Está en la página 1de 1

DESARROLLO HUMANO Y TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

En el documento de investigación podemos encontrar varios conceptos que definen inicialmente


el desarrollo humano el cual lo enfocan al lenguaje ordinario como las expresiones con la que nos
expresamos sobre una persona de manera positiva y las utilizadas de manera negativa, para
ampliar este primer concepto, tenemos que el desarrollo humano se refiere al proceso mediante
el cual se diseñan posibilidades para que una comunidad de habitantes tenga opciones y ofertas
en pro de la mejora educativa, laboral, material, recreativa y cultural. El Desarrollo Humano se
fundamenta en incrementar el bienestar integral de las personas, no solo de manera material, sino
también de manera espiritual según informe nacional de desarrollo humano del PNUD.

Se considera que la educación juega un papel fundamental, ya que la mejor forma de implementar


el desarrollo humano es desde la niñez, según Beatriz Elena Ospina, Investigadora Facultad de
Enfermería de la universidad de Antioqui, indica que siendo inculcando los buenos principios y la
conservación del ambiente, para que en un futuro, ese pequeño administre bien su estilo de vida y
si es capaz de brindar ayuda a los demás lo haga sin necesidad de fomentar algún tipo de discordia
en la comunidad.

Teniendo en cuenta la importancia del comportamiento humano y viendo desde el ámbito laboral,
dentro de las organizaciones se requiere de un gran esfuerzo tanto del personal como la propia
empresa para entender y conocer al colaborador y de esa manera concientizarlo a realizar de
manera correcta sus actividades, esto permitirá que se alcance la productividad eficientemente

Actualmente existe una asignatura que estudia el comportamiento humano en el trabajo, la cual
ofrece al estudiante los conocimientos sobre las conductas de las personas en las organizaciones,
incidiendo en las relaciones individuales, grupales y la interacción entre las personas y la
organización. Proporciona una perspectiva de la organización como sistema social, y una base
teórica importante para la comprensión y gestión del comportamiento de las personas en la
organización. Desde esta perspectiva, permite formar al estudiante en los temas relacionados con
la mejora del rendimiento individual, los procesos de desarrollo, el bienestar, la salud ocupacional,
la interacción entre los trabajadores, etc. Esta asignatura pretende por lo tanto, ayudar al
estudiante a comprender y explicar las conductas humanas en su interacción con la organización
con la finalidad de diseñar estrategias para una armoniosa integración de las personas y su
consecuente mejora en la productividad. [ CITATION UNI16 \l 9226 ]

También podría gustarte