Está en la página 1de 5

Anexo 01

Modelo

INFORME TÉCNICO N° 001-2019/FONCODES/ UT ……./ iniciales del profesional

A :

Jefe de la unidad territorial

ASUNTO : Evaluación de la validación de instituciones educativas en el marco del


decreto de urgencia 006-2019

REFERENCIA : orden de servicio N° …….

FECHA :

I. ANTECEDENTES
Mediante documento de la referencia, se notificó la orden de servicio, para realizar la
evaluación de la validación de las siguientes IEE, a través de trabajo de campo y
gabinete

N Código Nombre de la Departamento Provincia Distrito Centro poblado


° de local IE
1

2
3

II. ANÁLISIS
Las actividades realizadas fueron las siguientes:
a) Inducción recibida el día …. Sobre las características de la intervención a través de
la ejecución de obras de infraestructura o estructuras modulares de dormitorios
para estudiantes y docentes, servicios higiénicos, cocina, almacén y comedor para
servicio educativo nivel secundaria ámbito rural, incluye la revisión de los
formatos adjuntos a los términos de referencia.
b) En fecha ………………… elaboración del plan de trabajo con el programa de
actividades a realizar desde la visita de campo de validación hasta la entrega a
conformidad de la UT de informe de evaluación de la validación de cada una de las
II.EE

A continuación, se detallan las actividades realizadas por cada una de las


instituciones educativas visitadas:
1. Institución educativa ……………………………………………… código de local
…………….
c) Salida a …………. En fecha ……………… y hora …………………. Vía ………………………….
d) En fecha ………………………. Se verificó la existencia y cantidad de alumnos por sexo
que pernoctan. A través de la solicitud al director de la II.EE …………………………. Del
padrón de matrícula de niñas y niños correspondiente al periodo ……………….
verificándose como número de niños que pernoctan la cantidad de …………. y
número de niñas que pernoctan la cantidad de ………, asimismo se verificó que la
modalidad del servicio educativo es …………………….
e) En fecha ………………………. Se determinó el número de módulos de dormitorio-
servicios higiénicos que es ………………. módulos, así como se determinó el número
de módulos de cocina- almacén- comedor que es …………………………… módulos
f) En fecha ………………………. se verificó que la zona y el terreno …………………………….
Inundable, mediante la entrevista a los pobladores, además a través de la
observación a las bases de algunas viviendas que muestran señales de
……………………………. también se estimó la distancia de la IE con respecto del río que
es de aproximadamente …………………… metros. Finalmente. Se indagó también si la
zona de la IE se encuentra entre meandros, llegando a la conclusión que
…………………….
g) En fecha ………………………. Se verificó que existe disponibilidad de terreno,
mediante la observación y estimación de la existencia del espacio suficiente en la
II.EE que permite instalar los módulos determinados en el literal e) del presente
informe. Concluyéndose que se ha verificado que ……………. hay el espacio
suficiente para su ejecución.
h) En caso se haya verificado en campo que no se cuenta con espacio en la II.EE es
indispensable que la comunidad, el director de la IE y la autoridad local señalen un
posible espacio para instalar los módulos, en su defecto se descartará la
intervención
De ser el caso es preciso que el profesional además de la actividad g) redacte esta
actividad como sigue
En fecha ……………………… se verificó que en el espacio actual de la II.EE no existe
disponibilidad del terreno por ello a través de indicaciones de la comunidad, del
director de la II.EE y de la autoridad señalaron otro posible espacio y mediante la
observación y estimación de la existencia del espacio suficiente en el otro terreno
de la I.E que permita instalar los módulos determinados en el literal e) del
presente informe. Concluyéndose que se ha verificado que ……………….. hay el
espacio suficiente para su ejecución
i) En fecha ……. Se elaboró el bosquejo preliminar de la distribución de la
infraestructura existente y con la ubicación de los módulos, que cuentan con la
firma del director de la II.EE , del presidente de la APAFA (o algún representante) y
de alguna autoridad local en señal de conformidad. Se tomaron 4 vistas
fotográficas. Se adjunta al presente informe
j) En fecha ………………. Se hizo la evaluación del estado de la infraestructura y su
mobiliario existentes, se adjunta la respectiva ficha de evaluación del estado de la
infraestructura y mobiliario existentes de las II.EE. se tomaron 8 vistas
fotográficas. Se adjunta al presente informe
k) En fecha ………………. se suscribió el acta de visita, se adjunta al presente informe.

2. Institución educativa ……………………………………………… código de local


…………….
l) Salida a …………. En fecha ……………… y hora …………………. Vía ………………………….
m) En fecha ………………………. Se verificó la existencia y cantidad de alumnos por sexo
que pernoctan. A través de la solicitud al director de la II.EE …………………………. Del
padrón de matrícula de niñas y niños correspondiente al periodo ……………….
verificándose como número de niños que pernoctan la cantidad de …………. y
número de niñas que pernoctan la cantidad de ………, asimismo se verificó que la
modalidad del servicio educativo es …………………….
n) En fecha ………………………. Se determinó el número de módulos de dormitorio-
servicios higiénicos que es ………………. módulos, así como se determinó el número
de módulos de cocina- almacén- comedor que es …………………………… módulos
o) En fecha ………………………. se verificó que la zona y el terreno …………………………….
Inundable, mediante la entrevista a los pobladores, además a través de la
observación a las bases de algunas viviendas que muestran señales de
……………………………. también se estimó la distancia de la IE con respecto del río que
es de aproximadamente …………………… metros. Finalmente. Se indagó también si la
zona de la IE se encuentra entre meandros, llegando a la conclusión que
…………………….
p) En fecha ………………………. Se verificó que existe disponibilidad de terreno,
mediante la observación y estimación de la existencia del espacio suficiente en la
II.EE que permite instalar los módulos determinados en el literal e) del presente
informe. Concluyéndose que se ha verificado que ……………. hay el espacio
suficiente para su ejecución.
q) En caso se haya verificado en campo que no se cuenta con espacio en la II.EE es
indispensable que la comunidad, el director de la IE y la autoridad local señalen un
posible espacio para instalar los módulos, en su defecto se descartará la
intervención
De ser el caso es preciso que el profesional además de la actividad g) redacte esta
actividad como sigue
En fecha ……………………… se verificó que en el espacio actual de la II.EE no existe
disponibilidad del terreno por ello a través de indicaciones de la comunidad, del
director de la II.EE y de la autoridad señalaron otro posible espacio y mediante la
observación y estimación de la existencia del espacio suficiente en el otro terreno
de la I.E que permita instalar los módulos determinados en el literal e) del
presente informe. Concluyéndose que se ha verificado que ………………. hay el
espacio suficiente para su ejecución
r) En fecha ……. Se elaboró el bosquejo preliminar de la distribución de la
infraestructura existente y con la ubicación de los módulos, que cuentan con la
firma del director de la II.EE, del presidente de la APAFA (o algún representante) y
de alguna autoridad local en señal de conformidad. Se tomaron 4 vistas
fotográficas. Se adjunta al presente informe
s) En fecha ………………. Se hizo la evaluación del estado de la infraestructura y su
mobiliario existentes, se adjunta la respectiva ficha de evaluación del estado de la
infraestructura y mobiliario existentes de las II.EE. se tomaron 8 vistas
fotográficas. Se adjunta al presente informe
t) En fecha ………………. se suscribió el acta de visita, se adjunta al presente informe.

III. CONCLUSIONES
Habiendo realizado el trabajo de campo y gabinete de acuerdo al plan de trabajo que
cuenta con la conformidad del jefe de la unidad territorial, se concluye por cada una
de las II.EE que (se pueden presentar estos dos casos, habrá tantas conclusiones como
instituciones educativas visitadas)

III.1 La institución educativa …………………………………………………… identificada con el


código de local …………………………. Cumple con las condiciones mínimas necesarias
para su intervención con la instalación de las estructuras modulares de
dormitorios para estudiantes y docentes, servicios higiénicos, cocina, almacén y
comedor para servicio educativo nivel secundaria ámbito rural, es decir, existen
niños y niñas que pernoctan; la zona y el terreno es no inundable; y existe
disponibilidad del terreno para la instalación de los módulos.

Cabe señalar que el terreno donde se proyecta la instalación de los módulos se


encuentra en otro terreno fuera de la actual I.E, debiéndose precisar que éste ha
sido indicado por la comunidad, el director de la I.E y la autoridad local ( usar este
párrafo adicional en caso no se cuente con espacio en la I.E habiendo señalado la
comunidad, el director de la I.E y la autoridad local otro espacio fuera de la I.E para instalar
los módulos)

III.2 La institución educativa …………………………………………………… identificada con el


código de local …………………………. Cumple con las condiciones mínimas necesarias
para su intervención con la instalación de las estructuras modulares de
dormitorios para estudiantes y docentes, ser vivíos higiénicos, cocina, almacén y
comedor para servicio educativo nivel secundaria ámbito rural, es decir, existen
niños y niñas que pernoctan; la zona y el terreno es no inundable; y existe
disponibilidad del terreno para la instalación de los módulos.

Por cada I.E visitada se adjunta:

1) Ficha de evaluación del estado de la infraestructura de la validación,


debidamente firmada por el director y miembro de la APAFA
2) Acta de visita, firmada por el director y miembros de la APAFA y autoridad
local
3) Bosquejo de la distribución preliminar de módulos de dormitorio para
estudiantes y docentes, servicios higiénicos, cocinas, almacenes y comedores,
así como el espacio para el tanque de agua, los paneles solares: fotovoltaicos y
los conectores entre módulos necesarios, firmada por el director, miembro de
la APAFA.
4) Testimonio fotográfico, fotos de la infraestructura existente (08 fotos), fotos
del espacio destinado para los módulos (04 fotos mínimo), fotos del entorno
de la I.E (04 fotos)

3.3 se adjunta los documentos siguientes para el pago respectivo:

1) Recibo de honorarios

2) Registro nacional de proveedores RNP

3) Carta, indicando número de cuenta interbancario

4) Registro único de contribuyente

IV. RECOMENDACIÓN
Habiendo concluido el presente informe, se recomienda por cada una de las
instituciones educativas (se pueden presentar estos dos casos, habrá tantas
recomendaciones como instituciones educativas visitadas)

IV.1 Se recomienda proseguir con las actividades de implementación de la


intervención (en caso que la I.E cumple con las condiciones)
IV.2Se recomienda no proseguir con las actividades de implementación de la
intervención (en caso que la I.E cumple con las condiciones)

Nombres y apellidos del profesional: …………………………………………………

Profesión: ……………………………………………………………

DNI: ………………………………

También podría gustarte