permíteme decirte, amigo haitiano, amiga
colombiana, niña dominicana amarrada en trenzas tensas para ir al colegio, que no se asusten, por favor. No
teman, porque no somos todos los que quieren que se vayan. Existimos los que luchamos, en el almuerzo
familiar, en la hora de colación en la oficina, intentando proyectar con la más pequeña frase el respeto a
ustedes, el reconocimiento de su dignidad, el asumir que todos ustedes a nosotros son iguales. En derechos
son iguales.

No te asustes, compañera peruana, con estos miserables, son así. Los soportamos día a día. Un mes nos
dicen que los homosexuales somos enfermos, que vamos a pervertir a niños por el sólo hecho de besar a
otro hombre. Otras veces, en invierno, nos recuerdan que las mujeres prestamos los cuerpos, que si en el
descampado violan a mi hermana tiene que mamárselo, hasta expulsar de su vientre la prueba del dolor. No
te asustes, amiga dominicana mirada con desdén por los que no aceptan las formas de tu cuerpo. No te
asustes con los que inventan falacias para validar fronteras que quieren construir. No te asustes, porque
existimos millones que no lo vamos a permitir. Existimos millones que comprendemos que las fronteras ya
están levantadas, están erigidas en las mentes y en los corazones de quienes amedrentan con la terrible
invasión de los latinoamericanos pobres, no entendiendo que la única invasión es la de su brutalidad
buscando activar temores sobre la ignorancia. No hay invasión en un país con un triste 2,7% de migrantes,
frente al 3,1% del promedio mundial y el 10% de los países desarrollados. No hay invasión en un país que se
mira al ombligo como si fuera una isla, buscando cobardemente las culpas de problemas propios en lo
foráneo, en lo que no es de nuestra responsabilidad, y que más encima es negro, tosco. Ossandón miente,
Piñera miente, Paulina Núñez miente. Según Carabineros, la presencia de extranjeros en delitos es de menos
del 0,3%. Y según las autoridades de educación, apenas uno de cada veinte alumnos de la educación
municipal es extranjero, el apuntado, el burlado, el mirado, el ser más vulnerable de un mundo de ideas que
no cesa en generar violencia.

Amigo colombiano, refugiado de masacres que te quitaron un hermano, por favor no te vayas. Quédate,
cuéntanos más palabras parceras mientras nos tomamos una Coca Cola en la contru, sigue explicándonos
cómo es Medellín mientras nos vamos de rumba escuchando a los artistas de tu montaña. Amigo
dominicano, no te vayas, por favor no te vayas, no dejes San Bernardo sin barberías a cinco lucas. Acá no
cortamos tan bien el pelo, enséñanos, escuchemos bachata, esa que tú conoces desde el barrio, no la
comercial que nos metieron hace años. Hablemos de Juan Luis Guerra y saludemos al vecino que nos enseña
palabras en creole mientras se baja de su bici. Deberían verlos los fascistas del siglo XXI llegando a las ocho
de la noche del trabajo, extenuados, saludando agradecidos el recibimiento de una población, pensando en
cómo poner de forma más exacta mañana las cerámicas en la obra, pensando en que quizás este mes se
pueden dejar una platita –aparte de la que mandan a su país- para comprarse unas zapatillas. Deberían
verlos los canallas que saben que con sus palabras están metiendo al mismo saco a tanta gente que lo único
que quiere es vivir en paz.

¿Son ustedes, diputados y candidatos presidenciales, los mismos que aplauden la Teletón? ¿No tienen
vergüenza? ¿Qué le van a decir a ese niño peruano que se saca las mejores notas de su curso, pero que se
pone triste cuando un cabro pesado le dice que escuchó en las noticias que lo van a echar a él y a toda su
familia del país? No sean cobardes, y háganse cargo de lo que producen sus palabras, caldo de cultivo para la
tergiversación y la creación de mitos que pueden terminar matando.

Pero no se vayan, por favor no se vayan, amigos migrantes. En la Academia de Humanismo Cristiano se
acaba de instalar un curso de muchachos y muchachas que enseñarán español a los haitianos. En los
colegios de Santiago profesores han luchado toda una vida para entonar el himno de sus países los lunes, y
al fin lo están logrando. En el barrio están naciendo las primeras guaguas negras, y las vecinas les hacen
cariño con sincera ternura. No le creas a la idiotez de los que te culpan por no tener trabajo. No te sientas
culpable de tener más años de escolaridad que nosotros, no te sientas culpable de saludar y dar el asiento
con modales que a veces no entendemos.
Quédate. Quédense y respondamos con dignidad a la insidia, con trabajo al mediocre, y con amistad al que
siempre tiene miedo. En diez años quizás sean diputados, quizás sean las estrellas de nuestra Selección –a la
que le falta tanta altura-, probablemente sean los primeros carabineros negros. Y ahí, los tacaños, los que se
creen el centro del mundo en una burbuja subdesarrollada que atenta contra el Estado de Derecho –porque
la idea de expulsar a alguien sin juicio atenta contra el Estado de Derecho-, los van a tener a aceptar. Antes
que eso pase, la cara hay que dar. Y sepan, por favor, que para ayudarlos a conversar son muchos más los
dispuestos que los desentendidos. Quizás nos cueste más sacar la voz, porque somos chilenos, tímidos,
quedados, pero fíjense, cuando algún idiota los insulte en un lugar público, que serán mayoría los que al
odioso salgan a enfrentar. Inmigrantes, con ustedes vamos a estar. Comiendo papas rellenas junto a una
empanada, metiéndole mango a competir al mote con huesillos. Con ustedes vamos a estar. Porque Chile
nunca ha sido sólo para los chilenos. Chile es para todos y todas.

I Resuelve .

1.- Busca el significado o sinónimo que aclare los siguientes conceptos presentes en el texto ( con
negrita y subrayados)

Vocaculario:

a) Vil _______________________________________________________________________

b) Desprovisto _______________________________________________________________

c) Xenofobia ________________________________________________________________

d) Tergiversar _______________________________________________________________

e) Masacre _________________________________________________________________

f) Dignidad _________________________________________________________________

g) Insidia ___________________________________________________________________

h) Mediocre _________________________________________________________________

i) Migrar ___________________________________________________________________

2.- ¿ Qué es la Ley Migratoria? ¿ A qué se refiere cuando se diice que esta ley es permisiva?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿ A quiénes se les habla en el texto, a personas provenientes de qué países? Enuméralos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- Según el texto: ¿ dónde están realmente las fronteras?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5.- Enumera los porcentaes ( cifras) que se mencionan acerca de lo migrantes en Chile.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6.- ¿ Qué se le pide al amigo “colombiano refugiado de masacres” ?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

II Respecto de la argumentación.
1.- ¿ Cuál es la tesis planteada en el texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- Enumera tres argumentos que avalen, sustente esta tesis.
Argumento 1:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Argumento 2:
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Argumento 3:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿Cuál es la reflexión final del texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- ¿ Cuál es tú opinión respecto del tema planteado en texto? ( opinión persona más argumento
que la sustente)

III Resumiendo, completa los enunciados ( Puedes buscar en tu cuaderno o guía n.1)
1.- Un texto argumentativo es:
2.- Una tesis es:
3.- Los argumentos son:
4.- Algunas situaciones de la vida cotidiana en las que argumentamos son : ( menciona dos
ejemplos)

También podría gustarte