Está en la página 1de 2

Cristian Javier Garzón Ruiz

YO SOY SIMON

Sinopsis: es la historia de un joven con una vida normal, con padres agradables, una hermana que
se lleva bien y amigos de gran confianza, pero Simón tiene un secreto, es gay, por causa de dejar su
correo abierto en donde se encontraban conversaciones que de delataban su identidad sexual Simon
verá cómo las cosas se complican extraordinariamente, y deberá enfrentarse a una situación que
pondrá un gran cambio en la vida que llevaba hasta ese momento.

ANALISIS

Según el psicoanalista Erikson, la adolescencia es la etapa del desarrollo que transcurre desde el
inicio de la pubertad (aparición de los caracteres sexuales secundarios a raíz de cambios
hormonales) hasta la finalización del crecimiento biológico, siendo esta la característica de la
adolescencia, marcada por el neurodesarrollo y por las experiencias personales. La corteza
prefrontal es la sede de la autoconciencia y es la que más tarda en madurar, razón por la cual
durante la adolescencia comienzan el desarrollo de la propia identidad. y del desarrollo psicológico
y social del individuo, aunque éste seguirá con cierta evolución durante todo el ciclo vital. Su inicio
y finalización es diferente en cada individuo, y es más tardía en el varón. La adolescencia es un
periodo primordial para el desarrollo psicosocial, siendo cuatro los hitos a alcanzar en esta etapa de
la vida:

 La lucha por pasar de la dependencia de las figuras parentales, a la independencia.


 Preocupación incrementada por el aspecto corporal en una sociedad donde hay una
constante preocupación en este sentido. Pero el interés en el adolescente es sobre todo para
tener un aspecto, o imprimir una marca, diferente a la de sus padres, que en la actualidad
puede ser a través de los piercings y tatuajes
 Integración en el grupo de amigos, teniendo este hecho mayor importancia al inicio de la
adolescencia para perder fuerza al final del desarrollo psicosocial a favor de una relación
individual más íntima con quien compartir pensamientos y sentimientos.
 Desarrollo de la propia identidad, siendo este hito el propósito del actual escrito.

En Simon, podemos ver reflejado la preparación para la madurez, donde la característica de la


identidad juega un papel importante para su rol sexual, por consiguiente, le llevaría a tomar
conciencia de la condición de sí mismo, por otra parte, el proceso de identificación con los demás,

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I


Cristian Javier Garzón Ruiz

ayudo a que Simon aportara originalidades personales de otros y las hizo propias para desarrollar su
identidad, en relación con lo anterior, se puede hacer referencia en las escenas donde Simon decide
intercambiar correos con una persona desconocida pero que compartían la misma situación. Los
procesos que se suceden en el duelo se han dividido en tres etapas en Simon:

 La negación: mecanismo por el cual el Simon rechaza la idea de su identidad, muestra


incredulidad, siente ira. Es lleva a mentir a Simon sobre su identidad sexual real a los
demás y en respuesta termina afectando a sus amigos.
 El desapego: en la que Simon renuncia inicialmente a su identidad sexual y se produce la
adaptación a la vida sin esa condición. Esta última etapa permite el apego a nuevos objetos
 La resignación: en la cual Admite al finalizar la película su identidad sexual y
posteriormente sobreviene como afecto la pena, dada las circunstancias en las que envolvió
a sus amigos.

Todas estas observaciones se relacionan también con los factores del ambiente, padres y amigos, en
primer lugar, los padres cuya influencia es fuerte con los hijos, porque son ellos quienes marcan
límites y por medio del afecto que proporcionan es formada la identidad, de esta manera Simon se
enfrentaba a una postura familiar donde temía quebrarla por diversas situaciones o comentarios que
en este caso su padre generalmente tenía con él, en segunda instancia, los amigos, como en el
anterior factor también tienen una gran influencia, ya que como se vio en la situación de Simon,
suele suceder que en los grupos de amigos surgen personas con determinado liderazgo tanto
positivos como negativos que luego esas mismas amistades terminan ejerciendo cierta presión
hacia él, para realizar algo en lo que se sienten inseguros y luego terminan haciéndolo con tal de no
ser rechazado grupalmente. En síntesis, sobre la base de lo ya dicho, cabe señalar que la identidad
de Simon se caracteriza por el cambio de relación padres y amigos donde la configuración y la
calidad de las figuras parentales internalizadas adecuadamente enriquecieron al “yo”, por otro lado,
las características encauzadoras de la vida sexual comienza a poder exteriorizarse en la satisfacción
genital, dejando de lado la represión que Simon tenía a causa del marco social en el que se
encontraba.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

También podría gustarte