Está en la página 1de 46

Cimentaciones

superficiales
Contenido

• Definición
• Cimentación ciclópea
• Zapatas
Definición
Cimentación

Es aquella parte de la estructura encargada de


transmitir las cargas del edificio al terreno.

Su finalidad es sustentar estructuras garantizando


la estabilidad y evitando daños a los materiales
estructurales y no estructurales.
Cimentación superficial

Las cimentaciones superficiales son aquellas que


se apoyan en las capas superficiales o poco
profundas del suelo, por tener éste suficiente
capacidad portante o por tratarse de
construcciones de importancia secundaria y
relativamente livianas.
Cimentación superficial

La piedra es el material más empleado en la


construcción de cimentación superficial, siempre y
cuando ésta sea resistente, maciza y sin poros.

Sin embargo, también es utilizado el


concreto armado como material de construcción
siendo más recomendable.
Clasificación

• Cimentaciones ciclópeas.
• Zapatas:
• Zapatas aisladas.
• Zapatas corridas.
• Zapatas combinadas.
• Losas de cimentación.
Cimentación ciclópea
Suelo blando
Losa de cimentación

Zapatas aisladas
Suelo semiblando
Zapatas corridas

Zapatas aisladas
Suelo semiblando Zapatas corridas
Zapatas combinadas
Cimentación ciclópea
Cimentación ciclópea

Cimentación compuesta por un concreto simple


en cuya masa se incorporan grandes piedras o
bloques que no contiene armadura realizándose
en terrenos cohesivos donde la zanja pueda
hacerse con paramentos verticales y sin
desprendimientos de tierra.
Cimentación ciclópea

Este tipo de cimentación es rentable cuando la


profundidad del suelo firme está a una profundidad
menor de 1.5 metros y en la región existe
disponibilidad de piedra de tamaño de 10 y 30
centímetros.
Cimentación ciclópea

El procedimiento para su construcción consiste en ir


vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes
tamaños al tiempo que se vierte la mezcla de
concreto procurando mezclar perfectamente el
concreto con las piedras.
Cimentación ciclópea

La proporción máxima del agregado ciclópeo será


en sesenta por ciento (60%) de concreto simple y del
cuarenta por ciento (40%) de rocas desplazadas de
tamaño máximo, de 10”.

Éstas deben ser introducidas previa selección y


lavado, con el requisito indispensable de que cada
piedra en su ubicación definitiva debe estar
totalmente rodeada de concreto simple.
Cimentación ciclópea

Precauciones:
• Tratar que las piedras no estén en contacto con la
pared de la zanja.
• Que las piedras no queden amontonadas.
• Alternar en capas el hormigón y las piedras.
• Cada piedra debe quedar totalmente envuelta
por el hormigón
Cimentación ciclópea
Proceso constructivo

Realizar una zanja excavando el suelo hasta llegar a


suelo firme (suelo duro)

Retirar piedras y tierra suelta de la zanja.


Coloca una marca a 40 cm del
cordón de la banqueta, con un
nivel de manguera trasladar esa
altura a una de las zanjas.

Medir la profundidad de la cimentación corrida a


partir del nivel de desplante.
Colocar una varilla sobre la pared de la zanja para
indicar hasta donde va a llegar la cimentación.
Repetirlo a lo largo de la zanja.

Colocar una primera capa de piedra rajón


cuidadosamente de preferencia a mano, sin dejarlas
caer o tirarla, para no causar daño a la formaleta y
teniendo la precaución de dejarla separada de las
paredes de la excavación y entre ellas.
Agregar una capa de concreto (con resistencia de
150 f´c Kg/cm2)
Retirar material contaminado.

Extender el concreto a lo largo de la zanja


Agregar piedra de cimentación en el
concreto. Agregar capas de concreto y
piedra hasta llegar al nivel indicado
con las varillas.

Arriba de la cimentación
ciclópea irá una viga de amarre, para
luego seguir con la pared.
Zapatas
Zapata

Una zapata es un elemento estructural que sirve


de cimentación a un pilar, muro u otro elemento
superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe
de este al terreno.

Utilizada en terrenos con resistencia media o alta a


la compresión, y homogéneos
Clasificación

Las zapatas son divididas en diferentes tipos


dependiendo de la función requerida, entre las que
se encuentran:
• Zapatas Aisladas
• Zapatas Combinadas
• Zapatas Corridas
• Zapatas Rígidas
• Zapatas Macizas
• Zapatas Flexibles
Zapata corrida

Son cimentaciones de gran longitud comparada con


su dimensión transversal utilizadas como base de
muros o alineaciones de pilares. En algunos casos se
combinan mediante diversas zapatas corridas,
constituyendo un emparrillado sobre el que se apoya
el forjado de la planta inferior.
Bajo muro Bajo pilar

Combinación de zapatas corridas


Zapata corrida

Las zapatas corridas son indicadas cuando:


• Se trata de cimentar un elemento continuo como
un muro
• Querer homogeneizar los asientos de una
alineación de pilares, sirviendo de arriostramiento.
• Reducir las presiones ejercidas
Zapata aislada

Empleadas para columnas aisladas en terrenos de


buena calidad, cuando la excentricidad de la carga
del pilar es pequeña o moderada.
Son utilizadas para cimientos poco
profundos.
Las zapatas aisladas sólo deben utilizarse
cuando estemos seguros de que no se producirán
asentamientos variables en todo el edificio. Las
zapatas aisladas no son adecuadas para soportar
cargas generalizadas.
Clasificación de zapatas aisladas por forma
Tipos de zapata aislada

Zapatas flexibles: La altura de estas


zapatas es menor que el largo en las dos
direcciones de la zapata.
Zapatas deformables o rígidas: La altura
es igual o menor que el largo máximo
medido en ambas direcciones.
Tipos de zapata aislada

Zapatas excéntricas o de medianería: En


estas zapatas la carga no se centra en el
cimiento; está tocando el límite del
predio, y la carga no puede quedar
centrada en el cimiento
Zapata
Proceso constructivo

Limpieza del terreno


Eliminación de basura o elementos existentes
(maleza, arbustos)

Nivelado y perfilado de terreno


Se fijan niveles o cotas con relación a la
planta baja conforme al proyecto
arquitectónico.
Trazo y replanteo
Trasladar los ejes y niveles conforme al plano
de cimentación.
El replanteo es la ubicación y medidas de
todos los elementos que se detallan en el
plano.

Excavar
Se ejecutara con equipos manuales o
mecánicos.
El volumen de excavación se obtiene
multiplicando largo por ancho por alto
(desde el nivel de cimentación).
Sobre excavación
Se nivela la excavación con un solado
(plantilla) para corregir imperfecciones)

Vaciado
Se vierte una capa de concreto pobre f’c
100kg/cm2 en el fondo de la excavación.
Trazo de la zapata
Se utiliza recubrimientos a cada lado y en la
base de la parilla metálica respetando las
medidas del plano.

Colocación de acero
Se realiza la armadura de la zapata con el
acero indicado en los planos de
cimentación respetando calibres y
separación.
Fijación de la estructura principal
Se fija la columna o placa en la parilla de la
zapata con su anclaje respectivo conforme lo
indica el plano.

Vaciado del concreto


Dosificado, mezclado, colocado,
consolidación y curado.
Relleno
Determinar el volumen de relleno con las
dimensiones de la zapata, considerando si
utilizaremos material propio o prestado
compactándolo con equipos mecánicos.
Zapata combinada

Las zapatas combinadas se caracterizan por soportar


mas de un elemento sobre una misma base,
teniendo un espesor inferior a la zapata aislada o
corrida.
Se suelen ligar los elementos a soportar con
una contratrabe, con lo que se reduce el espesor de
la zapata
Zapata combinada

Se usa cuando la distancia entre las columnas es


reducida o cuando la capacidad portante del
terreno es baja.
Se usa cuando las dimensiones de las
zapatas de las columnas exteriores están
condicionadas por los límites de propiedad
generándose excentricidades en la zapatas.
Clasificación de las zapata combinada

Intermedias: Cuando se presente una capacidad de


carga muy baja y distancias entre ejes pequeñas. Se
recomienda utilizar una contratrabe para ligar las
zapatas y reducir su espesor.
De lindero: Si la capacidad de carga es baja y la
carga del lindero alta.
Losa de cimentación

Una losa de cimentación es una placa de concreto


apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las
cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo.
La función de la losa de cimentación es
formar una placa que soporte toda la estructura de
la construcción sobre ella. Está formada por cadenas
o trabes de repartición y la propia losa.
Losa de cimentación

Se emplean sólo cuando es necesario transmitir al


suelo esfuerzos de poca magnitud:
• En suelos muy blandos o deformables con alto
contenido de agua donde esfuerzos altos en el
suelo producirán hundimientos importantes
• Cuando se requiera por economía niveles, rellenos
y compactación con maquinaria.
Espesor de una losa de cimentación

La cimentación en losa debe tener un canto mínimo


de 30 cm. sobre base de concreto.
Aunque habitualmente las losas tienen unos
cantos que van desde 50 a 120 cm, según el tipo de
edificio que soportan..
Bibliografía

• Pinto Vega F. 2010. Cimentaciones superficiales. Universidad de ingeniería y geología.


https://avdiaz.files.wordpress.com/2008/08/cimentaciones-y-fundaciones.pdf?fbclid=IwAR0oHdyxK-U-
n5LtAE3v09OaNoxi6NFcPESMwp_qrOY6aEdyc90XHQBH9q0
• Contratista de obra civil. s/f. Cimentación corrida de concreto ciclópeo, castillos y dala de desplante.CONEVyT.
https://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/CONCRETO_CICLOPEO.pdf
• Rodrìguez Ortiz J. Cimentaciones superficiales, zapatas corridas.
http://materias.fi.uba.ar/7411/curso/libros/OGM/OGM04.pdf
• Contratista de obra civil. s/f. Cimentación zapatas corridas.CONEVyT.
https://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/CIMENTACION.pdf
• Arqzon. Zapata aislada. https://arqzon.com/2017/11/06/zapata-aislada/
• Construmàtica. Zapata aislada. https://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Aisladas
• Zapatas combinadas. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/canales_g_aa/capitulo6.pdf
• Losas de cimentaciòn http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/canales_g_aa/capitulo7.pdf

También podría gustarte