Está en la página 1de 1

Conclusiones:

 La negociación colectiva siendo actualmente un método de influencia para


los trabajadores en la problemática expuesta, es tomado como instrumento
o recurso democrático en donde siendo modelo jurídico, se adapta
adecuadamente para resolver el presente conflicto colectivo.

 Los derechos de los trabajadores son un aspecto


innegociable, de allí parte la necesidad de estos mecanismos
si son vulnerados, se destine las herramientas sindicales
necesarias para evitar que se incurra en la violación de
estos, en el presente documento se recrearon algunas
opciones colectivas para la protección de los derechos de
los trabajadores afectados.

 Si bien es cierto para que la negociación colectiva pueda


funcionar en cualquier ámbito con propiedad se requieren
ciertas condiciones de orden jurídico y estructural en donde
en primera instancia la existencia de sólidos cimientos
democráticos estén en un marco jurídico aseguren la
independencia y participación efectiva de los trabajadores e
influenciadores sociales.

 Por último, la modificación en la composición de los tribunales de


arbitramento se requiere ya que así se garantizaría una mayor
transparencia y publicidad en la escogencia de los árbitros cuando estos no
son elegidos por voluntad de las partes.

También podría gustarte