Está en la página 1de 3

Asignatura:

Organizaciones

Título del trabajo


Capítulo 5 de Harold Koontz

Presenta
Gean Franco Quintero Jerez ID 715875
Karen Dayanna Mesa Varela ID 712173
Kelvin E. Ciro Jaramillo ID 708850

Docente
Hugo Fernel Orozco Rios

Colombia, Guadalajara de Buga Abril, 21 de 2019


¿Por qué son importantes los planes de contingencia?

Primero definamos lo que se conoce como Plan de Contingencia, pues este es un

conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución.

Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus

funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la

organización.

Su importancia es la de permitir ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y

acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar de manera

oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes, accidentes y/o

estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de

ella, dichos eventos o riesgos los puedes eliminar, transferir, mitigar o aceptar. Ello

dependerá de varios factores tales como la probabilidad de ocurrencia o impacto del

riesgo.

ARTICULOS DE LAS REVISTAS

Revista: Expansión

Tema: Disney, la nueva era de la TV

FORTALEZAS:

 Asociación entre Disney y Apple para hacer una competencia masiva a

competidores de gran talla en estos temas, como lo son Netflix, HBO y

Amazon.
 Disney sí ha dado detalles: llegará el 12 de noviembre a Estados Unidos

(primer semestre de 2020 a Europa), costará 7 dólares mensuales (70 si se

paga anualmente) y tendrá un catálogo envidiable: Marvel, Star Wars, Pixar,

los clásicos de Disney, Los Simpsons, Fox... y contenido original exclusivo,

con 25 series y 10 filmes el primer año.

 Disney está dispuesto a tirar la casa por la ventana para hacerse un hueco

en este negocio ante el progresivo cambio de hábitos de los consumidores

que afecta a su negocio televisivo, el motor de su crecimiento reciente.

 Consciente de que el catálogo no es suficiente para atraer suscriptores,

Disney desafía a Netflix con una tarifa que, si se paga anualmente, cuesta

casi la mitad que el paquete más popular de su competidor en EEUU.

DEBILIDADES:

La única debilidad que se le ve a la plataforma nueva es el tiempo de

anticipación e inauguración que han dado para años próximos la llegada a

Latinoametica que son unos de los principales consumidores de este tipo de

servicios.

También podría gustarte