Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS

FINANCIERAS

María Irene Acevedo Maineri

MATEMÁTICA FINANCIERA I

Instituto IACC

13 de Abril 2020

Desarrollo
Usted tiene una empresa dedicada a la exportación de frutas de temporada. En este sentido, ha conocido y
hecho negocios con un importante grupo de agricultores de la VII Región del Maule.

Pedro es un pequeño agricultor que, debido a una mala cosecha de frambuesas ha tenido serios problemas
para cumplir con sus obligaciones financieras, es por lo anterior, y con el fin de pagar los sueldos a las
temporeras y trabajadores, que ha recurrido a usted para solicitar su apoyo financiero. Él necesita un
préstamo a un año plazo (hasta su próxima cosecha). Usted evalúa la situación y accede al préstamo, sin
embargo, considera un interés de un 10%. Pedro no está muy al tanto de lo que significa este interés, por lo
que usted decide explicarle claramente los;

1) Factores que afectan el valor del dinero en el tiempo:


Primero dinero que el valor del dinero en el tiempo es cuando el dinero disponible en el momento
presente vale más que el mismo monto en el futuro, debido a su capacidad de ganancia viable,
cualquier cantidad de dinero vale más cuanto más pronto se reciba. El valor del dinero en el tiempo
también es conocida como el “valor presente neto”.
A continuación indicaremos los dos factores que afectan el valor del dinero en el tiempo, ambos
factores se deben considerar junto a la tasa de rendimiento que se puede obtener al invertir el
dinero.

Inflación y Poder de Compra o Pérdida de Poder Adquisitivo: Inflación corresponde al


aumento de los precios de bienes y servicios en un determinado periodo, por la cual el poder
adquisitivo del dinero se pierde. Ahora bien, se deben tomar en cuenta la inflación y el poder de
compra cuando se invierte dinero ya que, se debe restar la tasa de inflación del porcentaje de
rendimiento que se obtenga del dinero.
Ejemplo; si tengo $10.000 para comprar parte de una canasta básica de alimentos hoy, no será lo
mismo en un año más en donde el poder adquisitivo del dinero se pierde debido a la inflación y,
obviamente compraré menos productos.

Costo de Oportunidad: o también llamado costo alternativo, es el uso alternativo del dinero,
donde se refiere a aquello de lo que una persona o agente se priva o renuncia cuando hace una
elección o toma una decisión.
Ejemplo; necesito invertir mi dinero ahorrado y tengo dos alternativas, una de ellas es estudiar y la
otra abrir un negocio. Decido abrir el negocio el cual a un año después a generado una ganancia X
y, el costo de oportunidad por tanto sería la cantidad dejada de obtener en la primera opción.

El porqué del cobro de este interés;


El interés se utiliza para medir la rentabilidad de los ahorros y las inversiones y por el valor que
producen las deudas o los préstamos. También mide el costo de un crédito bancario, el cual se
calcula con un porcentaje hacia el monto total de la inversión o crédito. Hay varios tipos de
intereses y, mencionaremos dos de los más utilizados como son;

2) Aprovechando la instancia y con el fin de aclarar aún más el concepto de interés, le explica las
definiciones de interés simple e interés compuesto.
Interés Simple y sus características: es la tasa aplicada a un capital que puede permanecer
contante en el tiempo y no se incorpora en periodos sucesivos. Lo cual quiere decir, que se puede
calcular para realizar pagos o cobros sobre un depósito que se cobre o sobre un préstamo que se
pague, con respecto a un capital disponible desde un inicio en periodos considerados

Características del Interés Simple;

 Su capital inicial puede llegar a mantenerse igual durante todo el proceso de operación.
 Seguirá siendo siempre el mismo en todos los períodos de la operación.
 Se le aplica la tasa de interés sólo en el capital inicial o en el capital que se haya invertido.
 Los intereses que genera no se acumulan.
 Se utiliza muy poco dentro del sector financiero formal, debido al compuesto de sus bajos
intereses.
 Incorpora diversos intereses producidos de la inversión durante determinado período de
tiempo, esto se debe a su capital inicial.
 Sólo se realiza su cálculo sobre su capital inicial.

Interés Compuesto: es la acumulación de intereses que se generan en un periodo de tiempo


determinado por un capital inicial o principal a una tasa de interés durante determinados periodos
de imposición, por lo cual, los intereses que se ganan no se vuelven a invertir al capital inicial, es
decir, no se capitalizan. Razón por la cual en la liquidación que sigue, el primer interés pasará a
formar parte del capital del nuevo interés.

Características del Interés Compuesto;

 El capital de inicio cambia en cada uno de los períodos porque los intereses se capitalizan,
lo que quiere decir que se convierten en capital.
 La tasa de interés se aplicará siempre sobre un capital diferente.
 Los intereses periódicos son mayores.
 Los intereses devengan más intereses.
 Pueden ser aplicados en cualquier tipo de operación ya sea a corto o largo plazo

3) Finalmente, y con el fin de transmitir su experiencia, decide asesorarlo respecto de lo que


significa el concepto spread bancario.
Spread: es la diferencia (margen) entre el precio de compra y el de venta de un activo financiero
para medir la liquidez del mercado. También es la diferencia entre la demanda y la oferta de un
mercado. Finalmente, el spread señala la diferencia o margen entre dos precios, dos productos o dos
fechas de vencimiento.

Spread Bancario: es la diferencia entre los tipos de interés de los activos y los pasivos. Ejemplo de
ello es, el spread a los bancos, es la diferencia entre la tasa de colocación y captación. El spread que
es una medida de liquidez debe ser lo más pequeño posible para lo cual significaría una mayor
liquidez.
Ejemplo; Si voy a un banco para pedir un préstamo de dinero para la compra de un automóvil y, el
operador me dice que el préstamo tendrá una tasa de interés del 48,5% anual, esta es la tasa activa.
Por el contrario, supongamos que cobro una herencia y decido depositarlo en un banco y este me
paga un interés del 18% tasa nominal anual, tendremos que:

En términos absolutos:
Spread= 48,5 - 18

En términos relativos:
Spread= 0.485 - 0.18
Spread= 0.305

O sea el:
Spread= 0.305 x 100
Spread= 30.5%

Bibliografía
 https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3332970-tasa-interes-simple-compuesta-definicion-
diferencias-caracteristicas
 https://economipedia.com/definiciones/interes-compuesto.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Spread
 Introducción a las Matemáticas Financieras, semana 1 de Matemática Financiera I del IACC, 2020

También podría gustarte