Está en la página 1de 2

3¿ Que es la Teoria de la Dependencia?

“La teoría de la dependencia se basa en el modelo centro-periferia, que establece


que la pobreza de ciertos países (los periféricos) se debe a una posición histórica
de desventaja frente a los países más poderosos (los del centro), de forma que los
segundos se enriquecían a expensas de los primeros.

La CEPAL y la teoría de la dependencia


Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Naciones Unidas creó una serie de
comisiones económicas con el fin de impulsar el crecimiento y desarrollo de los
países menos desarrollados. Una de ellas fue la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), creada en 1948.
La CEPAL, situada en Santiago de Chile, empezó realizando estrategias siguiendo
la teoría clásica de desarrollo. Sin embargo, algunos economistas y sociólogos
miembros empezaron a notar como América Latina tenía circunstancias socio-
económicas que dificultaban su desarrollo.
Fue en 1949 cuando el argentino Raúl Prebisch (miembro de la CEPAL) y el
alemán Hans Singer publicaron dos documentos que dieron lugar a lo que se
llamaría la teoría de la dependencia.
En ellos, sus autores empezaron observando la existencia de países centrales y
periféricos, donde los primeros reciben materias primas (bienes primarios) de los
segundos con el fin de producir bienes secundarios.
Esta situación, dicen, favorece a los países del centro, que se llevan mayores
beneficios; y desfavorece a los de la periferia, que son quienes tienen unos
retornos mucho menores y unas peores condiciones comerciales (Cypher & Dietz,
2009).
La propia CEPAL hizo de sede de la teoría, ya que contaba con los intelectuales
latinoamericanos más reconocidos de la época. Los más importantes del proyecto
además de Prebisch fueron los brasileños Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro
Marini y Celso Furtado, y el alemán André Gunder Frank.

Premisas básicas de la teoría


En su forma más extrema, la teoría de la dependencia tiene unas marcadas raíces
marxistas. Ve el mundo desde la perspectiva de la globalización como una forma
de explotación de ciertos países sobre otros, ricos contra pobres.
Además, defiende una mirada hacia “dentro” para lograr el desarrollo: una mayor
actuación del Estado en la economía, mayores barreras al comercio y la
nacionalización de las industrias clave.
Las premisas en las que se basa la teoría de la dependencia son las siguientes
(Blomström & Ente, 1990):
1. Existe una desigualdad en las relaciones de poder, lo que resulta
determinante en el deterioro de las condiciones comerciales y en
consiguiente mantenimiento del estado de dependencia de los países
periféricos.
2. Las naciones periféricas proveen a las naciones centrales de materias
primas, mano de obra barata y a cambio reciben tecnología obsoleta.
Los países centrales necesitan este sistema para poder mantener el
nivel de desarrollo y bienestar del que disfrutan.
3. Los países centrales están interesados en perpetuar el estado de
dependencia, no sólo por motivos económicos, sino también políticos,
mediáticos, educativos, culturales, deportivos y cualquier otro ámbito
relacionado con el desarrollo.
4. Los países centrales están dispuestos a suprimir cualquier intento de los
países periféricos de cambiar este sistema, ya sea mediante sanciones
económicas o mediante la fuerza.”1

1
https://www.lifeder.com/teoria-de-la-dependencia/#La_CEPAL_y_la_teoria_de_la_dependencia

También podría gustarte