Está en la página 1de 2

Yulian

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente se busca que la "SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DEL SISTEMA


FINANCIERO COLOMBIANO", busca poder controlar fallas, lo cual se
requiere un esquema que permita llevar a cabo una supervisión y regulación
basada en objetivos y responsabilidades claras y definidas y, que a su vez,
brinde información veraz y oportuna a los agentes, para que puedan tomar la
mejor decisión de acuerdo con su función de respuesta, Con el objetivo de
fundamentar un sistema de supervisión eficiente.

En el proceso de supervisión es de vital importancia la protección del


superintendente (por medio de la ley) de toda responsabilidad que surja como
resultado de medidas tomadas en buena fe y de su actuación como supervisor.
El establecimiento de un Sistema de Integración y Cooperación que permita
compartir información relevante entre entidades oficiales responsables de la
solidez y estabilidad del sistema financiero, con el fin de disponer de la mejor y
más completa información para la evaluación y toma de decisiones.

MARCO TEÓRICO

Sistema Financiero Colombiano. Hasta ahora se ha conseguido consolidar y


tener claro que el sistema financiero colombiano, en primer lugar facilita
entender los procesos del mundo exterior y del mundo actual por su
importancia en el manejo de los movimientos financieros en el mercado donde
se analiza el alto y el bajo rendimiento que presentados por los sistemas
financieros de Colombia.

Los nuevos cambio que esta presentado los mercado y los movimientos que se
hace a nivel nacional e internacional donde las instituciones encargada de
hacer vigilancia de los procesos que rodean los sistemas financiero donde se
busca captar, administrar e invertir el dinero tanto por personas naturales como
por personas jurídicas. Sin embargo la prestaciones servicio con lo cual se
busca facilitar las múltiples operaciones financieras y comerciales, es
importante tener presente que los estatutos orgánico del sistema financiero nos
llevan a dejar todo esto sobre personas y entidades que ejercen en los
mercados financieros sin importar si son intermediarios o no.

Actualmente los movimientos que se presentan en los mercados de capital,


donde se aprovechan los materiales que brindan los mercados bancarios. El
sistema financiero nos muestra los movimientos que presenta el dinero en la
economía, dejando como resultado la realización de las distintas transacciones.
Con esto se busca que los avances de incontables proyectos de inversión
manejan la cantidad de capital que se mueve en la economía, es una tarea
competente de las entidades encargada de controlar y supervisas estos
movimientos siendo estos entes competentes como son el Banco central o
Banco emisor (en Colombia es el Banco de la República).

El mecanismo que se buscan para tal fin, son la obtención de herramientas


muy importantes que son tasa de redescuento de operaciones de mercado
abierto, encaje bancario y contratación monetaria, siendo esto un eje
fundamental en la política monetaria.

Es de suma importancia que el estado colombiano controle, regule y vigile los


movimientos que ejercen los mercados de capital y garantice el buen
funcionamiento del sistema financiero, con el fin de no descuidar y hacer
cumplir las disposiciones legales que permitan hacer valer el control ejercida de
acuerdo a los movimientos realizados por los intermediarios financieros, y
donde hacen presencia los entes reguladores especializados o también
llamados organismo de regulación, control y vigilancia. SUPERVISIÓN Y
REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO. Como son las
Autoridades Económicas, Monetarias, Cambiarias, Bursátiles y Financieras, los
siguientes entes:

 Consejo Nacional de Política económica y Social –CONPES-


 Departamento Nacional de Planeación – DNP-
 Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 Consejo Superior de Política Fiscal –CONFIS-
 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
 Fondo de Garantías de Instituciones Financieras –FOGAFIN-
 Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas –FOGACOOP-
 Banco de la República
 Superintendencia Financiera de Colombia –SUPERFINANCIERA-

También podría gustarte