Está en la página 1de 13

PORTAFOLIO VIRTUAL TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES.

Integrantes:
Alisson Tatiana Chavarro Caro, 1720010770
Paola Andrea Castañeda Amaya, código 1821024132
Claudia Paola Ramírez ayerbe, código 1820010167
Jorge Enrique Roa Gamba, Código 1510010239

Politécnico Grancolombiano
09/10/2019
Contenido

Introducción 2
Presentación. 3
Justificación. 5
Capítulo 1 6
Infografía. 6
Capítulo 2 7
Misión. 7
Visión. 7
Objetivos. 7
Estrategia y estructura organizacional. 7
Lista de chequeo. 7
Introducción

En el presente documento se encontrarán herramientas que permitirán fortalecer


conocimientos sobre la teoría de las organizaciones, no obstante, nos permitirá mejorar
cada día en la adquisición del conocimiento y en la puesta en práctica por tal motivo es
primordial una interactiva participación.

También se encontrara las diferentes teorías que se aplicaran a la empresa vaal trading sas ,
investigando y averiguando las falencias de la empresa para poder aportar ideas viables con
los temas vistos mejorando la empresa .

Por otro lado, este espacio nos brindara adquirir un conocimiento continuo e interactivo
permitiendo fortalecer las capacidades necesarias para el desarrollo personal en búsqueda
de un crecimiento profesional.
Presentación.

Grupo virtual teoría de las organizaciones.


Apreciados compañeros, mi nombre es Claudia Paola Ramirez
Ayerbe estudio administración de empresas presencial en la
noche, durante este semestre hare parte del grupo virtual, con
este portafolio quiero saber cómo se organiza una empresa para
poder aportarlos en mi vida profesional y personal.

Querido grupo.

Querido grupo.

Mi Nombre es Alisson Tatiana Chavarro Caro, estudio


Medios Audiovisuales voy en 5 semestre. En este semestre
hare parte de su grupo de la materia virtual Teoría de las
organizaciones, espero poder ayudarnos entre todos para
lograr aprender de los conocimientos que nos brinda esta
materia. Espero que con este portafolio nuestro conocimiento
se expanda y aprendamos de que trata la organización en una
empresa.

Estimados compañeros de grupo, durante este semestre hare


parte de este grupo virtual, espero poder ayudar a la
formación de conocimiento, debido a que como persona me
caracterizo por ser una persona dedicada y que siempre
busca el bien colectivo y la construcción de nuevo
conocimiento por tal motivo considero que el portafolio
digital significa un paso más para seguir adelante, sin duda
este portafolio nos da el espacio de poder interactuar con
nuevas personas e ir construyendo mejores conceptos y
conocimientos para nuestra vida laboral y profesional con
una participación activa y constante.
Justificación.

Los motivos por el cual se escoge esta infografía son debido al contenido, el cual está
estructurado de una manera comprensible y detallada el cual informa de los hechos que
fueron relevantes en la historia de la teoría de las organizaciones.

No obstante, se busca mejorar día a día y adquirir nuevos conocimientos que nos permitan
crecer como personas y como profesionales dentro de nuestras organizaciones.
Capítulo 1

Infografía

REVOLUCION nuevo orden socioeconomico.


INDUSTRIAL se genero una constante y
Surge un capitalismo mas creciente acumulacioon de
arraigado fomentado en capital entre un grupo
la produccion en masa, apoderado de las riqueas y se
impulsado por los evidencia la creciente brecha
inventos que surgieron entre asalariados y
entre el siglo XVIII. capitalistas, no obstante
tambien se remplaa el sector
agricola por el sectro
industrial como eje de la
economia.

Escuela clasica.
Se da fin al feudalismo, e
inicia el capitalismo,
donde la base es la
produccion en masa y la
acumulacion de las
riqueas, el libre mercado
Teoria cientifica. es la fuente de este
Frederick winslow Taylor. capitalismo.
se busca optimir la produccion
observando tiempos y
movimientos identificando la
clase de trabajador necesario
para generar una cadena de
produccion efectiva y
eficeinete, con trabajadores
entrenados y capacitados.

TEORIA
ESTRUCTURALISTA.
Identifica la necesidad de
posseer una estrctura
organiacional clara donde
se identifique la mejor
manera de maximiar los
beneficios.

la división del trabajo,


la aplicación de un
proceso administrativo
y la formulación de los
criterios técnicos que
todas las decisiones deben orientar la
Teoria de sistemas. función administrativa
afectan al conjunto
busca estudiar el sistema fueron los fundamnetos
por ser un sistema
que genera la interacion de esta teoria.
que esta en constante entre la organiacinon como
interacion y relacion. un individuo en conjunto,
por tal motivo cada identificando las relaciones
entre los diferentes
orden y linemaiento
indibiduos y areas de la
es vital ser acatado. organiacion.
Capítulo 2
Información de la empresa:

Misión: Nuestra misión es lograr una relación estratégica y de confianza mutua con
clientes que requieran de productos de tecnología y accesorios de alta calidad e innovación,
a precios competitivos, que nos permitan crecer permanentemente y reafirmar la
permanencia de nuestra Empresa en el mercado, generando un adecuado retorno de la
inversión. Con un excelente servicio al cliente.

Visión: Consolidarnos como una empresa comercializadora de alto nivel, logrando la plena
satisfacción del cliente poniendo a disposición productos de alta calidad y usando
tecnología de punta para un mejor servicio. Para esto contamos con personal comprometido
con el trabajo que hace posible que se cumpla con nuestra Política de Calidad.

Igualmente ser a mediano plazo una empresa líder en el mercado nacional, brindando
oportunidades de desarrollo, respeto y justa retribución a sus colaboradores, grupo que está
integrado por un equipo humano con altas cualidades profesionales, morales y con
responsabilidad social; cuidando e incrementando el capital invertido de los accionistas y
fomentando la optimización de los recursos humanos, financieros, materiales y
tecnológicos que se encuentran dentro del desarrollo de las actividades de la empresa,
participando en el adelanto del país.

Objetivos.Estrategia y estructura organizacional.


Lista de chequeo.

Teo Característica ¿Cómo se evidencia?


ría
Teoría clásica

Principio subordinación de los Si/ Si los intereses de la compañía se


intereses individuales a los no cumplen los intereses de los
generales= Los intereses generales colaboradores también son
deben estar por encima de los alcanzados
intereses particulares.
¿Los intereses de la organización son
más importantes y no el del individuo
en cuestión?
Principio unidad de mando= Cada Si/ Cada área tiene su propio jefe
empleado debe recibir órdenes de un no
solo jefe.
¿en la organización hay diferentes
jefes en la misma área de trabajo?
Principio división del trabajo= Es Si/ Existen diferentes áreas al igual que
la especialización de tareas y no la división por líneas de producto
personas para aumentar la eficiencia.
¿Para un correcto desempeño del
trabajo de la organización, se
contempla la división y
especialización de tareas?
Principio unidad de dirección= Si/ Existen jefe de área, que trabajan
debe haber un jefe y un plan para no para alcanzar metas y asi cumplir el
cada grupo de actividades que tengan objetivo de la empresa
el mismo objetivo.
¿Es necesario saber dar órdenes y que
estas sean acatadas de manera
correcta para el buen funcionamiento
y maximizar la producción?
Principio disciplina= Jefes: energía Si/ Desde el inicio de contrato se le
y justicia en órdenes sanciones, no dejan claras las nomas a los
normas claras y justas. colaboradores, existe una cadena de
mando y unas sanciones ya
estipuladas.
Subordinados: obediencia y respeto
por normas.)
¿Se sigue un solo cronograma de
actividades que dejen en claro el plan
a seguir por la organización?
Teoría científica

Principio de planeación basado en Si/ Este tema de producción se maneja


tiempos y movimientos no con tiempos exactos debido a lo
lejano que esta el productor, así
¿Se busca optimizar la producción,
mismo se calcula el tiempo en
mejorando el desempeño de los
traslados, bodegajes, entrega y
trabajadores observando tiempos y
despachos
movimientos del recurso humano?
Principio de preparación Preparar Si/ El tema de incentivos se maneja en
la producción, es decir, planearla y no el departamento de ventas, se dan
establecer premios e incentivos para comisiones por recaudo y
cuando fueren alcanzados los bonificaciones por cumplimiento de
estándares establecidos ventas.
¿Se enfocan en el bienestar mutuo,
lo que significaba que si a la
PYME le va bien se refleja
en un bienestar para el
empleado?
Principio de preparación, Si/ Se les da inducción inicial y repaso
Especializar y entrenar a los no de las labores a desempeñar, si hay
trabajadores, tanto en la planeación y
actualizaciones del sistema se
control del trabajo como en su
ejecución. realiza capacitación.

¿Se Garantiza entrenamiento eficaz se quiere implementar capacitación


y eficiente, para dar origen a formal anual con incentivos.
la especialización del personal
y logra una excelente
preparación?
Principio de control, Controlar la Si/ Los jefes de área entregan informes
ejecución del trabajo, para no mensuales de desempeño, de
mantenerlos en niveles deseados, acuerdo a los resultados obtenidos
perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo se adjudican las comisiones.
¿Se implementa la Cooperación en
armonía entre los dirigentes
y los obreros para lograr
la maximización de la producción?
Principio de preparación, Dar a los Si/ Si bien es cierto que se da
trabajadores instrucciones técnicas no capacitación inicial y periódica,
sobre el modo de trabajar, o sea, tenemos que reconocer que por la
entrenarlos adecuadamente y permitir naturaleza del trabajo es difícil
su preparación. permitir permisos para estudiar, se
les recomienda e incentiva para
¿Se permite el crecimiento en el
estudio de manera virtual.
entorno laboral al empleado
permitiendo aumentar su
remuneración y formación
profesional?
Principio: todo sistema tiene uno o Si Se generan metas mensuales para
algunos propósitos. Los elementos / realizar el cumplimiento de los
(u objetos), como también las no objetivos de la empresa.
relaciones, definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un
objetivo.
¿Cree que con la teoría del sistema
tendremos casi todo bajo control,
obteniendo el máximo rendimiento?
Teoría Sistemática

Todo sistema tiene uno o algunos Si/n


propósitos. Los elementos (u o
objetos), como también las
relaciones, definen una
distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
¿Es una buena opción de aprender
a relacionar las organizaciones
para mejorar el ambiente de
trabajo?
Todo sistema tiene uno o algunos Si
propósitos. Los elementos (u /no
objetos), como también las
relaciones, definen una
distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
¿Con esta teoría podemos explotar
al máximo el talento humano y
hacer del trabajo más eficiente y
productivo?
Homeostasia: es el equilibrio Si/n
dinámico entre las partes del o
sistema. Los sistemas tienen una
tendencia a adaptarse con el fin de
alcanzar un equilibrio interno
frente a los cambios externos del
entorno
¿Es importante dar motivaciones a
los funcionarios de la empresa?
Una organización podrá ser Si/n
entendida como un sistema o o
subsistema o un supersistema,
dependiendo del enfoque. El
sistema total es aquel representado
por todos los componentes y
relaciones necesarios para la
realización de un objetivo, dado un
cierto número de restricciones. Los
sistemas pueden operar, tanto en
serio como en paralelo.
¿En su empresa utiliza la teoría
sistemática?
Teoría del

En una empresa se debe manejar Si / En este momento se manejan


los factores de motivación, no motivaciones de carácter económico,
satisfacción a los empleados es decir comisiones y/o
bonificaciones para que así mismo
¿En su empresa maneja los
lo empleados alcancen sus objetivos
factores de motivación o
satisfacción que desempeña las personales
personas en su cargo?
En una es importante manejar la Si / Nuestros empleaos son la parta más
superación personal. no importante de la compañía, si ellos
sería muy difícil alcanzar los
¿Es importante manejar la
objetivos empresariales
superación personal en sus
empleados?
En una empresa es importante los Si / Se da espacio para que cada
empleados. no empleado aporte sus ideas y se
evalúan para ponerlas en práctica.
comportamiento

¿En su empresa ayudan a los


empleados a sentirse importantes y
al mérito?
Es importante la capacidad de Si /
todos en una organización. no
¿Es importante el manejo un grado
de capacidad relativamente alto de
imaginación, ingenio, creatividad
en la solución de problemas
organizacionales?
Una buena comunicación mejora la Si / Si se habla el mismo idioma en toda
competitividad de la organización no la compañía, el desarrollo de la
empresa no se entorpece.
¿Es importante en una empresa
manejar la comunicación?
Teoría estructuralista

Recompensas materiales y Si Se trabajan y liquidan comisiones


sociales: Recompensas a los mensuales a los vendedores, este es
trabajadores para motivarlos el grupo que más incentivos recibe
(símbolos de posesión o sociales)
¿Se recompensa a los trabajadores
por su trabajo sea material o
social?
Análisis interorganizacional: la Si Se sostiene una relación comercial
relación he interacción con las cordial y diaria con los clientes que
demás empresas que hacen parte comercializan nuestros productos.
del mercado al cual pertenece la
empresa.
¿Hacen actividades o reuniones
con las demás empresas que hacen
parte de su mismo mercado?
Diversidad de organización: Si Solo nos enfocamos en el sector
incluir otros tipos de tecnológico.
organizaciones como agrícolas,
comerciales, partidos políticos,
prestadoras de servicios, todo
aquello que tenga un enfoque
¿La empresa tiene convenios con
otras organizaciones que no tengan
su mismo enfoque?
Diferentes niveles de la Si Aunque en este momento tenemos
organización: la empresa tiene una jerarquía, la empresa está
una jerarquía, institucional o iniciando una etapa de
estratégico, gerencial y técnico reestructuración con la cual espera
abarcar mayor mercado y mejor
¿La empresa esta jerarquizada para
posicionamiento a nivel nacional.
un buen funcionamiento?
Diferentes enfoques en la Si Nosotros vamos tras metas con el
organización: Se basa en el propósito del cumplimiento efectivo
modelo racional (metas con un de los objetivos empresariales.
propósito) o natural
(interdependientes)
¿la empresa se ha planteado
propósitos, los cuales los han
cumplido?

También podría gustarte