Está en la página 1de 2

Actividad 3- Evidencia 2

Estela Isabel Montalvo Suárez

Gloria consulta al servicio de urgencias por presentar dolor en la parte posterior del cuello y en el área escapular. Lleva
una semana con el mismo dolor, de intensidad 6/10 y no se le quita con el consumo de antiinflamatorios ni relajantes
musculares. Comenta que hace un año tuvo el mismo cuadro; esa vez le realizaron muchos exámenes para descartar
origen estructural y no encontraron nada relacionado. Gloria trabaja en el área de servicios generales en una empresa
que recibe cerca de 500 personas diariamente. Trabaja seis días a la semana, vive con dos hijos adolescentes, es madre
cabeza de hogar. En la empresa le dijeron que no puede faltar mucho porque es difícil conseguir reemplazos; es posible
que la despidan del trabajo, piensa ella. Analice el caso según la metodología contenida en el material del programa. Si
es necesario hacer suposiciones, hágalas. En caso de ser así, amplíe el caso y escríbalo antes de desarrollar la
metodología para toma de decisiones. Lo importante es llevar a cabo cada uno de los pasos de la metodología:

1) Identificación del caso:

a) Actores.

b) Relación entre los actores.

c) Contexto político.

d) Capacidades humanas centrales más sensibles.

2) Identificación de los problemas y valores en conflicto.

3) Descripción de todos los posibles cursos de acción.

4) Contraste de los cursos de acción con las capacidades humanas centrales elegidas en una matriz que contenga los
puntos anteriores. Se puede guiar con cuadro al final de este documento.

5) Determine en la matriz los cursos de acción que más potencien o que menos limiten el desarrollo de capacidades
humanas centrales. Genere la recomendación final.

Solución

1. Identificación del caso:


a. Actores: Gloria, jefe del trabajo, hijos, médicos o enfermeras.
b. Relación entre los actores: Gloria tiene varias preocupaciones con respecto a su trabajo, dado el nivel de
compromiso que tiene con la misma, y s encuentra temerosa de que la puedan despedir por faltar. Y al
parecer es poco el tiempo que pasa con sus hijos debido al trabajo.
c. Contexto político: Políticas Institucionales
d. Capacidades humanas centrales más sensibles: Salud Física, Salud Emocional, Afiliación.
2. Identificación de los problemas y valores en conflicto: El principal problema está relacionado con su visita al área
de urgencias. Gloria necesita ser atendida por su dolor el cual ya es recurrente y es un cuadro repetitivo, y
necesita atención rápida debido a que puede afectar su trabajo, pues no puede faltar porque podría ser
aparentemente despedida y la preocupación por sus hijos, dada la condición de madre soltera. El conflicto de
valores se da en la responsabilidad, bienestar, equidad, disciplina con su trabajo, lo que ha llevado a un aparente
descuido de su salud.
3. Descripción de todos los posibles cursos de acción:
 Atención inmediata, hospitalización y realización de exámenes pertinentes.
 Atención inmediata, holística y dar incapacidad por cierto tiempo, con posibilidad de extensión de la
misma.
 Realización de exámenes de rutina y según resultados dar de alta al paciente.
 Realización de exámenes de rutina y remisión a consultas especializadas.
4. Contraste de los cursos de acción con las capacidades humanas centrales:

Problemas Posibles cursos de acción Capacidades humanes centrales escogidas por el


aprendiz.
Salud Física Salud Emocional Afiliación

Atención urgente Atención inmediata, hospitalización Gloria es


y realización de exámenes atendida y
pertinentes. pueden
detectarle que es
lo que ocasiona
el dolor
recurrente.
Atención urgente Atención inmediata holística, Gloria es Gloria está más Gloria está
tomar medidas pertinentes, atendida con los tranquila porque más tranquila
informar a familiares y dar parámetros han avisado a por su trabajo
incapacidad por cierto tiempo. necesarios y de sus familiares y ya que está
forma holística y le da haciendo uso
le detectaran tranquilidad por de sus
que tiene. su trabajo. derechos
como
trabajadora.
Atención urgente Realizar exámenes y le dan de alta. Gloria es Angustiada por
atendida, saber qué es lo
aunque no sabrá que tiene y
los resultados de porque perdió
sus exámenes y un día de
estará intrigada. trabajo.

5. Según lo propuesto en el ejercicio anterior, el mejor curso de acción sería darle una atención holística inmediata,
tomando las medidas pertinentes, informar a sus familiares (Algún referente mayor de edad, para que pueda ser
el acompañamiento de la paciente, dado que tiene hijos menores de edad) y dando una incapacidad por el
tiempo necesario para que ella se sienta tranquila con su trabajo, y no tenga ninguna preocupación por su
núcleo familiar, y el de más vulneración es la hospitalización y realizar exámenes si bien ella está preocupada
porque por faltar al trabajo es posible que sea despedida y además una hospitalización sin dar a conocerlo
sucedido a su familia, podría afectar sus emociones de forma negativa.

También podría gustarte