Está en la página 1de 41

Nelson Saray Botero Sonia Patricia Uribe Ramírez

Tel. Ofc. (4) 268-76-54 E-mail:


E-mail: soniauribe2006@hotmail.com
nelsonsaray@hotmail.com sonia.uribe@fiscalía.gov.co
nelsonsaray@gmail.com
nelsonsaray@yahoo.es
SE PUEDE NEGOCIAR
LA PENA EN CONCRETO
CSJ AP rad. 25.389 de 10-05-
06, CSJ AP rad. 34.829 de 27-
04-11, CSJ AP rad. 39.025 de
15-05-13
¿Se puede negociar cantidad de
rebaja de pena por fenómenos
postdelictuales con incidencia
en la pena?

Reparación (Art. 269 CP),


reintegro en peculado (Art. 401
CP).

CSJ AP rad. 25.389 de 10-05-06


CSJ AP rad. 34.829 de 27-04-11
Un verdadero sistema adversarial debe terminar por
la vía negociada, para que el sistema no colapse, pero
el legislador muy pronto impuso prohibiciones y
limitaciones a la justicia penal premial, con lo cual se
contribuyó, desde la Ley, a la inoperancia del sistema
La gran cantidad de procesos deben terminar por la vía
de la negociación, pero nuestra práctica judicial
demuestra que es lo excepcional.

El juez, en un verdadero sistema adversarial, no debe


presidir ni resolver muchos juicios, debe dictar
sentencias anticipadas.

Esa es la razón por la cual nuestro sistema penal


procesal, desde la realidad, se muestra lamentablemente
inviable
NEGOCIACIÓN ANTES DE
LA IMPUTACIÓN
Es perfectamente posible,
siempre y cuando se haga la
imputación jurídica correcta
según los hechos
CSJ SP 384-2019, rad.
49.386 de 13 febrero 2019
1.1 NO HAY REBAJA DE PENA POR EXPRESA
PROHIBICIÓN LEGAL
CIA o Ley 1098 de 2006, Art. 199; Ley 1121 de
2006, Art. 26. Con algunas precisiones
jurisprudenciales de inaplicación del Art. 14 Ley
890 de 2004.
Sin embargo, se puede pactar:
1. Que se fije pena en el primer cuarto de
movilidad.

2. Que la pena sea la mínima legal.

3. En concurso de delitos se puede pactar el


incremento por los demás delitos
ARTÍCULO 26 LEY 1121 DE 2006
“Por la cual se dictan normas para la prevención,
detección, investigación y sanción de la financiación
del terrorismo y otras disposiciones”
No se aplica el incremento Se aplica el incremento del
del Art. 14 de la Ley 890 de Art. 14 de la Ley 890 de
2004 2004
Cuando se celebran Cuando el proceso termina
preacuerdos, negociaciones por trámite ordinario
o el proceso penal termina
por allanamiento a cargos.
Cuando no se obtenga
rebaja punitiva alguna a
pesar de allanarse a cargos
o por negociación.
CSJ SP 16821-2016, rad. 47.612 de 16 noviembre 2016
Delitos de secuestro y homicidio doloso donde
es víctima un niño, niña o adolescente (NNA)
No se aplica el Se aplica el incremento
incremento del Art. 14 del Art. 14 de la Ley
de la Ley 890 de 2004 890 de 2004
Cuando se celebran Cuando el proceso
preacuerdos, termina por trámite
negociaciones o el ordinario
proceso penal termina
por allanamiento a
cargos
CSJ SP 5197-2014, rad 41.157 de 20 abril de
2014; CSJ STP 9657-2014, rad 74.749 de 22
julio de 2014
Artículo 199 de 2006 (CIA)
Delito de lesiones personales dolosas, y todos
aquellos delitos que conforman el capítulo de las
conductas contra la libertad, integridad y
formación sexuales donde son víctimas NNA
No importa la forma de terminación del proceso la
pena será la que indique la Ley, pues “la pena no se
incrementa con motivo del artículo 14 de la Ley 890
de 2004, sino por razones de política criminal que
buscan una mejor protección de dicho bien jurídico
cuando su titular es menor de edad” . Ley 1236 de
2008
CSJ SP 5197-2014, rad 41.157 de 20 abril de 2014;
CSJ STP 9657-2014, rad 74.749 de 22 julio de
2014
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN SIN REBAJA DE PENA EN DELITO
DE ACTOS SEXUALES ABUSIVOS CON MENOR DE 14 AÑOS
AGRAVADO, EN CALIDAD DE AUTOR (Art. 209 del Código Penal,
modificado por el Art. 5° Ley 1236 de 2008)

Extremos punitivos van desde 144 meses hasta 234 meses

La prohibición de rebaja de pena está en el Art. 199 del CIA

NEGOCIACIÓN PRESENTADA:
El ciudadano PEDRO, de condiciones civiles y naturales ya
conocidas, se declara responsable del delito tipo de actos sexuales
abusivos con menor de catorce años, agravado (Art. 209 del Código
Penal, modificado por el Art. 5° Ley 1236 de 2008; artículo 211 del
CP, modificado por el Art. 7° Ley 1236 de 2008, numerales 1° y 2°),
en calidad de autor, según circunstancias de tiempo, modo y lugar ya
relatadas; por la negociación (modalidad de preacuerdo sin rebaja
de pena por expresa prohibición legal) se fija la pena mínima legal
de 144 meses de prisión con la accesoria de rigor por igual término.
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN SIN REBAJA DE PENA EN
CONCURSO DE DELITOS (ART. 31 CP) DE HOMICIDIO SIMPLE
EN CONTRA DE NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

Se inaplica el incremento del Art. 14 Ley 890 de 2004 (CSJ SP


16821-2016, rad. 47.612 de 16 noviembre 2016).

Pena de homicidio SIN incremento del Art. 14 Ley 890 de 2004,


prisión de 156 meses a 300 meses. (Pena original 13 años a 25
años)

Pena de homicidio CON incremento Art. 14 Ley 890 de 2004, prisión


de 208 meses a 450 meses.

Se imponen las penas mínimas para cada uno de los delitos, esto es,
156 meses de prisión.

Se pacta que la pena más grave de 156 meses se incrementa en la


mitad de la otra pena (78 meses), para un total de pena de prisión de
234 meses, con la accesoria de rigor.
1.2 DESPUÉS DE LA PRÁCTICA DE PRUEBAS Y
ANTES DEL ANUNCIO DE SENTIDO DE FALLO
(ARTS. 445 Y 446 CPP)
La Ley no contempló rebaja de pena en este espacio
procesal.

Pero se puede pactar:

1. Que se fije pena en el primer cuarto de movilidad.

2. Que la pena sea la mínima legal.

3. En concurso de delitos se puede pactar el


incremento por los demás delitos
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN SIN REBAJA DE
PENA LUEGO DE LA PRÁCTICA DE PRUEBAS DE
LA FISCALÍA

Las partes anuncian que han llegado a un acuerdo en


el sentido de aceptar el delito de homicidio simple
(Art. 103 CP, modificado por Art. 14 Ley 890 de
2004) con pena de 208 meses a 450 meses de
prisión.

El implicado acepta el cargo con pena de 208 meses


de prisión (Arts. 369 y 370 del CP).
Aceptación de la imputación, de la readecuación,
de la reformulación, de la corrección de la
imputación, o aceptación de la acusación:
Hasta Hasta antes En
verbalización del interrogatorio
de la acusación, interrogatorio sobre
rebaja hasta en juicio, responsabilidad
de la mitad rebaja de la en juicio,
(Art. 350, tercera (Art. rebaja de la
351.1) 352.2), sexta parte
(Art .367.2)

Se puede pactar: (i) pena concreta, (ii) cuarto de


movilidad, (iii) que el juez fije la pena.
TRÁMITE LEY LEY 1826 DE 12 ENERO 2017
CON FISCAL Y INSTALADA LA INSTALADO EL
ANTES DE LA AUDIENCCIA JUICIO ORAL
AUDIENCIA CONCENTRADA
CONCENTRADA (Acusación y
DEL ART. 542 preparatoria)

Desde la tercera Desde una sexta Fija de una


parte 1 día hasta 1 día hasta una sexta parte
la mitad (Art. tercera parte (Art. 539.3 CPP)
539.2 CPP) (Art. 539.3 CPP)
PRESENTADO EL ESCRITO REBAJA
DE LA TERCERA PARTE
Presentado o radicado el escrito de
acusación; la acusación es acto complejo;
a mayor compromiso de colaboración y
economía procesal mayor la rebaja de
pena (C-645 de 2012); la Fiscalía ha
agotado la investigación.

CSJ AP 5286-2017, rad. 46.507 de 16


agosto 2017
Debe ser causal específica de
agravación
Se deben eliminar TODAS las
circunstancias específicas para que
la rebaja de pena sea efectiva
No entra en esta modalidad la
eliminación de circunstancias de
mayor punibilidad del Art. 58 del
Código Penal, pues nada rebaja (en
términos punitivos).
CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS
ESPECÍFICAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA

La concurrencia de varias circunstancias específicas


de agravación punitiva NO afecta los extremos
punitivos.

Ejemplo:

Art. 104. Circunstancias de agravación para el delito


de homicidio.

Art. 104-B. Circunstancia de agravación del delito


de feminicidio.

Art. 241 Circunstancias agravación del hurto


ELIMINACIÓN DE UN CARGO
ESPECÍFICO
(INCISO 2° Y NUMERAL 1° ART. 350).

Debe tratarse de concurso de delitos (Art.


31 CP)
No es aplicación del principio de oportunidad
para el delito eliminado (Artículo 250 de la
Carta, modificado por el Acto Legislativo 03
de 2002, artículo 2º).
No se puede pactar cuál será la “pena más
grave” (Art. 31 CP).
PREACUERDO CON DEGRADACIÓN
Arts. 27 CP, Tentativa; Art. 30, complicidad
interviniente; Inc. 2° numeral 7° Art. 32, exceso en
causales 3, 4, 5, 6 y 7 del Art. 32; Numerales 10 y
11 Artículo 32 Errores vencibles de tipo (para
punible culposo o del tipo privilegiado) y de
prohibición o de licitud (la pena se rebaja en la
mitad); Numeral 12 Artículo. 32, error invencible
sobre una circunstancia que diere lugar a la
atenuación de la punibilidad; Art. 56, ignorancia,
marginalidad o pobreza extremas; Art. 57, ira o
intenso dolor; Artículo 62, comunicabilidad de
circunstancias; Art. 23 CP, de delito doloso a
culposo (inc. 2° Art. 350), etc.
La circunstancia reconocida por
negociación no existe y no tiene prueba
mínima (CSJ SP 13939-2014, rad. 42.184
de 15 octubre de 2014; CSJ STP 5498-
2018, rad. 98.071 de 26-04-18).
READECUACIÓN TÍPICA, DELITO
“RELACIONADO DE PENA MENOR”
(INC. 2° ART. 350):
Tentativa de homicidio que recibe la pena de lesiones
personales.
Peculado por apropiación que recibe la pena del abuso
de confianza calificado.
Acto sexual violento con víctima mayor de edad con la
pena del acoso sexual .

El cómplice de delito de homicidio que recibe la pena


de favorecimiento (Art. 446.2 CP) .

Prevaricato por acción que recibe la pena del delito de


abuso de función pública (Arts. 413 y 428 CP) .
CULPABILIDAD PREACORDADA
DE ARTS. 369 Y 370 CPP

Antes de la teoría del caso de la


fiscalía (inciso 2° Art. 367, concede
rebaja de una sexta parte), el fiscal
fija la pena en concreto
EL JUEZ NO PUEDE DESCONOCER LA PENA QUE
SE PACTE, UNA VEZ APROBADA LA
NEGOCIACIÓN
“De conformidad con el artículo 350.1 de CPP se debe
colegir que los preacuerdos suscritos en la fase de
investigación del proceso se equiparan al escrito de
acusación, razón por la que su contenido se erige en
fundamento y límite de la sentencia de condena, no
siendo posible desconocerlo, por cuanto implicaría
desconocer la estructura conceptual del proceso, y por
esta vía el principio de congruencia (Art. 448 CPP), que
exige que entre la sentencia y la acusación exista
conformidad personal, fáctica y jurídica, además de
contravenir el canon 370 de la Ley 906 de 2004”.
CSJ SP 9714-2017, rad. 46.449 de 5 julio 2017.
NEGOCIACIÓN PARCIAL APROBACIÓN PARCIAL
Es la aceptación de Puede referirse a la
culpabilidad de uno o varios admisión parcial por un
delitos entre una pluralidad delito o bien a la
mayor de delitos. legalización del acuerdo por
un delito cuando son varios
Ejemplo, le imputan dos los delitos preacordados.
delitos y negocia por uno.
En ambas situaciones, se
Le imputan cuatro delitos y debe tener en cuenta que
acepta culpabilidad el acuerdo o negociación se
negociada en dos de ellos, presenta como un todo,
etc. salvo que las partes
expresamente convengan
otra cosa.
Ruptura de la unidad procesal (Art. 53-3 CPP)

También podría gustarte