Está en la página 1de 23
1 Desafios de la evaluacién infantil: el proceso Las pruebas que no s@ acomparan de datos detalles acerca de su elaborscltn, vaidecien, usos ‘ylimiteciones despiertan sospecha, ~ Oscar K. Buros — Propdsitos de la evaluacion METAS Y OBJETIVOS — Cuatro pilares de la evaluacion Este capitulo estd diseniado para permitirie: ~ Pautas para Is evaluacion + Identificar los propdsitos de la evaluacion + Delinear los principios que rigen el uso de las pruebas Objetivos de este texto - + Describir las habllidades necesarias pars convertirse Etapas del proceso de evaluacion pp lpetonsprinagsedntoara ~ Reflexion sobre los temas + Describir las técnicas bésicas utilizades en el proceso de evaluscién ~ Resumen + Listar las etapas del proceso de evaluacién ‘is tant (dentate 14) Introduceién Esincucivo el caso de Oaniel Hatiman sa unde teicacion de le Cua de ue York, pore ats el papel infant que po (Gen tepreteriae as pructs rlrmespriclogicon en ls vue de [5 Personas: En este cao Informe peicologice comenis une eco, ‘edacion que igncraron los adminitradores de ly escuela, Ahoy Gute He Revd el cash a ico, el no separa recomens, ‘sfones se volvo un asunio cove Bases para el litigio Davie! Hollman, ui hombre dé 26 anos, reid ura demi en com {2,6 la dunta de Edson da Che ce tue York en 1978 oo ‘teu tcp dl engage que hublers mekrade sutinca hea dre un inpeero dele) Junta hu gloat {eet ad o usa sept os roadie asses ron tevaro cabolstecomendicién de vober 3 someier 4 pric nice, Lnsolre dle tacatros dl Sr Holla, ecm baie en li exahanion Cen clne en slinforme de 1957 rata sigueres “Timblen ay te, Taeneia debe reevaluarse dentro de un period de doy ston de mode aie pueda reaizarce una estimacion mas precise de tus Capacidades” (negitas de aut) 1 Junta de Edueactn aumenis que a piclego no bi gue: (eo coer Teevahar” en un sev feral perque no hab emplesdo (Copii ¢ Los informes psicoldgicos sf cuentan: el caso de Daniel Hoffman vs, ta Junta de Edusonion de la Ciudad de Nueva York Retiro del programa de entrenamlento Fepesention unimportant nape! en que see rata den psy (rp especial de tater durante auth parte desu adlesconci: the, {iofenn mabiaterida poco progress curate wis aos exotiesy s ‘wwe ernlio Sgnicalvy en su grave defo del lenguae, A ke tr ‘eo de do, gveso en um a voted para fvenes con erase imental Desputs de nce cunnias meses dotivo éel programa, tec {ov Feals Wel de igenc para AduROS (WAIS}y oh, 201 C Verbal de 85, un Ch de trecaien de 107 yum Cl Tol de 9 ‘abaclon, en casa. eon by puerta cerad, Entonces, el. Haim reid ayuda def Divsidnpato bs Reha bltacén Vocactnl los 21 ats de edad, rect entenanent Shima menssiero. pero no le apradab ese abo, Para el momento hcl mo habia obicaido maj enienamiena.o edxcacon ne Procedimientos insdecuados de evaluacién afunie tt juco, e most Que icsogo cue hab evan lS Fallman 10 meses antes enc renkonal Hosp lr Speech Disco (ost nscona pra torrns del Lenguaje) 9 que tabi cen 0 0 Cd 90:e8 Wa Esesa Merril Pine de Prutios Meneses, Veredicto y apeiaciones, rignanente el caso se tes auido ere 9 un rade, cy vere cto if for det St. Hollman, concedéndalecompentaciin por «aos con un monlo de $750 O80 ELIA. Se ape ia dein rie ‘Appel Orson othe New York Sate Supreme: Coutts eal eon [rhe el ered det rad del 6 de novembre de 1978 pero reco IMPORTANCIA DEL CASO PARA LA PRACTICA DE LA PSICOLOGIA ESCOLAR Y CLINICA Fan mani inde Fen asoranctreii signaion en éducac expect. El eas toca muchos agpecis hn partanes que pariipan en cl proceso de cvkacén pstcoshcatva ‘Conuidérenie slgundt de eslos aspectas. 4. od loformes pslcoligieos sl eventan. Los inlormespsicolopens ‘ondocumenioxclive que ulzen los prolesionscsdelaasksl ner {a maestros, adiniradres, mcs, rns, paces y ros. 2. Las palabras pueden malnterpretarse. Us punto sernal en et ‘cao fue el syniicad de ls pastas “reealua” y “eexaeiar’ ‘Nnos parvcparies en elcaso gil cue agonas jac, sa taron signed diferentes a ests plsbras or tao, se debe fresarcuidacosaatencrn al seo ene loan. Los nvrres ‘eben excise de manera clara co los illstgos y recover: ‘lanes expestos dé modo tan preciso comma sea poste 3. Camblo en Ci, £1C1de los ios no permaneceestico. A petar de que exis cert estbiiane despues de que Hepa 9 os sets anos de edad, su Clafeambio, 4. Difeentes pruebas pueden proporconar istrtos Cl. Los wes 1 obtenidos por el ser Hofman a es 5, 6 y 18 aos de edd tut vel erences en ef contenido y etmdrizacion oe las ties prustos en hogar combos yenuinosen eecusion copntva. Not, Las its pratt ea Sr 410 NYES, 24.99 400 NE 2d ii pins i en snc ve ccedimientos de evaluicidn que influyen en tos nis, ss f= nila, asescuelus y la sociedad, Los procedimicntes que se tordin en este texto enn rraigados en triiclones de un siglo de antigdesud de evaiuacivn psicotdgica.clfiea y ela- ‘ativa. Los psicdlogos depuran enntinuamiente fos instramn= tos de evaluacivin, es por ello que, en este text, fe ayuutare nes a conower tales mejor Qhiees, de entre ustedes, se inicien en el estudio de la ‘evaluacidn probablemente se siertan abrurnados al pri ‘por tx abundancis de detalles que encontrarin al aprender la tmimera de aplicar las pruebas psicoliyieas, psivcedveativas ¥ otros procedimieutos de evalyacidn, lo mists que al regis- tra, calificar.interpretar e informa fos fesultalos. Su mues~ tto probablemente les pida que revisen la tectfa psicomsiriea (que $e relaciona con la medickin de variabies psicolSgicas) 1 que estudien los planteamientos tadricos que intentan ex- Plicr La lateligeneia, asi eomo olras capactdades y habilida- Desafies ie ta evaliaician infuutil: et proceso © 3 Apartado 1-1) Continuaciéa 5. Las detisones deben aserseen nds de Wh enfoque dé eve Imalén Se debe liar na ers de pushy posed fricllos, jut cn eerevatas con pds y azn gor fies de estos shies, pata el precesp ds evahei6n, Debe evar tus b iniracion capone ales de que se hogan recomendaciones sobre ubicaein. 6. Los Insrunertos uilzados deben ser apropades. Un ina que bene un robles del erga ode habs puede nicest tha evan co pues de eeevoen weds, 0 ey de, prvcbis verte 7 Deben vevisare ls hllamgs previo, Aries de ques Bove 8 ate li elute levator debe determina se ha ‘ecaminsdo anes al nfo yd era evar estos hag. ‘A pesar de que se enconvaban implcadas muchas espectos en e ‘ceo de Darke! Hotimon, kes portios precedertes son pertnenies en particular para fs pcictica de la pstologa cnica y escolar. Horny {que lt evakncin pacolcs,Inluz la formulacion de recomend: cones, require de ut allo el dé commpetenci, El eato tambien demmucsira que 8 de Incuerbercia de los admirisiradores Hear 3 ‘cabo le resnmeruacienes de Sos psicdlogos, STAIN, 2d 121 des, Alguno’s de ustedes qui2d también tengan que utilizar feocedimientos computartzados que se han disenado para ‘aplicar pruebas, realizar entrevista, intespretar digo dv eva- Iuacidn ¢ informes escritas. Y, desde luego, todas habrin de reductar y elaborar informes psicokigicos, con 0 sig ayuda de computuloras: Exte wexto ofrece herramientss que hanin, ‘un povd ids sencillas cada una de esas tarcas. El éxito de ‘este libto depende de lus aptitudes que usted desarralte para supernr diches desatios. PROPOSITOS DE LA EVALUACION La evaluacidn es un recuisn que sive para feeise clerta idea del nifo y, asf, tomar decisiones bien fundadas. Entre tos propésitos de a cvaluacién se encuentran: examina, H8 Eyaliaein infant fexolver problemas, diagnosticar, wesorw y rehatititae. asf Como evaluar lox progretos, En stguron casos, nd evalne, in pede servir para wiros We los siguientes fropeostion amas, t) padcce algdn trastorno @ discapacidad eqie fecesita remedio orehabiliticién ac)necesita una eva {wacién mis completa. La exploraciGn quiz concise, Por ejemplo, en valorar qué tan preparados estén los niles para ingresar a programas de jardin de nition og Programas jira individuos superdotadan y tatentosrn, Las dexisiones que se tomian con base en th evaluncitn exploratoria no deben ser permanentesy, en consecuen. «la, tlenen que modiicarse radicalmente o explorarse mis a ford. si asf conviene Una evaluaetin focal o para la resoluctin de probiee ‘mas es tina viloraciéin detallads que se hace de tne ddeterminachy res del funcionartiente, La evahvaciin tal vee aborde una pregunta de diagndsticn(p, ef nifo podece un thustorio de deficit de atencién con ‘ipeructividul?) © asaciada con las habitidades fp}. geinitio manifiesta una deficiencia en lu memoria ser bal?), El examinador también puede inclu, segin vo Esierio o julcio clinic, reas adicionales para exa. ‘minar, como la capacidod de lecture Eh tazén de laa recientes presiones de tiempo y financiers que hay en los centres méuicos privads, lt excels. gs nizaciones para cf mantenimiento de la salud y ottne instancias: Ib evaluscidn focal o para ta resnlucion de Problemas:se willza muy a menudo come pci a le evuluaciin de diagndstieo, ta eusl resutis mis pric. gad ¥ contosa, Ung evaluuciin de diagndstice (a diagndatca) es una Xaloracidn detallads de lax fortslezas y debitidates de lin aif en diversis éreas. camo el funcionamicne eonitivo, académien,lingUtMico y social. Abarcn muy iiversan propisiasincinidael diagmiticn yas de {frminn Jactasifcaciin que refteja mejorel nivel y tp ie foncionamienta del menor), aysela a determinat on, {erimedades merates-o discapacidades para apren. Ulieafe y permite sugerir uoicaciones € imervencionen, Una evaluaciin de asesoriay rehabililadén es similoy auuna de clisificacign o ubicockin, salvo por el én ‘abe aquiélts pene-en lax capacidades que tiene ef nile para adeptarse y eunsplir adecuadtamente ecm sus ree, Ponssbilldates cotidianas, Eo dicha evalunciin, tim. bin se considera lus posites respurstes al tratamiento ¥.¢l potencial de recuperacién de Ia persona. ‘Unis evaluacién para salorar el progeeso se enfoca n la evolucion diaris, semana. mensual e anval del iho, Se emplea para evulnar las moulficuciones ea ef Sesarvollo lis habilidades del menor y para valorar la ficakia de los procedimientos de intervencitn Enire las preguntas que deben considerarse Ia evaliacin se encuentran lis siguieatcs: ] / (Capituta | 1+ iui en edad, sina y grado educative pertnes Fe) del nso? | Cul es el origen éinico, cultura y eondicidn socioney fidmicx det nif y su famitia? (Quin e< la fuente de referent? 4: iCull es ta raze de tn canalizacian? $- ¢Qué comportamientos preocupan a padres, ‘tras personas finportantes para el menor? 6 cExiste algun problema o discapacdad ascciada? De st ‘i cuit esa naturaea del problema ola discapacide, frecuencia, duraciOn ¢ inienvidad— y cuales seg Hos antecedentes y las compecuencias del problema o dk [ititedes médica coexistentes (pe, convulsiones) dk {a discapacided? , Cust esta gravedad de! problems ¢, iscopacidad del nibo (pj. leve, moderida © gris} {Como ocurris cl problema ola disespacidad (pe), er omgénita o aqui: 6 exes wihima, 9 qud edd se estrus éCérmo perciben y enfrentan ef problema el hifo, laf nilia y los maestros? NM. (Que prado de inteligencia liebe eno, incluido st nk Nel de copacidad verbal o ao vert lo mismo que coal, ‘uier otra fees det furcionamiento cognitive? 12, :Cémo se desempeiis ncadémicamenie el menor? 13, (Cites son las earacieritieas principales det temper: mento, I personalidad y tns habilidades interperasnaten el nifio? 14 (Cuiles sen las fortalezas y limitaciones det niio? 415: GEn qué influyen tos problemas del menor en sin activ dades ordinarine? 16; (Que estruegins compenssitorias fi esaerllach ef itis ‘ora ayudarse a ufrontar fas dificutadles? 17 (Qué espertativas de canbe tiene el nif familia ty sseuela cn cuanto al comportamiente del menor? 18-2Qu¢ intervenclones som tas mis facile, inci el poe rama edueativo y el emorno ms adecunco para el nie? 19. Qué metas realisins pueden establecerse pata el mene? 20. :Cuil eset pronéstico (o resultado probate)? 21. (Enel cao de as reevalociones.) Fa habidoalgtin cams bio en el faicionamlento del io, de ser as, ex yu fiteas se han dado dichiat modifieneiones? eiteirense algunas de Tas semejanzas y diferencias que Giislen entre lu evaluacifn y la apicacicn de prucbas prite: ‘ogicts, Ambas consisten en identificar cuestionex envechos 7 Sreas de interes, planear i recopitacign de datos y ncahes eonsiste en spl. secopilacidn de da- Infornuales, stiservaciones y cimievintos ul defini se eoloes 0 s8l0 en la recopilacidn de davos, sino uambign et la aia {hie de habilidisdescliaieas par ingerpnotar los datos y sit tar log resuldos. Las pruchas genéran hallzges; ht evulu ‘Gide da sentido a Ios hallazgos en el contexto de la vida del Ccaminai, Lo que fos nifios y fos pares fe informen proba plemeate depen de a) el programa person, b) by neces igus tengan de complaceri, c) La vetitud que asin hacia Las tavferimedaces mites, d) ba ental que (uz Nauka Ho {ke megicatentos ye) problemas relacionadas, CUATRO PILARES DE LA EVALUACION Los cuatto fundamentos sobre fos que se sustenta a evaline: tia —pruchus con referencia a ta norms, enteevista, ob- servaciones y procedimientos jnformales de evaluacida—se enorinan, en sentide simpy “pruebas” (iguca t=), Sin cinbargo, pura serpeeciso, ly palabra prueba se uplica a cual- Quiee procedimicalo estindur qve se utiliza pant medi una unilestuci6n de la condueta. Por “prucediniiente estindar” Sectiliende e uso del misino a) coutenide del reactive (cle opara representur el campo de interés), b) procedimienty de ‘aplicacion (instracciones, redacciéin de 10s reactivos, pre sas de sondeo, regisi de respuestsy limites de iempo, Figure 1 [Tez cut dares de la evaluacitn. Desiffiny de la evuliicidn infantits ef proceso © S vvanido asf eoaviene, queve expecitican y se detain exiri taiiente) yc} las eriterioy de calficuclé (quuias objetivus ‘que se proporcionan para evaluat lis expucsias). Los auto- res de las pruebas disetan procedimicntas estindac para rex ducir el electo de las idiosincrasias y seayus personales de foe exuminadres y las fuentes extemas Ue influencia que podierin aiectur ef desempeao del examinato ‘A coniinuucién se aftece una descripcién dill de fe que ccuituye unt: prucha estandarizada (Given, 1981): tina pruct eaandrads os wp fares fo conto We tien) ie te aegis on coruicines niles y cya dato lle par abe e/a for ala a-j2ete del conacminla, le Rabib ef cenpartanieno ‘ol petunia de wea pera, a prs proporciona una esa ‘de mete paras deren indus constants ashes ‘com sign coneepio pclae y pata conga ay yee en uncon ‘dé ewe concepo, Las prueba pueden considers coro ue expacie ‘de veg tei, pero von tena ehkaces y confables ae dices Telos, dela etna eonere qu eb conceple capaci te eee ‘mien verbal es mit enmpleo y 2 conoce menos que et eancento ddelongiu. Ua pra gener una. més puntuaciones cannitavi ‘que se obianen con ide objethidad, de manera que se entie a cdo persona, el madd deo psi, de yu mane. La kes con Site en hacer une cupracen usta y ey de quees se some> ten aa pach (p. 1001, ct eum ent naan) PRUEBAS CON REFERENCIA A LANORMA EL presente texto'ne bisa on la prensa de que as prucbas con referencia # Ja norma som indispensables pura la evalae cidn clinica y psicoeducstiva, Este tipo de pruebas se estandarizan con tase en ut grupo claramente definido, de- nominado grupo normativo, ¥ se gradlan para que cuda calificucidn rete un rang dentro de éste (para. uns expe’ cid de os temas nferentesa lx psiconietria, véase el capita Jo 4). Los psiedlogos han ereutlo prucbas con referencia a ta hoi para evalusr, digomos, Ia inteligencia, las hahitidades fa Tectuta, matemuiticas, eseitura, habitidales visomotoras Y mulonw gruesas y Finaa, y el eompurtumiento de adapt {ion Aunque tenentes la fortuna de comtar Gow prusbas bien tstanwirizadas y (urwiihs palvoncuicamente pars evshuar a Jos niivs slyuaas au cumplen evn estindares psicométricas iiceptables, Cuando finalice usted el estudio de este texto, se cniontrard en una nicjor posieidn para valorar low méritos de Jas pricks con referencia a fx norma ‘Las pructus con referencia a la norma cuantificin eh ier medida e! funcionamiento.psicolégico del nif, Lat ccunmtificacion (es decir, asignar cifras alas eespuestay) sive para muchos fines, inclayendo; a) ta desedipelin del functor fhamiento ielual del menor en relacin con su grupo de con pilleros, bel esclurevimiento de Ta fadole de determinadas Uefivicnius y forilezas eonitivas, motonas y conductunts, Y ©) ofrecer nu linea base para ayadar a medr ef progrsso ‘urate y despues det trammiento 0 la inusryencidn. Este tipo de pruebas tmbign resultan econdmican y efieices y pur tem obtenes, al cabo de unas cusmias horas, una mauests del hi sechnaicin dfn {Las pruchis.con réferencts ala nena cometiaysi tan big tus iti pad eviluae lo cambios que vxcdrren ew michues anton asin dle unde fsiew yal del ni, entee lew fe Se hala as mogificaciones conductales, tt natsralera ‘ambiance Ue la eondic¥in cogniiva y neunskigien del mene 3 os efecton do 1a invervenciones condctualesy ofras forma ite chabiitaciin, Por ejemplo, ls teevaluaciones peridieas {de contr motor Fino y la imayracicn, et ticity de respuesta, tenciin y le cinceevracion. ts Dexibilnl eogaitva y lo femoris 9 certo plazo pucden ver aspectss particular Yaliosos pars evalua los efsctos de un regi famacoligc sobre todo cundo lox meiticamenion cjercen efectos secu, iow tixicos ENTREVISTAS Al chtrevistr al iio als pdr, tnaestios y etre inliidens famnttariauios con el meno, usted ublended atime gre ‘s sorvied en sp evaluacién. (Obséevese que se ulilizart of ‘ctming padres para referimos a ios progenitores del nih 0 ¥ oltos cukidores. como pudres.adeptivas. abueles U otra Parientes que ervan al mend) Resulta intl examiner slog) no sin enteevistar tnbi alas personas que desempean, m1 importa en se vidi {Las entrevinas no esituctuilas © semiestnictradas son ‘cms rigorous que fa pruebas formales. Dana fos enteric, {aos Is oportunidad de transmits inormaclin en sus propite palabras —1i cin! tal vex no tengan diranteIaupheneton de {ag pruchss estandarizadas— Las entrevistas uo estruce {araudas suelen ser shieras. sin wn-programa eaablccides La entrevistas semiestructuradas coastn den lista eh pre. Buntas, pero el enforquc de by entravistn puede madifiewre Hecesiu, Lac entre ilarle w conocer los pensamigntis y- percepeiones det hilo on el mento en que se eserien Est, + Lis reistos be automonogen que Heva emia sure sas acciones, pensimiintos © sentiientay @ hr sit sity queanicesdievon « xiguieron a un coin portunnicnts ppucsen ser de aida par ten ii Fine «t Capiuilo 5 de Evatourien inject: aplleuciones can sducwualey » livin) Hi mile paving (juego de les) puede ayodarben ape Gavel coiuportamiento del enor en ona stack a tifcial to simulada). Por ejemplo, si used desea ver ‘Sino se xiente el nif con respecto af hecho de tener ‘qe hablar delante de sus compatiers ex eb aul, de crear una situacidn en ta que usied anurs e rol aesteo y le plc a nif que atta como to hae or rralmenie en sakin de elise $e Wis crea a waste cap We ants Ue evaluncida ine nnn y de ott tip para ditinios peopwinit. Adem de Auiliaar bo procelinientos publicales, tends peru de desarotlur ss propies état ds evaluat informa: ey, Sin eovharga, cualquiera de ellos qe tenga una cape= dad weniva dessonneidao cusienabhe ip, ej. cenQatiia y Validez desconovidus) debe utilizarse con cuidiule, Lay Zraluaciones Infvenules so purticularmente dtles euande Se desarvollan las itervenclones. En ete texto xe desctiben Muchos procedimicntos inturmmades de evaluaciin y de otra indole que vate la pena ulizaren las evaluaciones. No obs- tanle, hy un capitulo Uedicado expresamente a las pruebas Y los procedinniemos informal COMENTARIO ACERCA DE LOS CUATRO PILARES DE LA EVALUACION [Las cute piles Ue la evaiaeidn —prizbas com referencia 4 nora, entievistas, obiervaciones y procedimientos de Deities de Ya eveilunelin infantil: ef proceso @ 7 evaluutidn uformaies—se complementan une otros y cons tiuyen un fundanento slide pars tomar deciinnes con res- pouty a fos nos, Lo primero que usted tiene que hacer es interpret cada rycen por spray, luego. entree jer i infimacig eerivabi de Tos distin tutes para que et fej Final ea jal ecinyprennible, sical y congruens te Dehn resulser lie principals discrepancy gue nanan en Su llgos antes be tan decisiones w fawer recomend iunes de diaynntcn, Por ejnyplo, si fias restos deft pats thr de lntctigenc setialay que eb nia se desenvelve en etl sented range de retrace meta 9 tos hallizzon dhelaentryinta Joy resuldos Jel eampornumiento acpi ‘apuntan fucks on nivel de funcionsinienty que se encuentea prob el yarnedin, pei no ew el rags de reteaso men sna ty atalino de Ste: ms bien, ifoume y ana lus reyesutinintes beste hits. A amnera’ Ue ejemplo dalicious de qe Recount: awe Xe wbigue a un io thauhsen yt clase espa cnmidete lus sentiments y ds Sess el net is ples el miaetr.E wio dese abun Alar saline ates sta? Vr am nivel pei Sal eapacidatl? 2E2 nuove morn fesubar mas estimate © encrurd unutsicdtl exces? Lan decisions que ene qa er eur [a ubicacioi le wn aif en clases expeciakey siempre exigcn Me 56 eumpeena Io ‘Sn nflucica uc pe cave ons fais mcs. acide eli 1 pstcocdueativa is penvando siempre en el proke> so de decuroila fes dveit. considere fy que sea normal nora la edad y ¢1 géuero del menor}, Nunca evaldea un nifio et considerar las normay de desarrollo formals o informst- {es Si bien fas pruchas estaidarizdis por lo comin ofreee4 dichas norms, tmbién debe twas los. procedimientox fonmules de eraluaciin en vata perypectiva del desairatio. Se ispene de muehus putas que le proporcionaria. norris sproximnudas para diversos componumientos. Si recvere a Ieaitieas Uc evatuacitn gue no cuLmten con norma nacional Jes bicn estublecidas, abtenga norma locales tp. ir propusstas ya kabajar eon otros profesionales ‘Algunas escuelus sucten prestar algunos de tos siguicr tesservicios alos estudiantes con discapacidad (Sink y Tracy, 1998): entrenamicnto en habla y lenguaje; clases de rehsbi- litacién cn temas acudémicos bésicos; educacidn fisied de ‘adapracin;instruceidn asin id por computador ttoria para lives de educaclin general; ecntrenamiento de habilldades pociales: asistencia pura mowene y thmportarse: asesoria teadémica, vocacional y persamel; J asistenela en el desarro- to profesivnal y lnboral, Usted necesita’ considerurde cus dle slo y otees toeursos we dispone en los diferentes distr tos escules. Diognosticar dixcupucldades edacativas es una area com pleja y dificil, pero en ocasiones resulta incluso inds di fespecificar con certeza los procedimiciios nevesarins pans jpulias los problemas de un exaininado, crear condiciones adle- ‘ends para eLaprendizaje y prommover el desarrollo psicolb- ‘eo, akipiacii soci y la panicipaciin exist ea ba conse hii Eire por mervencin wo debe iain ie mds alld de los fimitex de nuestrs conociinienes wctuales. Sin sunburgo, se pudden Uilizar los conocimientas y experiemcias ‘conseuidles para proponer las intervenciones de mutamieno {los métodox comespondientes pura evaluar el progreso,2pl- ur estas imervenciones de manern cuidadoss e ineligente y. fuego, examinar hos datos y cornprobar nutri hipdtests para ver s el tratamiento produjo el efecto 4 ese alos problemas usocialos con la elaboracidn de as {nterserciones ea os entomas estolaves, usted debe trabajar con fos metros del exutvinido para establecer un eonjunio Ue objetivo de insruccidn que ellos priedan emplear, Ene Jas metas de los docentes esturfan: determinar tas tzcas que ‘ulin, disponer Una jeranguia de objeives eucativos, el ‘mitiar comporumientos incompatibles Gon un accuse ins Iuyceidn y croehar fas tareas que mis necesita el racnor Tan bin necesitand considerar ay eccurses del no y ts familia (Gow ct apoye y tos recursos financiers de fx Familia) yet pel quo deben desempetior os padres en wl desairalla, 1a ealizacin y la evaluacidn de fas esteategias de imervencién. ETAPA 9: REDACTAR UN INFORME Si bien tos halluzgos y las rocomendiciones que usted haga puede ayudar a fos niiios que evalle, fo misino que a: bos purses, maestros y ols partes iferesidas, et valor de su Sportacidn dependera de su capacidad para comunicar e308 tulluggas y recamendaciones. Reconazca que probablemente varias personas leeran el informe que usted rinds, includes padres, macsires, consejeros, psiquiatras, oficiales a cargo ‘de quienes estén bajo libertad condiciomal, psistras, news Jo, rabajadores sociales, abogados y, dependierao de su «dad, inchiso el examinado, ‘Asi que debe redactar ef informe tan cliramente coma sea posible poco despues de que haya realizado 1a valor ida, Tclys en si informe sus halls, inferpretaciones y ecomendaciones, Linde tas mejores mancras ds aprender fedictar un inforine consist ca enuidiar iiformes eseilis por nics competenies. At large de este libro, encontrar n= formes que iusiran ands eseritos konelurldad y habildad y jnicios liniews adecuadax. Recurra w ellos xSto como guias jrenerales, en lérminos ideales, usted debo cultivar su propio tuto y snodolo de redaccién de infoinnes. En vitwud de-que e! informe poiculdgivo constituye unit parte crucial en el proces ie valoracign, merece que le dedique euidado y ateaetén, Un estudio del material del apitoto 2 ke aywland 9 deminaeal- ‘unos: fundamentay de ba ridaccin de ines ETAPA 10: REUNASE CON LOS PADRES, EL EXAMINADO (SI AS{ CONVIENE) Y OTROS INDIVIDUOS INTERESADOS EN EL MENOR ‘Lurego de que hiya cedactad el informe, probublemente de- ‘ee anit las resulludos co el nif, sts padres y 1a fuente mibign ve te pida que presente sus con el personal © incluso ante tun juggado. Toto contacto directo le exits bu teabilidd pars cexplicar sts hallargow y recomenhieiges, Si en tal confe= rencia se cicuctat fox nites «fos pares, neeesiuts aye dacles a entender los hillargos, exhorarlos a que pastcipe y a reducie cuslquler ansiedad 0 actitad Uefensiva. Coufor- ine se vaya lamiliarizanda usted eon el contenido de este Tibro,estand en mejores condiciones pars presen y sustentor UNO HA TERMINADO AUN SU EVALUACION? De Atanstraaming Series Indridualtced Eaucaonal Pregranmng (IEP) eepyight 1977 de Judy A. Schrag, Thomas N. Felted y Bar lis. pubieads por Teaching Resources Camporaton, Hingham, ‘Nastadhusats. Rapredueido con eutoreacion, Darecnes reservar. 20 © Ewaluacién infant (Capito, Fevisa a informaciin dy reterancia Decide ncupta la relarencia one Acepie lt referencia Fochace i rotorenca| ‘Obtenga Ia intxmacion gonineite seb iow ‘aniecodentes iia y aplique vine bateria de prusbas | adecunda v otos prossaimehioa de | evaluate | ———— _Inteprot fos resutedos dela valoracién, 1 atazgon clara Hoare eters | 7 7 Etiboro stating de ninienedn y haga |, Fenlea eluaconies eclconales o zolclieies |, racomendacianes a tos especialsing porinentes, Redacte un informe —— Hatargon-caros | Hatezgos 00 claoa Raadniase con iow padres, ol axarnnado (61281 convione) votes indiiduon ‘alorwuados 9 al menor D6 soguimionto alas recomendncionss | Y fonvaliacién T T ee es |--—S—_____ == | Ll stig sues |_— ee aoe a SBR haces * Analice-e! pian de inaevencion con to ine ‘hiduns pertinent, coma el examined, ‘us padres, maest y médica * Falice vilorsciones adtolonalea segin'se neseston * Flavige el pln de intewencién seigin se requiem + + Sepa prin conv ————__ Rives eee | Raves ses a a 1 propiedad y apkeavidn sos hallizgos. En el capitulo 3de Evatueacton infantil: opt acknies conductuales y clinicas, s¢ oftecen algunas pou tas para entrevisturse eon los padres. ETAPA 11: DE SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES ¥ LA REEVALUACION La prestucién de servicios efie exige una supervisin e+ irechi Je lis recomendaciones, imtervenciones y carmbios €n tf desarrollo del nifo. El seguimicnto corto y turgo plez0 son elementos importantes del proceso de evaluacion, Se ve- (quiere, por ejemplo, un seguiiento « ecrta plazo (de 2 a 6 semanis) para identificar as intervenciones que resultan ine- Ficaces, ya sea por modificaciones circunstanciales @ porque ls intervenciones {veron inadecuadas desde e) principio, Probablemente tambisn descubra oivos aspectos que exigen tun evaluacisn suplem cotariscespuds de revisu Ia respules- ta inicial a la intervenes, El scguimicaw « largo plazo e> innportaite porgus his exauntoados cambion neonseeusneia de eesarllO, 98% ¢- pericncius de vida y el tratamiento; en conyseenca, to dsbe Considerar que una evalaci6n es un punt Tin, POF €jeu pio, uns cvaluacidn ralizaus cuando of niu tisne dos ao» de eda probablemente tenga poco sentido ua afio mis Lee, salvo como base de eomparacion, La reevaluacidn €3 un int portante medio de supervisicn y docurmentacisn sobve fa nes- puesta del iio a una intervencidn, {a estaba de 10m sia Toms, lu evolucién de i proceso putoligio, 0 el curso y la tava de recuperaci6u, La evalckn reiteruda es especialmente ‘elevante cundo se uplica un procedimienio ue intervenicids medica (pe. quimioterupia 0 cinuefa cerebral) 0 conmusiual (p-e)0.un programa de schubititacidn cognitive). La evalus- sign continu mbién resulta necesaria ewando usted ubica 2 niflos en programas de educacidn especial o euundo Los riios de preescolar padecen discapacidaifes de desarrollo. Sil menor cuemia con un PEA, usted queria determin si ‘Gumplieron Has metas y fox objetivor del plan y eal es la higjor manera de modkficaro si se necesita un cami ‘Lin neevanndasiones do Ia evalaaein’ no stn fa ss cid leintivt a ls diicultades Uel no sind pantos ae pur- 1 para los clinicos y quienes son rexponsables de realizar lis intervenciunes. Lu evaluicion debe ser un process comti> ‘yo, el que se hagan ino esa fos planes de ime ‘vencidrl medida que se vayan mdificande las wecesiduces del mentor cuando éstos resulta ineficaces. Unaibsiena cy sults exige supervisar el progreso del nig a través de con tctos a corto y largo plazo, segiin convenga. COMENTARIO SOBRE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION La formutaci6a de un plan de evaluacion comienza al ei tuna bateria de paschas atecunda, decidir a quign entrevista, os clase de ebservaciones se necesitan y modifica el plan Coriginal conforine van swnyiendo preguntas asicionales de lo hallazgos de ty evsluacién. En ocasiones, usted querns Desufioy de fw evalvacion infantil ef procesa @ 21 4) modificar 0 agregar pruebas & otros procedimientos de tevaluacién como resultado de ta informacion que obnuyo st principio del proceso de valoracidin ob) programa mis evo Iuuaciones para obtener Ia informacién adicional necesatia. He aqui an ejemplo de cémo podifa modifica su plan eri foal: para obtener iniormucisin adicional, su plan no exige tuna entrevista a profiundidad con ta yaudre et ha cual Iya que ayeHighar aniecedentes del desarrollo, sit embargo, Ia entrevista con el menu revels un periodo de hospitalizacién darante el ditima verano, En cunsecucnci, usted Uecide que necesita entrevistar a la madre para obwner ands inforwnse idn, Por dhimo, coufurme revina sus hallazgos, decide que el nid necesita uns evaluaci¢n especializada, quizd una va- Toracién neuropsicoligica o de lenguaje. En este aso, usted ‘eanalizarfa al menor ean ef especialista apropisdo. Las euipas del proceso de vatoracién no tienen que se gir por fuerza el orden que aqui se presenta, Por ejemplo, a Yeces usted podria formar hipotesis despud de revisr la inlormaci6n sobre bu canaizwcisa y lis witscedentes Iipsiesis Io oriertoran ent la eleceldn que hau de tas inlentan de valuraci¢iy, Conforine tvulive el examen y revise fox eesultadas, sts hipitesis niciales se mauiticari y surg sin our, “Tannbign podria considerur lus etapas del proceso de evaluacidn como un modelo para tomar deeisiones que ata al niio. En ly figura 15 se presen ua diagrima de fujo en! cual se describe unt modelo de toms de decisions para und evalscidn elfnica y pricoedbrativa, Ademis de las TI elupas del proceso de evaluucign, ta figura 1-5 oftece cltategias aceeca de cdimo proceder cuando lus hallazgos de la evaluacién no son claro’ @ cuanto ef examinad We ¥e ie lwimervencidn. REFLEXION SOBRE LOS TEMAS 1. Lar mayoria ds fos Keetones pour onminiar fas tabi ides necesarias pats yalorar, elegy splicar foy instrie ments de evahuucidn y regisirar, califeas-€ interpretar lis respuestis de le prueba. No obvitante, existe aa tds en ta exaluucidn elinica que el simple hecho de do- tminar fas técnicas, Usted tend’ que trabajar eon ini ‘chasclaves de nifios y familias diferentes. .Por que se ha eniregado al estudio te Is evaluacicn de los niios? gQué experiencias ha tenido.que hayan influido ea su desi- sidn? {Qué espera obtener al final de este curso" ;Con ‘qué habilidides cuenta ahora y qué clave de experien- ‘cus considera que nevesitard pars converirse entun buen swsesor clinico? aieo pilures de la evaluacién —puebss Gon refe~ ‘a [a accnia, entevictas, observaciones y proce nilentos informales de evaluacion— ofrecen diferentes clases de informacién en materia de evaluacida, 2De qué marierat se tistapun fos diversos procedimientos de va- Joracidn? ;Por que seria dil fntegrar Ia informacién de 22 © Evatnaci¢n infest srontes (es deci (qué ebiene al Wee aul diferent ( iodos en lugar de emplear tno 0 na las evateo ng eo ey eon, curtidn a inegra la informaci¢in obtenida we ts cua tying ocean vse? 23. Used puede copcedi a evstuscin como vn p orders Sp nc iviemias pueden ocutir en cada pan ren cen nce a i pouria heer pata evitadlor? Si éstos ocurron, gus Fue efoctoe cpativos podran devise RESUMEN —_eer——— roping elt WHET, ss onan ais a eae oe er nto pom torr dcisonc i conngrensiin sees frmadue : sf export eu valoraciin mia Fee eee castes pra doin fot: {i renal eqs de ond para rei ce ty sarame,b) ae pueee agin aso 0 Uscapacid qu necesita traamiento 0 rehab Oc) que necesitan UNA valoracién mas. comple. . 3.Una evaluat focal oars de problem. ‘sunt valoacin desde una det fencinnamienin senitcait, Un lace de apie valor de Hada de las fortaleras y debitidaa del ahi “e fren crane apainrieno cpm, oe wide shabilitacién es simi- fea evaluncin ue oriemacidn y rl FT vad cetera iain, ssn prt Bho des ln en let c80, $e en as cpa Weoley cump exitnarene cnateae li Hisrins. ‘con suis rexpemsabjlidades « ies 6. Una evaluaci¢in det aad sete la eveluciéin, ‘ioria, semnaral, merrsil 0 ee i 7. Len euments pcg msn consi car rac fone ee i dan B, Li eaten skis © ms compet y oma de Saas hema nes um es rae € Ips reece et fag et Meee ase cnc par netic Sn ar hve results 1a evaluacion os castro pare ee ane acl vel Eon, aanitaaty pura medi¢ uta nyuestes dot sSomypetamont (Capito jf 10. Con “prucedimicnta extra se se aque se iia ¢l mismo contenido de renetisn,procedtinlenta le ayes cacivn y erilerios de calificaciin Hi Uno prueba extantarizada es una tare © conjumts gl {areas que s¢ asignan en condiciones estiniar y euyy ise tlene por objetivo evaluar algin aspecto de iy sonscimientos, las habilidades. ef eoeportamiento o I, ervonidad de ura persona. 12 Las pouebns con referencia a ta norma se éstanditing «0m base en un grupo claramente definido, dencmninady Erupo normativa, y se amyilfon para que ead caliics id refleje un mango en el grupo normativn. 13. Laxprustes con referencia a la noents cuantfican en cdy medida el foncionamiento psicoligicg del nino. 1. Las prochas.con referencia a te vxirma también oftecen tin fidice que sirve para vatorac carnbioy en tmichos ay Dectos diferentes del mando fice y social 15. Usted ubtendat informocivin durante la evahiacivin al en: trevistar a mio, Jos padres. maextroe y otros indisichins familiarizadns con ef menor. 16, Las entrevistas no estructuradas por lo general kon abice ‘us, sin un programa establecido. 417. Las entrevista semiestructuradas proporcionan una lista de preguntas, pero el enfoque de la entrevista quite smodtiicarse si ust conviene 18: Lasentrevisasestricturadas ofrecen una fist. rigid peta completes de pregumas diseladas en general para Near 4 un diagnético, 19. Used obtended informacién vatiosa al observar al nif durante 1a evaluaciin formal, Jo miso que en su emtornes naturales. 20. Las obervaciones te permitién identiicar los factores dive probublemente comribuyan y eefucren el eompur, lumiento problemitico y. en consecuencia, pueden ser Ailes para elaborar lus intervenciones. 21. Probablemente necesite complementar les. pructay estandarizadas eon referencia. a In norma com proce dimieatoy informales de viloracién y otros: proces. amientos. 22. Los cuatro piles de la evaluacién se complement y constituyen un fundamento sélido para iomar decisiones que araien a un no, 23, Primero tiene que interpretar cada progedimicato por separade y Iuega enuceeer Ia informacién derivada de Ins diversas fuentes, de manera que el tejido Final sain. teen, comprensiblc, significative y eomgrueme 24, Nusa eval a no sin considera tas norma de dest roll formales-¢ informal. 25. En este texto ¢e recomienda un enfoque de evaluscion amuitipl, el cual emiste en obtencr informacign ve dh sereis iemtes ¥ nevis el pegivtra tas evaluaciones an Aericres det mende,utilizand para elo variss téeniens de evaloaciin ¥ valorando diversas areas, 26. Considere von sumo etiidado cules serin los proved micntos de evalvaciin mis eficaces ¥ pricticos ¢ si eon- train > 1a valoracisn procedimientos de ev aloncide aalicionates. hacen cco sk eto 0 verigua por qué el wide Jaieaypehs Je eterinica Fr enige un esi cuididoso de a bison ein plea des esas de a evan. ax. Ca eataioges no deben termina cone informe 2a ponte ue woeonore tant las frtlezas como Fa ithtciones de las wZenicas de evasion, oR que el plan de imervencidn resulteefiens, éte du coatar con nna valde eeclSgicis Directrices para Ia evaluacién oir ge objerive consinte en evaluac hs imiraciones y las ap- husks del nif, elentixiue debe estar puesta sien los ipoblemas 12 Lc puch y otras procedimientos he wlan som he manent efizaces, pro su electividd Uependera de tos ‘Conucitniemoyy las habfudadey Con que usted cuente 23. Elscllo disiintivodela evaluacidn clinicuy pasneducativa es fa toma de decisiones eficaces 34, Bate texto no sustituye a hos manuales de tas prucbas 0 Jon libros sobre desarrollo © pyicopatologta infan AS, Ente texto 0 susltuiye lus experienclas supervisadas linicamente ‘36 Es inprtante que usted se mantenga a woriente de Ine jmestlgaciones uctuales sobre fa evaluncén « interven {ion dunaite su formavion profesicnl y su earrera. [37.A finde trabajar con nidos que tinen necesidades especie fes. ste! nevesta conocer satalinente lis repulaciones colufaley 3 federales que sunciern a fos procedinientos Je valorocign, sobie todos} éta supone una identificaciGn para ubicar a un aldo en un programa educativo Etapas del proceso de evaluacién 238. Las capas del proceso de vuloraci6n consiten en revisar Ua informacidn acerea de la referencia: decidir si ieeptar © bo It canulizasiéms obtener la inFormacién pertinent sabes fan antecedemies del 2 rar Influcneia que ejercen en el menor oles persis ia povtantesenso Vili abseres af wido en diversos entomno\: Tueepretar los eesltadas de tn evalvucidn: eluborar ‘estrategins de intervencién y recomendiciones; redaciar tin informe: reuse com los padres, el examinado ¥ otros Inidividhos interesados en el alio:y dar seguimientoa las recomendaciones y a li reevaluacién. Devafis de la eveducction infil: et proceso @ 23 a TERMINOS, CONCEPTOS Y NOMBRES CLAVE Daniel Hoffinan vs: ta Junta de Edueacion de Ia Ciudad de Nueva York (7.2) Evaluncién explorworia (p. 4) ‘Evaluueidn focal 0 para li resolucién de problemas (p. 4) Evalnuchia de diaynsstico (p. 4) Evaluucidn de aseSoria y rehubilitacion ip, 4) Evaluucidn para valorar el progreso (p. 4) Prucbin psicoldgicas ip. 4) Evaluasion paicohiisa (p. 4) Prueba esianlarizada (p. 5) Pructis cow referencia la momma (p. 5) Enuevistas (7, 6) Grupo marinate ip. 6) Enirevistas no estructurad (p. 6) Entrovistas semiesteucturadas (p.6) Envtroistas estructura (p. 6) Obiervaciones (p. 6) Procedimientos informales de evaluscidn (p. 6) Enfogue de evaluacin milkiple (9.7) Vulidee evolégica (p. 9) Pauius para la evalvacidn (p, 10) Habilidaes tdenicas y clinicus (p. 14) Etupas en el proceno de evalician (p. 12) ee PREGUNTAS PARA ESTUDIO 1, gQué importancia tiene el eato de Daniel Hoffman para {a prcticw de lu psicologia escolar y clinica? 2. Anulice los propdsitos de In yaloracién. Incluya en su “andtisis ths diferenetas que guardan tu evaluacidn psico liga y hn uplicacidn de las prichas privnligicas, 3. ,Cuales son los ewutro pilares de luevaluacién y edmo se ‘complementan? 4 :Cuiles #00 algunas pautas importantes put fa valorscion”? 4. {Qué habilidades técniegs y clinicas necesita wstes para ‘convertirse en uy asesor elinico competente? 6 Deserta ls principales eupes uel proceso de valorucida.

También podría gustarte