Administrar Bien Su Tarjeta de Credito No Tiene Precio 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Finanzas Personales - Imprimir Administrar bien su tarjeta de crédito no tiene precio Página 1 de 1

GASTE EFICIENTEMENTE
Administrar bien su tarjeta de crédito no
tiene precio
Además de pagar a tiempo la deuda, que es
fundamental, existen algunos trucos que pueden ayudar
a que el bolsillo viva más tranquilo.

El medio más común para que las entidades financieras


coloquen sus créditos de consumo es a través de las tarjetas de
crédito. El buen manejo de estas es una carta de presentación
ante los bancos y demás entidades financieras ya sea para
obtener un préstamo o para ampliar el cupo de crédito. Por esto
es conveniente aplicar el buen criterio a la hora de tomar
decisiones de compra con tarjetas.

Existen tres tipos de tarjetas de crédito. Las de marca genérica son las que más conocen los usuarios, son ofrecidas por los
bancos en general con una franquicia de tarjeta, ya sea Visa o Master Card. También existen las tarjetas de crédito de marca
compartida, con la cual, además de intervenir el banco emisor de la tarjeta y la franquicia, se suma una cadena de almacenes. Por
último, están las tarjetas de crédito de marca privada que son las que ofrecen directamente las grandes cadenas de almacenes por
departamento y en las cuales no hay una intermediación por parte de un banco o una franquicia.

Para manejar mejor sus tarjetas de crédito usted, claro está, debe pagar a tiempo sus deudas y seguir algunos consejos como los
del consultor financiero y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Alfredo Barragan, que le serviran para sacar un
mejor provecho del dinero plástico:

- Revise si su tarjeta le permite acumular puntos o millas por cada compra para reclamar precios o adquirir productos más
económicos.
- Pregunte si el emisor de su tarjeta hace descuento en cuotas de manejo, por ejemplo por tener más de una tarjeta.
- Consulte cada mes en sus extractos si se encuentra registrada la devolución de 2 puntos porcentuales del IVA por la compra de
productos que usted haya realizado y sean gravados con el 10% y el 16% de este impuesto.
- Algunos establecimientos permiten que desde la apertura de la tarjeta de crédito y hasta 3 meses después, el cliente traslade a
esta nueva tarjeta una deuda contraída con anterioridad en otra entidad, con tasa preferencial.
- Analice la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito compartida, usualmente su cuota de manejo es más baja y se puede
utilizar en varios lugares comerciales.
- Con la tarjeta de crédito de marca compartida se pueden obtener otro tipo de ventajas. En ocasiones, los almacenes con los
cuales se expiden ofrecen descuentos especiales por compras con esta tarjeta.
- Cuando se tiene flujo de efectivo es buen negocio pagar las compras en una cuota, ya que igual tendrá las compras diferidas
pero no pagará intereses y si estará, por ejemplo, acumulando puntos o millas y pagando varias compras en una única cuenta.

finanzaspersonales.com.co
© Copyright 2006. Todos los derechos reservados.
Está prohibida la reproducción total o parcial de la página

http://www.finanzaspersonales.com.co/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=45&IdTab=1 16/02/2009

También podría gustarte