Está en la página 1de 1

Respuesta al problema.

El proceso dado paso a paso estipulado garantiza la presentación del pliego de peticiones y da


inicio al conflicto colectivo de trabajo e implica que se puede llegar a alterar total parcialmente la
paz obtenida por un pacto o convención colectiva de trabajo y aunque el derecho a la negociación
colectiva no es considerado un derecho fundamental, la jurisprudencia ha establecido que podrá
adquirir este carácter, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación. Asimismo, el
Código Laboral regula el procedimiento de negociación colectiva entre sindicato y empleador,
estableciendo el proceso e iniciando con la presentación del pliego de peticiones, oportunidad en
la que el sindicato plasma sus inconformidades y propuestas de cambio, sobre las cuales se busca
llegar a un acuerdo. Posteriormente, el empleador inicia conversaciones con la organización y
cuando una empresa se niega a iniciar conversaciones con sus sindicatos, acarrea la imposibilidad
de iniciar la etapa de arreglo directo y en caso de fracasar este ciclo, los mecanismos alternativos
de solución de controversias colectivas; incurriendo en una práctica antisindical y vulnerando la
garantía constitucional a la negociación colectiva. Con estos pasos plasmados se garantiza la
eficacia de la defensa de los derechos de los trabajadores de manera colectiva en la presentación
de los derechos y en el ejercicio de la negociación colectiva.

También podría gustarte