Está en la página 1de 21

TITULOS VALORES.

127.) ¿Que es un titulo valor?

Es un documento creado según reglas y lineamientos establecidos en la ley


comercial, y que constituye en si mismo la incorporación de un derecho al legítimo
Poseedor ya sea, en especie o en dinero.

128.) ¿Cuales son las características de un titulo valor?.

Es un documento especial, necesario y constitutivo. Especial, porque en el


constituye un crédito a favor de una persona, constituye un derecho de reclamar y
una prueba de la obligación para el acreedor y una obligación del deudor de pagar
o entregar un bien o mercancía ; Es formal: porque debe cumplir con los requisitos
exigidos por la ley para que exista; Es constitutivo por que el titulo valor requiere
para que nazca a la vida jurídica, se incorpore en él un derecho para el acreedor y
se requiere que el documento se ha exhibido por este ( presentar el documento).

129.) ¿Cuales son los requisitos legales fundamentales que debe contener
un titulo valor?

Además de lo dispuesto en la ley para cada título valor en particular, tanto los
tipificados por la ley como los consagrados para los usos deben llenar los siguientes
requisitos:

1. El nombre del título valor de que se trate.

2. La fecha y el lugar de creación.

3. El derecho que en el título se incorpore.

4. El lugar y la fecha del ejercicio de tal derecho.

5. La firma de quien lo crea.


130.) ¿Cómo se calcifican los títulos valores?

Los títulos valores se clasifican en títulos valores a la orden, al portador y


nominativos.

131.) ¿Que son los títulos valores a la orden?

Este tipo de título valor pertenece la letra de cambio, y son de aquellos que se
extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra
persona por endoso.

132.) ¿Que son los títulos valores al portador?

Este tipo de título valor pertenece el cheque al portador. Son aquellos que
reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el
documento.

133.) ¿Que son los títulos valores nominativos?

Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada.


A este tipo de título valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo.

134.) ¿Cuales son los títulos valores?

La letra de cambio, el cheque, el pagare, certificados de bono y de prenda, carta


de conocimiento de embarque y de porte, facturas cambiarias.

135.) ¿Que es el endoso?

Es una firma que se inserta dentro del titulo valor o en una hoja adherida a el, por
parte del endosante, con el fin de transferirlo al endosatario, que dando obligado
el endosatario.
136.) ¿Que partes intervienen en el endoso?

Ø El endosante: Es la persona que tiene en su poder el titulo valor y quien está


habilitado para transferir a otra persona.

Ø El endosatario: Es la persona que recibe el titulo valor y quien será el nuevo


tenedor del título valor.

137.) ¿Que características tiene el endoso?

Ø Basta que el endosante quiera transferirlo.

Ø Requiere de forma necesaria la firma del endosante.

Ø El endosante responde solidariamente por la deuda con el endosatario.

Ø El endoso se debe hacer de forma total por el valor de la obligación


contenida en ella.

Ø No se pueden poner condiciones, si se llegan imponer no son tenidas en


cuenta.

Ø El endosante trasfiere la posesión del titulo valor al endosatario.

138.) ¿El endosante puede exonerase de responsabilidad?

Si, cuando hace un endoso con la cláusula que indique que lo exonera de
responsabilidad.

139.) ¿Cuántas veces se puede hacer un endoso?


El titulo valor que se endose se puede endosar cuantas veces quiera siempre que:

Ø No se haya vencido pues habrá lugar a cobrarlo, y no ponerlo más en


circulación.

Ø Que no hayan prescrito las acciones para cobrarlo por vía judicial.

140.) ¿Que es el aval?

Es una firma que se inserta dentro del titulo valor o de forma separada, con el fin
de garantizar el pago de forma solidaria el pago de la obligación ( deuda), salvo que
se exprese algo contrario.

141.) ¿Que partes intervienen en el aval?

Ø El avalista: Es la persona que firma y garantiza el pago de la obligación del


avalado.

Ø El Avalado: Es la persona a quien el avalista le respalda en el pago de la


obligación. El avalado debe rembolsar al avalista el dinero que pague a favor de
el.

142.) ¿El avalista puede exonerase de responsabilidad?

No, pero puede limitar su responsabilidad en forma parcial, vale decir a una parte
de la obligación.

143.) ¿Donde debe constar el aval?


La ley permite que el aval exista en una hoja parte, siempre que se indique el
documento que se está avalando.

144.) ¿Hasta cuando responde el avalista por la obligación?.

En forma directa por el termino de un (1) año, en forma de regreso tres ( 3) años.

145.) ¿Puede el avalista proponer beneficio de excusión y finaza?

No pude proponer el beneficio de perseguir los bienes del avalado o proponer


finaza

LA LETRA DE CAMBIO.

146.) ¿Que es la letra de cambio?

Es Documento mercantil dotado de fuerza ejecutiva, por cual una persona,


denominada girador o librador, da orden a otro, el cual es uno de sus deudores,
denominado librado, de que pague a un tercero, llamado beneficiario, portador o
tenedor una cantidad de dinero en una fecha o plazo determinado.

147.) ¿Cuales son las funciones de la letra de cambio?

En el mundo mercantil la letra de cambio puede cumplir funciones como medio de


pago, sustituir el pago en moneda, permitir la circulación y realización de un
crédito, diferir el pago de una suma de dinero.

148.) ¿Cuales son las partes que intervienen en la letra de cambio?


Librador o girador: es la persona considerada como (acreedor) y que emite la letra
de cambio dando la orden de pago a otra persona (deudor).

Librado o deudor: Es la persona a la que va dirigida la orden de pago.

Endosante es el acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de


cobro a otra persona.

Endosatario: Es la persona que se reputa (acreedor actual) a quien se ha


transmitido el derecho de cobro.

Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.

Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

149.) ¿Cuales son los elementos formales de la letra de cambio?

Ø Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.

Ø Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.


Ø Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio
(librador).

Ø Lugar y fecha del libramiento.

Ø Vencimiento, momento del pago.

Ø Lugar de pago.

Ø Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago


(deudor).

Ø Aceptación de la orden de pago por el librado. - Cláusulas añadidas


(relativas al protesto principalmente), en su caso.

150.) ¿En que consiste el protesto de una letra de cambio?

El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de cambio. Es la


acción de reclamar el pago de la letra y se consigna en un documento escrito,
preferentemente un protesto notarial.

151.) ¿En que consiste el endoso de una letra de cambio?.

En la letra de cambio es el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona


mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera y a diferentes
personas se puede endosar. La declaración del endosante se debe realizar en el
reverso de la letra de cambio, en el espacio destinado al endoso.
152.) ¿Se puede hacer un aval en la letra de cambio, en que consiste y
donde consta?

Si en este tipo de títulos valores se puede hacer un aval. El aval es el compromiso


que adquiere una tercera persona de realizar el pago, en caso de no hacerlo el
librado ( el deudor principal). Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte
de ella. El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de cambio.

153.) ¿Cuales son las clases de intereses se pueden cobrar?

Los intereses remuneratorios, los intereses moratorios, los intereses


convencionales,
Los intereses legales, intereses corrientes, Interés corriente bancario.

154.) ¿Que son los intereses remuneratorios?

Son los devengados por un crédito de capital mientras que el deudor no se


encuentre obligado a restituirlo.

155.) ¿Que son los intereses Los intereses moratorios?

Son los que el deudor que incumple en el pago debe reconocer a título de
indemnización de perjuicios, desde el
momento en que se constituya en mora de pagar a su acreedor.

156.) ¿Que son los intereses convencionales?

Son los que en ejercicio de la autonomía de la voluntad privada se fijen por


convención entre acreedor y deudor, pudiendo referirse tanto a los remuneratorios
como a los moratorios, o ambos a la vez.

157.) ¿Que son los intereses los intereses legales?


Son aquellos cuya tasa aparece determinada por la Ley.

158.) ¿Que son los intereses los intereses corrientes?

Son aquellos que se cobran en una plaza determinada durante un tiempo


determinado.

159.) ¿Que es el interés corriente bancario:

Es el promedio que resulta de ponderar el Interés cobrado con los créditos forzosos
que están obligados los Bancos a conceder, con el interés de los créditos de libre
asignación que voluntariamente confieren dichos Bancos

160.) ¿Cuando se vence o el momento de pago de la letra de cambio?

El vencimiento, o momento de pago, puede ser: A la vista: debiendo pagarse en el


momento de su presentación; A un plazo contado desde la fecha del libramiento; A
un plazo contado desde la vista.

EL PAGARE:

161.) ¿Que es el pagare?

El pagaré es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad
determinada en unas fechas determinadas, es decir su cumplimiento se ve
proyectado en el tiempo.

162.) ¿Que debe contener el pagare?


Ø Denominación de pagaré en el texto del título valor.

Ø Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.

Ø Vencimiento, momento del pago.

Ø Lugar y fecha de la emisión del pagaré.

Ø Nombre y firma del firmante.

Ø Nombre y domicilio del tenedor.

Ø Lugar de pago. ·

Ø Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el


pagaré.

Ø Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.

Ø Endosante: tenedor que transmite el pagaré.

Ø Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

163.) ¿Que otros requisitos debe cumplir el pagare?

Ø La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

Ø El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago

Ø La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

Ø La forma de vencimiento.

164.) ¿Que diferencia hay entre el pagare y la letra de cambio?

A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el


pagaré) y el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma
persona.
EL CHEQUE.

165.) ¿Qué es un cheque?

Documento impreso en formularios bancarios en donde una persona (librador)


ordena a una entidad bancaria (librado) pagar una suma de dinero a un
beneficiario.

166.) ¿Cual es la función del cheque?

El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de


crédito y utilizarse como medio de pago y no como instrumento de crédito.

167.) ¿Con base en que se da la orden de pago de un cheque?

El librador da la orden en virtud de un contrato de cuenta corriente bancaria por el


cual consigna cheques y dinero en el banco para disponer total o parcialmente de
ellos, librando cheques (o según se convenga con el banco).

168.) ¿Cuales son las partes del que obran en un cheque?

Ø Librador: Creador del documento, tiene cuenta corriente en el banco al que se


da la orden.

Ø Librado: Entidad bancaria que entrega al librador los formularios preimpresos de


cheques.

Ø Beneficiario: A quien el banco debe pagar el cheque cuando lo presente. Puede


ser una persona indeterminada (cheque al portador) o concreta (cheque a la
orden)
Ø Endosante: tenedor que transmite el cheque.

Ø Endosatario: Es una persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Ø Avalista: Es la persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

169.) ¿Que debe contener el cheque?

Ø Denominación de cheque en el texto del título valor.

Ø Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

Ø Firma del Girador.

Ø Lugar y fecha de la emisión del cheque.

Ø Nombre y domicilio del Girado (banco o entidad de crédito).

Ø Lugar de pago.

170.) ¿Que otros requisitos debe cumplir el cheque?

Ø Orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.

Ø Nombre del banco Girado.

Ø Indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

171.) ¿Cuales son las clases de cheque?

Cheque no negociable, cruzado, General, Especial, de gerencia o de caja,


certificado.

172.) ¿Que es un Cheque no negociable?


Es cuando se inserta en el la cláusula “no negociable” o “páguese al primer
beneficiario” no puede ser negociado por el beneficiario.

173.) ¿Que es Cheque cruzado?

Este usado de manera frecuente por comerciantes. Lleva dos líneas paralelas de
arriba hacia abajo o en forma oblicua. Se hace efectivo consignándolo. Su
circulación se limita a que el beneficiario tenga una cuenta corriente o deba abrir
una.

174.) ¿Que es el cheque General?

El beneficiario lo puede consignarlo en cualquier banco.

175.) ¿Que es el cheque especial?

Solo puede consignarse el banco señalado.

176.) ¿Que es el cheque de gerencia o de caja?

Librado o emitido por un banco a cargo de sus dependencias donde se puede


comprar o a cargo de un cuenta habiente. Es negociable a menos que el banco
inserte la cláusula no negociable.

177.) ¿Que es el cheque certificado?

Se solicita al banco que certifique que un cheque tiene fondos, colocando la leyenda
“certificado”.
178.) ¿Que efectos tiene y donde se paga el cheque certificado?

Tiene efectos durante 15 días hábiles, en los cuales asume la responsabilidad del
pago. Puede ser pagadero por su establecimiento principal, sucursales o banco
corresponsal, en el país o en el extranjero. Si no paga, la sanción será del 25% del
valor expresado en el cheque.

179.) ¿Que tiempo tengo para presentar el cheque para el pago y en


donde?

Ø Pagadero en la misma ciudad donde se libró: Dentro de los quince (15)


días hábiles siguientes a la fecha en que se libró.

Ø Pagadero en ciudad distinta: Dentro del dentro del mes siguiente a su


expedición.

Ø Expedido en país latinoamericano para ser pagado en otro país


latinoamericano: Dentro de los tres (3) meses siguientes.

Ø Expedido en un país latinoamericano pero para ser pagado fuera de


Latinoamérica: Dentro de los cuatro (4) meses siguientes.

180.) ¿Que ocurre si no presento el cheque para pago dentro de los plazos
mencionados?

Cuando el cheque no ha sido presentado en tiempo indicado el banco deberá


pagarlo o hacer oferta parcial de pago si se presenta dentro de los seis (6) meses
siguientes a la fecha del la emisión (libramiento).
181.) ¿Ante quien se hace el cobro del cheque?

Puede hacerse directamente por el interesado, por ventanilla, o a través de un


banco mediante consignación o utilizando los servicios de cobro de dicho banco.

182.) ¿Cuando el Banco se puede negar al pago de un cheque?

Ø La cuenta corriente del que emite el cheque no tiene fondos

Ø Cuando Pasaron 6 meses desde la fecha en que se emitió el cheque, aunque


existan fondos.

Ø El librador ordeno por escrito al banco no pagar el cheque.

Ø Orden judicial. Existe un proceso judicial de cancelación de un cheque a la


orden, extraviado o sustraído.

La ley ordena al banco rehusar el pago. Por: Existir un proceso concursal (concurso
o liquidación obligatoria del librado). Liquidación judicial o administrativa del
librador. Por Muerte o incapacidad del librador ( del dueño de la cuente corriente):
la fecha consignada en el cheque es posterior a la fecha de la muerte del librador
o posterior a la fecha de publicación del decreto de interdicción.

183.) ¿Cuál es la sanción por el no pago de un cheque sin justificación?

Si el banco no justifica el no pago de un cheque o no hace ofrecimiento de pago


parcial, pagara al librador una sanción equivalente al 20% del valor consignado en
el cheque o del saldo existente para pago parcial.
184.) ¿Qué es el protesto de un cheque?

El protesto del cheque es un medio obligatorio para que no caduquen las acciones
de regreso. En el cheque es obligatorio el protesto aún cuando no se incluya
cláusula que así lo indique esto se hace, con aceptación por el beneficiario
dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento, el banco coloca en el
cheque constancia del motivo por el que no se paga. Se solicita en cualquiera de las
circunstancias de no pago.

185.) ¿Que es la prescripción del cheque?

La acción cambiaria derivada del cheque prescribe para el último tenedor en el


término de 6 meses, contados desde la presentación.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO.

186.) ¿Qué es un certificado de deposito?

Es un título valor que incorpora los derechos del depositante sobre las mercaderías
depositadas

187.) ¿Qué requisitos debe contener ?

1.La mención de "certificado de depósito.

2. La designación de:

Ø El almacén de depósito
Ø El lugar del deposito

Ø La fecha de expedición

3. Descripción de las mercancías depositadas.

4. Constancia del depósito (contrato)

5. Las tarifas

6. Importe del seguro y nombre de la aseguradora

7. El plazo

8. Estimación del valor de las mercancías

9. La ley de circulación

188.) ¿Estos títulos son susceptibles de endoso, protestarlos y aval?

Si estos títulos se pueden transferir mediante endoso, hacer aval y de protestarlos


en caso de incumplimiento de la obligación. Siempre que se cumplan las
formalidades de ley.

BONO DE PRENDA.

189.) ¿Qué es un certificado de Prenda?

Es un título valor que incorpora crédito prendario sobre las mercancías amparadas
por el certificado de depósito. Confiere los privilegios y derechos de la prenda.

190.) ¿Qué requisitos debe contener ?

1.Los mismos del certificado de depósito.


2.Nombre del beneficiario

3.Importe y fecha de vencimiento del crédito que se incorpora al bono de prenda.

4.Se debe indicar que se hizo la anotación del bono en el certificado de depósito

5.Firmas del tenedor del certificado y del almacén.

191.) ¿Como se crea un bono de prenda?

El depositante va al almacén con el certificado de depósito, crea el bono de prenda


y hace la anotación del bono en el certificado. Lo que se busca con esto es que los
títulos de depósito y de prenda puedan circular separadamente

192.) ¿Que responsabilidad tiene el almacén?.

El almacén no es responsable por el valor del bono, solo firma del bono y hace fe
de la existencia de las mercancías.

193.) ¿Estos títulos son susceptibles de endoso, protestarlos y aval?

Si estos títulos se pueden transferir mediante endoso, hacer aval y de protestarlos


en caso de incumplimiento de la obligación. Siempre que se cumplan las
formalidades de ley

FACTURA CAMBIARA DE COMPRAVENTA.

194.) ¿Qué es un certificado de deposito?


Es un título valor que surge como consecuencia de un contrato de compraventa de
mercancías. Es en el fondo es una letra de cambio, solo que se cambia por el
nombre de la factura cambiaria de compraventa

195.) ¿Qué requisitos debe contener?

1.Mención del derecho que incorpora

2.Número de orden de título

3.Firma del creador del título

4.Nombre y domicilio del comprador

5.Descripción de las mercancías

6.Precio unitario y valor total

196.) ¿Quién lo crea?

El creador es el comprador, pues quien sostiene el interés en la mercancía

197.) ¿Estos títulos son susceptibles de endoso, protestarlos y aval?

Estos no pueden endosarse, ni avalarse, sólo pueden cederse.


198.) ¿Cuanto es el termino de prescripción?

Para el vendedor es de un (1) año. Para el comprador es de (3) tres años.

Carta De Porte Y Conocimiento De Embarque.

199.) ¿Que es una carta de porte?

Es un titulo valor representativo de las mercancías objeto del contrato de


transporte, ya sea terrestre, aéreo o fluvial.

200.) ¿Que es un conocimiento de embarque?

Es un titulo valor representativo de las mercancías objeto del contrato de


transporte marítimo.

201.) ¿Qué requisitos deben contener?

1.Mención del derecho que incorpora

2.Número de orden de título

3.Firma del creador del título

4.Nombre y domicilio del transportador

5.Nombre y domicilio del remitente o destinatario


7.Descripción de las mercancías y su valor

8.Precio del flete.

9.Mención del lugar de salida y de llegada.

10.Indicación del medio de transporte.

11.indicar si es carta de embarque o de porte.

202.) ¿Quién lo crea?

El transportador.

También podría gustarte