Está en la página 1de 2

Serpiente de escamas negras

La víbora áspid es una serpiente de tamaño mediano (menor de 70 centímetros).

En la actualidad, la población ibérica de Vipera aspis no presenta grandes problemas de


conservación, explica Fernando Martínez Freiría, del Area de Biología Animal de la Universidad de
Salamanca. Sin embargo, puntualiza el experto, la especie está amenazada por la pérdida de
hábitat debido a la «intensificación de la agricultura y por el desarrollo de infraestructuras para el
turismo y la urbanización». Además, «localmente» es sensible a la muerte directa por parte del
hombre y a los atropellos por el tráfico rodado.

Los machos de víbora áspid compiten, a través de combates ritualizados, por aparearse con las
hembras reproductoras y, tras la cópula, suelen permanecer junto a ellas para evitar que copulen
con otros machos. Las hembras, por su parte, retienen los huevos en los conductos genitales
durante varios meses hasta que se desarrollan los embriones y se produce el parto.

Precisamente, los machos son depredados, sobre todo, durante las épocas de cópula, cuando
aumentan sus áreas vitales en busca de hembras; mientras que las hembras lo son durante el
período de gestación, cuando aumentan sus necesidades térmicas y están más expuestas a aves y
mamíferos, como el busardo ratonero o el erizo.

Las hembras y machos de víbora áspid viven 18 años

NOTICIAS RELACIONADAS

La cascabel y otras serpientes venenosas que no debes tener en casa

Hallan una serpiente tropical de un metro y medio en un chalet de Majadahonda

Un niño de un año mata a mordiscos a una serpiente venenosa y resulta ileso

12345

Víbora áspid

Hembra de víbora áspid

Hembra de víbora áspid - FERNANDO MARTÍNEZ FREIRÍA

La víbora áspid es una serpiente de tamaño mediano (menor de 70 centímetros).


En la actualidad, la población ibérica de Vipera aspis no presenta grandes problemas de
conservación, explica Fernando Martínez Freiría, del Area de Biología Animal de la Universidad de
Salamanca. Sin embargo, puntualiza el experto, la especie está amenazada por la pérdida de
hábitat debido a la «intensificación de la agricultura y por el desarrollo de infraestructuras para el
turismo y la urbanización». Además, «localmente» es sensible a la muerte directa por parte del
hombre y a los atropellos por el tráfico rodado.

Los machos de víbora áspid compiten, a través de combates ritualizados, por aparearse con las
hembras reproductoras y, tras la cópula, suelen permanecer junto a ellas para evitar que copulen
con otros machos. Las hembras, por su parte, retienen los huevos en los conductos genitales
durante varios meses hasta que se desarrollan los embriones y se produce el parto.

Precisamente, los machos son depredados, sobre todo, durante las épocas de cópula, cuando
aumentan sus áreas vitales en busca de hembras; mientras que las hembras lo son durante el
período de gestación, cuando aumentan sus necesidades térmicas y están más expuestas a aves y
mamíferos, como el busardo ratonero o el erizo.

Las hembras y machos de víbora áspid viven 18 años

La víbora áspid habita bosques de coníferas, pastizales subalpinos y bosques de frondosas. Su


distribución en España se restringe al sector nororiental: desde Barcelona hasta el norte de
Burgos, el valle del Ebro en sus tramos alto y medio y el sistema ibérico septentrional.

Por último, como otra característica reseñable de la especie, mencionar que los ejemplares
inmaduros consumen exclusivamente reptiles, mientras que los adultos se alimentan
fundamentalmente de roedores.

También podría gustarte