Está en la página 1de 1

¿De qué forma la acción solidaria realizada por los estudiantes Unadistas, se convierte en una

estrategia para la construcción de Paz en las regiones?

Teniendo en cuenta los procesos de paz en nuestro país, esto ha involucrado a muchas regiones
víctimas del conflicto armado produciendo el desplazamiento, trayendo así la poca inversión del
estado en esas zonas.

Es importante conocer el origen del conflicto y por qué esto nos ha afectado en nuestra sociedad.

La acción solidaria que vincula a los estudiantes unadistas es la creación de estrategia que ayuden
a la paz, es construir conciencia a través de las comunidades jóvenes que aporten con nuevas
iniciativas al desarrollo rural con la inversión al campo a la protección ambiental, social, la
educación y protección a la niñez, a la solución de conflicto mediante el dialogo y la reconciliación.

Ya que esto es el inicio al cambio por un mejor país lejos de la violencia que tanto daño a
propinado, pero esto también ha traído personas dispuesta a postarle a un cambio, que de fin a un
conflicto de más de cincuenta años.

¿Cuál es el aporte de la Acción Solidaria que usted desarrolló en la cátedra Región, a la


construcción de Paz en su región?

La acción solidaria pretende llegar a los hogares a través de las herramientas digitales para Formar
a los niños y niñas los valores a través de los hábitos de lectura, como serian a través de cuentos,
juegos didácticos que inculquen en ellos la solidaridad, tolerancia, responsabilidad, y compromiso,
para el desarrollo y mejora del entorno social.

Esto con base a construir un enfoque educativo, con el propósito de que desarrollen un habito de
lectura que los ayude a crecer de manera intelectual y así crear un vínculo socioafectivo que
construya un entorno comunicativo, que involucren como cuidados que recibe valores para un
entorno social.

Identificarse con algún sexo, teniendo en cuenta los rasgos característicos de su cultura y su
contexto cultural.

Demuestra capacidades de seguridad que le permiten actuar de manera independiente y también


adquiriendo responsabilidades con sus elementos personales como nuestra de no depender de
cuidadores.

Fortalecer principios y valores que estimulen la confianza y el ser solidario ante los de más,
sostiene relaciones de respeto con sus padres y otras personas.

También podría gustarte