Está en la página 1de 3

Debe existir un contrato entre el sindicato y la empresa

Se apela al principio de buena fe para entablar una negociacion, solucion pacifica a los conflictos de
trabajo

Libertad de asociacion / Ley 83 de 1931


Derecho de Negociación colectiva / Artículo 55 de la Constitución Nacional
Etapas de la negociación colectiva / Artículo 429 del Código Sustantivo del Trabajo

1ra Etapa: arreglo directo: elegar una o varias personas, para que presenten pliego de peticiones

el empleador o representante está en la obligación de recibir a los delegados dentro de las 24 horas
siguientes.
Arreglo directo maximo 5 dias habiles a partir de la presentacion del pliego de peticiones

Sanciones por eludir negociaciones = multas equivalentes al monto de cinco (5) a diez (10) veces el
salario mínimo mensual más alto por cada día de mora a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Las conversaciones de negociación de los pliegos de peticiones durarán veinte (20) días calendario,
prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por veinte (20) días calendario adicionales art. 434
C.S.T
si al cierre del arreglo directo persisten diferencias estas quedaran en un acta

Si se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el pliego de peticiones, se firmará la respectiva


convención colectiva o el pacto entre los trabajadores no sindicalizados y el {empleador}, y se
enviará una copia al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por conducto del inspector
respectivo art. 435 C.S.T

Si no se llega a un acuerdo los trabajadores podran someter los conflictos a Tribunal de Arbitramento, o
declarar la huelga.
convencion colectiva: se celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y
uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones
que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia.
Corte Constitucional sentencia C-009 de 1994

También podría gustarte