Está en la página 1de 15

CAPÍTULO 4

4.1. 5 canciones para niños de Silvestre Revueltas.

Antes de comenzar con con la parte musical, quise indagar un poco máas sobre
las canciones de S. Revueltas, para tener una idea mucho máas clara de ellas.
Descubrí que S. Revueltas se inspiró en poemas de Federico García Lorca, y una
obra para que fuera representada con títeres: “El Renacuajo Paseador”, inspirada
en el cuento infantil de Rafael Pombo que narra el paseo de un renacuajo que se
encuentra con un amiguito ratón y se van de parranda[ CITATION Rub17 \l 3082 ].
Las 5 canciones para niños de S. Revueltas fueron dedicadas a la cantante
soprano Sonia Verbitzky quien fue una liederista y profesora de canto rusa
avecindada unos años en México.

El título original (completo) de las 5 canciones para niños de S. Revueltas fuees


Ccinco canciones para niños y dos profanas, la version original está escrita para
voz y pequeña orquesta, aunque, existe una reducción para voz y piano escrita
por el mismo S. Revueltas., Llas canciones fueron escritas el 16 de junio de 1939
(casi un año antes de su muerte), cada canción estáa inspirada en algún poema
de Antonio Trueba o Federico Garcíia Lorca. pPaara ser mas exactos: la canción I
(Ccaballito) estáa inspirada en un poema de A. Trueba, la canción II (Llas cinco
horas) estáa basada en un poema anónimo y las canciones III (Ccanción tonta),
IV ((Eel lagarto y la lagarta), V (Ccanción de cuna), VI (Sserenata), VII (Ees
verdad), están basadas en varios poemas de Federico Garcíia Lorca [ CITATION
Sil39 \l 3082 ].

Busqué una gran variedad de versiones grabadas y escritas.; Ppara apoyarmer en


mi adaptación me quedé solo con tres versiones, dos grabaciones de las cuales
una es un cuarteto de guitarras de Juan Carlos Laguna y la otra es para voz y
pequeña orquesta de cuerdas, por último las partituras que están escritas para voz
y pequeña orquesta[ CITATION Sil04 \l 3082 ].
4.1. Caballito

Es una pieza breve, en un compáas de 3/4 en tonalidad de La Mayor, la pequeña


pieza tan solo tiene 32 compases y estáa escrita originalmente para 6 voces con 5
diferentes instrumentos, donde la voz principal es interpretada por una cantante
soprano y las otras 5 voces son interpretatdas por 2 clarinetes Si bemol, un
clarinete bajo en Si bemol, un fagot y un violoncello., Lla pieza tiene una forma
musical sencilla que es A – B; esto quiere decir que estáa dividida en tan solo dos
partes sin ninguna re-exposicion o repetición., Ees una pieza con mucho
movimiento melódico y poco armónico esto es lo que hace que la pieza sea
llamativa, ya que, el movimiento armónico se limita al uso de I-V-I, mientras que la
melodía es muy dinámica y saltarina tanto como la voz principal y las voces mas
graves.

4.2. Caballito (adaptación)

Para comenzar con la adaptación de las 5 canciones para niños de Silvestre


Revueltas separé las melodías de cada instrumento de manera individual de la
primera canción (Caballito) para obtener sus características específicas y de esta
manera asignar a cada voz, el tipo de clarinete que más se asemeje al color y
posibilidades técnicas.
Voz aguda (clarinete)
Voz media (cantante)
Voz grabe (Cello y Contrabajo)
Luego de separar cada una de las voces y transportar a tono real algunos
instrumentos transpositores para facilitar el análisis armónico, le di más
importancia a la melodía de la cantante, ya que, tenía que encontrar un clarinete
que semeje el color y las posibilidades técnicas y , que sobresalga para no
confundirse con los demás, quienes estarán creando toda la atmósfera armónica.

La melodía de la voz está en un registro medio, es muy juguetona y saltarina en


tonalidad de La Mayor. Pensando en el trasporte de tono a clarinete, quedaría en
tonalidad de Si Mayor, que es una tonalidad muy incómoda para el clarinete
debido a todas las alteraciones. Por esta razón el clarinete que más se asemeja a
lo que esta melodía pide es el clarinete soprano en Si bemol, que precisamente
está diseñado para generar un color muy agradable en el registro medio y es uno
de los que posee mas agilidad de esta gran familia.

Luego de seleccionar el clarinete correcto para la voz principal seguí con los
instrumentos acompañantes, las melodías mas graves son tocadas por un fagot y
un violoncello, las melodías mas agudas son tocadas por dos clarinetes. Ya
teniendo todas las voces en tono real fue mucho mas sencillo el análisis armónico
y aun máas por el hecho de que esta primera pieza (Caballito) tiene una de las
armonías mas simples que es I–V–I. Los instrumentos que remplazan al fagot y al
violoncello en los ensambles de clarinetes, son los clarinetes bajos. En esta pieza
el cello y el fagot van casi al unísono y al igual que la voz principal son my
saltarines todo el tiempo, el clarinete bajo también posee una gran agilidad casi
similar al clarinete soprano en Si bemol y por esa razón no tendrá ningún
problema con tocar la parte de violoncello y fagot en esta adaptación. Por el
contrario, las voces más agudas no requieren de una gran agilidad ya que solo
funcionan como apoyo a lo que van tocando las voces mas graves y la voz
principal, no es necesario cambiar estas melodías por otro instrumento, ya que
están escritas para clarinetes sopranos en Si bemol y facilitan la adaptación al
coro de clarinetes.
La primera propuesta de adaptación es la siguiente:

SCORE

También podría gustarte