Está en la página 1de 20

ASBESTOSIS

PRESENTADO POR:

ANGELA MARCELA OLAYA ORDONEZ ID: 601006

ANGELICA PAOLA PEREZ CARREÑO ID: 84085

ENTREGADO A:

MARIA CLAUDIA BULLA

Docente
ii

OCTUBRE 2019

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

CUNDINAMARCA.

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.


ASBESTOSIS

Es una neumoconiosis producida por la inhalación de fibras de asbesto que


determinan fibrosis pulmonar difusa, engrosamientos pleurales, bronquiectasias, quistes
subpleurales y cuerpos de asbesto en el parénquima pulmonar, en el tejido fibroso o en la
pleura (Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM R. Echegoyen Carmona, R.M.
Rivera Rosales pag.8.).

Imagen 01: fibrosis pulmonar asbestosis.

El asbesto o amianto está formado por un grupo de silicatos hidratados micro


cristalino fibroso y en cadena que ocurren naturalmente en el ambiente.

Se caracterizan porque las primeras presentan fibras curvas mientras que las otras
están constituidas por fibras. (Cuad med forense, 15 (57), julio 2009).

Asbesto es el nombre de un grupo de minerales de origen natural que se utilizan


en varios productos, como el material de construcción y los frenos de automóvil, con el
fin de resistir al calor y la corrosión (Departamento de Trabajo de los EUA
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional 2002).

Imagen 02: asbesto puro

DECRETO 1477 DE 2014

TABLA DE ENFERMEDADES DEL ASBESTOSIS

Tabla No. 01: tabla de enfermedades del asbesto

Nota: recuperado del decreto 1477 de 2014


Tabla No. 02: tabla de enfermedades del asbestosis

Nota: recuperado del decreto 1477 de 2019

CARACTERISTICAS DEL AGENTE CAUSADO EL ASBESTOSIS

Según la organización mundial de la salud el principal causante de la asbestosis es


el asbesto el cual es un mineral que se da naturalmente en forma de conjuntos de fibras
que se pueden encontrar en los suelos y en rocas. Están hechas particular mente de silicio
y oxígeno. La inhalación de fibras del asbesto se han asociado un aumento de producir
cáncer en el pulmón, cáncer de ovárico y de laringe; los niveles más altos de asbestos se
encuentran en ciudades o áreas industriales, se usa normalmente en materiales de
construcción como, las baldosas, los azulejos, los productos de cemento o las tejas.
Productos de fricción como, los frenos y el embrague de los automóviles, el agua potable
puede contener asbesto de fuentes naturales o cañerías de cemento.

SÍNTOMAS PRESENTES EN ASBESTO SON:

 Dificultad respiratoria y una disminución de la capacidad de hacer ejercicio.


 Tos.
 Dolor torácico.
 Dedos en palillo de tambor: aumento de tamaño de la punta de los dedos y una
pérdida del ángulo que forma la uña a su salida.
 Anomalías ungueales: problemas en el color, forma, textura o el grosor de las
uñas.

NIVELES DE EXPOSICION

NORMAS DE OSHA QUE CUBREN A TRABAJADORES EXPUESTOS


AL ASBESTO

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha establecido las


siguientes tres normas para proteger a los trabajadores de exposición al asbesto en el
lugar de trabajo las cuales se encuentran en Title 29 of the Code of Federal Regulations
(CFR) (Título 29 del Código de Reglamentos Federales):
 29 CFR 1926.1101 cubre el trabajo de construcción, incluyendo las
modificaciones, reparaciones, renovaciones y demoliciones de estructuras que
contienen asbesto.
 29 CFR 1915.1101 cubre la exposición al asbesto durante el trabajo en
astilleros.
 29 CFR 1910.1101 trata de la exposición al asbesto en la industria general, como
exposición durante la revisión de frenos y embragues, el trabajo de
mantenimiento y la fabricación de productos que contienen asbesto. Las normas
para las industrias de construcción y de astilleros clasifican los riesgos del trabajo
con asbesto y prescriben requisitos particulares para cada clasificación:

■ LA CLASE I es la clase de mayor riesgo en los trabajos de asbesto e implica la


extracción de aislamiento térmico y de materiales de revestimiento con asbesto rociado o
aplicado o de materiales que supuestamente contienen asbesto

■ LA CLASE II incluye la eliminación de otros tipos de materiales que contienen


asbesto y que no son materiales de revestimiento térmico, tales como material de suelo o
de techos que contienen asbesto.

■ LA CLASE III se enfoca en operaciones de reparación y el mantenimiento en


que se desplazan materiales que contienen asbesto o que supuestamente contienen
asbesto.

■ LA CLASE IV trata de las actividades de mantenimiento en las que los


empleados limpian desechos y escombros que contienen asbesto.

Existen reglamentos equivalentes en los estados con planes aprobados por OSHA.

(Departamento de Trabajo de los EUA Administración de Seguridad y Salud


Ocupacional 2002)
CUÁLES SON LOS NIVELES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN AL
ASBESTO

La exposición por empleados al asbesto no debe exceder 0.1 fibra por centímetro
cúbico (f/cc) de aire promediado en un turno de ocho horas. La exposición a corto plazo
no debe exceder un promedio de 1 f/cc promediado en 30 minutos. Está prohibido el rotar
empleados para poder cumplir con los requisitos de límites permisibles de exposición.
(Departamento de Trabajo de los EUA Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional 2002)

REQUIEREN LAS NORMAS DE OSHA QUE LOS EMPLEADORES


PROVEAN ENTRENAMIENTO

En la construcción y los astilleros, usted debe proveer cursos para capacitar a los
empleados expuestos a niveles superiores a los límites permisibles de exposición al
asbesto y para los empleados que realicen trabajos en cada clasificación de trabajo
identificada. Los requisitos específicos de entrenamiento dependen de la clase de trabajo
particular que se realiza. En la industria general se debe proveer entrenamiento a todos
los empleados expuestos a niveles superiores a los límites permisibles de exposición de
asbesto. También debe proveer entrenamiento sobre asbestos a los empleados que se
encargan de limpiezas que están cubiertas por la norma. Debe colocar etiquetas de
advertencias en todos los productos, contenedores y materiales de construcción instalados
hechos de asbesto siempre que sea posible. (Departamento de Trabajo de los EUA
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional 2002)

¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIR LOS EMPLEADORES CUANDO


SE TRATA DE EXÁMENES MÉDICOS?

En la construcción y los astilleros, usted debe brindar exámenes médicos para los
trabajadores que, durante 30 días o más por año, realizan tareas de Clases I, II o III o que
se exponen a niveles superiores a los límites permisibles de exposición de asbesto. En la
industria general debe proveer exámenes médicos para los trabajadores que se exponen a
niveles superiores a los límites permisibles de exposición de asbesto.

(Departamento de Trabajo de los EUA Administración de Seguridad y Salud


Ocupacional 2002).

NORMAS DE BOHS QUE CUBREN A TRABAJADORES EXPUESTOS


AL ASBESTO

Llegó a la conclusión de que no hay exposición totalmente desprovista de riesgos,


aun cuando se respete el límite tolerable; el riesgo de asbestosis nunca es totalmente
eliminado.

Para una vida profesional de 50 años, la concentración tolerable de crisotilo


debería ser inferior a 2 fibras/cm3. Para exposiciones más cortas que la exposición
acumulada no sobrepase las 100 fibras año/ cm3
COMO SE MIDE EL PRELIGRO

Medición del asbesto El asbesto se mide en fibras por centímetro cúbico (f/cc) de
aire. Un centímetro cúbico es similar al tamaño de un terrón de azúcar. Se vigila el aire
en búsqueda de fibras de asbesto a través de métodos de muestreo.

OSHA establece límites sobre la cantidad de fibras de asbesto a la que puede estar
expuesto el trabajador durante su trabajo. Hay dos límites importantes: el límite de
exposición permisible (PEL = 0.1 f/cc), y el nivel de contacto (EL = 1.0 f/cc). Estos
límites están descritos en la norma de asbesto de OSHA. (The Center To Protect
Workers’ Rights)
Tabla No. 01 medición del peligroNOTA. recuperado The Center To Protect Workers’ Rights

Tabla no. 02 nivel de contacto del peligro


NOTA. recuperado The Center To Protect Workers’ Righ

HIGIENE INDUSTRIAL

La asbestosis es considerada como enfermedad profesional u ocupacional que


básicamente consiste en la formación extensa de una especie de tejido con cicatrices en la
superficie de los pulmones del afectado, lo cual generalmente es provocado por la
exposición y posterior aspiración del denominado polvo de amianto, que puede generar
neumoconiosis que se caracteriza por la presencia de una fibrosis pulmonar. Por lo tanto
los trabajadores que trabajan con asbestos son más propensos a contraer enfermedades de
tipo pulmonar como la asbestosis, son los trabajadores que laboran en la demolición de
construcciones que poseen aislamiento de amianto son los q expuestos en contraer fibras
de amianto que produce esta enfermedad.

Las fibras del asbesto forman fibras largas que tienen la propiedad de ser flexibles
y resistentes a las altas temperaturas, por lo que este material se ha usado en la fábrica de
distintos productos, como materiales de construcción (tejas, baldosas, azulejos, entre
otros), fricción (frenos, embrague de vehículos, entre otros), y materiales termo
resistentes, los cuales son usados como envases, empaquetaduras, y revestimientos de
equipos industriales para preservar el calor. (Seguridad y salud en el trabajo ISO 45001)
PROGRAMAS DE GESTION DE RIESGOS PARA LA ENFERMEDAD
DE LA ASBESTOSIS

El Programa Nacional de Eliminación de las Enfermedades Relacionadas con el


Asbesto (PNEERA) define la eliminación de las enfermedades relacionadas con el
asbesto como una prioridad en la protección de la salud de los trabajadores, de la salud
pública y del medio ambiente. Por consiguiente, debe basarse en una decisión
gubernamental oficial. La decisión gubernamental sobre la creación de un PNEERA debe
explicar detalladamente el compromiso político con la eliminación de las enfermedades
relacionadas con el asbesto y definir los principales elementos del Programa, tales como
sus metas y objetivos estratégicos; el mecanismo de elaboración, ejecución y evaluación;
la coordinación; el papel de los diferentes ministerios, y la presentación periódica de
informes sobre los progresos realizados.

Según la Normas de la OIT El Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (Nº


139) exige «procurar por todos los medios que se sustituyan las sustancias y agentes
cancerígenos a que puedan estar expuestos los trabajadores durante su trabajo por
substancias o agentes no cancerígenos, o por sustancias o agentes menos nocivos. En la
elección de las sustancias o agentes de sustitución se deberán tener en cuenta sus
propiedades cancerígenas, tóxicas y otras.» (Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
Y la organización mundial de las salud El asbesto es uno de los carcinógenos
laborales más importantes, responsable de aproximadamente la mitad de las muertes por
cáncer profesional. «campañas mundiales para eliminar las enfermedades relacionadas
con el amianto, teniendo en cuenta un enfoque diferenciado en la reglamentación relativa
a las diversas formas de amianto, de conformidad con los pertinentes instrumentos
jurídicos internacionales y los datos científicos más recientes relativos a las
intervenciones eficaces…» (El párrafo 10 del anexo de la resolución WHA60.26. Salud
de los trabajadores: plan de acción mundial. En: 60ª Asamblea Mundial de la Salud,
Ginebra, Ginebra 14 a 23 de mayo de 2007. Resoluciones y decisiones. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud.).

la OMS a los países para que eliminen las enfermedades relacionadas con el
asbesto estará dirigida especialmente a aquellos países que siguen utilizando el crisotilo,
además de la asistencia relacionada con las exposiciones debidas al uso histórico de todas
las formas del asbesto (asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). Asbestos:
Protecting the future and coping with the past. Foro Mundial sobre Seguridad Social, 29ª
Asamblea General de la ISSA, Moscú, 2007.)

MODELO DE PROGRAMA NACIONAL

I. Introducción y propósito: definir la magnitud del problema, proporcionar


argumentos de salud pública y de otra índole que justifiquen el carácter
prioritario de la eliminación de las enfermedades relacionadas con el
asbesto, y destacar la relación con los instrumentos internacionales
vinculantes y no vinculantes pertinentes
II. Fundamentos políticos y jurídicos: deben incluirse todas las decisiones y
declaraciones políticas nacionales e internacionales que abogan por la
eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto, tales como
las resoluciones y los documentos de política de la OMS, la OIT y el
PNUMA
III. Estrategia de eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto:
Estrategias preventivas
Acciones estratégicas Nivel nacional: La acción a nivel nacional debe
crear un marco institucional y un entorno político, social y de
reglamentación apropiados que favorezcan la eliminación de las
enfermedades relacionadas con el asbesto.
Nivel regional (provincial) Las autoridades locales deben esforzarse por
eliminar las enfermedades relacionadas con el asbesto. Habitualmente son
las encargadas de conceder licencias de construcción, supervisar el parque
de viviendas, los vertederos, etc.
Nivel de empresa Las medidas a este nivel deben dirigirse a la reducción y
eliminación de los riesgos de exposición al asbesto.
PATOGENIA DE LA ASBESTOSIS

Al ser inhaladas, las fibras de asbesto atraviesan las vías respiratorias, y las que
superan el sistema mucociliar pasan al alvéolo donde pueden ser englobadas por los
macrófagos, eliminadas vía linfática o producir efectos fibrosantes u oncogénicos. Los
distintos tipos de fibras de asbesto difieren en sus características físicas y químicas,
determinando el riesgo de patogenicidad.

La toxicidad de las fibras de asbesto está relacionada con su configuración fibrosa,


ya que el asbesto pulverizado no produce enfermedad. La capacidad de las fibras de
asbesto para producir patología parece depender de su diámetro aerodinámico,
longitud y del tiempo que permanezcan en los tejidos.

Las fibras de mayor diámetro se depositan en nariz, tráquea y grandes bronquios,


siendo eliminadas por el sistema mucociliar. Se considera que las fibras largas que
llegan a los alvéolos tienen mayor patogenicidad por su menor aclaramiento.

El riesgo de patogenicidad de las fibras de asbesto. Entre ellos, la adecuada


actividad mucociliar que elimine las fibras inhaladas y el estado inmunológico del
huésped, ya que en animales con alteración en la inmunidad la respuesta inflamatoria a
las fibras de asbesto parece ser más intensa que en los controles. (Anales Sis San
Navarra vol.28 supl.1 Pamplona 2005)
 Exposición laboral directa: Se entiende por directa aquellas actividades
que se desarrollan en ambiente que contiene polvo de asbesto.
 Minería del asbesto: Actividad que se desarrolla en la mina donde se
produce la extracción y preparación del asbesto. Existen dos tipos:
-Explotación superficial donde se extrae el crisotilo, y además no
contiene cuarzo, lo que evita el riesgo añadido de silicosis.
– Explotación profunda donde se extraen los asbestos anfibólicos y
contiene cuarzo con el riesgo añadido de silicosis.
 Industria textil del asbesto: El riesgo del asbesto está en las siguientes
maniobras: sacar el asbesto de los sacos, preparación del material,
cardado, hilado, tejido y limpieza, y mantenimiento de las máquinas. El
más utilizado es el crisotilo.
 Construcción: El asbesto se utiliza en: material aislante, fibrocemento y
en reparación de grietas entre ladrillos refractarios de hornos y calderas.
 Material de fricción: Pastillas de frenos de disco, discos de embragues y
juntas.
 Otras exposiciones laborales: Desguace de barcos y trenes, derribo de
edificios y en talleres de reparación del automóvil.
 Exposiciones para laborales: Doméstica (limpieza de ropa) y vecindad.
(Anales Sis San Navarra vol.28 supl.1 Pamplona 2005)

FISIOPATOLOGIA DE LA ASBESTOSIS

Las fibras inhaladas liberan citosinas y factores de crecimiento que estimulan


la inflamación, el daño oxidativo, el depósito de colágeno y, por último, la fibrosis.
Las fibras de amianto también pueden ser directamente tóxicas para el tejido
pulmonar. El riesgo de enfermedad suele estar relacionado con la duración y la
intensidad de exposición y con el tipo, la longitud y el grosor de las fibras inhaladas.
(Última revisión completa mayo 2014 por Lee S. Newman, MD, MA).

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La asbestosis avanzada puede causar hipocratismo digital, crepitantes secos en


ambas bases del pulmón y, en casos graves, signos y síntomas de insuficiencia
ventricular derecha (cor pulmonale).

DIAGNOSTICO

 Radiografía de tórax, de preferencia TC de tórax


 A veces, lavado bronco alveolar o biopsia de pulmón. (Última revisión
completa mayo 2014 por Lee S. Newman, MD, MA)

TRATAMIENTO

No existe tratamiento específico. La detección temprana de hipoxemia y la


insuficiencia ventricular derecha conducen al uso de terapia con O2 suplementaria y al
tratamiento de la insuficiencia cardíaca. La rehabilitación pulmonar puede ser útil para
los pacientes con discapacidad por esta enfermedad. (Última revisión completa mayo
2014 por Lee S. Newman, MD, MA)

PREVENCION

Las medidas preventivas incluyen la interrupción de la exposición, la


disminución del amianto en los ámbitos ocupacionales y no ocupacionales, dejar de
fumar y la vacunación antineumocócica y antigripal. La cesación del hábito de fumar
es especialmente importante si se tiene en cuenta el riesgo multiplicativo de cáncer de
pulmón en pacientes que tienen ambas exposiciones, al amianto y al humo del tabaco
(Última revisión completa mayo 2014 por Lee S. Newman, MD, MA)
BIBLIOGRAFIA

https://www.4safenv.state.nv.us/sites/default/files/assets/docs/asbestos-factsheet-

spanish.pdf

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/asbestosis.html

https://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/asbesto.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/asbestosis/symptoms-

causes/syc-20354637

http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v28s1/original5.pdf

http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n57/original2.pdf
https://www.cpwr.com/sites/default/files/training/asbestos/01%20ASB

%201rev_ES.pdf

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/11/la-asbestosis.html

https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-
pulmonares/enfermedades-pulmonares-medioambientales/asbestosis

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272005000200002

También podría gustarte