Está en la página 1de 7

Fundamentos para la interpretación de planos

Carlos Tejada Tapia

Interpretación de Planos

Instituto IACC

18/04/20 20
Desarrollo

1. Determine qué plano corresponde a planta o corte en las imágenes


presentadas (A y B). Justifique sus respuestas mencionado en cada uno tres
elementos que los distinga

a. Corte :

1. Se puede ver el interior de la pieza.


2. Se identifica por letras mayúsculas
3. En los extremos se consignan dos flechas que indican sentido de
observación.
b. Planta :
1. Se identifican elementos como perímetro
2. Diferentes áreas de la planta
3. Unidades o equipos de proceso

2. Identifique cada uno de los siguientes dibujos y seleccione a qué plano


corresponde completando la tabla.

NOMBRE NUMERO
ESTRUCTURAL 4
ARQUITECTONICO 1
CORTES Y SECCIONES 3
DETALLES 2
3. De acuerdo con las siguientes imágenes A, B y C, identifique a qué tipo de
lectura de plano corresponde cada una de ellas. Justifique sus respuestas
describiendo brevemente las características de cada análisis.

A b

a) Planta = C Es para tener una mejor vista aérea


del trabajo, con la finalidad de
lograr una visión completa en
cuanto al ancho y largo del edificio
y realizar una mejor distribución de
los espacios a utilizar.
b) Corte = B Este corte revela la constitución,
composición y organización interna
con respecto a la realidad y
comunicar detalles constructivos de
montaje de mobiliario y de
terminaciones.
c) Vista = A Corresponde a vistas laterales y
frontales del trabajo en construcción
ofreciendo una vista horizontal,
identificando cada vista según su
punto cardinal al cual corresponda
su ubicación. Considerar
determinación de elementos que se
encuentren cercanos o lejanos y
facilita la observación de vanos de
puertas, ventanas y cualquier
elemento como materiales,
mobiliario urbano, arboles,
estacionamientos ETC….

4. Completar el recuadro (viñeta), escogiendo los datos correctos de la tabla, de


acuerdo con los siguientes requerimientos :

a. Método de proyección: ISO E – Primer diedro.


b. Unidad dimensional: pie.
c. Datos indicativos: escala de ampliación.
d. Datos técnicos: acabado superficial perpendicular al plano de proyección.
a. 3
b. 3
c. 2
d. 3

Estos son datos indicativos necesarios para evitar errores al interpretar el método
de representación utilizados en un dibujo.

5. De acuerdo con la figura determine a qué símbolo corresponde cada


solicitud de terminación o acabado, completando la tabla según el ejemplo
desarrollado.

C A
Bibliografía

http://planos-industriales.blogspot.com/2016/08/planos-de-arreglo-general.html

http://www.dibujotecnico.com/cortes-secciones-y-roturas/

También podría gustarte