Está en la página 1de 2

Educativa: aulas en paz

que es aulas en paz:

es un programa multicomponente que busca promover la convivencia pacífica a través del


desarrollo de habilidades socio-emocionales en niñas y niñas de primaria

temas y competencias que soluciona:


 Agresión
 Conflictos
 Intimidación escolar
 Conflictos (mediación)
Habilidades claves
 Empatía, manejo de rabia (emociones)
 Toma de prospectiva, generación de opciones, consideración de consecuencias,
pensamiento critico (cognitivas)
 Asertividad y escucha (comunicación)
Componentes:
 Aula: dirección de grupo, lenguaje
 Familia: talleres visita
 Clubes heterogéneos
Se maneja intervención universal e intervención focalizada
Según resultados de Aulas en Paz: Resultados Preliminares de un Programa Multi-
Componente
Aulas en paz busca es la prevenir la agresión y promover la convivencia pacífica teniendo en
cuenta:

1. Un currículo para el desarrollo de competencias ciudadanas en el aula


2. Refuerzo extracurricular en grupos pequeños de dos niños inicialmente agresivos y cuatro
prosociales
3. Talleres, visitas y llamadas telefónicas para padres/madres de familia.

El promover la convivencia pacífica es uno de los aspectos más importantes porque hay niño y
niñas están expuestos a violencia constantemente si se encuentran inmersos en familias
conflictivas, la escuela, el barrio entre otros, lo cual provoca una tendencia a desarrollar
comportamientos agresivos, es decir acciones que tienen la intención de hacer daño a otro.

Existe una amplia variedad de enfoque en el campo educativo para la convivencia pacífica,
donde la mayoría de las escuelas pretenden promover convivencia a través de enseñanzas de
conocimientos y de valores, eso se limita a que la enseñanza de derechos, transmisión de valores,
parece transmitirse en acciones a favor de la convivencia, pero eso parece ser aprendido como en
discurso lo cual hacer una amplia distancia entre el discurso y la acción.
El programa de aulas en paz orienta al desarrollo de competencias ciudadanas, es decir
se dirige a aquellas capacidades emocionales, cognitivas y comunicativas que integradas con
conocimientos y disposiciones hace posible que las personas puedan actuar de manera
constructiva en la sociedad. Al hacer este enfoque las competencias preparan mejor a los
estudiantes para enfrentar.

El programa colombiano de competencias ciudadanas liderado por el ministerio de


educación, en particular incluye estándares nacionales de competencia ciudadanas que
especifican lo que los ministerios esperan que sean capaces de hacer los estudiantes en termino
de convivencia pacífica, participación, democracia, y pluralidad y diversidad.

Se realizo un estudio inicialmente formando a padres y cuidadores de todos los


estudiantes de un curso sobre el programa en una reunión de padres de familia

A padres de 4 niños con agresividad y a padres de 8 niños identificados con


comportamientos prosociales, seguido de esto, se solicitó la autorización de los mismos para la
realización de la investigación

Se seleccionaron 3 niños y una niña como comportamientos agresivos, y 2 niños y 6 niñas


con comportamientos prosociales, se realizó un proceso de observación en el aula y el recreo,
luego se trabajó con grupos heterogéneos 2 agresivos y 4 prosociales , se implementó 23 sesiones
en un espacio semanal en un espacio llamado dirección de grupo, se realizaron 18 talleres por
parte de la psicólogia , de igual manera se hicieron visitas

En cuanto a los comportamientos de los niños se realizaron observaciones no


participativas, en tres momentos durante el año en las interacciones en el aula y el recreo aunque
la practicante se involucraba espontáneamente, además de la observación se hizo un conteo de
las frecuencias en 4 categorías (agresión, comportamientos prosociales, interrupción por
indisciplina y seguimiento de instrucciones).

Resultados

Se observo una disminución sustantivamente tanto entre los estudiantes inicialmente agresivos
como en los demás estudiantes

En el primer análisis cualitativo permitió identificar una transformación en el tipo de agresión, en


un inicio se observó agresiones físicas (patadas, empujones); en el segundo momento se observó
que la agresión física era ocasional inicialmente en los cuatro más agresivos

En la primea implementación del programa completo se notó una disminución drástica en la


agresión e indisciplina y un aumento sustancial en comportamientos prosociales, seguimiento de
normas y redes de amistad.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-164318_pdf_1.pdf : ministerio de educación

También podría gustarte