Está en la página 1de 2

NEOCLASICISMO

1. LA VEROSIMILITUD QUEHUYE DE LO FANTASTICO E IRRACIONAL: Es el lenguaje corriente de lo


que parece intuitivo verdadero, osea que se asemeja a una realidad o apariencia esta verosimilitud
huye de lo fantástico y lo irracional ya que la idea de lo contado o expresado, muchos de los
filósofos querían ver esto como una razón ya que con esto se podría ver la realidad de los hechos y
hacerlo ver como algo ficticio, ven esto como una exigencia de lo que se debe hacer en la
literatura y no solo en ella si no en todo lo pertinente del ambiente social o donde están

2. LA ABSTRACCIÓN Y LA GENERALIZACIÓN: Éste tema abarca mucho la función expresiva y


simbolica de los colores, donde se pretendía plasmar el estado anímico de las personas o causar
una impresión al autor fue y ha sido de esta maneta como muchos autores pudieron escribir todas
sus obras

3.CONTEMPLA TIEMPO, ESPACIO Y ACCION: Fue un movimiento artístico del siglo XVII que
supone una vuelta a la antigüedad grecorromana, tuvo lugar en roma donde afluían artistas
internacionales, el neoclasicismo pretendía basarse en la razón y servir para educar la sociedad

4.OBRAS CON FINALIDAD EDUCATIVA Y POR QUE: Esto lo hicieron por que con estas obras
difundían el racionalismo y la cultura progresista que superaría la ignorancia y haría cambiar el
pensamiento sobre esto

5.TEMAS DEL NEOCLASICISMO:

FILOSOFOS: Voltaire, Montesquie y Rousseau cuyas ideas influyeron también en las repúblicas
nacientes de América. El pensamiento de Montesquieu minimiza el papel de los individuos y la de
los eventos. Propio del espíritu neoclásico. Partió de las ideas de John Locke.

POLITICOS: Se evidenciaba que los mismos filósofos de la época querían tomar como apoyo todas
sus ideologías para de la misma manera llegar al poder político

ECONOMICOS: Se buscaba una economía mas rigurosa basada en modelos matemáticos ya


alejada de temas históricos, se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la
utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores, Existieron tres grandes escuelas
neoclásicas:

 Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del
neoclasicismo.
 Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis
marginal.
 Francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y
el concepto de utilidad marginal.
RELIGION: Como el neoclasicismo fue el primer arte no cristiano, sustituye a Dios por la razón y
suponía la verdad artística de la cultura promovida por la ilustración

CULTURALES: La nobleza y el clero eran atacados por los ilustradores ya que este era el desarrollo
del pensamiento y de esta forma y en esta época desaparecieron muchas cosas..

También podría gustarte