Está en la página 1de 2

EL IMPERIO ROMANO

 Su presencia era absoluta en todos los ámbitos de la sociedad.


 En galilea surgirá el movimiento de Jesús
 Roma dominó por la fuerza, no por las ideas
 La fuerza política del emperador estaba garantizada por la
presencia y fuerza de las legiones, las cuales a veces también
nombraban al emperador.
 Para su administración, el imperio romano usó el modelo de
provincias.
 el imperio romano no era una ‘sociedad’ unitaria, sino una
combinación de muchas sociedades”
 Lo que las ciudades tenían en común con el imperio era el uso
del griego koiné (popular) que se transformó en la lengua de
todo el Oriente.
 También eran ciudades que contemplaban la presencia de
diversos grupos étnicos que cohabitaban en un mismo imperio,
que, a su vez, les permitía libre expresión religiosa y cultural.
 La pax romana fue una época esplendorosa que mostraba las
grandes obras viales, arquitectónicas del período.
 La situación social en el imperio no era un remanso de paz. Por
el contrario, tanto en la ciudad de Roma como en las provincias,
continuamente se sucedían rebeliones.
 La época de la dominación romana fue escenario de continuas
luchas, guerrillas y sublevaciones populares.
 Se describe a Palestina como "uno de los focos de mayor
rebeldía contra el imperio esclavista de los romanos" .
 Producto de la dominación romana, la situación de opresión del
pueblo se reflejaba en el deterioro de la calidad de vida.
 Joaquín Jeremías afirma que en verdad Jerusalén, ya en los
tiempos de Jesús representaba un centro de mendicidad.
 Los efectos de un sistema imperial producen a su vez otras
secuelas. En la situación palestina, una de esas secuelas fue el
surgimiento de numerosas sectas mesiánicas apocalípticas.
 Flavio Josefo afirma que en aquella época Galilea estaba llena
de bandidos y ladrones. Además, continua afirmando, que robar
es la práctica común de este pueblo, pues no tiene otra manera
para que ellos vivan.

También podría gustarte